Jean Bouin 10k: el nuevo recorrido en 10 claves

La 99 edición de la clásica entre las clásicas Jean Bouin  (a puntito ya del centenario) llega con dos grandes novedades. La primera es a nivel de servicios y la comentaré en el sempiterno #ConsejosExpres, así que aquí nos centraremos en la segunda: un circuito renovado (son retoques que la hacen algo menos dura y un pelín más rápida) para la Open 10k que aquí mismo te voy a analizar

Gracias JJ Vico, Pako Pota, Carlos Sánchez y Fernando Yika por varias de las fotos.

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM


 Circuito remozado este 2022

Se alarga un poco por la zona de Ciutadella para recortar los mismos metros en la parte final que era, sin duda, la más exigente y dura de todo el circuito. Que no quiere decir que no sea un hueso duro de roer, pero es menos tramo de subida.

Y es que ahora, en el último kilómetro el encadeno es clavado al de la salida pero en sentido contrario: Tamarit · Lleida · Rius i Taulet.

La gran pregunta: ¿Más rápido? Pues sí, algo más rápido que el anterior, Te pueden salir buenas marcas is corres con cabeza.


 Para un buen crono: 50% piernas, 50% cabeza

Por muy buenas piernas que tengas si aquí no tienes preparada una estrategia de carrera que vaya más allá del ir a tope o ponerse un ritmo y clavarlo es más que probable que acabes sucumbiendo en la parte final. Hay un par de momentos donde hay que cambiar el chip y adaptarse a las nuevas circustancias. Yo lo divido en tres actos.

  • De la salida a Gran Via (RÁPIDO A PARAL·LEL + CALMA A GRAN VIA)
  • De Gran Via a Paral·lel (RITMO RÁPIDO);
  • De Paral·lel a meta (REGULAR).

 A por marca: gana tiempo y administralo al final / A acabar: llega muy fresco a Paral·lel

  • SI VAS A POR MARCA: salvas el primer km que  te servirá para posicionarte (ahí dudo que rasques algún segundo, tampoco te conviene) y desde Gran Via intentando ir rápido pero sin agonías para ganar algún segundo que luego nos vendrá genial para ir administrándolo desde Paral·lel a meta, la zona más complicada y empinada del circuito.
  • SI VAS A ACABARLA: Siempre has de ir mentalizado que lo importante es que no se te atragante los dos km finales, así que sal tranquilo, ponte un ritmo cómodo en la zona más favorable (de Gran Via hasta Paral·lel, casi el 70% del recorrido) y en ese último tramo regula todo lo que haga falta porque lo más duro llega de forma progresiva, está ya casi rondando la meta que en el inicio de Paral·lel.

COMENZANDO A COMPETIR

Foto: JJ Vico

4· Sé valiente en la salida pero no descerebrado

SALIDA A KM 1

Pica hacia abajo y si no tuvieras mucho entorpecimiento humano (los primeros dos cajones se salvan, los de atrás… no tanto)  puedes ya casi al momento ponerte un buen ritmo de carrera.

De todas formas, has de tener en cuenta que luego toca la subida de Entença y hay que regular un pelín, si llegamos demasiado embalados quizá aquí comencemos a fatigarnos. La idea es alcanzar Gran Via con el tiempo de carrera más o menos clavado pero, sobre todo, con la sensación de que no nos hemos desgastados.


 En el tramo central es donde se gana tiempo 

KM 1 A 7

Desde Gran Via hay que hacer que valga la pena todo lo que nos hemos exprimido en los entrenamientos, vas a tener unos 7 km casi llanos (incluso en Passeig St. Joan en ligera bajada) para ir a un ritmo de carrera constante, e incluso algo más rápido, pero sin gastar todos los cartuchos, en el que deberíamos arañar algunos segundos que serán oxigeno vital en la parte final. Es básico haber encontrado nuestra posición natural en el pelotón (Calàbria, antes, y Gran Via, ahora, deben hacer la criba).


 Puntos conflictivo: el desvío del 5k y 10k

KM 4,8

Ojo, que este año, por la remodelación del circuito del 10k, se cambiará de lado.

  • Desde el 2014 las pruebas de 5k y 10k comparten espcaio y hora. Podría parecer que se genera así más caos y estrecheces pero el número total (sumados 5k y 10k) de los que se concentran actualmente es similar a los que se congregaban en 2013 solo en el 10k (de 8.000 a 11.000 participantes). El desvío está sobre el km 4,8, en Ronda Sant Pere ya casi tocando Arc de Triomf.
  • Los del 5k les toca escorarse a la derecha y los del 10k a la izquierda. Yo, que lo he visto en primer plano (me pongo allí a hacer fotos muchos años), puedo asegurar que realmente no hubo ningún tipo de problema a tener en cuenta en cuanto a frenos y embotellamientos.

Avituallamiento cerca del km 6

KM 5,8

Ojo, que aquí llega un pelín más tarde de lo habitual para este tipo de distancias. Suele situarse al inicio de Marques de l’Argentera (donde la Estació de França). Se da agua y en vaso y tendréis más manos y mesas en el lado derecho que en el izquierdo.


8· En Paral·lel con segundos a favor… y resuello

KM 7 A 9,3

Es importante iniciar el tramo menos favorable de la prueba, el que da inicio en Paral·lel (que se inicia en el km 7) y se alarga hasta meta, habiendo rascado al crono un buen puñado de segundos (de los 15 a los 30, según marca personal) para poder ir administrándola durante esos dos kilómetros que nos toca cubrir. En Paral·lel se puede gastar un tercio o la mitad de esa ventaja y el resto guardarlo para el terrible tramo final de Tamarit · Lleida · inicio de Rius i Taulet, donde la pendiente es más acusada.


 Segmenta el desvío final en 3 tramos

KM 9,3 A 10

Que más o menos vendría a ser así (ojo, distancia y puntos kilométricos aproximados):

  • Del km 9,3 al 9,5. Tamarit: repecho terrible. Pasos cortos y apretar los dientes.
  • Del 9,5 al 9,6. Lleida: algo más suave y más corto. Toca regular.
  • Del 9,6 al 10. Rius i Taulet. Repecho inicial durísimo y luego falso  llano.

10· La meta no es en bajada (sino en falso llano)

últimos 200 metros

La recta de meta comienza siendo un repecho muy duro y luego hace ligera subida picando a cada metro que nos acercamos a la línea de llegada. Hay que calcular bien para no desfondarnos antes de cruzar la linea de llegada situada, al igual que la de salida en Rius i Taulet con Maria Critina.

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

 

17 comentarios en “Jean Bouin 10k: el nuevo recorrido en 10 claves

  1. Este año voy a ver si le doy un azote a mi MMP aquí antes de meterme en la preparación de Marató de BCN, por mi experiencia personal, creo que de la parte critica se salva hasta el Paralelo si has hecho una carrera inteligente, pero Tamarit y Lleida es como encontrarte a Hannibal Lecter en la cocina de tu casa recién levantado y Mediterrani es ya como si después de haberte desecho del come-cerebros de repente se te aparece la Jurado al son de “como una ola, tu amor llegó a mi vida…..”
    Ese final es capaz de sacar de ti los mas oscuros pensamientos sobre abandono, fracaso, desistir y yo que se cuantos adjetivos mas relacionados con ” me paro porque acabo de reventar” .
    Los dos primeros kms dan para salvar lo que aquí vas a perder, pero sin pasarse, como el precio justo!!!

    • Buenas, Toni,

      Yo ésta para MMP la veo difícil si no tienes la cabeza bien amueblada. Aun así, con lo cabeza de chorlito que soy, me parece que aquí tengo mi 2ª o 3ª mejor marca de todos los 10k que he corrido, así que rápida lo es un rato.

      Sobre el tramo final de Tamariu – Lleida – Mediterrani, es un morir en la orilla donde muchos nos hemos llevado una buena hostia, lo de Hanibal Lecter le viene al pelo. Va muy bien llegar un punto fresco porque justo ahí comienzas a adelantar a bastante gente que se ha pasado con el ritmo y te sientes que novas tan lento y eso te hace tirar con más ganas.

      Curiosidades de la vida, haciendo repaso de las fotos de 2014 te he visto en una de ellas, como siempre me has salido borroso Xd. No corras tanto, coñe!

      Salud

      • Hola David,
        Respecte al sàdic tram final del recorregut de la Jean Bouin sempre me he preguntat el perquè d’aquest disseny. El normal seria fer com la Marató i fer fins Plaça Espanya i posar meta a Maria Cristina. Cert que aleshores faltarien uns 300-400 metres… però que bé es podrien afegir pel tram central de la cursa… quan fas el viatge per anar de Gran Via a Colom. No sé si és per temes logístics o d’organització, però el cert és que així et quedaria un circuit molt més ràpid i amb un tram final més vistós.

        • També tinc el mateix dubte, suposo que és per no tancar amb massa curses la Pl. Espanya o per una simple qüestió de mantenir quasi intacte el recorregut clàssic dels últims anys que era igual de difícil però més bonic perquè passavem per darrere de la Font Màgica. Però es tan fàcil de modificar (sempre que la GU doni el vist i plau) com allargar Paral·lel i entrar per Mª Cristina, que a més ara és més bonic. Per compensar es podria allargar l’anada i tornada per Ronda Sant Pere o enfilar Gran Via fins a Marina (com l’antiga Bombers).

          Salut, Sergi

  2. Las camisetas son de las más salvables en cuanto a diseño de todas las que se celebran en Barcelona. Tienen ese toque retro que tanto me gusta. Cuesta de creer que sea la misma marca (Asics) que hace esos bodrios en la Maratón de BCN.

    Estaría bien incluir un apunte de participación para valorar la masificación (en ninguna otra cursa he visto tantos recortadores como en ésta). Estamos hablando de más de 15.000 corredores creo recordar. Debe ser de las más concurridas del año, top 3 al menos.

    Destacaría las carreras para niños. Hay más de 8 carreras segmentadas por edades creo. No veo muchas en BCN con una apuesta parecida y eso implica que muchos (no federados, corredores ocasionales) no pueden correr cursas hasta que cumplen una edad (¿16 años es el límite para correr una 10k?). Imaginad cualquier otra disciplina (fútbol, baloncesto) que no permitiese competir hasta casi la mayoría de edad. Hay que fomentar el deporte desde bien pequeños.

    David, un consejo. Una opción de buscador en el diseño del blog sería fantástico para recuperar posts antiguos. Y recuerda la pestaña prometida para las cursas de trail.

    A Toni. No es una carrera para MMP a no ser que tu estado de forma ya sufrido un cambio a mejor muy brusco. En condiciones físicas parecidas y con respecto a otras carreras los últimos dos kilómetros te pueden penalizar 60-90 segundos.

    Avanti.

    • Buenas, Mercè,

      Vayamos por partes 🙂

      Pues es cierto, las camisetas suelen ser bastante chulas aunque la de este año es un calco de la de 2013. Sobre la de la Marató me han chivado que este año va a ser bastante más bonita, en pocos días se hará el anuncio, a ver en que queda porque realmente le hace falta un buen revolcón.

      Yo más que la masificación (similar a Mercè, bastante menor que Bombers) sí que incidiría en los pocos cajones (4) que hay para repartirse, y encima con un primero muy restringido que hace los otros tres estén a petar. En una carrera de 11.000 personas como mínimo hacen falta dos o tres más. Eso hace que los primeros kilómetros sea una sucesión de adelantamientos y empujones entre gente que coincide en el mismo espacio y llevan muy diferentes ritmos.

      Las carreras infantiles, la de los discapacitados y la de los ‘pro’ son una genialidad, realmente bonitas, y es una lástima que los corredores no se queden a disfrutarla y animar después de la Open 10k que corremos la mayoría porque creo que haría mucha afición. Hace unos años entrevisté al organizador para ADN (el periódico donde curraba) por lo del carné del corredor de la RFEA y me contaba que buena parte de que la inscripción Open sea tan cara es para poder costear todas estas carreras. visto así no me parece nada mal.

      Sobre lo del buscador, os pido mil disculpas, llevo desde hace un montón de tiempo queriendo rediseñar todo el blog con mi propia mano… pero es que no tengo nada de tiempo (duermo de media 3-4 horas, así me va…). A ver si antes de final de año consigo sacarlo adelante con el buscador, pestañas temporales, secciones fijas, un consultorio a mano y que todo sea mucho más intuitivo para vosotros.

      Salud

  3. Bon dia David!
    Ja sé que és molt demanar i que la Jean Bouin és la de 10 km però aniria bé unes mínimes indicacions per la de 5 Km. Perquè? Per tres raons:
    – És lloable que una cursa important no es limiti a la de 10 km i proposi la de 5 Km i les satèl·lits que heu comentat. Cal, doncs, recolzar-les.
    – Aquest any correm, la meva filla i jo, la de 5 Km (la nostra primera Jean Bouin) perquè ella ha estat parada per una malaltia des de l’estiu.
    – Seguir els teus consells fil per randa em va portar a baixar de 55′ per primera vegada a Vila Olímpica 2015 i quedar a tocar de 54′ (54’08”) a Correbarri… Necessito els teus consells!

    Per cert, faràs comentaris de “La nocturna de Collserola”? Serà la meva primera “trail” (ejem, ejem…). Nocturna no perquè L’Hospitalet i Nassos, encara que urbanes, són de nit!
    Molt bona feina!

    • Hola, jmfros,

      No és molt demanar, tant que fins i tot l’any passat a vaig escriure una coseta sobre ella. En uns dies faré una actualització amb noves dades, mapes, etc. A més, aquesta te una estrategia molt diferent al 10k, així que fer una entrada a part em va semblar correcte.

      http://blogmaldito.com/2014/11/16/5-claves-de-la-jean-bouin-5k/

      Si trec temps faré alguna cosa sobre el recorregut de la Nocturna de Collserola (aquest mes és un no parar i amés vaig fins a dalt de feina…). Sobre córrer de nit per la CDLA (abreviatura de a Carretera de les Aigues) ja t’avanço que el únic lloc on és possible que el frontal és indispensable és entre el primer i segon km que hi ha una zona amb molta vegetació i ombrívola. La resta es podria córrer amb l’ajuda de la llum de la ciutat de fons.

      Salut i gaudeix molt de córrer amb la teva filla!

  4. Pingback: Jean Bouin 2015: el recorrido de la Open 5k | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  5. Pingback: Consejos exprés para la Jean Bouin | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  6. Pingback: Consejos exprés: Jean Bouin | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  7. Pingback: ¿Qué Jean Bouin quieres correr? | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  8. Pingback: Consejos exprés: Jean Bouin 2018 | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  9. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: ¿Qué Jean Bouin quieres correr?

  10. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Consejos exprés: Jean Bouin

  11. Moltes gràcies David. Bona feina. Està bé el canvi de recorregut. Amb aquesta serà la meva 32a participació a la prova Open. Crec que ha desaparegut a la publicitat el número d’edicions que crec que serà la 43a , una llàstima !

    • Bona tarda, Ramon

      Suposo que amb la futura cel·lebració de les 100 edicions han preferit orientar-ho tot en aquesta fita. Esperem que en el futur, i suposo que així será, torni a recuperar el número de curses Open que han fet perquè no tardarà en complir les 50 edicions.

      Ens veiem diumenge, Ramon

Deja un comentario