Consejos expres: La Sansi Viladecans

48

Como cada mes de diciembre (salvo, claro, en 2020 por la maldita pandemia) vuelve La Sansi Viladecans, una prueba que sirve como uno de los últimos intentos serios del año de probar marca en el 5k. Os paso rápidamente a contar los entresijos de ambos circuitos y algunos detalles más. Salud y a por todas!

Gracias a Carlos Sánchez, Claudia Roa, La Sansi, Pako Pota y Runmagazine por varias de las fotos que ilustran la entrada.

Sigue leyendo

Consejos expres: Cursa Sant Andreu

La Cursa de Sant Andreu vuelve a sus orígenes recuperando uno de sus circuitos fetiche como es el circular que recorre en sus dos últimos km el bello carrer Gran de Sant Andreu. Para mí es una gran noticia ya que lo prefería respecto al de pasadas ediciones, aunque he de reconocer que el saludar a otros corredores en la ida y vuelta de Torres i Bages tenía su encanto.

Una prueba de las más longevas de la ciudad y que aquí te explico cómo es ese recorrido y cómo plantear la prueba para mirar de sacarle buen partido.

Gracias a Carlos Sánchez, Pako Pota, Miquel Martínez, Fernando Yika, Ariadna Clayton y Jordi Mercader por las fotos del post. Y a Joan Ayguasenosa por la info facilitada.

Sigue leyendo

Consejos expres: Mitja de Figueres

Hay media maratones que te entran antes por los ojos  que por el crono. Sin descartar que aquí te pueda salir una buena marca (para eso tus piernas y mr. Tramuntana tiene la última palabra) la Mitja de Figueres es de este tipo, de las que el circuito y el entorno le dan su auténtica personalidad (como también sucede con la Mitja de Tossa, la de la Garrotxa o la de Banyoles), y de las que también se quieren dedicar a algo más que la competición incluyendo diferentes acciones inclusivas (participantes en silla de ruedas e  invidentes) y solidarias (donativo a l’Associació Ona, recogida de material deportivo para Càritas y bus de donación de sangre).

Y sobre el recorrido: pues podrían haber tirado a lo fácil y plantear una carrera urbana a doble vuelta dentro de la ciudad, pero han preferido dar cancha a todos los campos y pueblos que envuelven la capital del Alt Empordà. Y ya te digo que aciertan. Aquí te lo explico.

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Gracias a la Associació Atlètica Mitja Marató Figueres y Francesc Pous por toda la ayuda, información y fotos para crear esta entrada

Sigue leyendo

Consejos exprés: Pujada i Baixada a Guanta

Sin trampa ni cartón. El enunciado de la Pujada i Baixada a Guanta es, ni más ni menos, que eso: un trayecto de sube y baja hacía el castillo en uno de esos recorridos tan característicos de la zona de los Vallès y colindante (como la Cursa de les Fons les Tortugues, la Cursa de Sant Isidre de Cardedeu, la Navarclina, la Cursa Solidària de Martorell o la reciente CNG 4 Camins).

Esto es, circuitos mixtos (asfalto y pista) sin grandes dificultades técnicas y pendientes moderadas, que permiten correr bastante y son accesibles a todo tipo de corredores. Este año, como gran novedad, sumamos una nueva prueba corta de cerca de 6 km que comparte el 80% del circuito con la prueba reina y que la hará aún más apta para todo tipo de corredores, especialmente para los que se inician.

Te paso a contar qué te encontrarás en el camino que va de Sentmenat al castell de Guanta. Gracias a JJ Vico y Run Magazine por varias fotos que ilustran la presente entrada.

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Sigue leyendo

Guía y análisis del circuito: Maratón de Valencia

Un paso (o, mejor, zancada) que da cada edición la Maratón de Valencia sirve para reafirmar y afianzarse como la no Major que no necesita ser Major porque ya se vale por sí misma,. Esto es, un éxito abrumador de participación (ya van por los 33.000 inscritos), un desafío constante en intenta ser la más rápida que existe y una obsesión enfermiza por el detalle y la excelencia organizativa.   Y no me quiero olvidar de el otro gran valor aquí: una ciudad volcada con SU maratón y con los que participan en ella. 

Ahora lo que realmente nos tiene en vilo a la mayoría de los corredores: ¿y esto cómo se corre? Pues, bueno, yo solo puedo aportar mi experiencia como corredor popular (o sea, justita y limitada) y participante pasado, presente y eterno. Vuelvo a tener la suerte (y en muchas otras carreras también sucede y os lo agradezco un montón) de poder apoyarme en alguien que se la conoce al dedillo; en este caso mostrar de nuevo mi agradecimiento a Julio Belmin (media entrada es gracias a él), que la ha corrido varios años en plan competitivo o haciendo de práctico. Allá vamos.

Mucha fuerza y disfrutarla al máximo!

PUEDES SEGUIR-¡ME EN FACEBOOK!
AH! CANAL EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Y CANAL DE WHATSAPP!

Sigue leyendo

Guía de carrera: Jean Bouin

La decana  Jean Bouin  está de enhorabuena por partida doble. Primero, porque celebra nada más y nada menos que su edición número 100 (una de las más longevas que existen y la que más de Barcelona). Segundo, porque lo hace con un sonado ‘sol out’ que reunirá hasta 17.000 corredores en su versión Open (las carreras del pueblo llano de 5 y 10 km; luego están las élites y de promoción, que os recomiendo encarecidamente que no os perdáis), fruto de las ganas de ser partícipes de una efeméride que a muchos les trae recuerdos nostálgicos y a otros de presente y futuro.

En esta 100 edición presenta, de nuevo, algunas novedades muy jugosas: un remodelación del circuito de la Open 10k y 5k que seguro que a muchos os llenará de alegría (algo menos duro el final y menos complicado el inicio); y un avituallamiento final para ambas pruebas que tendrá incluso bocadillo. Te paso a contar todo lo que te vas a encontrar este domingo antes, durante y después de la carrera.

PUEDES SEGUIR-¡ME EN FACEBOOK!
AH! CANAL EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Y CANAL DE WHATSAPP!
Gracias a Pako Pota, Fernando Yika, Carlos Sánchez, Josep Joaquín Cusí, Isidre Campderrós y JJ Vico por varias de las fotos. Y Gabriel Miquel por toda la ayuda.

Sigue leyendo

Jean Bouin: Estrategia si debutas o si vas a por marca en 5k y 10k

La centenaria Jean Bouin es una carrera icónica donde tiene su espacio los atletas de élite, los peques que comienzan a dar sus primeras zancadas y los que ya son promesas a tener muy en cuenta en el futuro y, claro, también todos los popus que nos lo pasamos bomba con esto del sufrimiento gratuito.

En esta entrada nos centraremos en probar diferentes estrategias enfocada a nuestro particular objetivo, que con 17.000 corredores pueden ser de los más variados pero yo te resumo en tan solo cuatro: debutas en cualquiera de las carreras OPEN (5k y 10k), buscas marca en 5k o  buscas marca en 10k.

PUEDES SEGUIR-¡ME EN FACEBOOK!
AH! CANAL EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Y CANAL DE WHATSAPP!
Gracias a Pako Pota, Fernando Yika, Carlos Sánchez, Josep Joaquín Cusí, Isidre Campderrós y JJ Vico por varias de las fotos. Y Gabriel Miquel por toda la ayuda.

Sigue leyendo

Jean Bouin: análisis del recorrido (Open 10k y 5k)

La edición número 100 (sí, 100 ya, algo que se va a celebrar con un sold out como hace años que no se veía y que bien  se merece) de la clásica entre las clásicas Jean Bouin  llega con la gran novedad de otro cambio de recorrido tras el ejecutado el año pasado. Un cambio circunscrito al inicio y final del recorrido, pero más trascendente de lo que parece porque, creo, lo hace más rápido de lo que ya era.

Un circuito renovado (son retoques que la hacen algo menos dura y un pelín más rápida) para la Open 10k y la Open 5k que aquí mismo te voy a analizar

Gracias JJ Vico, Pako Pota, Carlos Sánchez y Fernando Yika por varias de las fotos.

PUEDES SEGUIR-¡ME EN FACEBOOK!
AH! CANAL EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Y CANAL DE WHATSAPP!
Gracias a Pako Pota, Fernando Yika, Carlos Sánchez, Josep Joaquín Cusí, Isidre Campderrós y JJ Vico por varias de las fotos. Y Gabriel Miquel por toda la ayuda.

Sigue leyendo

Consejos exprés: Cursa Popular Sant Martí

Una de las de barri más veteranas (y personalmente, de las que más aprecio) de las que tenemos en Barcelona, la Cursa Popular Sant Martí, que poco a poco ya se va acercando a su 50 aniversario.

Ahora te paso a explicar la mayoría de sus secretos, la estrategia de carrera y algunos consejos más que quizá (ya sabes, yo de esto sé e ignoro lo mismo que cualquier otro corredor) te sirvan de ayuda para disfrutarla este domingo.

POTS SEGUIR-ME A FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
I TAMBÉN A INSTAGRAM
I CANAL DE WHATSAPP!

Gracias al gran Carlos Sánchez, Pako Beer y Ariadna Clayton por la mayoría de fotografías, y agradecer a la organización la ayuda.

Sigue leyendo

Consejos expres: Cros 3 Turons – La Diablada

Este domingo 666 afortunados (sí, afortunados: luego ya me contaréis qué tal pero estoy seguro que os lo vais a pasar genial) se vuelven a citar en el Cros 3 Turons, que desde su primera edición mantiene la esencia que la ha hecho una prueba única e inimitable. Y en eso tiene mucho que ver ese precioso circuito (para mí, el más bonito de Barcelona) y un trabajo encomiable para disfrute del corredor.

Te paso a explicar ahora mismo todos los secretos de un circuito que es como un buffet libre donde cabe todo: asfalto, pista, traileras, escaleras… un sube y baja rompepiernas divertidísimo.

FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK

Gracias a Carlos Sánchez, Ester Palomares, Ramón García y Fernando Yika por varias fotos que ilustran esta entrada.

Sigue leyendo