BEHOBIA-SAN SEBASTIAN


Ya está todo dicho, visto y escrito (y además muy bien) pero como hay gente que me lo pide, vamos a desentrañar la masiva, despiporrante y mítica Behobia San Sebastían. Una carrera que es algo más que es una carrera, es la meca del atletismo popular (y con vocación loable de que represente cada vez más fidedignamente a esta sociedad) en el sentido que es de ésas de una vez en la vida y que para muchos supone una peregrinación anual que va mucho más allá del componente competitivo. Te paso a detallar una carrera que, ya te digo, tiene su miga.


LAS RECOPILACIONES

INFO DE CARRERA

Guía de carrera: Consejos exprés –

10 errores a evitar

Links de interés 

CRÓNICAS

– 15 momentos que vives en la Behobia 

Análisis pos carrera 

Fotos 2017

Álbum 1 – Álbum 2 – Álbum 3 – Álbum 4 – Álbum 5 – Álbum 6
Álbum 7 –  Álbum 8 – Álbum 9 – Álbum 10
 – Álbum 11 – Álbum 12

GRÁFICOS


EL RECORRIDO EXPLICADO

La leyenda:
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes o puntos críticos)
Ambar: Dificultad media (subidas cortas o de poco desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)

1/ Salida

Hasta el km 0,8

El Bidasoa a tu derecha, Depa desgañitándose con el micro al lado del arco de salida… y tú con la mandíbula en el suelo, especialmente si es la primera vez, flipando con el montaje mastodóntico y toda la que tienen liada esta gente (que encima funciona de perlas). Recuerda, te tienes que situar justo detrás de la pancarta que llevarán dos voluntarios y seguirlos hasta la línea de salida donde a la hora prevista te harán tu cuenta atrás.

Los primeros metros son muy llanos y no debería darte problemas a la hora de salir, ya que el sistema de tandas de salida funciona a la perfección. Eso sí, siendo el primer km, precaución. No fuerces el ritmo, estos 800 metros deberías tomártelos como una toma de contacto y un calentamiento para lo que está por llegar. Se avecinan curvas.

2/ La subida de la avenida Nafarroa

Km 0,8 a 1,5

Antes hay que sortear dos rotondas, la primera no comporta ningún tipo de dificultad, la segunda es problemática porque la calzada está dividida por una mediana y se estrecha el paso creando un serio embudo. No te obceques, pon todos tus sentidos en solventar el entuerto frenando y pasando cuando veas el hueco.

Ahora viene lo bueno, el primer repecho es de los serios: avenida Navarra y es una subida corta (no llega a 400 metros) pero que ya te guarda un tramito del 5%. Se supera sin dificultad (de lo contrario es que has llegado muy poco hecho aquí y te va a tocar sufrir toda la carrera: Behobia no es una broma, ojo), pero te puede traicionar la ambición y una salida escopeteada, así que te sale más a cuenta bajar mucho el ritmo y buscar una zancada que te sea de lo más cómoda (la que te permitiría conversar fluidamente con el de al lado).

3/ Toboganeo a la base de Gaintxurizketa

Km 1,5 a 5

Este es un tramo de zonas de subes y bajas que parece como de transición pero que yo veo trascendental: depende de cómo la gestiones te va a a salir una Gaintxurizketa pletórica o vas a penar durante toda la subida. Y queremos lo primero, ¿a que sí? Pues entonces no te embales cuando pique para abajo y mira de superar los tramos que piquen para arriba con un ritmo de lo más cómodo.

4/ Ascendiendo el Gaintxurizketa

Km 5 a 7,2

A esta subida se llega la primera vez acojonadillo, especialmente cuando revisas el perfil oficial y lamentas haberte olvidado el piolet. Pero, vamos, sin dejar de ser dura (especialmente para una casi media maratón de asfalto) y guardándote algún repecho de aúpa en la entrada a la autovía y la parte final, lo que realmente te puede hacer perder los papeles y tu dignidad de corredor popular es que salen dos kilometrazos sin parar de subir.

Lo de siempre: ritmo muy cómodo desde el inicio del ascenso, ese con el que estarías pensando si quiero, a esos de delante los pillo de un plumazo. Oye, y que si te ves que te has pasado de ritmo puedes hacer una parada técnica en el avituallamiento que hay justo a la izquierda, recobrar el resuello y seguir a un paso más lento y controlado. Fliparás viendo que hasta aquí, una carretera secundaria que no tiene nada de especial, se han aproximado vecinos a animar. Es una pasada.

5/ Bajando a Errenteria

Km 7,2 a 10,5

Con el orgullo adquirido por haber coronado el gran coloso de la Behobia, tenemos de regalo una bajada suave y rápida y sin apenas contratiempos en cuanto al perfil que te puedes tomar de dos maneras:

  • Llegaste tocado a la cima del Gaintxurizketa: Déjate llevar, mira de recobrar sensaciones aun ritmo cómodo.
  • Llegaste pletórico a la cima del Gaintxurizketa: Ritmo rápido pero sin forzar, que aún nos queda un buen trecho.

Es uno de los tramos con menos animación y de los menos vistosos pero…. Pero, oye, ¿y esa música heavy? ¿Y esa bandera negra ondeando? Ahí tienes al gran pirata!!

6/ Dentro de Errenteria

Km 10,5 a 12,2

De esos momentos que te erizan el vello: toda Errenteria echada a la calle, todos con el Aúpa, el Suave Suave y las palmas como banda sonora de un festival que no quieres que se acabe nunca. Si eres un sentimental, llévate un par de kleenex para la lágrima y la moquera (la camiseta también vale, eh! Que esto de correr cuanto más sucio, mejor). Y, además, hasta la base de Capuchinos es un tramo de perfil prácticamente llano y precioso como él solo. Mi consejo, aunque vayas a por marca no dejes que el crono te impida disfrutar de este ambientazo.

7/ Capuchinos

Km 12,2 a 13

Behobia es esto: zanahoria (animación) y palo (malditos repechos). El que nos toca ahora es de los que te tientan al principio a correr porque vienes acelerado de los km previos y cuando doblas la esquina… te la mete doblada. La parte final de Capuchinos es durilla y ahí se nota bastante quién se ha pasado de ritmo porque te ves superado hasta por el coche escoba. No queda otra entonces que buscar desde el inicio un ritmo conservador.

8/ Pasaia y Buenavista

Km 13 a 16,8

Para algunos, una de las zonas más feas del circuito; a mí, sin embargo, me gusta ese rollo semi industrial del puerto y circular por tramos de entrada y salida a la carretera. El perfil aquí es sinuoso pero agradecido en el sentido que en ningún momento te lleva a la agonía si has cumplido con los deberes (no te obceques en ir al mismo ritmo de bajada subiendo). Es un tramo de transición hasta llegar al último ascenso de la jornada y se puede ir rápido… pero mejor guarda un cartucho.

9/ El alto de Miracruz

Km 16 a 16,8

Casi un kilómetro de subida con una rampa del 7% ya nos indica que, aunque ya se huele la meta, no nos lo van a poner nada fácil. Pero, ya que estamos, vamos a por ello, que bien nos lo hemos currado.

Esta subida es traicionera mentalmente: como es la última, vas a por todas. ERROR. Aún nos quedarán después tres kilometrazos donde puedes purgar penas por pasarte de ambicioso aquí. Así que, desde el inicio tenemos que mentalizarnos en que hay que guardar fuerzas, buscar una zancada cómoda que te permita subir fluidamente y, a la vez, disfrutar del ambientazo que se ha formado aquí para darte el último aliento.

10/ Por el Gros a Zurriola

Km 16,8 a 18,8

Bajada rápida pero que guarda a mitad de tramo una suave pero puñetera subida que te va a servir para indicarte si ibas demasiado pasado o ese es el ritmo correcto para encarar la última parte de la carrera. A medida que nos acercamos a la recta final verás más y más gente en los laterales animando y te van a llevar prácticamente en volandas. Aun así, no te pases acelerando antes de tiempo.

11/ La recta de meta

Km 18,8 a 20

La playa de Zurriola a tu derecha, una inmensidad de gente en los laterales, quizá el viento tocando las pelotas… Y una larguísima y bella recta como homenaje bien merecido que te has currado.

¿Que vas a romper el crono, aquí ya es el momento de ir acelerando progresivamente y meter hachazo final en el puente del Kursaal. ¿Que lo importante es la experiencia vivida y llegar a meta? Pues entonces regálate este kilómetro, disfruta de la fiesta y los ánimos, agradece cada aplauso y ve haciendo espacio en la memoria para guardar uno de los recuerdos más icónicos en el mundo de las carreras populares.