Mucho más que la hermana pequeña de la inmensa Marató de Barcelona (aunque compartan ADN), la EDREAMS MITJA MARATÓ DE BARCELONA se ha convertido por méritos propios en una prueba de relevancia mundial y una media maratón ideal para aquellos que buscan batirse contra el crono (rapidísima), para los que debutan en la distancia (circuito fácil y gran margen de tiempo límite para completarla) y también para los que vienen a disfrutar de la ciudad (recorrido céntrico y bonito).
Una prueba multitudinaria que en esta página te detallo de cabo a rabo: análisis del circuito, consejos sobre cómo afrontarla, tips y respuestas sobre los servicios, información básica pre, durante y pos carrera… Allá vamos!
MÁS QUE SUERTE, DISFRUTADLA AL MÁXIMO!
*Clika encima de cada imagen para dirigirte a ese artículo.
Las recopilaciones:
– El circuito detallado –
– El circuito en 15 claves –
– El Vídeoanálisis del recorrido –
– Pautas y claves si debutas o vas a por marca o preparas Marató –
– 10 errores a evitar –
– Consejos exprés –
– Estrategia: Dónde aciertas y dónde fallas –
– Principios básicos de los 21k –
– Guía del acompañante –
– A examen (crónica y análisis) –
– Fotos de la Mitja –
LOS GRÁFICOS:
Puntos claves del RECORRIDO
NOTA: Los tramos que creo más favorables los titulo en verde, los que tienen cierta dificultad están titulados en color naranja. Aún así, siempre hay zonas calmadas y algún repecho diabólico que salpica cada escenario.
1· LA SALIDA
Hasta km 0,5
Aunque se ha estrechado el carrer Pujades (desde donde partimos), esto nos permite también evitar el efecto embudo en los primeros metros (pasábamos de 5 a 2 carriles y ahora serán 4 carriles continuos los primeros metros). Al instante tomamos una curva de izquierdas en la que es más que probable que la congregación de almas que intentan hacer una gesta de 21 kilómetros en los primeros 200 metros acabe por procurarnos algún empujón. Hay que ir con mucho cuidado porque es de esos momentos que se puede ir todo al garete por un inoportuna caída.
2· HASTA PARAL·LEL
Km 0,5 a 2
Aún no vas a correr cómodo sí que es cierto que ya puedes ir buscando tu lugar natural en el pelotón e ir interiorizando el ritmo de carrera. Seguramente no te saldrá el que buscas pero es algo normal, los momentos de acelera/frena, algún zig zag y el típico que quiere adelantar a toda costa nos va a impedir correr tranquilos.
3· PARAL·LEL Y ENTENÇA
Km 2 a 4
He hablado mil y una veces de la avenida más venida a menos de la ciudad (junto a Via Laietana). Como toca muy al principio las probabilidades de causar estragos en el físico y la moral de los corredores son residuales si tenemos un mínimo de cabeza. Como viene siendo habitual, no la hacemos completa ya que nos ahorramos los últimos 300 metros, que es donde pica más a las piernas, desviándonos por una Entença que también es capaz de dejar secuelas físicas y mentales a posteriori si somos demasiado bravucones. Perder unos segundillos es un buena solución para afrontar con garantías el resto de carrera.
4· DE GRAN VIA A POBLE NOU
Km 4 a 8
Zona para ponerse ritmo de carrera y ya solo modificarlo cuando podamos rascar algún segundo con el que enjugar los que nos hemos dejado al principio, para esto último te va a venir de perlas el nuevo tramo de Bailén , similar al que sustituye (Passeig Sant Joan) pero más ancho, que hace leve bajada.
Mantén fresca la mente, constante tu ritmo y las antenas en alerta para cuando divises el primer avituallamiento (plena Gran Via). Es el momento en que notaremos si realmente nuestro cuerpo está para gestas históricas o nos tenemos que conformar con cumplir el trámite de llegar a meta (ojo, que para muchos eso ya una gran victoria, lo sigue siendo para mí).
5· SANT MARTÍ
Km 8 a 13
Cinco kilómetros para ir confirmando sensaciones y ritmo de carrera.
Tras cruzar Marina comenzamos Pallars con el primer repecho: 100 m bastante suaves y que se compensan con la bajada que le continúa. Luego todo es de ritmo durante x kilómetros (la mencionada Pallars, Llacuna y la novedosa Perú (ojo al viento aquí); aquí estará situado el segundo avituallamiento) hasta llegar a Josep Pla donde nos encontraremos otro suave repecho de 100-150 metros antes de hacer una breve incursión por Gran Via.
Y para finalizar, nos queda Rambla Prim que comienza con perfil favorable, toca sobra y donde puedes incluso arañar algún segundo al crono.
6· DIAGONAL MAR
Km 13 a 16,6
De subida y bajada intenta emular uno de los momentos claves de la Marató pero, por suerte, lo sufriremos mucho menos tiempo y kilómetros (serán tres, para ser concretos). Momento para dar ánimos a los corredores con los que te vas cruzando o recibirlos si tu cara a esas horas es un poema. O sea, que aquí trabajan a tope piernas y cabeza para no venirnos abajo. Yo alargaría la agonía a Passeig Taulat, una calle desarrapada y con muy poca vida y que encima pica ligeramente para arriba (aunque este año hacemos menos tramo para evitar las estrecheces de un carril bici que había más adelante)
7· PSG. GARCIA FARIA Y MARÍTIM
Km 16,6 a 19,6
El viento típico de la zona más costera es el único enemigo que te puede hacer retroceder en tus aspiraciones (si vas un poco tocado resguárdate detrás de los valientes sin que se note en exceso intentando montar grupeta). Si no aparece tienes un primer tramo en bajada donde puedes lucirte, justo antes del repecho de carrer Litoral, que es muy corto pero que rompe un ritmo que hay que recuperar de inmediato mientras bordeamos la playa de Bogatell.
8· MARINA
Km 19,6 a 20,5
Comienza en bajada y aunque al final pica un poco para arriba (unos 50 metros antes de girar a Pujades) yo no me lo pensaría: a por todas acelerando el ritmo. Aquí hay que rascar esos segundos que nos faltan por recuperar o, en caso de que ya tengamos el crono a nuestro favor, rematar la faena haciéndolo aún más extraordinario.
9· RECTA DE META
Km 20,5 a Meta
Son 600 y algo metros hasta cruzar el arco de meta, así que ten bastante estudiado donde puedes tirar de sprint según las fuerzas con las que llegues a ese punto. Es recta de ir acelerando progresivamente el ritmo hasta que no quede más remedio de dejarse la piel. Suerte.
_
Vídeo
*Tened en cuenta que no está incluida la modificación del km 16 al 17
–