Jean Bouin: análisis del recorrido (Open 10k y 5k)

La edición número 100 (sí, 100 ya, algo que se va a celebrar con un sold out como hace años que no se veía y que bien  se merece) de la clásica entre las clásicas Jean Bouin  llega con la gran novedad de otro cambio de recorrido tras el ejecutado el año pasado. Un cambio circunscrito al inicio y final del recorrido, pero más trascendente de lo que parece porque, creo, lo hace más rápido de lo que ya era.

Un circuito renovado (son retoques que la hacen algo menos dura y un pelín más rápida) para la Open 10k y la Open 5k que aquí mismo te voy a analizar

Gracias JJ Vico, Pako Pota, Carlos Sánchez y Fernando Yika por varias de las fotos.

PUEDES SEGUIR-¡ME EN FACEBOOK!
AH! CANAL EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Y CANAL DE WHATSAPP!
Gracias a Pako Pota, Fernando Yika, Carlos Sánchez, Josep Joaquín Cusí, Isidre Campderrós y JJ Vico por varias de las fotos. Y Gabriel Miquel por toda la ayuda.


 Circuito remozado este 2023

Lo más fundamental: inicio y final cambian. Ahora el punto de partida y la lineal de meta es el mismo que el de la Marató de Barcelona (aunque esta el año que viene cambia) o la Cursa de la Mercé.

Así, partimos de Mª Cristina en dirección plaza Espanya, para luego girar y bajar brevemente por Paral·lel y enganchar la subida de Entença.

Otra modificación, aunque está es cosmética y solo para cuadrar la distancia, está en el 10k  pasado el km 5: el pequeño bucle que conectaba Buenaventura Muñoz y Pujades acorta una calle.

La gran pregunta: ¿Más rápido? Pues sí, un pelín más rápido que el anterior porque librarnos del repecho de Tamarit y la subida por carrer Lleida a cambio de transitar por el tramo final de Paral·lel (exigente, pero algo más suave) creo que ayudará a rascar algún segundo extra.


 Para un buen crono: 50% piernas, 50% cabeza

Por muy buenas piernas que tengas si aquí no tienes preparada una estrategia de carrera que vaya más allá del ir a tope o ponerse un ritmo y clavarlo es más que probable que acabes sucumbiendo en la parte final. Hay un par de momentos donde hay que cambiar el chip y adaptarse a las nuevas circustancias. En el 10k, Yo lo divido en tres actos.

  • De la salida a Gran Via (altura psg. Gràcia): RÁPIDO A PARAL·LEL + CALMA A GRAN VIA)
  • De Gran Via (altura psg. Gràcia) a Paral·lel: RITMO RÁPIDO
  • De Paral·lel a Meta: REGULAR

En el caso del 5k, la forma más fácil es también dividirlo en tres:

  • De la salida a Entença: RÁPIDO CON CABEZA
  • De Entença a Gran Via (altura psg. Gràcia): ADAPTAR RITMO
  • De Gran Via (altura psg. Gràcia) a Meta: RITMO RÁPIDO

 Dos maneras de correrla:  a por marca o a acabar

  • SI VAS A POR MARCA:
    • 10k: salvas el primer km que  te servirá para posicionarte (ahí dudo que rasques algún segundo, tampoco te conviene) y desde Gran Via intentando ir rápido pero sin agonías para ganar algún segundo que luego nos vendrá genial para ir administrándolo desde Paral·lel a meta, la zona más complicada y empinada del circuito.
    • 5k: salvas el primer km que  te servirá para posicionarte (ahí dudo que rasques algún segundo, tampoco te conviene) y desde Gran Via intentando ir rápido pero teniendo en cuenta que la primera parte es toboganera y desde Passeig de Gràcia muy favorable. O sea, de menos a más.

  • SI VAS A ACABARLA:
    • 10k: siempre has de ir mentalizado que lo importante es que no se te atragante los dos km finales, así que sal tranquilo, ponte un ritmo cómodo en la zona más favorable (de Gran Via hasta Paral·lel, casi el 70% del recorrido) y en ese último tramo regula todo lo que haga falta porque lo más duro llega de forma progresiva, está ya casi rondando la meta que en el inicio de Paral·lel.
    • 5k: Muy tranquilo/a hasta el km 3 y luego ya dejarse ir hasta meta.

Verde: Llanos y bajadas.
Ambar: Falsos llanos, subidas y zonas de congestión
Rojo: subidas exigentes


COMENZANDO A COMPETIR

4· Sé valiente con la nueva en la salida, pero no descerebrado (no te juegues la carrera)

5k y 10k: SALIDA A KM 1

Pica hacia abajo (ahora con un desnivel más suave) y si no tuvieras mucho entorpecimiento humano (17.000 en carrera, será difícil tener unos primeros metros cómodos) puedes ya casi al momento ponerte un buen ritmo de carrera.

De todas formas, has de tener en cuenta que hay un giro ancho pero cerrar a poco más de 200 metros y que luego toca la subida de Entença y hay que regular un pelín, si llegamos demasiado embalados quizá aquí comencemos a fatigarnos. La idea es alcanzar Gran Via con el tiempo de carrera más o menos clavado pero, sobre todo, con la sensación de que no nos hemos desgastados.


 En el tramo central es donde se gana tiempo 

5k: SALIDA A KM 5

Desde Gran Via hay que hacer que valga la pena todo lo que nos hemos exprimido en los entrenamientos, vas a tener unos 7 km casi llanos (incluso en Passeig St. Joan en ligera bajada) para ir a un ritmo de carrera constante, e incluso algo más rápido, pero sin gastar todos los cartuchos, en el que deberíamos arañar algunos segundos que serán oxigeno vital en la parte final. Es básico haber encontrado nuestra posición natural en el pelotón (Calàbria, antes, y Gran Via, ahora, deben hacer la criba) y mentalizarse que la primera mitad de esa gran avenida es un poco toboganera y desde passeig de Gràcia en suave bajada.


 Puntos conflictivo: el desvío del 5k y 10k

5k y 10k: KM 4,8

Ojo, que este año, por la remodelación del circuito del 10k, se cambiará de lado.

  • Desde el 2014 las pruebas de 5k y 10k comparten espacio y hora. Podría parecer que se genera así más caos y estrecheces y eso es asñi dependiendo del número total de corredores de cada edición (sumados 5k y 10k): este 2023 seremos nada menos que 17.000, así que será más conflictivo que en pasadas ediciones. Aun así, si el camino está bien indicado y pasa por calles anchas, esto debería afectar de forma algo más moderada. El desvío está sobre el km 4,8, en Ronda Sant Pere ya casi tocando Arc de Triomf.
  • Los del 5k les toca escorarse a la derecha y los del 10k a la izquierda. Yo, que lo he visto en primer plano (me pongo allí a hacer fotos muchos años), puedo asegurar que realmente no ha habido ningún tipo de problema a tener en cuenta en cuanto a frenos y embotellamientos en otras ediciones.

Foto: JJ Vico

¿Dónde dar el último acelerón en el 5k?

5k: KM 4,4 a 5

Pues depende de lo ambicioso que seas. Te doy hasta cuatro alternativas.

  • OPCIÓN 1: Gran Via con Passeig de Gràcia (km 2,8): Todo en bajada salvo el tramo de Ausiàs Marc (suave falso llano).
  • OPCIÓN 2: Passeig Lluís Companys (km 3,6): Todo en bajada salvo el tramo de Ausiàs Marc (suave falso llano).
  • OPCIÓN 3: Ronda Sant Pere (km 3,6): Todo en suave bajada hasta meta.
  • OPCIÓN 4: Arc de Triomf (km 3,6): Recta de meta de unos 150 metros.

Avituallamiento sobre del km 6

10k: KM 6 (APROX.)

Ojo, que aquí llega un pelín más tarde de lo habitual para este tipo de distancias. Suele situarse al inicio de Marques de l’Argentera (donde la Estació de França). Se da agua y en vaso y tendréis más manos y mesas en el lado derecho que en el izquierdo.


En Paral·lel con segundos a favor… y resuello

10k: KM 7,3 A 9,7

Es importante iniciar el tramo menos favorable de la prueba, el que da inicio en Paral·lel (que se inicia pasado el km 7) y se alarga hasta meta, habiendo rascado al crono un buen puñado de segundos (de los 15 a los 30, según marca personal) para poder ir administrándola durante esos dos kilómetros que nos toca cubrir. En Paral·lel, que se hace entero, pero que además tiene un apéndice de Rocafort (subida) y Tamarit (llano), se puede gastar toda esa ventaja, porque lo que queda después es más suave..


10· La nueva meta: más bonita y gloriosa

10k: KM 9,7 a 10

Conectamos Paral·lel con Mª Cristina rodeando plaza Espanya por el interior y luego son unos 200 metros de falso llano muy suave en el que hay que darlo todo.  No tiene más misterio, es idéntica al de la Marató de Barcelona o la Cursa de la Mercè.


EXTRA· Otras entradas que te pueden ser útiles

Guía de carrera: Jean Bouin

Jean Bouin: Estrategia si debutas o si vas a por marca en 5k y 10k

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

 

12 comentarios en “Jean Bouin: análisis del recorrido (Open 10k y 5k)

    • Sí… Y me parecen muy escaso para las 17.000 personas que seremos. Creo que harán salidas escalonadas, por eso, que algo ayudará aunque no mitigará unos primeros kilómetros bastante saturados.

    • Buenas, Jay

      Habrá seguro. Harán el 10k, pero te sirven hasta el km 4,8 en el 5k. Estos son sus tiempos.

      Liebres: 
      10k : 40′ – 45′ – 50′ – 55′ – 60′.
      Sirven en 5k: 20′ – 22’30» –  25′ – 27’30» – 30′ 

      Importante: en lugar de tener escrito en la banderola el objetivo final de marca (o sea, 40′, 50′ o 60′) lo que se indique sea el ritmo al que van a ir, esto es:

      Ritmos: 4’00», 4’30», 5’00», 5’30» y 6’00».

  1. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: ¿Qué Jean Bouin quieres correr?

  2. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Jean Bouin: Estrategia si debutas o si vas a por marca en 5k y 10k

  3. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Guía de carrera: Jean Bouin

Deja un comentario