Así es el nuevo circuito de la Cursa de Bombers: análisis del recorrido

Que ya os puedo adelantar que será una temporada de bastantes cambios en cuanto a los recorridos de las carreras de Barcelona, fechas, anulaciones, novedades y sorpresas. En breve haré un artículo recopilando toda esa info.

Y uno de los que van a sufrir un ‘restyling’ bastante sonado va a ser una de las más exitosas y de las más rápidas: la Cursa de Bombers. Y en blogmaldito, que vendré en septiembre a tope con las guías y algunas novedades más que ya os iré contando, te lo analizo al dedillo.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Los principales cambios

A NIVEL DE RECORRIDO

  • El punto de salida y la meta se adelanta unos 450 metros y se sitúa en passeig Picasso. Antes estaba en Marques de Antequera, justo delante de la Estació de França.
  • El tramo de Paral·lel se recorta unos 200 metros. Y es que transitamos por esta ancha avenida hasta la altura del carrer Rocafort cuando antes alargábamos hasta Vilamarí.

  • Gran Via comienza un poco antes y finaliza en Tetuán. Conectamos por Rocafort (antes se hacía por Urgell) y finalizamos a la altura de passeig Sant Joan (antes se alargaba hasta Marina).
  • Poblenou toma protagonismo. Los últimos 3 kilómetros los transitaremos por el Parc i la Llacuna y Ciutadella en dos largas rectas (Pallars y Pujades) y otra de enganche (Àvila)  que tendrán cómo hándicap dos tachuelas, una de ellas bastante exigente.

A NIVEL TÉCNICO

  • Un giro menos. Será un total de 9, antes eran 10.
  • Se añaden dos repechos, los comentados anteriormente de Pallars y Pujades).
  • Se suaviza en cuanto a subidas.
    • El tramo más exigente de Paral·lel se evita (aunque ahora tengamos que subir por Rocafort).
    • Se evita el tramo de Ausiàs March (sinuoso) y Ronda Sant Pere (falso llano suave).
  • El último km es llano. Eso sí, tras salvar el repecho. En el circuito clásico era en bajada rapidísima y unos últimos metros llanos.

A qué responden estos cambios

No se ha comentado en la nota de prensa, pero Via Laietana está patas arriba por las obras de remodelación y es seguro que esta edición y quizá la siguiente no sea transitable.


¿Es más rápido?

Aunque en la nota de prensa así lo indican, apoyándose en el recorte de Paral·lel y que tiene un giro menos (no han comentado que también le favorece evitar el falso llano de Ronda Sant Pere y el tramo minimaente sinuoso de Ausiàs March), personalmente no creo que sea más rápido.

Ojo, que no se me maliterprete: sigue siendo un circuito rapidísimo, de los más de Barcelona, pero creo que tiene un par de hándicaps que la condicionan.

Se ha obviado que el primer giro llega casi de inmediato (y eso siempre frena un poco porque hace efecto embudo) y que el tramo nuevo de Poblenou incluye dos tachuelas que una se puede pasar casi sin perder tiempo (el repecho de Pallars que se inicia tras cruzar Marina), pero que hay otro, justo en el km 9,  tan corto como duro que te hará perder seguro unos segundos, Es una pendiente que debe estar en torno al 8% durante 20 metros. Luego, esos sí, todo favorable hasta meta.

RECORRIDO CURSA DE BOMBERS

Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas de muy poco desnivel o masificación).
Rojo: repechos exigentes


Salida y primeros metros

Salida a km 1,8

Con el nuevo circuito en lugar de salir de Marques de Antequera lo haremos unos metros antes, desde passeig Picasso. Así, tendremos un giro casi de inmediato de inicio (hacia la derecha). Hasta pasado el km 2 vamos por passeig Colom en busca de Paral·lel y es un tramo llanísimo, bastante ancho, pero con un sector algo más estrecho que condiciona el paso.  Te recomiendo que durante los primeros metros no te obceques en buscar tu ritmo, aquí lo importante es evitar el zancadilleo involuntario con buena cara y salir indemne de la marabunta que se ha congregado con el mismo objetivo que tú.


Paral·lel y Rocafort

Km 1,8 a 3,7

El nada añorado via crucis para muchos corredores populares se presenta esta vez en su forma más dulce. Eso no significa que deje de ser determinante en el devenir de la carrera y tu deseo de conquistar cierto objetivo más o menos factible. Es una subida que va de menos a más y que se prolonga por Rocafort hasta conectar con Gran Via.

Como está en el primer tercio del recorrido es primordial no obcecarse en poner un ritmo alto porque, aunque seguramente no petes allí mismo, es más que probable que lo hagas unos kilómetros más adelante. Y lo lamentarás si estás buscando marca.


Hasta el primer avituallamiento

Km 3,7 a 6,1

La recta más larga del circuito es por una e las avenidas más transitadas por las carreras masivas de la ciudad, ideal porque es anchísima y se deja correr mucho. A tener en cuenta que hasta plaça Universitat es ligeramente sinuosa y que partir de passeig de Gràcia es favorable en imperceptible bajada. En el km 5 está el primer avituallamiento y es básico no saltárselo para llegar enteros al final.


Passeig Sant Joan

Km 6,1 a 7,1

Un kilómetro muy favorable, cierto que con el problema en que se estrecha un poco la calzada y que los separadores del carril bici pueden ser un obstáculo invisible en medio de la muchedumbre. Es bajada y se deja correr mucho.


5· Pallars y Àvila

Km 7,1, a 8,5

Una recta muy larga y otra corta que sirve para conectar con Pujades. Por Pallars hasta Marina será básicamente llano, pero justo tras cruzar esa avenida llega un repecho que no es muy exigente de unos 100 metros donde toca regular un poco. Luego su bajada correspondiente y vuelve a ser llano. Es casi para no bajar el ritmo.


De Pujades a Meta

Km 8,5 a 10

Otra recta larga y otra más corta es lo que nos separa de la línea de meta. Sería un paseo si no fuera porque este tramo al 99% llano, esconde un 1% que es una auténtica putada: un repecho cortísimo pero con mucho desnivel justo en el km 9 que es de esos que te rompen totalmente el ritmo. Ahí toca acortar la zancada, no obcecarse y ya dar gas bajando para , entonces sí, ir a por todas hasta meta.

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

3 comentarios en “Así es el nuevo circuito de la Cursa de Bombers: análisis del recorrido

  1. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Calendario y novedades de las carreras en Barcelona y su área metropolitana

  2. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: GUÍA CURSA BOMBERS: Estrategia, circuito y pautas

  3. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Guía del corredor: Cursa Bombers

Deja un comentario