Para algunos es esa prueba que sirve para tantear el terreno que nos encontraremos un mes y medio después en la fastuosa Ultra Pirineu (aquí tienes sus guías). Pero el Trail Moixeró, por nivel organizativo, servicios, circuito y ambiente es mucho más que eso, y para mí, es una de las grandes citas de las carreras de montaña de ‘casa nostra’. Una prueba de gran nivel que está a la altura de su maravilloso entorno y que no me cansaré de recomendar.
Es por eso, que me hace feliz el, por fin (varios intentos fallidos a lo largo de estos años), pueda dedicarle un #ConsejosExprés como bien se merece. Aquí tenéis toda la info que he podido recopilar estos años sobre los circuitos y detalles de carrera a tener en cuenta. A disfrutar del paraíso!
Agradecer a Trail Moixeró por varias fotos que ilustran la entrada.
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Accesos directos
· BRICONSEJOS
· XTRAIL 36k: ESTRATEGIA
· XTREM 21k: RECORRIDO
· TRAIL 24k: ESTRATEGIA
· TRAIL 24k: RECORRIDO
· STRAIL 12k: ESTRATEGIA
· STRAIL 12k: RECORRIDO
FICHA
- Lugar: Bagà (Berguedà)
- Horario: Domingo, 13 de agosto
- Xtrail 36k: 7.00
- Trail 24k: 8.00
- Strail 12k 9.00
- Distancia:
- Xtrail 36k: 36,2 km (2.264 D+)
- Trail 24k: 23,8 km (1.099 D+)
- Strail 12k: 11,8 km (856 D+)
- Tecorrido:
- Reglamento:
- Avituallamientos:
- Xtrail 36k: 6 en carrera (líquido y sólido) y el final.
- Trail 24k: 3 en carrera (líquido y sólido) y el final.
- Strail 12k: 1 en carrera (líquido y sólido) y el final.
- Tiempo límite:
- Xtrail 36k:
- Km 6,6 (Collada Turbians): 8.45
- Km 12,7 (Coll de la Bena): 10.00
- Km 15,4 (Coll de Bauma): 10.45
- Km 25,2 (Coll de Pendís): 13.00
- Km 30,3 (La Salle -Font Nostra): 14.00
- Km 33,3 (Túnel Gisclareny) 14.30
- Meta: 15.00
- Trail 24k:
- Km 6,6 (Collada Turbians): 10.00
- Km 12,7 (Coll de la Bena): 11.30
- Km 20 (Túnel Gisclareny) 13.15
- Meta: 14.00
- Strail 12k:
- Km 6,6 (Collada Turbians): 11.00
- Meta: 13.00
- Xtrail 36k:
BRICONSEJOS
¿Es un trail exigente? A más distancia, más dureza: 36 km bien desafiantes y otras dos pruebas más asumibles
Cumpliendo la premisa de a “mas distancia, más dureza”, en el Trail Moixeró, con la prueba reina de 36 kilómetros y, ojo, 2.200 positivos, eso cobra aún mayor fuerza. y es que subir hasta casi coronar el Comabona no es algo que vaya a salir gratis y aquí tienes una subida realmente exigente, además de un terreno previo y posterior que apenas te dan un respiro. En cuanto al Trail de 24 kilómetros y a la Sprint que no llega a 11, son bastante asumibles teniendo en cuenta que lo más exigente se encuentra en el prime tercio de carrera.
Curiosamente, a nivel técnico, las que te obligan a tener más pericia y estar más atentos a los momentos críticos y peligrosos son, lógicamente, la prueba larga (por el cresteo del Serrat de la Muga y la bajada de Empedrats) y , sorprendentemente, la prueba corta, que tiene una bajada por Roca Tiraval hacia Bagà en la que hay que poner los cinco sentidos.
¿Qué tipo de calzado llevo?
Zapas de trail con buen agarre y estabilidad
Y es que el terreno está en muchos tramos lleno de trampas, con mucha raíz, roca o piedra suelta, que hacen que allí no sea de buen pisar. También hay que tener en cuenta las zonas humedas como Empederats o realmente verticales ya sea subiendo o bajando que te piden tanto estabilidad como agarre. Aquí, en el Cadí, no me la jugaría con las bambas: ve a lo seguro con unas de montaña que se agarren bien.
¿Llevo bastones?
Sin ser absolutamente necesarios, te pueden ayudar en el 36k. Porque te irán genial en la verticalísima subida al coll de Tancalaporta y, mira, ya puedes aprovecharlos en otros tramos similares como la subida inicial a la collada Turbians. En las otras dos distancias, yo creo que puedes prescindir de ellos.
¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?
Yo me la llevaría por el material obligatorio y que dos bidones de agua siempre irá mejor que uno. Recordad, pleno agosto, calor que va a más durante el día. Ah! y obligación de llevar un envase para servirte en los avituallamientos (que bien puede ser el bidón). Puede que para la prueba corta que no llega a 12 km no te parezca necesario, pero… hasta el primer avituallamiento (casi todo en subida) se te puede hacer muuuuuy largo.
¿Avituallamiento de carrera?
Muchos y muy bien repartidos. Aquí te los detallo:
- Xtrail 36k:
- Km 6,6 (Collada Turbians): líquido y sólido
- Km 12,7 (Coll de la Bena): líquido y sólido
- Km 15,4 (Coll de Bauma): líquido y sólido
- Km 25,2 (Coll de Pendís): líquido y sólido
- Km 30,3 (La Salle -Font Nostra): líquido y sólido
- Km 33,3 (Túnel Gisclareny): líquido
- Meta (Bagà): completo
- Trail 24k:
- Km 6,6 (Collada Turbians): líquido y sólido
- Km 12,7 (Coll de la Bena): líquido y sólido
- Km 20 (Túnel Gisclareny) líquido
- Meta (Bagà): completo
- Strail 12k:
- Km 6,6 (Collada Turbians): líquido y sólido
- Meta (Bagà): completo
¿Qué tal la señalización?
Excelente. Cinta azul perfectamente visible, carteles señalizando la dirección de cada prueba cuando se separan y luego vuelven a coincidir, cinta rojiblanca y cruces para señalar los caminos cortados, flechas para guiarte en las zonas asfaltadas… Y sin la necesidad de voluntarios para reforzar, más allá de algún punto muy concreto, por la absoluta confianza de que no te vas a perder yendo solo. Y ya os lo digo: ni un momento de duda a lo largo de toda la carrera. Yo probé la noche anterior a hacer los kilómetros finales a la inversa (hasta Els Empedrats) con un frontal tosco en la cabeza e hice el camino de ida y vuelta sin apenas desorientarme unos metros (y eso que es difícil ver esas cintas de noche). Por pedir, algún cartel de punto kilométrico. pero, vamos, para mí es de excelente.
¿Avituallamiento de meta?
Completo. Tendrás todos tipo de bebidas, fruta del tiempo y un bocadillo de butifarra. Eso sí, desconozco si habrá opción para veganos (probablemente).
ESTRATEGIA: XTRAIL 36k
Una fórmula (para nada definitiva): divídela en cuatro
Que sería algo así: hasta el segundo avituallamiento hay que ir con mucha calma y sin gastar fuerzas, sabiendo sortear las subidas (regula) y las bajadas (no forzar). Luego, tras un tramo de pista fácil, ya es subida, primero sin mucha pendiente y los últimos 3 kilóemtros durísimos. Después nos enfrentamos a un bellísimo cresteo algo técnico, pero más técnica es la bajda por Empedrats (mejor ir con cuidado y no jugársela). Por último el tramo sinuoso hasta Bagà que combina corriol y pista (a darlo todo).
Aquí te lo divido en 4 partes:
DE BAGÀ A COLL DE LA BENA (salida a km 12,7):
RÁPIDO (POCO DESNIVEL, TERRENO FÁCIL)
- Dentro de Bagà (salida a km 1). Primeros metros urbanos dentro de Bagà, una subida sin complicaciones a Via Nicolau y desde allí combinamos asfalto y sendero ancho entre el llano y el descenso suave con un ligero repunte de 300 metros antes del km 2.
- Hasta el Roc dels Quatre Batlles (km 2,6 a 4). Subida exigente que combina corriol y sendero más ancho y aunque es bastante constante va presentando repechos duros y otros más suaves.
- Hasta el Coll de la Bena (km 4 a 12,7). Seguimos por sendero estrecho, en algún momento puntual algo más ancho que sirve para adelantar, pero ahora el perfil es más rompepiernas, con alguna subida bastante dura y hasta un pelín técnica y tramos de bajada, algunos fáciles y otros más complicados. Entre medio, dos avituallamientos.
DE COLL DE LA BENA A COLL DE TANCALAPORTA (km 12,7 a 18,6)
ROMPEPIERNAS (INCÓMODO) Y SUBIDA (MUY EXIGENTE)
- Hasta el Coll de la Bauma (km 12,7 a 15,4). Algo de pista fácil y luego sendero que va picando para arriba y un tramito final de pista empinada antes del tercer avituallamiento.
- Subiendo a Coll de Tancalaporta (km 15,4 a 18,6). Subida durísima por corriol, con mucho desnivel y camino irregular. Además pega bastante el sol y pasamos de los 2.000 metros de altura de largo.
DE COLL TANCALAPORTA A VENTS (km 18,6 a 30,3).
DESCENSO (ROMPEPIERNAS, DUROS Y MENOS ALTURA)
- Hasta Coll de Pendís (km 18,6 a 25,5). Cresteo precioso, con tendencia a bajar, pero que esconde algunos repechos y varias grimpadas en bajada que son algo técnicas y hay que hacerlas con las manos..
- Bajando a Vents (km 25,5 a 30,3). Descenso por Empedrats, bastante técnico y peligroso en varios de sus tramos. Hay que cruzar varias veces la riera y sortear rocas.
DE VENTS A BAGÀ (km 30,3 a 36,2).
SUBES Y BAJAS (SINUOSO Y LUEGO LLANEO)
- Por la riera de Bastareny (km 30,3 a 32,6). Algo de pista de inicio y final para luego hacer corriol incómodo y algo rompepiernas cruzando la riera.
- Via Nicolau a meta (km 32,6 a 36,2). Pista en perfectas condiciones y sin apenas desnivel que permite correr mucho. Luego nos toca afrontar la subida del pont del Molí y disfrutar del camino a meta dentro de Bagà.
RECORRIDO: XTRAIL 36k
1/ Salida y primeros metros
Hasta el km 1
Nuestra aventura comienza en el corazón de Bagà en el icónico emplazamiento donde se sitúa la línea de meta de la Ultra Pirineu, la plaça de Catalunya, y que aquí sirve tanto para eso como de salida. Serán unos 700 metros urbanos por callejuelas donde es difícil adelantar si no eres de los que se ha posicionado bien. Es importante tener esto en cuenta por que luego le sumamos 300 metros más pisteros antes de entrar en corriol y ahí ya sí que es difícil avanzar. Tienes dos opciones: tomártelo con calma (yo abogo por eso en caso de que no te juegues la carrera) o darte un sofocón para buscar la mejor posición en la subida.
2/ Hasta la collada de Turbians
Km 1 a 6,6
Ya comenzamos con el primer hueso de la jornada, una de las más duras, pero que como llega pronto parece que la podemos hacer sobrado. Es una subida por corriol bastante exigente, que te obliga a pausar ese ritmo kamikaze inicial e ir con mucha calma, seguramente también condicionado a que tendrás algo de freno. Yo me lo tomaría con filosofía, mirando de guardar fuerzas, y si quieres adelantar aprovecharía los escasos momentos en que el camino se ensancha para hacerlo. .
Acabado ese tramo más duro, seguimos subiendo pero el perfil del terreno se vuelve más ondulado con muchas subidas cortas y explosivas y algunos tramos de descenso. Vamos, terreno rompepiernas, siempre por sendero divertido y manejable excepto cuando se empina de verdad (ahí mejor no cebarse). Y ya alcanzando el Coll de Turbians tenemos premio, el primer avituallamiento de la carrera.
3/ Hasta el Coll de la Bena
Km 6,6 a 12,7
Al igual que el tramo anterior, vamos a ir resiguiendo un corriol sinuoso que guarda un poco de todo, tramos corribles, repechos duros y otros más suaves, bajadas fáciles y otras un pelín más complicadas que te obligan a estar siempre atento. Es un tramo machacón y rompepiernas, con terreno irregular (algunas zonas de roca y estrecheces) por la serra de Gisclareny con vistas preciosas a uno de los tesoros del Cadí-Moixeró, el Pedraforca.
4/ Hasta Coll de la Bauma
Km 12,7 A 15,4
Un pequeño descanso breve en tramo de pista nos servirá para dejarnos llevar y palpar sensaciones. Pero, ojo, que luego repunta y se convierte en un corriol en subida bastante divertido en UP (porque lo hacemos en sentido contrario y, claro, es bajada) que aquí se te puede atragantar si te pasas de ritmo.
5/ Subiendo al Coll de Tancalaporta
Km 15,4 a 18,6
DURÍSIMO. Dejamos atrás el tramo pistero ya en subida del Coll de la Bauma e iniciamos un corriol vertical de camino en ocasiones difícil de descifrar (para eso tenemos la señalización) y que se hace muy exigente por dos motivos: porque el desnivel positivo es de aúpa (nos encaramamos de los 1.570 metros a los 2.400 en poco más de 3 kilómetros) y porque el sol de agosto aquí comienza a hacer estragos. No queda otra que ir a un ritmo muy tranquilo, sin pasarse ni un punto y tener bien cerca el agua. Si vas con bastones, aquí son utilísimos.
6/ Hasta Coll de Pendís
Km 18,6 a 25,2
Para mí, y diría que para la mayoría, el tramo más espectacular. Si la subida anterior aún te ha dejado las mínimas fuerzas para levantar la cabeza, hazlo porque lo que tienes a tu alrededor es el puto paraíso. Es de esos momentos en los que te dices que el palizón ha valido al pena. Un paisaje maravilloso transitando por el serrat de la Muga que se inicia con un paisaje algo lunar con vistas a las dos vertientes del Cadí-Moixeró, para luego pasar a un tramo de grimpeo (ahí mucho cuidado que te puedes hacer año) y otro de bosque por corriol que se deja correr pero que te obliga también a saber gestionar fuerzas porque está lleno de algunos giros complicados y trampas en el suelo en forma de raíces, rocas…
7/ Empedrats
Km 25,2 a 30,3
Llegados a Coll de Pendís, cruzaremos la verja y tendremos algo más de 1 kilómetro de corriol en bajada revirado y de terreno irregular que dependiendo lo valiente que seamos puede convertirse en bastante complicado. Permite ir rápido pero no hay que olvidarse de estar atento de por dónde pisamos. Y así hasta llegar al avituallamiento que está un poco después de pasar por el refugio de Sant Jordi.
A partir de ahí, el tramo más crítico en bajada que es, curiosamente, de los más bonitos: el de ir cruzando la riera apoyándote en piedras y descendiendo por rocas. Es un tramo de dejar de correr y asegurar el paso. Además, dependiendo del caudal de la riera nos tocará mojarnos sí o sí.
La parte final sigue siendo en bajada pero guarda algunos tramos de llaneo o repecho corto por una zona frondosa y menos complicada, pero que de vez en cuando, al asomarse algún pedrusco que sortear, te obliga a extremar la precaución.
8/ Riera de Bastareny
Km 30,3 a 32,6
Haremos un mínimo de pista por el camí de Monell para conectar con la riera. En el momento que la crucemos nos va tocar afrontar un tramo bastante pestoso, de corriols romperitmos e incómodos cruzando de vez en cuando la riera.
Zona muy boscosa y tapada donde es mejor no obsesionarse en forzar la máquina e intentar adaptarse a cómo se vaya presentando el perfil hasta conectar con el camí de Gisclareny.
9/ Via Nicolau a Meta
Km 32,6 a 36,2
Un tramo de preciosas vistas (Bagà a tiro… y parece que no llegue nunca, ojo que también engaña) y eminentemente pistero donde puedes dar rienda suelta a tus piernas (si no te has quedado a caldo antes).
Se cruza un puente colgante que es de pisar raro (parece que te vayas a tropezar) y unos túneles que te dejan brevemente a oscuras. Desde Via Nicolau bajamos a Bagà para entrar al pueblo por el pont del Molí y desde allí tenemos 100 metros duros de repecho que son la última dificultad antes de ya buscar meta. Sufrida y luchada, pero ya es tuya. Enhorabuena!!!
ESTRATEGIA: TRAIL 24k
Con calma hasta el Coll de la Bena… Y a partir de ahí, según cómo estés de piernas decides si das un poco más de gas o mantienes esas sensaciones.
Yo lo divido en 3 partes:
DE BAGÀ A COLL DE LA BENA (salida a km 12,7):
RÁPIDO (POCO DESNIVEL, TERRENO FÁCIL)
- Dentro de Bagà (salida a km 1). Primeros metros urbanos dentro de Bagà, una subida sin complicaciones a Via Nicolau y desde allí combinamos asfalto y sendero ancho entre el llano y el descenso suave con un ligero repunte de 300 metros antes del km 2.
- Hasta el Roc dels Quatre Batlles (km 2,6 a 4). Subida exigente que combina corriol y sendero más ancho y aunque es bastante constante va presentando repechos duros y otros más suaves.
- Hasta el Coll de la Bena (km 4 a 12,7). Seguimos por sendero estrecho, en algún momento puntual algo más ancho que sirve para adelantar, pero ahora el perfil es más rompepiernas, con alguna subida bastante dura y hasta un pelín técnica y tramos de bajada, algunos fáciles y otros más complicados. Entre medio, dos avituallamientos.
DE COLL DE LA BENA A VENTS (km 12,7 a 18,6)
ROMPEPIERNAS (INCÓMODO) Y SUBIDA (MUY EXIGENTE)
- Bajando a Vents (km 12,7 a 17,9). Descenso sin muchas complicaciones, solo puntualmente algún momento el terreno está salpicado por rocas, que se deja correr mucho, también hay algo de tramo de pista en bajada y un par de repechos.
DE VENTS A BAGÀ (km 30,3 a 36,2).
SUBES Y BAJAS (SINUOSO Y LUEGO LLANEO)
- Por la riera de Bastareny (km 17,9 a 20). Algo de pista de inicio y final para luego hacer corriol incómodo y algo rompepiernas cruzando la riera.
- Via Nicolau a meta (km 20 a 23,7). Pista en perfectas condiciones y sin apenas desnivel que permite correr mucho. Luego nos toca afrontar la subida del pont del Molí y disfrutar del camino a meta dentro de Bagà.
RECORRIDO: TRAIL 24k
1/ Salida y primeros metros
Hasta el km 1
Nuestra aventura comienza en el corazón de Bagà en el icónico emplazamiento donde se sitúa la línea de meta de la Ultra Pirineu, la plaça de Catalunya, y que aquí sirve tanto para eso como de salida. Serán unos 700 metros urbanos por callejuelas donde es difícil adelantar si no eres de los que se ha posicionado bien. Es importante tener esto en cuenta por que luego le sumamos 300 metros más pisteros antes de entrar en corriol y ahí ya sí que es difícil avanzar. Tienes dos opciones: tomártelo con calma (yo abogo por eso en caso de que no te juegues la carrera) o darte un sofocón para buscar la mejor posición en la subida.
2/ Hasta la collada de Turbians
Km 1 a 6,6
Ya comenzamos con el primer hueso de la jornada, una de las más duras, pero que como llega pronto parece que la podemos hacer sobrado. Es una subida por corriol bastante exigente, que te obliga a pausar ese ritmo kamikaze inicial e ir con mucha calma, seguramente también condicionado a que tendrás algo de freno. Yo me lo tomaría con filosofía, mirando de guardar fuerzas, y si quieres adelantar aprovecharía los escasos momentos en que el camino se ensancha para hacerlo. .
Acabado ese tramo más duro, seguimos subiendo pero el perfil del terreno se vuelve más ondulado con muchas subidas cortas y explosivas y algunos tramos de descenso. Vamos, terreno rompepiernas, siempre por sendero divertido y manejable excepto cuando se empina de verdad (ahí mejor no cebarse). Y ya alcanzando el Coll de Turbians tenemos premio, el primer avituallamiento de la carrera.
3/ Hasta el Coll de la Bena
Km 6,6 a 12,7
Al igual que el tramo anterior, vamos a ir resiguiendo un corriol sinuoso que guarda un poco de todo, tramos corribles, repechos duros y otros más suaves, bajadas fáciles y otras un pelín más complicadas que te obligan a estar siempre atento. Es un tramo machacón y rompepiernas, con terreno irregular (algunas zonas de roca y estrecheces) por la serra de Gisclareny con vistas preciosas a uno de los tesoros del Cadí-Moixeró, el Pedraforca.
4/ Bajando a Vents del Cadí
Km 12,7 a 17,9
Otro de esos sectores que se podría a hacer a tope pero que estratégicamente te sale más a cuenta tomarlos como lugares ideales para recuperar sensaciones antes de afrontar otros huesos.
Vamos encadenando zonas pisteras (la mayoría con perfil entre la suave bajada y el falso llano, aunque los últimos metros antes de llegar a Vents son de repecho semi durillo) y corriols en bajada con algún pequeño repunte que solo tienen la dificultad de que los afrontamos de noche y algún sector corto con algo de roca.
Vamos encadenando zonas pisteras (la mayoría con perfil entre la suave bajada y el falso llano, aunque los últimos metros antes de llegar a Vents son de repecho semi durillo) y corriols en bajada con algún pequeño repunte que solo tienen la dificultad de que los afrontamos de noche y algún sector corto con algo de roca.
5/ Riera de Bastareny
Km 17,9 a 20
Haremos un mínimo de pista por el camí de Monell para conectar con la riera. En el momento que la crucemos nos va tocar afrontar un tramo bastante pestoso, de corriols romperitmos e incómodos cruzando de vez en cuando la riera.
Zona muy boscosa y tapada donde es mejor no obsesionarse en forzar la máquina e intentar adaptarse a cómo se vaya presentando el perfil hasta conectar con el camí de Gisclareny.
6/ Via Nicolau a Meta
Km 20 a 23,7
Un tramo de preciosas vistas (Bagà a tiro… y parece que no llegue nunca, ojo que también engaña) y eminentemente pistero donde puedes dar rienda suelta a tus piernas (si no te has quedado a caldo antes).
Se cruza un puente colgante que es de pisar raro (parece que te vayas a tropezar) y unos túneles que te dejan brevemente a oscuras. Desde Via Nicolau bajamos a Bagà para entrar al pueblo por el pont del Molí y desde allí tenemos 100 metros duros de repecho que son la última dificultad antes de ya buscar meta. Sufrida y luchada, pero ya es tuya. Enhorabuena!!!
ESTRATEGIA: SHORT 12k
Sube y baja… Pero vaya subida dura a la que tienes que hacer frente y vaya bajada más técnica que toca luego que acometer.
Yo lo divido en 2 partes:
DE BAGÀ A COLL DE LA BENA (salida a km 6,6):
RÁPIDO (POCO DESNIVEL, TERRENO FÁCIL)
- Dentro de Bagà (salida a km 1). Primeros metros urbanos dentro de Bagà, una subida sin complicaciones a Via Nicolau y desde allí combinamos asfalto y sendero ancho entre el llano y el descenso suave con un ligero repunte de 300 metros antes del km 2.
- Hasta el Roc dels Quatre Batlles (km 2,6 a 4). Subida exigente que combina corriol y sendero más ancho y aunque es bastante constante va presentando repechos duros y otros más suaves.
- Hasta el Coll de la Bena (km 4 a 6,6). Seguimos por sendero estrecho, en algún momento puntual algo más ancho que sirve para adelantar, pero ahora el perfil es más rompepiernas, con alguna subida bastante dura y tramos de bajada, algunos fáciles y otros más complicados. Al final, el primer avituallamiento.
DE COLL DE LA BENA A BAGÀ (km 6,6 a 11,8)
ROMPEPIERNAS (INCÓMODO) Y SUBIDA (MUY EXIGENTE)
- Hasta Roca Tiraval (km 6,6 a 8). Sigue el corriol primero en subida y luego entre el llano y el descenso. Sin complicaciones.
- Bajando desde Roca Tiraval (km 8 a 11,4). Descenso técnico y peligroso donde hay que estar muy atento por dónde se pisa y mantener el equilibrio. No es de jugársela.
- Hasta a meta (km 11,4 a 11,8). Solo queda afrontar la subida del pont del Molí y disfrutar del camino a meta dentro de Bagà.
RECORRIDO: SHORT 12k
_
1/ Salida y primeros metros
Hasta el km 1
Nuestra aventura comienza en el corazón de Bagà en el icónico emplazamiento donde se sitúa la línea de meta de la Ultra Pirineu, la plaça de Catalunya, y que aquí sirve tanto para eso como de salida. Serán unos 700 metros urbanos por callejuelas donde es difícil adelantar si no eres de los que se ha posicionado bien. Es importante tener esto en cuenta por que luego le sumamos 300 metros más pisteros antes de entrar en corriol y ahí ya sí que es difícil avanzar. Tienes dos opciones: tomártelo con calma (yo abogo por eso en caso de que no te juegues la carrera) o darte un sofocón para buscar la mejor posición en la subida.
2/ Subida a Roc de les Quatre Batlles
Km 1 a 4
Ya comenzamos con el primer hueso de la jornada, una de las más duras, pero que como llega pronto parece que la podemos hacer sobrado. Es una subida por corriol bastante exigente, que te obliga a pausar ese ritmo kamikaze inicial e ir con mucha calma, seguramente también condicionado a que tendrás algo de freno. Yo me lo tomaría con filosofía, mirando de guardar fuerzas.
3/ Hasta la collada de Turbians
Km 4 a 6,6
Acabado ese tramo más duro, seguimos subiendo pero el perfil del terreno se vuelve más ondulado con muchas subidas cortas y explosivas y algunos tramos de descenso. Vamos, terreno rompepiernas, siempre por sendero divertido y manejable excepto cuando se empina de verdad (ahí mejor no cebarse). Y ya alcanzando el Coll de Turbians tenemos premio, el primer avituallamiento de la carrera.
4/ Hasta Roca Tiraval
km 6,6 a 8
Seguimos subiendo por zona boscosa y corriol bien marcado para luego desviarnos a la derecha (la de 36 y la de 24 siguen por la izquierda) y adentrarnos en más sendero estrecho, pero corrible, en un tramo sin mucha dificultad.
5/ Bajando a Bagà
km 8 a 11,4
Sin ninguna duda, el tramo más técnico, expuesto y peligroso de toda la carrera, tanto que habrán voluntarios en puntos críticos avisando y guiando para que toméis el camino correcto y lo hagáis con cuidado. Es un tramo de bajada que en su inicio es muy complicado y vertical, con bastante roca que grimpar y terreno muy irregular. Luego mejora un poco, pero sigue guardando tramos la mar de complicados. Mucho atención!
6/ Hasta Meta
Km 11,4 a 11,8
Ya es conectar desde Via Nicolau con el pont del Molí y desde allí tenemos 100 metros duros de repecho que son la última dificultad antes de ya buscar meta. Sufrida y luchada, pero ya es tuya. Enhorabuena!!!
Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells. El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.