Guía del corredor: Cursa Bombers

Tras una edición de 2022 que bajó un peldaño el nivel, este 2023 vuelve una Cursa de Bombers con más ganas por parte de los corredores (13.500 inscritos, aumentando participación y confirmando su salud de hierro) y poniendo toda la carne en el asador por parte de la organización (que salvo algún momento puntual siempre ha estado a la altura), recuperando servicios y estrenando un nuevo circuito (forzado por las obras en Via Laietana) que busca ser igual o más rápido.

Así, este domingo a disfrutar de una carrera que es santo y seña de Barcelona y que aquí te explico todos sus entresijos:  recorrido, truquillos para que la aventura no alcance la agonía, estrategia para no quedarte a medio camino en tu objetivo, servicios, novedades…

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

FICHA

BRICONSEJOS

¿Marca? Con una buena salida, sí

cronometro-okY así ha sucedido en los últimos años (y éste pinta que también). Es un circuito rapidísimo, el de este año lo veo similar al anterior (si no fuera por los dos minirepechos finales diría que, incluso, es más veloz) que intenta aprovecharse al máximo de circular por calles anchas (aunque alguna estrechez de inicio nos vamos a encontrar) y donde lo más difícil está en los primeros 4 km de carrera por la masiva afluencia de corredores a nuestro alrededor y casi dos km con tendencia a picar hacia arriba (el fatídico Para·lel que este año está aún más domesticado, no temáis). Si sales indemne de ahí (secreto: no fliparse más de la cuenta, que luego se paga) tendréis luego 6 kilómetros casi perfectos para rascar segundos al crono. En definitiva, si sales bien y regulas mejor en esos primeros km, lo tienes todo de cara para petarlo.

En esta entrada te doy algunas claves, pautas y consejos según el objetivo que tengas: Si vas a por marca o te vale con acabarla con buenas sensaciones.

CURSA DE BOMBERS: pautas para correr

GUÍA CURSA BOMBERS: Estrategia, circuito y pautas


Estrategia: resérvate hasta el km 3,7, luego un punto más

Es un circuito muy parecido al anterior, pero con dos sensibles diferencias: no existe un Via Laietana que te marque un «desde aquí, a tope», y hay dos repechos que te obligan a que examines bien antes de llegar a ellos para saber si merece la pena dar ya antes gas o guardar un poco. Aquí te lo divido:

  • RESERVAR porque los primeros 3,7 km tienes todo tipo de inconvenientes: una salida masiva y con poco espacio para encontrar un ritmo cómodo, la subida de Paral·lel.
  • A RITMO durante el trayecto que nos lleva hasta el primer avituallamiento de Gran Via, pasado el km 5.
  • RÁPIDO desde ahí hasta llegar a Marina con Pallars, el tramo, sin duda más favorable (va del km 5 al 7,5)
  • RITMO + REGULAR, ya que el tramo de Poblenou (que va del 7,5 al 9) es 95 % lano salvo dos repechos, uno de ellos muy duro (aunque corto).
  • A TOPE hasta meta, que es prácticamente llano el último km. ¿Que te parece demasiado conciso? Pues aquí te explico todo el recorrido y la estrategia con pelos y señales.

Como se puede comprobar en el perfil de la carrera, lo peor está del km 1 a el 3,7, y luego hay falsos llanos del km 3,7 a 5 y dos repechos en el km 7,5 y 9. A pesar de eso, con buenas piernas se podría correr todos los km a ritmo de carrera (aunque no recomendable que en Paral·lel lo hagas).



Claves del circuito

1/ Salida masiva con un giro de inmediato… No pasan ni 100 metros que nos tocará hacer un giro a la derecha… Aun así, hay bastante ancho de calle tanto en passeig Picasso como en la av. Marques de l’Argentera. Hay que tener en cuenta que seremos cerca de 13.000 inscritos y que aunque se divida la salida en tres tandas y seis cajones, los primeros kilómetros van a ser bastante concurridos.

2/ De Paral·lel a Gran Via (km 1,8 a 3,7) se pierde un poco. Se podría hacer a ritmo de carrera pero seguramente te pasaría factura más adelante, es mejor buscar un ritmo un poco más cómodo aún perdiendo algunos segundos. 

3/ Hasta el km 5 más favorable pero lidiando con falsos llanos y avituallamiento. Condicionado por ello, es un tramo de carrera que te saldrá a ritmo o perdiendo algún segundo. Tranquilo que hay terreno suficiente para recuperar.

4/ De Gran Via con passeig de Gracia a Marina con Pallars (km 5 a 7,5), terreno para ir rápido. Gran Via se vuelve mucho más favorable y podrás correr muy cómodo por el ancho que hay; passeig Lluís Companys es en bajada y Buenaventura Muñoz prácticamente llano.

5/ Ojo a los repechos de Pallars y Pujades (km 7,5 y 9). El primero, al inicio de Pallars (km 7,5),  es bastante suave y casi no tienes que aflojar el ritmo; el segundo, situado en Pujades (km 9) es mucho más duro (también más corto, y supone un frenazo. Hay que bajar el ritmo y acortar la zancada.

6/ El último km: para dar gas. Queda una larga recta por Pujades y 200 metros por Picasso. La bajada del repecho anterior bien te sirve para buscar esa marcha de más y mantenerla o incrementarla hasta el final.

CURSA DE BOMBERS: EL RECORRIDO

Así es el nuevo circuito de la Cursa de Bombers: análisis del recorrido

Te explico las zonas que suben, las que bajan, dónde hay que ir con cuidado, dónde apretar, cómo es el perfil de la carrera…


Foto: Twitter Cursa de Bombers

Cajones de salida y liebres 

CAJONES. En total son 6 cajones de salida, aceptable, quizá justo, para los aproximadamente 13.500 corredores potencialmente inscritos (serán algo menos corriendo, claro) que estaremos en la línea de salida. Se suelen repartir muy bien los tiempos y además se hace un filtro muy estricto para acceder a ellos, otro minipunto a favor de la organización. Si vas a acreditar marca te sirven las de los dos últimos años.

  • Élite
  • Cajón 1: sub 40′
  • Cajón 2: sub 47′
  • Cajón 3: sub 52′ 
  • Cajón 4 : sub60′
  • Cajón 5: sub 80′
  • Cajón 6: tiempos sin acreditar

Cursa Bombers (25)

LIEBRES. habrá liebres para marcar hasta 8 ritmos (y sin olvidarse de la gente que corre a ritmos de 65′ y de 70′, algo que celebro), se repartirán cuatro tiempos por cada tanda/cajón de salida.

  • 37′, 40′, 45′ , 50′, 55′, 60′, 65′, 70′

La salida se da en tres turnos: el primero para los cuatro cajones delanteros (y élite); el segundo, unos minutos después, para los cajones azul, rosa y gris; el tercero para aquellos que no han acreditado marca (ayuda enormemente que sea así para que en los primero metros los más rápidos de ese último cajón no se coman a los de los cajones delanteros con ritmos más lentos).

  • SALIDA 0: Bombers
  • SALIDA 1: cajón 1, cajón 2 y cajón 3 
  • SALIDA 2: cajón 4  y cajón 5
  • SALIDA 3: cajón 6 (tiempos sin acreditar).

FAQS

¿Para recoger el dorsal?

Varias ubicaciones para la recogida del dorsal: Este año podrás ir a por tu dorsal y bolsa del corredor en cualquiera de las seis de las tiendas Decathlon (la que hayas indicado a la hora de formalizar la inscripción) desde el jueves hasta el sábado en su horario comercial.

¿Cuál es mi número de dorsal?

Te debería haber llegado un mail con tu número de dorsal. Y en la misma feria del corredor probablemente habrá un espacio con voluntarios que te ayudarán a encontrarlo.



¿Cómo llegar a la zona de salida/meta?

El metro es tu amigo. Paradas bastante cerca de la zona de salida. Si vienes de fuera la RENFE te puede venir de perlas (paradas en Arc de Triomf y Estació de França).

  • Metro.
    • Línea 1  Arc de Triomf 
    • Línea 4 Barceloneta o Ciutadella-Vila Olímpica
    • Línea 3 Drassanes
  • RENFE.
    • R1, R3, R4 Arc de Triomf
    • R2S. Estació de França
  • TramBesòs. Ciutadella-Vila Olímpica.
  • Bus. D20 · H14 · V15 · 14 · 39 · 45 · 51 · 59 · 64 · 120

¿Dónde está el guardarropas?

Este año, estará situado en la Estació de França. O sea, en la av, Marquè d’Argentera, unos 200 metros por delante de la salida. 

  • Os aviso que es necesario llegar con tiempo porque se forma algo de cola.
  • Tienes que llegar ya cambiado y con la mochila a punto para cederla a los voluntarios o que te ellos te indiquen donde colocarla.

¿Lavabos?

Bastantes (aunque, claro,  somos  un montón). Suelen haber muchos en la plaza de la Estàtua Eqüestre del General Prim, dentro del Parc de la Ciutadella. Suelen estar resguardados (más intimidad), también en el passeig Picasso. Aun así, con la cantidad de gente que somos habrán algunas colas en los poliklyn.

¿Duchas y vestuarios?

No hay. Ni se espera.

Si me olvido el chip…

Corres sin ningún tipo de problema pero no saldrás en las clasificaciones. En cambio, si te olvidas el dorsal seguramente no te dejen entrar en los cajones y en caso de que al final puedas colarte te podrían echar del circuito antes de cruzar la meta ya que no saben si realmente estás inscrito o no.

¿Por qué se hacen varias salidas?

Para intentar que no se concentre demasiada gente en las calles que impida llevar un ritmo cómodo a los corredores .

Si salgo más tarde… ¿cómo sabré mi tiempo?

Tu tiempo cuenta desde que tu chip pasa por la alfombra de la salida y lo vuelve a hacer por el de la llegada (antes tendrás otro control en el km 5). Ese será tu tiempo real y con el que podrás fardar de marcón, el tiempo bruto (el que se inicia con el disparo de salida hasta que cruzas la meta) también se contabiliza pero no tiene efectos en tu clasificación.

¿Circuito homologado?

Totalmente. Y este nuevo circuito no será la excepción.

CURSA DE BOMBERS km

¿Puntos kilométricos y señalización?

Óptimo. Está muy bien señalizada (el circuito no es muy difícil de gestionar) y os puntos kilométricos son grandes y se ven a lo lejos.

Hay un pero, y es que al ser un recorrido tan céntrico hay más gente por los alrededores y algunos de ellos les da por cruzar entre la marabunta creando situaciones de verdadero peligro.

Puntúa para…

  • Lliga ChampionChip (triple)

Cursa Bombers (391)

¿Qué tal el avituallamiento de carrera?

Será uno de agua en vaso de cartón. Se repite la fórmula de anteriores ediciones que, dentro de lo que cabe, se ha ido salvando bastante bien la papeleta (es un sistema engorroso tanto para corredores como para la propia organización). Eso sí ten en cuenta que solo habrá uno y llega más pronto de lo habitual.

  • Km 5: Gran Via

¿Qué tal el avituallamiento de final de carrera?

Pues este año vuelve a haber líquido y sólido. Algo que se agradece tras un 2022 bastante raquítico en cuanto a lo que ofrecían en meta. Tendremos agua, isotónica y fruta.

¿Y la camiseta?

Repite Decathlon con su marca de running Kalenji. El diseño, va por gustos, en mi caso lo prefiero al del año pasado: sencillo pero majo y con un color de camiseta chulo.

RECORRIDO CURSA DE BOMBERS

Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas de muy poco desnivel o masificación).
Rojo: repechos exigentes


Salida y primeros metros

Salida a km 1,8

Con el nuevo circuito en lugar de salir de Marques de Antequera lo haremos unos metros antes, desde passeig Picasso. Así, tendremos un giro casi de inmediato de inicio (hacia la derecha). Hasta pasado el km 2 vamos por passeig Colom en busca de Paral·lel y es un tramo llanísimo, bastante ancho, pero con un sector algo más estrecho que condiciona el paso.  Te recomiendo que durante los primeros metros no te obceques en buscar tu ritmo, aquí lo importante es evitar el zancadilleo involuntario con buena cara y salir indemne de la marabunta que se ha congregado con el mismo objetivo que tú.


Paral·lel y Rocafort

Km 1,8 a 3,7

El nada añorado via crucis para muchos corredores populares se presenta esta vez en su forma más dulce. Eso no significa que deje de ser determinante en el devenir de la carrera y tu deseo de conquistar cierto objetivo más o menos factible. Es una subida que va de menos a más y que se prolonga por Rocafort hasta conectar con Gran Via.

Como está en el primer tercio del recorrido es primordial no obcecarse en poner un ritmo alto porque, aunque seguramente no petes allí mismo, es más que probable que lo hagas unos kilómetros más adelante. Y lo lamentarás si estás buscando marca.


Hasta el primer avituallamiento

Km 3,7 a 6,1

La recta más larga del circuito es por una e las avenidas más transitadas por las carreras masivas de la ciudad, ideal porque es anchísima y se deja correr mucho. A tener en cuenta que hasta plaça Universitat es ligeramente sinuosa y que partir de passeig de Gràcia es favorable en imperceptible bajada. En el km 5 está el primer avituallamiento y es básico no saltárselo para llegar enteros al final.


Passeig Sant Joan

Km 6,1 a 7,1

Un kilómetro muy favorable, cierto que con el problema en que se estrecha un poco la calzada y que los separadores del carril bici pueden ser un obstáculo invisible en medio de la muchedumbre. Es bajada y se deja correr mucho.


5· Pallars y Àvila

Km 7,1, a 8,5

Una recta muy larga y otra corta que sirve para conectar con Pujades. Por Pallars hasta Marina será básicamente llano, pero justo tras cruzar esa avenida llega un repecho que no es muy exigente de unos 100 metros donde toca regular un poco. Luego su bajada correspondiente y vuelve a ser llano. Es casi para no bajar el ritmo.


De Pujades a Meta

Km 8,5 a 10

Otra recta larga y otra más corta es lo que nos separa de la línea de meta. Sería un paseo si no fuera porque este tramo al 99% llano, esconde un 1% que es una auténtica putada: un repecho cortísimo pero con mucho desnivel justo en el km 9 que es de esos que te rompen totalmente el ritmo. Ahí toca acortar la zancada, no obcecarse y ya dar gas bajando para , entonces sí, ir a por todas hasta meta.

CHULETA MITJA BARCELONA

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

2 comentarios en “Guía del corredor: Cursa Bombers

    • Buenas, Carmen.

      En esto deberías consultar a la organización, los días para recogerlo eran los que estaba abierta la feria del corredor, pero quién sabe.

      Prueba por sus redes sociales de contactar con ellos, a ver si te pueden dar una solución.

      Un saludo, Carmen

Deja un comentario