Diccionario de lengua runner para personas normales

Es un drama colectivo, pero casi nunca compartido. Una inquietud que, ya sea por vergüenza o por temor a la incomprensión, pocas veces sale a la luz. Y ya es hora de dar un paso al frente.

¿Cómo demonios puede una persona normal -o sea, aquélla cuyo principal drama es quedarse sin datos en el móvil para poner LOL en los post de los colegas, fisgonear las fotos de su ex y responder con tuits furiosos a famosos como si creyesen que le fuesen a hacer caso- entender lo que dice un runner con el que le toca compartir o casa, o cama, o curro o birras?

Lo sé, es una misión que parece irremediablemente condenada al fracaso, principalmente por dos motivos: El primero es porque no paran NUNCA de hablar de lo mismo (ni que fuera fútbol, coñe…);  y segundo, porque interesa una mierda lo que digan. Aun así, Blogmaldito no rehuye su responsabilidad social con este colectivo oprimido por vestir con mallas indecorosas y acaba de editar el primer tomo del diccionario de lengua runner para personas normales.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

DICCIONARIO


Asfaltero

Gente urbanita que le da mucho a la zapa y van mucho de No Pain, No Gain pero se cagan en los antepasados de los ingenieros de obras y caminos cada vez que divisan una miserable cuesta que no pasa de falso llano.


Atleta

Cualquiera de los que, en una carrera, cruza la línea de meta por delante de un corredor y no mantiene con ellos ningún lazo familiar, laboral o de amistad (vamos, aqúel que se lo pueda restregar por la cara). Su antítesis se denomina Corredorucho.


Barrita energética

Mantecado aplastado pero bien envuelto. Y bastante caro (dicho sea de paso).


Boost

Suela de corchopan con I+D (Incautos + Desvergüenza)


Carbono

1· Lo que te traen los Reyes Magos cuando no entrenas bien durante el año.
2· Solución óptima para, tras 10 minutos de llevarlas puestas, sentir como camina alguien que va en tacones con 15 copas de champán ingeridas.


Camiseta técnica

Un trapo que siempre “es lo de menos en una carrera” pero que se convierte en el tema estrella del fin de semana y el foco de las iras del sector runner si no gusta su diseño.


Corredorucho

Cualquiera de los que, en una carrera, cruza la línea de meta por detrás del corredor, especialmente aquéllos con los que mantienen algún lazo familiar, laboral o de amistad (que se lo pueda restregar por la cara). Su antítesis se denomina Atleta.


Cross

Disciplina deportiva que significa poner el doble de lavadoras y dejar la casa perdida y oliendo a zorruno.


Door to Trail

Concepto de zapatilla que sirve para ir de la puerta de tu casa a la falda de la montaña, pero que a la mayoría no te hacen falta porque sube a la sierra en coche y aparca en el mirador. Que uno es ecofriendly, pero no cansado (ni gilipollas).


Entreno con dorsal

Apuntarse a una carrera para hacer ver que el crono hoy es secundario por: A/ temor a que hoy le salga una competición de mierda, o B/ va de tapado (vease más abajo su significado).


Equipo de asistencia

El día en que te toca ser a la vez: criado, sherpa, pinche, fotógrafo, psicoterapeuta, community manager y, más que probablemente, futur@ prometid@. Y todo manteniendo una eterna sonrisa profident.


Está fino-fino / Se le ve en forma

Se está muriendo de hambre.


Fartlek

De aquí al árbol… y si ves que no, pues a la farola que está más cerca.


Finisher

Viene a ser el equivalente a la salida del curro un viernes. Parece imposible el lunes y luego te das cuenta que no era para tanto.


Ganar fondo

Una incoherencia. Ganar fondo debería ser echar tripa, pero aquí es justo lo contrario: quedarte como un lápiz a base de acumular sesiones trotonas eternas que no van a ningún lado.


Homologada

Palabra que servía para acabar de golpe con una disputa sobre la distancia de una carrera, pero que en la era twitter solo sirve para alargar el bochorno con un “a saber cómo la miden”.


Influencer

Alguien al que le hizo la boca un fraile y que no para de pedir: que si likes, que si material deportivo, que si inscripciones a carreras, que si una vida en general…


Kinesio

Tatu cuidadosamente colocado para que sea lo más visible posible y así poder excusarse en él por no correr una mierda ese día.


Manguitos

Trozo de tela para cubrir los brazos y que sirve principalmente para sonarte los mocos.


Mañana tengo carrera

Quiere decir: Mañana vas tú a la boda

… Acabará yendo a la boda.


Pájara

Bajón físico digno de tomar un tripi en mal estado por ir de listo y creer que la diferencia que separa a uno del mismísimo Kipchoge es la de un par de sesiones de estiramientos.


Recuperador energético

Calippo en polvos con precio de 100 Magnums Doble.


(Buenas/Malas) Sensaciones

Análisis chamánico/aritmético que se fundamente en dos conceptos temporales: momento + crono. Antes de competir siempre serán malas (vease, Tapado); tras competir seguirán siendo malas o serán buenas dependiendo del crono que haya conseguido.


Sprint

Falsa sensación de creer que vas a la velocidad máxima que jamás han dado tus piernas mientras que los de tu alrededor contempla la escena aguantándose la risa y admirando como cada vez vas más lento y echando el hígado por la boca.


Strava

Red social coral y democrática donde uno sube entrenos pero que principalmente sirve para no gastarte euros en la consulta al psicólogo cuando estás con la autoestima por los suelos.


Tapado

¿Te acuerdas del alumno repelente de “No, me ha ido fatal, seguro que suspendo” y luego matrículas de honor para acabar sirviendo en un McAuto? Pues viene a ser eso. Un Judas, no hay más.


Trail

Cementerio de asfalteros venidos a menos. Y excusa barata cuando no das el callo en el asfalto: “es que me estoy centrando en la montaña para ganar fondo”.


Trailero

Gente de mal vestir pero de buen beber y comer que ocultan su falta de velocidad en el hecho de que los asfalteros suben y bajan peor que ellos.


Tirada larga

Dícese de ese entreno que se dilata en el tiempo lo suficientemente como para no dar tiempo de cumplir con los quehaceres diarios. Vamos, que te vayas olvidando de ir a IKEA y de la comida familiar.


Vaporfly

Bambas de correr que hace una década hubiera causado furor en la ruta del bakalao y que dice mucho del estilismo de los corredores actuales.

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

42 comentarios en “Diccionario de lengua runner para personas normales

  1. Dia de mierda + entrada blogmaldito= mañana de buen humor

    Gracias por alegrarme la mañana David…jajajajaja

    Por cierto te ha faltado una marca de la casa, Hacer la croqueta= salir creyendo que vas a hacer un sub40, sub3h o subloquesea y a mitad camino tus patas reirse de ti y dejarte tirado

    • Tenía ganas de volver a escribir cosas de humor para pasar el rato y la falta de tiempo me lo impedía (tengo un montón de borradores). Así que a ver si le puedo ir dando más salida al resto.

      Abrazo, Alejandro!

  2. Me acabas de alegrar el día!
    Me duele la barriga!!!!
    Estos post son de los mejores que he leido !
    GRANDE DAVID,gracias por hacernos sacar una sonrisa

  3. Soy un Trailero! Pero en mi caso hay que quitar el “buen beber”. Y la definición de Trail es justo lo que yo dije en 2012…que cabrón! 😀
    Esta mañana lo pensaba: hace tiempo que David no cuelga nada humorístico…y voilà!
    Con la tontería me he acordado de una cosa que vi en Bellver. Como yo sí llegué pronto, me dio tiempo a curiosear por allí. Unos 20-25 minutos antes de la salida, un corredor se empieza a preparar: buff, manguitos, últimos bocados a un bocata…y se saca un paquete de tabaco de la mochila y se enciende uno. El careto de la gente alrededor fue para inmortalizar. El tío levantó la cabeza, nos miró y nos dijo:”¿Que?” Casi todos nos pusimos a hacer ver que estirábamos…
    En otro orden de cosas: genial, David. Echaba de menos estas entradas!

    • Hosti, pues te prometo que no ha sido intencionado, lo de la definición de Trail. Aunque, si es lo de “cementerio de…” es más que probable que inconscientemente haya hecho un mejunje raro entre lo que dirías en ese momento y el “Cementerio de canelones” de Higuaín. Sorry.

      Lo del tabaco me recuerda mucho a un conocido de Corredors que hace montaña y que siempre que acaba de competir se fuma un piti y a mis profes de gimnasia, jaja

      Si te soy sincero, yo también las echaba mucho de menos, desde hace tiempo quería ponerme a hablar del mundillo ya sea desde una perspectiva cómica (la mayoría de veces, que para eso me gusta correr: para echar unas risas) como en otra vertiente más de polemizar (o yo qué sé). Siempre por falta de tiempo dejaba borradores a medio cocer… A ver si ahora me puedo poner con varios de ellos, finiquitarlos e ir dándole salida 🙂

      Salud!

      • Quería decir que la definicion de trail es lo que yo me dije a mi mismo una vez pasada la Marató de Barcelona, dónde consideré que había tocado techo en cuanto a rendimiento en asfalto. No la publiqué en ningún sitio ni se lo comenté a nadie. No te disculpes. Lo de “Que cabrón” era en plan: “joder, me ha calado el tio este! Puto genio!”.
        Vamos a promocionarte para que te entreviste Broncano en La Resistencia, va. Tanto talento no puede quedar sólo para las redes…

        • No eres el único que piensa eso del Trail, supongo que cuando ves un descenso irremediable e inevitable en el asfalto todos hemos pensado en acabar nuestros días de gloria corriendo en montaña donde allí poco importa si acabas en 40:01 o 39:59 una carrera, en asfalto ese es el límite entre la gloria o la desdicha.

          • Si, Àlex. Lo curioso del caso, es que yo dije “prou asfalt” en mi mejor momento en ese tipo de carrera. Pensé realmente que no podía ir mucho más allá. Había entrenado muy duro y no estaba dispuesto a volver a repetir ese tipo de esfuerzo ni a corto ni medio plazo. Lo cierto es que la montaña, los recorridos de tierra, era lo que yo había mamado desde pequeño, y cuando me vi con suficiente rodaje en asfalto, poco a poco fuí probando con carreras cada vez más largas y…me gustó, pese a pasarlo mal en las primeras. Puedes entrenar duro de forma similar, pero para mi, las recompensas son más gratificantes que arañar 20-30-40-60 segundos a una carrera de asfalto. Y eso me lleva a pensar en el merito que tienen lo que corren en asfalto y pelean por acabar, arañar segundos….para mi es un merito enorme, porque yo no tengo la voluntad de enfrentarme a ese tipo de reto otra vez. Pese a que soy un trailero, nunca desmereceré a un asfaltero. En broma y para picar, si, pero eso ya es otra historia.

          • En mi caso es porque siempre he sido más de montaña que de asfalto. pero ahora que también veo que para ir por x marca en asfalto me cuesta 30 veces más esfuerzo, es un alivio saber que en la montaña no tengo esa presión.

            • Para los que nos criamos en la montaña y hemos practicado deporte toda la vida llega un momento en que hay que tener cuidado sobretodo con las bajadas, mis rodillas sufren lo que no está escrito si hay una bajada muy técnica, por eso con trails pisteros o senderos sin un descenso mayor del 8 al 10% aun pero cuando la cosa aumenta….acabo sufriendo de lo lindo.

              Cuando me dejo caer por algún trail bajando soy peor que una abuela reumática y es que algunos bajan como si la vida les importase un pimiento.

        • Hosti, Broncano, no, que me parecen las entrevistas con situaciones más incómodas y violentas que he visto por la tele. Hay momentos que cambio de canal, jaja

  4. Bon dia David i la companyia! Genial el post.
    Ara toca afegir-hi, dona per molt, rellotges GPS, motxilles hidratació…
    Una abraçada
    jm

  5. Muy bueno David!! …y se puede ir ampliando xD
    Recortador: Aquel que busca la mejor trazada para completar el recorrido en el menor tiempo posible, para ellos no existen las rotondas y a las esquinas, les dan el esquinazo.

  6. Pingback: Selección de favoritas (humor, reflexiones y crónicas) | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  7. Pingback: ¿Qué tipo de personajes te encuentras en el cajón de salida de una carrera? | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  8. ¡Cómo me divertí leyendo! Me eché cada risa… Y obvio en algun momento he sido (y seré, no me engaño jajajaja) el que entrena con dorsal y equipo de asistencia jajajajajaja

    Dios que risa con el fino-fino y por excelencia los fartleks, como lloré con este último. Increíble jajaja.

    ¡Grande!! Buen diccionario jejeje
    Enhorabuena 👏🏼👏🏼👏🏼

  9. Encara que siqui en plan humorístic, la definició de les barrites i els gels s’apropa molt a la realitat.

    He rigut una bona estona!

    Salut,

Deja un comentario