Si me quieres, no me regales un libro de running

LIBROS RUNNING

Es cierto, tengo un problema ya que… odio los libros. Bueno, no reniego precisamente de los libros sino todo lo que los rodea: personas normales que se vuelven en insufribles ególatras al poner tinta en blanco, lectores amargados que solo consumen literatura para echárselo a la cara al resto de mortales en vez de disfrutarla y una industria que esconde su mediocridad y ata en corto subvenciones y beneficios apoyándose en un adjetivo al que hace mucho que le usurparon todo su sentido: cultural.

Soy un intento fraudulento de corredor, pero antes que eso me llamo David y, aunque no lo creas, además del running también me gusta caerme en la espiral perdedora de Scott Fitzgerald, reírme a carcajada limpia con los cómics de  Peter Bagge, vivir entre líneas el auge y caída de todo un movimiento cultural (porque éste sí que merece ese calificativo) como fue el punk o llorar a moco tendido con la breve antología biográfica que se sacó de la manga Eels sin venir a cuento.

Y no, aunque parezca mentira y ahora te estés frotando los ojos, no me gustan los libros de running… o al menos el 90% de ellos. Vale, acepto que hay algunas valiosísimas excepciones de las que he disfrutado (ahora mismo estoy con dos más que estimables: Nacidos para correr y 42 km para amar el Maratón), pero para eso hace falta que se dé la cuadratura del círculo: saber de lo que hablas, haber vivido y tener un don especial para escribir. Y eso solo ocurre a cuentagotas, más en un mundillo como el nuestro en el que el negocio comienza a ganarle la partida a la pasión.

Parecía que el boom de la literatura sobre running iba a menos… Y un rabo, esto no hay quien lo frene: estantes llenos de libros por y para corredores que rellenan ese vacío existencial mientras intentamos encontrar una nueva filosofía de vida que se pueda plasmar en ciento y poco páginas y, sobre todo, comerciar al por mayor.

Deja que te chive una cosa: aunque parezca imposible los corredores también podemos leer otra cosas que no sea plañideras desafiando el horizonte vestidas de flúor, si les regalas una ración de Dickens hasta puede que se lo pasen pipa (puede, eh, que cada uno es un mundo y en esto del running hay desde devotos del Bosón de Higgs hasta los que le hacen la ola a Rafa Mora). Pero, vamos, aunque el 90% de la obra runner sea para dar solución a la cojera de las mesitas de noche siempre hay un ramillete de excepciones que valen mucho la pena.

Pero te juro que no serán éstas que te presento ahora mismo


ruinning-save-my-life1

El ruinning save my life

SIPNOSIS

La historia de un tipo de mierda con una vida edificante de mierda, una mujer adorable de mierda, una amante buenorra de mierda, unos hijos preciosos de mierda, una enorme mansión de mierda, un curro magnífico de mierda y un deportivo guapísimo, que desgraciadamente sentía un vacío más grande que el de una canción de Nacho Vegas. Hasta que un día se calzó unas bambas de correr, comenzó a leer a Murakami  y su vida dio un giro de 180º, un camino a la felicidad extrema donde se mezclan divorcios, despidos, desalojos, números rojos, lesiones, filosofía barata, un par de finishers en carreras locales y la búsqueda de la paz trotando por incomparables parajes verdes y solitarios a las 9 de la noche en el parque central de su ciudad.

Qué dice la crítica

“Cuando cayó este libro en mis manos lo leí, lo sentí, lo reí, lo lloré, lo viví… y luego lo demandé al comprobar que me había copiado media docena de mis sentencias existenciales. Stay out of my territory!”

Jorje Vucai, sus cosas

la-dieta-bucle

La dieta bucle del corredor

SIPNOSIS

Los callos del pie se han convertido en parte esencial de la dieta de cualquier corredor que ansíe bajar de las 2 horas en un maratón sin tener la necesidad de salir a entrenar más de la cuenta. Dividido en dos extensos capítulos, en el primero demostraremos sus indudables cualidades nutricionales. Cuando llegues al segundo nos embarcaremos en otra misión: desmontar esa patraña de que los callos del pie son un alimento saludable mostrándote con gráficos que nadie entiende como de perjudicial es para la salud pública. Al final del libro abriremos una puerta: ¿es el abono de burro realmente comestible? Pero ese enigma no lo resolveremos hasta el próximo libro que publicaremos cuando el efecto callos del pie haya desaparecido de las estanterías de las tiendas de alimentación ecológica.

Qué dice la critica

“Original y esencial, permite la posibilidad de empezar el libro por cualquiera de los dos capítulos para así sentirte estúpido desde diferentes puntos de vista: de sumiso a hater oficial”

Alberto Chicote, gastrorunner


aprende-a-correr

Aprende a correr… con un libro 

SIPNOSIS

No te diremos nunca que pierdes el tiempo leyendo este libro en vez de salir a patear las calles, y es que nos va el negocio en ello. Aquí te explicaremos de una forma retorcida, alargada y aburrida aquello que no te hace falta saber o que podrías resolver haciendo click en tu portátil tras una sesión de trote en la que te hayan asaltado una serie de dudas. Para darle más jugo al asunto te proponemos un plan de entrenamiento solo descifrable si has aprendido klingon.

Qué dice la crítica

“Escrito a 32 manos por varios de los más refutados teóricos del deporte profesional (o así se autodenominan), esta obra para iniciarse en el running es primordial si realmente no tienes muchas ganas de correr ya que te las quitará todas de golpe”

Jou, el teórico que no fue invitado a participar

en-efecto-un-maratc3b3n1

Yo corrí un maratón

SIPNOSIS

Yo corrí un maratón y no tuve suficiente con explicarlo a allegados, tuitearlo a seguidores, redactarlo en un blog o reclamar 15 segundos de gloria en una emisora de radio local. Yo corrí un maratón y todo eso me pareció poco, yo corrí un maratón que era mucho más maratón que la que corrieron los 35.000 que salieron a mi lado, así que te ofrezco mi experiencia encapsulada en 42.195 versos. Porque ¿sabes? Yo corrí un maratón.

Qué dice la crítica

“Escribe mejor que corre… lo cual no es decir mucho”

Marco, su entrenador personal 

rubios-que-corren

Rubios que corren

SIPNOSIS

El running, que históricamente era coto privado de los morenos, ve ahora como una legión de rubios acuden a su llamada y ese es un fenómeno que se debe explicar desde una perspectiva de pelo claro. Y aunque en el 95% de lo que leas aquí no haya diferencia para que lo usen los que llevan un tipo de tinte u otro, hay que aferrarse a ese 5% de diferencia porque es un negocio en bruto para las revistas de tendencias del que no queremos renegar. Abstenerse rubios de pote. #Atopedepote!!!

Qué dice la crítica

“Una obra clave para entender el fenómeno social en el que se ha convertido el atletismo popular entre los rubios. Lechosos capilares verdaderos y lechosos capilares falsos con ganas de convertirse en verdaderos tendrán aquí su biblia… o su guía de compras”

Alex, periodist@ del gremi@ y rubi@ en potenci@ (aunque con mechas)


corre-y-muere-modafoca1

Run and die, modafoca

SIPNOSIS

Sabes que eres un cobarde porque ayer no saliste a correr y desaprovechaste una oportunidad única de colgar una foto en Instagram con mirada asesina hacia el horizonte. La ultradistancia peregrina trata de esto, de demostrarte lo mierda que eres tú y lo genial que soy yo con retos de tercera pero muy bien publicitados a los que no acude ningún deportista de élite que acabe por demostrar mi mediocridad cuando se trata de mover las piernas. Así que ya sabes, cómprame ya, ser vil, que no tengo suficiente cash con lo que me reportan mis negocios especulativos.

Qué dice la crítica

“Con este libro aprenderás que hasta tú puedes ser una referencia en el mundo de los ultras shows y la autosuperación, sólo hace falta saber vender la moto, tener cuatro amigos que te doren la píldora y una buena campaña de marketing. ¿Correr? eso es secundario”.

John Romita, un amigo apaleado del autor


Libro De que habloDe qué hablo cuando hablo de coser

SIPNOSIS

He aquí la historia de un hombre, yo,  que pasó de trotar a tricotar, y que haciendo punto de ovillo encontró el significado de la vida que no es otro que “si doy menos por culo a la gente quizá la gente me dé menos por culo a mí”. Me pasé toda la vida intentando buscar la paz interior armado con unas Mizuno y lo único que encontré fueron frustraciones por no batir marca, envidias de los que no me entienden (NdR: nadie, es pura manía persecutoria), estrés digital (mierda, que voy cinco minutos tarde para colgar mi entreno) y un ramilletes de lesiones tanto reales como imaginarias. Ahora ya no tengo por objetivo pillar neumonías por hacerme un selfie a las 4 de la mañana en plena tempestad, ahora todo ha cambiado. Desde que colgué las bambas y me armé con unas agujas para tejer soy otra persona. El punto de cruz te hace de pensar cosas, tío, y extraer sentencias del rollo: “La vida es un ovillo e … –Inserte moñería-”

Qué dice la crítica

“¿Un intensito más que deja la literatura sobre correr? No hay alcohol y drogas suficiente para celebrarlo”

Harukito, trovador maldito

 


Libro Influencer

De ser humano a influencer

SIPNOSIS

Que bien podría llamarse ‘De ser humano a super hombre’ pero eso ya  damos por hecho que lo pillaste a la primera. Un ensayo que explica cómo se crea desde la nada un ídolo con pies barro (fango estéticamente diseminado para que quede una foto chula), de cómo cualquier persona puede pasar de envasador de atún en escabeche a ambassador de J’Hayber con solo ponerse lustroso con el twitter y acudir a la llamada de quien en lugar de pagarle en cash lo hace en la moneda moderna para muertos de hambre: vanidad y visibilidad. En definitiva, de como pasar de corredor con el que charlar amenamente a lidiar con un sponsor con patas.  ¿Es cierto que tienen sangre azul por tantos deliciosos geles que consumen? ¿Pueden soltar una frase sin que acabe acuñando una coletilla empresarial? ¿Qué fue de sus primos hermanos, los coolhunters?

Qué dice la crítica

“El mejor libro que ha caído nunca en mis manos. Aunque no lo he leído seguro que es una obra maestra”

John Smith, comparto sponsor

Libro SOY TU RUNNER

Yo soy tu runner 

SIPNOSIS

¿Que estamos a dos días de Sant Jordi y a diferencia de la competencia aún no tenemos un libro de running? ¿Pero de qué coño vais? Anda, corre y abre el word que te voy a citar un montón de  frases motivacionales en este brainstorming de sexo, furcias y casinos. Y mientras, llamo a cualquier reinona para que haga ver que firma el libro. Joder, ¿solo salen 10 páginas con lo nuestro y lo que te ha soltado el menda por WhatsApp? Tira de blogs y planes de entreno de la Ruiners, y si con eso no llenas, recopila tuits y publicaciones de Facebook. ¿Ni aún así? Vaya por Dios, y yo que creía que habíamos fichado al nuevo Joyce: Instagram, becario, que se te ha de decir todo!!!! Haz un álbum fotográfico y un reescalado de cada instantánea que ocupe toda la página y sirva de spot para las pantallas de cine. ¿80 páginas? Bueno, si llegamos a 101 no haremos tanto el ridículo: ¡¡¡Mete dibujitos, coño, mete dibujitos para colorear!!!!

Qué dice la crítica

“No dio tiempo para hacer una reseña de este libro. Soy la persona más afortunada del mundo”

Carl Cox Boy Hero, no me gusta de criticar (ni mi trabajo)

Libro running negocio

Cómo el running salvó mi negocio

SIPNOSIS

La historia de un corredor de bolsa sin suerte (¿quién le iba a decir que invertir en preferentes, crear una App con la gente de Bananity, y apostar por el carbón como nueva fuente de alimentación del automóvil iba a ser su ruina?) que se reconvirtió en corredor de fondo, y gracias a todos esos valores que le inculcó el participar en carreras populares extrajo una nueva forma de ‘pensar la empresa’.

  • ‘El hachazo es la mejor forma de montar un ERE’
  • ‘A codazo limpio siempre te harás un hueco para destacar y salir mejor en la foto’
  • ‘La mejor manera de llegar antes que nadie a la meta no es cumpliendo con el trazado sino recortando derechos’
  • ‘Trata a los voluntarios como si fuesen tus trabajadores, o sea, como una mierda’.

Qué dice la crítica

“Inspirador. Algún día seré como él”

Daniel Sumiso, 45 años y aún de aprendiz
Ilustraciones montadas a partir de Pictogram, Iconfinder, Pinterest y algunos bancos de  imágenes e iconos gratuitos más.

Carta a los Reyes Magos de un corredor cualquiera

Reyes Magos

Queridos Reyes Magos,

Creo que por una vez, y sin que sirva de precedente, me he portado bien: ayudé a cruzar la calle a algunos niños y abuelos haciéndoles de liebre en sus primeras carreras,  me preocupé por el estado de salud de alguno que por la calle se emborrachó de ambiciones y apenas podía llegar a meta, limpié la mesas tras la cena desmontando el tinglado de una prueba y recogí, no sin echar pestes, la basura de esos amigos que montan la fiesta en la montaña pero que no se acuerdan de devolverle el favor dejándola limpia.

Sigue leyendo

El auténtico Informe Strava del que nadie te habla

Que STRAVA es la aplicación preferida de los cacos, maleantes y terroristas ya se ha hablado largo y tendido. Que engancha más que un juego de rol bañado en azúcar glasé mientras ves una serie de Netflix, es algo que queda fuera de toda duda. Y que sus informes anuales son un muermazo de proporciones bíblicas que solo ofrecen datos anódinos e insustanciales (en tu ciudad la tienen más larga que en la mía… Bravo, machotes) es algo a lo que hay que poner remedio. Aquí tienes todos las cifras realmente trascendente que definen al corredor medio que usa STRAVA.

Sigue leyendo

Esto es lo que dice la ciencia: Tratado sobre los adelantamientos humillantes

ADELANTAMIENTOS HUMILLANTES CORRER

Todos llevamos un picón  dentro (que no picor, eso ya surge en la adolescencia y tiene fácil solución: bromuro, terapia de grupo, fotos de vendedores de Herbalife en bolas). Aunque lo queramos evitar nuestro bien inoculado espíritu competitivo nos lleva a trabar telequinésicas batallas con cualquier persona que nos rodee y en cualquier ámbito de la vida: ya sea entregando el trabajo de final de curso más pulcro, aportando el más sabroso ágape para esa cena entre amigos o probando nuevas, aparatosas y peligrosas posturas con nuestra pareja con tal de que se olvide de una vez por todas de ese fucker que tiene de ex novi@.

Somos jodidos seres competitivos y cuando perdemos una posición entrenando o en una carrera popular nos hundimos con más tragedia y bombo que el Imperio Romano.  ¿Que no? Pasen y vean.

Sigue leyendo

Aquí te ayudo a elegir tu próxima carrera

Llevamos tanto tiempo sin colgarnos un dorsal que nos van a tener que hacer un tutorial (vía YouTube, que ahora la cosa no está para briefings en zulos con pestazo a Reflex) para volver a enseñarnos a colocarnos los imperdibles sin temor a desangrarnos en el intento.

Para haceros más fácil el camino a la vuelta a la competición (aunque sea a un mundo de tu mejor forma… Cómo cuesta recuperar el tono cuando te pasas media vida cocinando pan…) aquí te ayudo en una de las decisiones más trascendentales que te van a tocar tomar.

¿Qué no sabes cuál debe ser tu próxima carrera? Pues te podría decir que fuese en consonancia a lo que has entrenado estos días, por las zonas por dónde has corrido y las distancias que has podido normalizar en tus entrenamientos. Pero eso sería demasiado fácil y siempre será mucho más divertido y descerebrado si lo haces a voleo. A jugar!!!!

Sigue leyendo

El voluntario no es tu sirviente

Voluntarios carreras

Partamos de esa frase que de tan manida ya parece que esté menos preñada de verdad (aunque siempre es matizable): Una persona que es agradable contigo pero trata mal a un camarero no es una persona agradable. Pues bien, cambia camarero por voluntario y te darás cuenta que también en el mundillo de las carreras populares puedes encontrarte a gente de lo más molesta que aboca su furia con el menos indicado.

Es algo que ocurría antes, sucede ahora y pasará en un futuro, pero es quizá actualmente cuando más se deja notar: somos más, por lo tanto, se incrementa el número de corredores con los que vale la pena compartir km y también el de cafres a los que nos encantaría dar boleto. Siguen siendo pocos, muy pocos, pero son la mar de ruidosos. Sigue leyendo

Y tú, ¿Cuánto sabes de lo del running? (Kipchoge edition)

No todo es darle caña a las piernas, también hay que darle al coco para ser un mejor atleta o… bueno, eso tampoco es realmente necesario (que hay cada uno a ritmos sub 3′ que es para darle de comer a parte cuando abre la boca).

Pero en Blogmaldito siempre aspiramos a elevar el nivel de nuestros lectores y situarlo donde se merece, que sería en un debate del Sálvame. El problema es que como los derechos son carísimos, mejor es que volvamos con nuestra apuesta por el Pasapalabra del running tras una primera edición protagonizada por el gran Ge.

Y yo aquí te propongo que retes al mismísimo Kipchoge mirando de descifrar el máximo número de definiciones sobre todo lo que tiene que ver con correr. A ver cuántas aciertas!

PASAPALABRA (GEBRESELASSIE EDITION)
PASAPALABRA (KIPCHOGE EDITION)

Sigue leyendo

El día que volvamos a correr

El día que volvamos a correr seguramente en lo que menos piense será en ponerme a correr sino en las ganas que tengo de ver como todo en mi vida vuelve a tomar un cariz de cierta normalidad.

Significará que lo peor, a nivel de coste humano, quedó ya definitivamente atrás. Y esa será la mayor felicidad, más que calzarme unas bambas, os lo aseguro. Significará también que podré mostrar mi agradecimiento a aquellas personas (amigos, familia y nuevas adquisiciones al círculo de íntimos) que estas últimas semanas me han demostrado que la cercanía no está reñida con la distancia. Poder dar un abrazo, estrechar una mano o compartir una sonrisa de complicidad… si el cambio de hábitos no nos impone ser tan sanitariamente restrictivos como para modificar para siempre nuestra forma de demostrar afecto.

Sigue leyendo

Hasta qué punto afecta el confinamiento a los corredores

Es difícil escribir y, en el momento en que te decides, hacerlo con el tono adecuado cuando toca vivir tan de cerca una situación excepcional por su dramatismo e incerteza como es el de la expansión del coronavirus (de ahí que el quedarse en casa sea para mí la mejor forma de ser útil). Es difícil hacerlo sin parecer que estás aprovechando esa situación por puro interés (allá cada uno con su conciencia). Es, también, difícil crear algo con el ánimo sencillo de entretener (y hacer que el confinamiento sea un poco más pasable) cuando tocas un tema paralelo a ese drama y cuando, en el caso que nos ocupa (correr), las posiciones son tan dispares.

Pero también es cierto que una de las mejores formas de afrontar estos compases es sabiendo reírse de uno mismo y destensar en momentos de cierta ansiedad. De eso trata esta entrada. Espero que la disfrutéis y, en caso de que consiga el objetivo contrario, pues ya os pido disculpas.  Allá vamos.

Runners VS Confinamiento

Solo hace falta que te digan que nos puedes hacer algo para que te entren unas ganas loquísimas de ponerte a ello.  No vengas más tarde de las dos (y un rabo (yo llego a las 2 y cinco). No te líes con megan@que te llevarás un chasco (es egoista e imbécil pero hay algo de eso que me pone). No toques el botón rojo (como si fuera una bomba nuclear, anda que va a pasar algo… Hostiaaaaaa).

Pues en esa estamos los corredores. Solo hace falta que nos digan que no podemos salir a correr y que nos toca confinar como para que de repente desde el minuto cero ya nos den unas ganas de entrenarnos como si no hubiese un mañana (cruzo dedos), que eso no quita el papel totalmente sanador a nivel físico y psicológico que tiene el salir a trotar.

Y es que, a ver, dónde se ha visto que un runner que vuelve más en forma después de un parón prolongado de inactividad. Pues el Covid19 ha conseguido obrar el milagro do por estar en forma estos días de confinamiento. Sigue leyendo

Plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro o correr un maratón ¿Qué te sale más a cuenta?

Se supone que en la vida hay que hacer tres cosas si lo que te gusta es complicártela tontamente (con lo fácil que es cumplir con la Santísima Trinidad del ir de birras, reírte de tus propias desgracias y ser un poco más empático y menos hijo de puta con el prójimo). A saber: escribir un libroplantar un árbol y tener un hijo.

Pero eso era antes, antes de que a la gente le diese por calzarse unas bambas para convertirlo en un estilo de vida como si fueras mormón o mercenario de guerra. Y es justo esa especie de hazmecasito que son los runners que han forzado esta sentencia new age para poder dar cabida a otra misión vital más: el correr un maratón.

¿Pero realmente desafiar la distancia de Filípedes merece estar a la altura de tan altas cotas vitales, de este selecto club platino de Major experiences como a las que se quiere asemejar? Tranquilo, que aquí estoy para darle respuesta haciendo un análisis pormenorizado de los pros y los contras de cada envite.  Datos fidedignos de alguien que no tiene ni puta idea, aviso. Sigue leyendo