Carta a los Reyes Magos de un corredor cualquiera

Reyes Magos

Queridos Reyes Magos,

Creo que por una vez, y sin que sirva de precedente, me he portado bien: ayudé a cruzar la calle a algunos niños y abuelos haciéndoles de liebre en sus primeras carreras,  me preocupé por el estado de salud de alguno que por la calle se emborrachó de ambiciones y apenas podía llegar a meta, limpié la mesas tras la cena desmontando el tinglado de una prueba y recogí, no sin echar pestes, la basura de esos amigos que montan la fiesta en la montaña pero que no se acuerdan de devolverle el favor dejándola limpia.

Sigue leyendo

El auténtico Informe Strava del que nadie te habla

Que STRAVA es la aplicación preferida de los cacos, maleantes y terroristas ya se ha hablado largo y tendido. Que engancha más que un juego de rol bañado en azúcar glasé mientras ves una serie de Netflix, es algo que queda fuera de toda duda. Y que sus informes anuales son un muermazo de proporciones bíblicas que solo ofrecen datos anódinos e insustanciales (en tu ciudad la tienen más larga que en la mía… Bravo, machotes) es algo a lo que hay que poner remedio. Aquí tienes todos las cifras realmente trascendente que definen al corredor medio que usa STRAVA.

Sigue leyendo

Esto es lo que dice la ciencia: Tratado sobre los adelantamientos humillantes

ADELANTAMIENTOS HUMILLANTES CORRER

Todos llevamos un picón  dentro (que no picor, eso ya surge en la adolescencia y tiene fácil solución: bromuro, terapia de grupo, fotos de vendedores de Herbalife en bolas). Aunque lo queramos evitar nuestro bien inoculado espíritu competitivo nos lleva a trabar telequinésicas batallas con cualquier persona que nos rodee y en cualquier ámbito de la vida: ya sea entregando el trabajo de final de curso más pulcro, aportando el más sabroso ágape para esa cena entre amigos o probando nuevas, aparatosas y peligrosas posturas con nuestra pareja con tal de que se olvide de una vez por todas de ese fucker que tiene de ex novi@.

Somos jodidos seres competitivos y cuando perdemos una posición entrenando o en una carrera popular nos hundimos con más tragedia y bombo que el Imperio Romano.  ¿Que no? Pasen y vean.

Sigue leyendo

Corredor. De profesión, dar la brasa

Hay algo en esto del correr que une a todas las generaciones enfrentadas por la supremacía del discurso moral, a los ya abus (los de el grunge era riesgo de verdad y Rosalía un producto; los de los videojuegos ahora son un paseo; los de nosotros teníamos parques que eran auténticos campos militares que cercenaban vidas y ahora a los niños se malcrían en una fantasía de columpios teletubbies), a los millenials hipotecados en la vida real y de lujosa vida ficticia en Instagram, y a los zetas aprisionados con el toque de queda y de nulas perspectivas económicas y sociales con el Ok, Boomer en la punta de la lengua como arma arrojadiza para los que pintan canas.

Y no es, aunque parezca lo contrario, por el acto en sí mismo de atarse las bambas y arrastrase por las montañas y las calles, sino porque luego puedes ir alardeando de tus aventuras desafiando incontables peligros. Esta tradición milenaria se mantiene enraizada entre nosotros gracias al ejercicio del running y es totalmente intergeneracional ya que de cansinos lo somos de nacimiento. Y con todos sus excesos hoy toca a hablar de las consecuencias de dar la brasa a la gente que nos rodea…

Antes de comenzar, una duda: ¿Quién da más la brasa, el que lo hace o el que habla de los que lo hacen? Con esta duda, que me deja a mí particularmente en bastante mala posición, te paso a relatar cómo, cuándo y por qué está bien o no dar la chapa, versión corredor popular. Salud.

Sigue leyendo

Premios Padres y Madres del año del running

Ahora que estamos en esos días (día del Padre y día de la Madre) Porque tu criatura que a nuestra descendencia le toca asumir el rol consumista de regalarte unas bambas a lo que responderás con una sonrisa de compromiso mientras buscas dónde poder cambiarlas por las que realmente te gustaban, es bueno que, mejor que te sientes para no llevarte un disgusto, tengamos en cuenta que a veces nuestro hobby está en las antípodas de lo que a ellos les flipa.

Es cierto, los corredores populares no llegamos al extremo de esos hipsters que acuden al Sonarkids y a la guardería del Primavera Sound con la única intención de mostrar a todos los conocidos (y, por lo tanto, enemigos o, por lo menos, sospechosos) su última adquisición en la categoría de complementos: un hijo ataviado con unos cascos de música más grande que su volumen corporal. No, nosotros sólo nos conformarnos con hacérselas pasar canutas a nuestros peques empecinándonos en que amen porque sí, porque es lo que toca, todo lo que tenga que ver con la histeria de salir a correr.

Sigue leyendo

Técnica de carrera: tu estilo no es raro, sino que es especial

Según los anuncios publicitarios sólo existe  una manera perfecta de correr bien, un exclusivo modo de entrenar efectivo y una única forma de actuar correcta para que se nos pueda tipificar como un corredor de tomo y lomo. Y todos los que no cumplimos esos cánones somos unos torpes y desviados de cuidado. Bueno, pues proclamo la anarquía de fondo y formas. Porque, reconozcámoslo, estamos más cerca de la Phoebe de Friends que del añorado Rudisha. Y no pasa nada.

Todos queremos tener el semblante alegre y brillante de esas fotos promocionales de las marcas deportivas (cero esfuerzo y nada de agonía, todo velocidad de crucero, felicidad máxima y guapura radiante) y aunque hay algun@ que está tocado por la magia de la fotogenia incluso en las más extremas situaciones lo más probable es que en el 99% de los casos, el del mundo real del “maldito el día que me apunté bravucón a una maratón”, nuestra técnica de carrera se vaya descomponiendo en una prueba atlética al mismo ritmo que nuestra dignidad si hay alcohol en la mesa más que emparentarse en esos anuncios publicitarios epatantes que bombardean hasta el más intimo rincón de tu intimidad.

Todos nos intenta vender una verdad que de tan perfecta se nota a la legua que es mentira, pero lo que para esos maestros del pensamiento único es un error garrafal, para mí eso es simplemente tener personalidad propia. Así que lo grito a los cuatro vientos: aquí tenéis a un orgulloso de arrastrarme por las calles y de demostrar que de nuestras contraproducentes peculiaridades podemos sacar las mejores técnicas de carrera.

Que sí, que la técnica de carrera se entrena, pero cuesta tanto sacrificio que es mejor convencerse que tu estilo no es raro sino que es especial. Ah, por si os pica la curiosidad:  yo soy militante acérrimo de las técnicas 1 y 2 y muchas veces caigo en la 5.

Sigue leyendo

Una carrera popular no es solo ponerse un dorsal (son las mil historias que hay antes, durante y después)

La sitúas en el calendario, te la marcas como un reto y la acabas confirmando con un “Sí, quiero”. Ese es el comienzo de todas las aventuras, pero eso no viene de nuevo. Y eso tampoco ha cambiado en las pocas carreras populares que se gestionan actualmente y que sirven como placebo exiguo a falta de la droga dura que no volverá hasta dentro de un largo periodo de tiempo.

Una carrera puede ser un dorsal, un propósito de tiempo estimado, una camiseta o medalla y una foto para subir a las redes sociales. Pero no creas que solo es eso. Una carrera popular es para muchos su forma de hacer nuevas amistades, de empatizar y de estrechar lazos. En definitiva, de socializar con otra gente tras una semana absortos en cumplir con su propia supervivencia en una sociedad que te obliga a que el 80% de tu tiempo se concentre en asumir una serie de agotadoras responsabilidades.

Porque al igual que ese estribillo de una canción que eriza el vello en un concierto a todos los congregados frente a un escenario, también en su propio ámbito puedo asegurar que unen unas zapatillas, unas gotas de sufrimiento y un objetivo común.

Sigue leyendo

Aquí te ayudo a elegir tu próxima carrera

Llevamos tanto tiempo sin colgarnos un dorsal que nos van a tener que hacer un tutorial (vía YouTube, que ahora la cosa no está para briefings en zulos con pestazo a Reflex) para volver a enseñarnos a colocarnos los imperdibles sin temor a desangrarnos en el intento.

Para haceros más fácil el camino a la vuelta a la competición (aunque sea a un mundo de tu mejor forma… Cómo cuesta recuperar el tono cuando te pasas media vida cocinando pan…) aquí te ayudo en una de las decisiones más trascendentales que te van a tocar tomar.

¿Qué no sabes cuál debe ser tu próxima carrera? Pues te podría decir que fuese en consonancia a lo que has entrenado estos días, por las zonas por dónde has corrido y las distancias que has podido normalizar en tus entrenamientos. Pero eso sería demasiado fácil y siempre será mucho más divertido y descerebrado si lo haces a voleo. A jugar!!!!

Sigue leyendo

El voluntario no es tu sirviente

Voluntarios carreras

Partamos de esa frase que de tan manida ya parece que esté menos preñada de verdad (aunque siempre es matizable): Una persona que es agradable contigo pero trata mal a un camarero no es una persona agradable. Pues bien, cambia camarero por voluntario y te darás cuenta que también en el mundillo de las carreras populares puedes encontrarte a gente de lo más molesta que aboca su furia con el menos indicado.

Es algo que ocurría antes, sucede ahora y pasará en un futuro, pero es quizá actualmente cuando más se deja notar: somos más, por lo tanto, se incrementa el número de corredores con los que vale la pena compartir km y también el de cafres a los que nos encantaría dar boleto. Siguen siendo pocos, muy pocos, pero son la mar de ruidosos. Sigue leyendo

Y tú, ¿Cuánto sabes de lo del running? (Kipchoge edition)

No todo es darle caña a las piernas, también hay que darle al coco para ser un mejor atleta o… bueno, eso tampoco es realmente necesario (que hay cada uno a ritmos sub 3′ que es para darle de comer a parte cuando abre la boca).

Pero en Blogmaldito siempre aspiramos a elevar el nivel de nuestros lectores y situarlo donde se merece, que sería en un debate del Sálvame. El problema es que como los derechos son carísimos, mejor es que volvamos con nuestra apuesta por el Pasapalabra del running tras una primera edición protagonizada por el gran Ge.

Y yo aquí te propongo que retes al mismísimo Kipchoge mirando de descifrar el máximo número de definiciones sobre todo lo que tiene que ver con correr. A ver cuántas aciertas!

PASAPALABRA (GEBRESELASSIE EDITION)
PASAPALABRA (KIPCHOGE EDITION)

Sigue leyendo