En su 30 aniversario la media maratón de montaña más antigua de Cataluña , que no es otra que la Cursa CEC-Collserola, se presenta con la gran novedad de un nuevo circuito para los adultos (los peques tienen también su oportunidad aquí en la Cursa dels Raions) que rebaja su nivel de dificultad y la hace mucho más corrible y pistera, algo que agradará a unos (especialmente a los más asfalteros y menos duchos en el trail) y probablemente no convencerá a otros (los que prefieren la caña y los corriols).
Una media maratón que presenta un circuito asequible, ya que no es ni excesivamente exigente ni especialmente técnico (pero que, por distancia y subes y bajas acaba pasando factura si te pasas de ritmo), que te permite correr mucho y sufrir lo justo si sabes dar con la tecla correcta para disputarla con cabeza. Y eso te lo explico en un periquete.
Gracias a Carlos Sánchez por varias de las fotos que ilustran el post.
FITXA
- Lugar: Barcelona (Collserola: Sant Gervasi)
- Horario: Domingo, 19 de diciembre (9.00)
- Distancia: 21 km (580 D+)
- Terreno: 70% pista– 25% corriol – 5% Asfalto
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamientos: 2 en carrera (líquido y sólido) y el final.
- Extras: guardarropa, carreras infantiles (Cursa dels Raions).
BRINCONSEJOS CURSA CEC
¿Es un trail exigente? No y este año aún más sencillo
No es un recorrido duro ni excesivamente técnico ya que predomina la pista, sobre todo, y el el corriol sin complicaciones y, por desgracia, cada vez más nos toca pisar asfalto), y este año la única dificultad que veo, que ni lo remarcaría, es el estar atento en algún punto concreto de un par de bajadas corrioleras, la que te deja en passeig Muntanya y la del descenso fel Turó d’en Cors a la carretera de les Aigues. Y este año se ha dulcificado tanto el recorrido que el desnivel positivo ha caído hasta los 580 positivos. rí emarcaes un par de bajadas corrioleras que tampoco son éni pero hay algunos tramos (pocos) que sí necesitan de tu pericia.
¿Qué tipo de calzado llevo?
Podrías perfectamente con unas mixtas, pero tira a lo seguro con unas de trail.
Es cierto que este circuito (que se estrenó en 2021) se ha dulcificado aún más respecto al de pasadas ediciones y nos eliminan los pocos tramos algo técnicos y más empinados que teníamos (alguna zona de pisar roca, alguna subida corriolera exigente). Creo que se podría hacer perfectamente con unas mixtas porque tiene muchos tramos de ir a ritmo, pero ya con unas Door to Trail lo acabas de rematar para asegurar el tiro en la bajada del Turó d’en Cors y la del passeig Muntanya.
¿Son necesarios los bastones?
Totalmente innecesarios… a no ser que estés acostumbrado a salir siempre con ellos. Es una carrera de correr al 95%.
¿Avituallamiento de carrera?
Pocos pero cumplen en contenido y bien servidos. Agua, isotónica, fruta y barritas de cereales.
- Km 8 (Pl. Mireia)
- Km 15,7 (Les Fatjones/Turó d0¡’en Cors)
¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?
No viene nada mal.
Yo suelo llevar una botella de mano (vi exagerado cargar con una mochila pero se puede perfectamente si piensas saltarte los avituallamientos o estás acostumbrado a ella) y siempre me ha ido genial. Eso sí, creo que por fechas (hace frío, no nos deshidratamos tan rápido) se puede completar perfectamente con lo que te ofrecen en los dos avituallamientos. Aun así, te recomiendo portar alguna barrita o gel, no te vendrá nada mal. Ah, también tienes esas fuentes comentadas antes en el último tercio de carrera.
¿Qué tal la señalización?
Mejorando con el paso de las ediciones. Se eliminaron las banderolas y ahora se tira de principio a fin de cinta a lo largo del recorrido, carteles con flechas, marcas en el suelo y algún voluntario en puntos críticos; el año pasado no tuve ningún problema para seguir el circuito (aunque es cierto que me lo sé de memoria). Ahora con una sola prueba (tras la eliminación de la versión corta, lo tendrán aún má fácil para dirigir a los corredores. Y lo recogen todo al paso del último corredor (bravo).
¿Avituallamiento de meta?
Bien, diferente al de carrera. Agua, refresco, coca y pizza (o similar).
¿Cómo está de guardarropas, vestuarios y duchas?
Genial. Todo en la misma escuela Sant Gregori. Me pareció un detallazo que en alguna edición las mochilas de los corredores las cubriesen con bolsas de plástico por la posibilidad de que cayesen cuatro gotas de lluvia.
ESTRATÈGIA CURSA CEC
Divide la carrera en tres:
1/ Posicionarse
2/ Lidiar con los desniveles
3/ A tope
- A RITMO CÓMODO (hasta km 4,5 aprox.) Aunque el primer medio km pica bastante para arriba, luego el terreno es mucho más favorable. Importante no pasarse de ritmo, ya que darán ganas de ir a velocidad de crucero y luego se paga.
- REGULAR SUBIENDO, CONSERVAR BAJANDO (km 4,5 a 15,7).
- Subidas corrioleras:
- km 4,5
- km 15
- Un repecho duro pero corto:
- km 6
- Tramo de pista en subida agonizante:
- km 9,7 a 11,6
- Dos descensos un pelín técnicos:
- km 6,3
- km 15,7
- Subidas corrioleras:
- RÁPIDO CON CABEZA (hasta meta). medio kilómetro corriolero en bajada donde hay que ir con ojo porque hay algún tramo de roca que lidiar y leugo ya es todo pista fácil y de perfil favorable hasta meta.
RECORRIDO CURSA CEC
_
1/ Salida y primeros metros
Salida a km 0,5
Comenzamos ya mirando hacía arriba con medio kilómetro de subida pistera (terreno bastante irregular) que nos permitirá conectar con la afamada Carretera de les Aigues. Servirá para ir comenzando a hacer la selección. La adrenalina te va pedir que tires a tope… NI SE TE OCURRA: es un muro que te deja tan KO que los kilómetros siguientes vas a ir totalmente apajareado y arrastrándote. Mejor ir con una marcha menos y tomársela con calma, luego en el llano recuperamos sin problemas.
_
2/ Carretera de les Aigues
Km 0,5 a 4,5
No os voy a contar nada que la mayoría no sepáis de la zona de montaña más conocida y transitada de Collserola. Aquí nos vamos a pasar nada menos que cuatro kilómetrazos dando juego a las piernas. Terreno sin ningún tipo de dificultad (solo hay que ir con precaución con un par de cadenas y los pilones que hay de entrada y salida del puente que cruza la crta. de Vallvidrera), y sin apenas desnivel (lo poco que se sube luego se baja). Es hora de ponerse un ritmo de carrera óptimo para que cuando ya nos encaramemos hacia el primer corriol la gente que nos rodee sea de nuestro nivel y no nos veamos envueltos en el típico tapón de entrada.
_
3/ El corriol del Turó d’en Cors
Km 4,5 a 5,2
Empieza suave y va ganando dureza a medida que avanza. Si hay pierna se hace sin andar, pero es más que probable que la parte donde aparecen las rocas nos toque tomarlas con algo de calma para no ahogarnos de buenas a primeras. En la parte final accederemos a una zona boscosa y ancha pero la pendiente sigue sin suavizar hasta que tocamos terreno firme.
_
4/ Ascenso y descenso a Sant Pere Màrtir
Km 5,2 a 8,5
Iremos alternando un corriol bastante majo y fácil (algo toboganero, eso sí) y algo de pista en dirección al repetidor, el primer gran coloso del día. Ésta subida hay que tomarla con mucha calma y, si hace falta, mejor andar.
Luego tendremos un tramo asfaltado de bajada facilísimo para recuperar el resuello. Y ya cuando pisamos carretera de les Aigues nos queda un tramo favorable (a excepción de los primeros 200 m, hasta el puente de madera, que pican un poco hacía arriba) que desemboca en la Plaça Mireia, lugar del primer avituallamiento de la jornada.
_
5/ Corriol de bajada Al Passeig Muntanya
Km 8,5 a 9,7
Tras dejar el primer avituallamiento tendremos un corriol en descenso de poco desnivel pero terreno tan irregular como puñetero: raíces que salen de la tierra como si quisieran apresarte los tobillos (en la BCN Trail Races de 2014 un compañero que iba justo delante mío se comió una y aterrizó de boca, así que mucho ojo), piedra suelta, zonas de roca sin grandes saltos, algunas zonas más cómodas (como la de la foto de la izquierda) y un estrecho cauce que se hunde lo suficiente como para hacer el paso muy incómodo. No es excesivamente técnico pero siempre hay que estar atento de a dónde se pisa, más si el suelo está húmedo.
_
6/ SUBIda POR EL CAMÍ DE CAN CARBONELL
Km 9,7 a 11,5
Aquí comienzan las novedades, este año solo haremos un tramo corto del passeig Muntanya, los primeros 400 metros que nos llevan el centro de hípica y que ya van picando para arriba. Pero en vez de seguir luego el mismo trayecto, tomaremos la larga y empinada subida del camí de Can Carbonell que nos dejará ya casi tocando la carretera de Molins. Es un tramo pistero ancho pero de desnivel exigente y sin apenas descanso, así que toca buscar un ritmo muy cómodo e ir dando pasos cortos.
_
7/ CORRIOL TOBOGANEROS DE CAN PASCUAL
Km 11,5 a 15
Yo este tramo, bastante favorable, muy corrible y realmente precioso, lo suelo dividir en tres sectores:
- Un corriol fácil y estrecho de cerca de un km (en este caso conocido para aquellos que hayan participado en la Ultra Collserola) que se deja correr muchísimo. Siempre hay algún repecho pero creo que es fácilmente salvable.
- A partir de ahí tenemos un tramo pistero en bajada de unos 400 metros de conexión donde te puedes dejar ir o dar un punto más de caña.
- Otro corriol, este más largo (cerca de dos km), y tremendamente toboganero que lo hace muy divertido, muchas sube y bajas encadenados, la mayoría de ellos se superan con la inercia del anterior aunque, esos sí, no nos libraremos de alguna cuesta no excesivamente larga que nos obligará a regular un poco antes de llegar a la última subida de la jornada.
_
8/ Subiendo a Turó d’en Cors
Km 15 a 15,7
Toca conectar con la primera parte del circuito para luego ir deshaciendo el camino recorrido hasta meta y para ello hay que superar la última dificultad del día en forma de subida. No es un tramo muy técnico y exigente pero estoy segurísimo que sus 500 metros de ascenso (más los 200 de conexión corriolera a la esplanada) se le va a hacer muy cuesta arriba a los que lleguen aquí justos de fuerzas.
_
9/ BAJANDO A LA CARRETERA DE LES AIGUES
Km 15,7 a 16,3
Que no es otra cosa que hacer de vuelta el corriol del Turó d’en Cors que al inicio habíamos conquistado. En general no es un tramo muy complicado pero sí que hay que ir al inicio con ojo en los momentos que aparecen las rocas. De primar la integridad a la velocidad.
_
10/ HASTA META
Km 15 a 20,9
Cuatro km y medio de darle a la zapatilla es lo que nos queda ahora, cuatro por la archiconocida carretera de les Aigues con muy poco desnivel a pesar de no ser del todo llano, y el medio kilómetro de subida inicial por el camí de Mercè Rodoreda que ahora lo haremos en meteórica bajada hasta meta. Está chupado y si tienes piernas, aquí vuelas. Gas!
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
Bon dia David i la companyia.
Com sempre, moltes gràcies pels teus consells. Suposo que deu ser la normativa del Parc de Collserola la que, cada vegada més, està deixant sense al·licients la mitja del CEC. És una llàstima però, a no ser que siguis dels que els hi agrada volar per pistes, ofereix ben poca cosa. A ben pocs kilòmetres tenim propostes molt més engrescadores, Serra de Galliners, Sant Quirze del Vallès, i Serralada litoral i de Marina són territoris en els que ara podem esprémer una mica més i millor les ganes de muntanya.
Salut, kilòmetres i muntanya!
Bones, Josep Maria
La veritat és que no tinc informació fidedigne sobre aquest canvi, el que sí que sé és que fa unes setanes havia penjat un altre circuit nou que era molt semblant al de les últimes edicions, però amb alguns petits canvis (com el de baixar de Sant Pere Martir pel corriol en lloc de pel tram asfaltat). És més, estava tan segur d’aquest nou circuit que fins ahir no ho vaig tornar a mirar i vaig veure que el van canviar. Potser sí, és possible que hagi restriccions del PArc, però m’estranya que amb la BCN Trail Races, que passa per molts dels seus trams eliminats, si que es poguès fer…
Salut
Sabeu on podem trobar les fotografies d’aquesta cursa del 19/12/21?
Gracies
Hola, Oriol.
Ara mateix no sé on hi haurà, investigaré a veure si trobo alguna cosa.
Salut