Junto con Nassos -y Cursa el Corte Inglés al margen-, es el 10k de más éxito de la ciudad, y creo que con todo el mérito del mundo: la Cursa de Bombers ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos demostrando estos años que es y será mucho más que la carrera de Nike. Y es que es una prueba que a nivel organizativo, de ambiente y competitivo no tiene nada que envidiarle a día de hoy (es más, a mi modesto entender la mejora en ciertos aspectos) en el sentido que sí, que ya no somos 20.000 por las calles, pero porque eso era de una época con un boom brutal en cuanto al running y sin una Barcelona tan saturada de carreras. Ahora son 11.000 fieles que cada año se sitúan en la línea de salida y eso es toda una gesta.
Pero vamos a lo realmente importante, qué plan tienes para correrla: ¿a tope?, ¿a salvar la papeleta?, ¿a debutar?, ¿como un entreno más?, ¿siguiendo a las liebres?… Aquí te explico diferentes formas de afrontarla según la estrategia que decidas. Salud!
AH! TODOS LOS CONSEJOS, CRÓNICAS Y FOTOS DE LA CURSA DELS BOMBERS LA TIENES EN ESTA ENTRADA
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Aquí arriba tienes los 10.000 homologadísimos metro que recorren las grandes avenidas del centro de Barcelona. Calles anchas, largas rectas y con pocos desniveles (lo peor al inicio). Un circuito rápido donde se corre más o menos a gusto según la afluencia de corredores que hay esa jornada.
Pero si quieres una explicación más detallada… El circuito lo tienes troceado casi al milímetro en esta entrada:
CURSA DE BOMBERS: EL RECORRIDO
Pero lo realmente importante es cómo quieres afrontarla tú. Yo te ofrezco dos posibilidades de plantear esta Cursa dels Bombers:
- Buscando marca
- Debutando en un 10k (o tomándotelo como un entreno)
Buscas marca
No, no es mito: la Cursa de Bombers ha sido históricamente una buena carrera para intentar batir el crono (quizá en otoño es más ideal que en primavera por el tema de la calor)… pero también un lugar donde las petadas son considerables al salir demasiado a tope. Es una prueba que requiere de algo de temple para que la fórmula funcione.
1/ Para comenzar: sí es una carrera clara para ir a por MMP. Circuito que discurre por avenidas anchas (quizá al principio no tanto para asumir toda la afluencia de corredores), con pocos giros (y solo hay uno que frena un poco: la salida del Paral.lel) y que te permite mantener un ritmo alto el 90% de la carrera.
2/ … aunque la fecha y su popularidad es un arma de doble filo. Dependiendo el mes que se celebre puede convertirse en un aliado o un enemigo: si es primavera (finales de abril, su fecha habitual) tiene el pro de que la mayoría llegamos lo suficientemente rodados como para intentar el asalto, pero el calor puede afectar nuestro rendimiento. Cuando se celebra en otoño (el cambio de fecha siempre ha sido por causas de fuerza mayor) hay más posibilidades que el día salga benévolo para los corredores. También hay que añadir que es una carrera masiva (aunque el año pasado se corrió casi desde el principio bastante bien)
En definitiva:
- A FAVOR: recorrido ancho, de largas rectas y de poco desnivel.
- EN CONTRA: primer tercio de carrera tumultuoso, ¿temperatura?.
3/ (Si no la tienes automáticamente) intenta acreditar marca porque si no lo tendrás muy chungo (en caso de que seas de los rápidos). Te tocará salir des del final y eso significa tener que adelantar a muchos corredores con ritmos más lentos y probable tapón en los primeros kilómetros. En ese caso es mejor que te olvides del crono y disfrutes de la carrera a otro ritmo más tranquilo.
4/ Primera parte claramente más lenta que la segunda. Lo normal (e ideal) es pasar con algo de tiempo perdido por el km 5.
- Primera mitad. El perfil del recorrido ya lo indica: lo más exigente está en el Paral·lel (km 1,3 a 3), y además hay que sumarle que Comte Urgell pica para arriba y que el inicio de Gran Via hay algo de falso llano. Para rematar, salida masiva y primeros metros en los que cuesta un poco pillar sitio para correr cómodo.
- Segunda mitad. Tramos más favorables (llano y suaves bajadas) y las zonas que pican para arriba (Ausià Marc y Ronda Sant Pere) son de poca consideración. Desde Via Laietana hasta meta se vuela.
5/ ¿Viento? Aquí apenas suele condicionar pero… dependiendo de como se levante el día puede hacer acto de presencia en:
- Passeig Colom (km 0,3 a 1,3)
- Paral·lel (km 1,3 a 3)
- Gran Via / Marina (km 4,2 a 7,1)
- Via Laietana (desde el km 9 a 9,7)
4/ Un avituallamientoen vaso que pueden hacerte perder algún segundo. Es un hecho: requiere más pericia y te frena más para pillarlo y beberlo que con la botella, cuenta que eso te hará perder un poco (muy poco) tiempo.
5/ ¿Seguir a las liebres? Sí, pero mejor en la distancia. Hacen un trabajo fenomenal pero se acumula tanta gente a su alrededor que yo apostaría por quedarme a unos 20/30 metros de ellas para correr más tranquilo. Y ya en la bajada final… hachazo!
6/ Lo más crítico, en los tres primeros kilómetros.
- Salida bastante apretada (hasta km 1,3). La línea de salida pilla todo el ancho de la calzada pero luego nos embutimos al lateral derecho ).
- Paral·lel (km 1,3 a 3). Subida constante de poco desnivel pero que empieza suave y a medida que avanzas se va endureciendo.
7/ Tramo central (km 4,2 a 7,1) donde se puede rascar algún segundo (pero no recuperar toda lo perdido). El tramo que va de Gran Via hasta el final de Marina es bastante favorable (a pesar que el inicio de Gran Via no es del todo llano), ahí se puede ir a ritmo de carrera e, incluso, apurar algún segundo al crono, pero tampoco hay que ponerse a muerte porque sale más a cuenta llegar frescos a Via Laietana donde es más fácil recuperar tiempo.
8/ Ojo a las zonas que pican para arriba en la segunda mitad de carrera. Si vas fresco se pueden hacer a ritmo de carrera, pero si llegas algo justo es mejor que aquí bajes un poco el ritmo para que no te pase más factura:
- Ausià Marc (km 7,1 a 7,5)
- Ronda Sant Pere (km 8 a 8,7)
9/ Via Laietana (km 8,7 a 9,7), a por todas. En bajada (salvo un tramo en llano que hay por la mitad de la avenida) te están poniendo una alfombra roja para que lo des todo… siempre y cuando no hayas llegado aquí con un punto de agonía: en ese caso te aconsejo que te des unos metros para recuperar el resuello y luego ya dar gas.
10/ Hasta meta: con la inercia de la bajada. Se trata de no dejar de dar gas en estos 250/300 metros llanos que nos queda por completar el recorrido. Si ves que hay mucha gente delante y te supone un freno, te sale a cuenta escorarte a la derecha que suele haber bastante más espacio aunuqe te toque recorrer algún metro más.
Debutas (o acabando ya vas bien)
Por su popularidad, por ser céntrica y por celebrar en un circuito sencillo y fácil, la Cursa de Bombers es de esas carreras donde un buen montón de corredores comienzan su idilio (o martirio) en las carreras populares, ya sea como debut o como una de las primeras a las que te apuntas.
1/ ¿Por qué es ideal para ti?.
- Ambiente popular: Sí, la corren bestias pardas del atletismo de élite pero quien la sostienen somos los corredores populares de a pie que somos la inmensa mayoría. Y el buen rollo que hay con los 500 bomberos que correrán a tu lado: es una carrera para disfrutarla.
- Circuito fácil (que hay que saber leer): Calles largas y llanas con pocos tramos que piquen para arriba (y el desnivel es suave). te permite mantener un ritmo constante. ¿Lo de saber leer? Tranquilo, a continuación te lo explico.
2/ No te preocupes por el tiempo en acabarla. El tiempo límite de tiempo neto (desde que tú pasas la línea de salida hasta que cruzas la línea de meta) es de 1h30′ (de sobras a trote rápido), e incluso se estiran algún minuto más.
3/ Dos avituallamientos que se dan en vaso… toca practicar ( y no saltárselos). Desde hace unos años es el sistema utilizado por Bombers a la hora de servir el avituallamiento y es un sistema al que hay que pillarle el puntillo. Yo te recomiendo que no te lo saltes y que si tienes que frenarte o parar un momento para cogerlo bien, lo hagas.
- Comte Urgell (km 4)
- Ausiàs March (km 7)
Conceptos básicos:
- Estamos a final de octubre, posiblemente la temperatura sea más fresca que en abril el tiempo pero aún hay cierta posibilidad de calor: no te lo saltes.
- Se sirve en los dos laterales de la calzada: escórate al lado que te quede más cerca.
- Aminora la velocidad y pilla el vaso haciendo pinza con los dedos. No lo estrujes que perderás todo el agua que hay dentro.
- Sigue adelante y tómalo con calma… para que no se te derrame.
- Te puede servir de MUCHA AYUDA el vídeo que ha colgado la propia Cursa de Bombers en su Facebook.
4/ ¿Seguir a las liebres? Sí, siempre y cuando sepas que es un ritmo asumible para ti.
- PROS:
- Te ayudarán a adaptar el ritmo a los diferentes cambios de perfil de la carrera.
- Te permite rodearte de otros corredores de tu mismo nivel = empatía.
- Suelen animar y darte confianza para que llegues a buen puerto.
- INCONVENIENTES:
- Primeros kilómetros con muchos corredores alrededor de ellas (molestias para correr), mejor comenzar unos metros atrás con algo más de espacio.
5/ Los primeros 3 kilómetros tómatelos con mucha calma.
- Por las estrecheces de los primeros metros. Mucha gente y ancho de calzada que le cuesta absorberlos a todos esos corredores.
- Porque Paral·lel es una subida larga. Y llegarás fresco y te darán ganas de hacerla más rápido de lo que deberías( falta mucho).
6/ No es recomendable hacer zig zag en los primeros metros (hasta km 1,3). Probablemente te toque partir de algún cajón trasero y tienes ritmo para mucho más… y sé que es frustrante encontrarte frenado, pero si comienzas a adelantar ya desde el inicio a corredores yendo de un lado a otro de la calzada pagarás ese esfuerzo más adelante sin apenas haber obtenido un rédito a la altura de ese desgaste.
7/ Paral·lel (km 1,3 a 3): ritmo cómodo desde el inicio. Suele pasar que como los primeros metros de Paral·lel apenas tienen desnivel nos solemos poner un ritmo que luego intentamos mantener firme en la parte final (algo más exigente) cuando deberíamos bajar una marcha. Mi consejo es que ya desde el principio vayas a un ritmo muy cómodo.
8/ Del km 3 al 7,1, aquí ya puedes ponerte un buen ritmo. Algún falso llano (del km 4 al 5) pero, en general, es un tramo muy tranquilo que se corre a gusto y con bastante espacio.
9/ De Ausiàs Marc a Uquinaona no fuerces (km 7,1 a 8,7). Dos falsos llanos largos que yo me los tomaría yendo a un ritmo que me parezca cómodo (con la sensación de que en cualquier momento podría meter una marcha más). Aquí ya comienzan a pesar las piernas.
10/ Via Laientana a meta: es tu regalo. 1.300 metros aproximadamente para disfrutar de un tramo muy favorable (1 km de bajada y 300 de llano al final), para regalártelos a ti por el trabajo bien hecho y disfrutar contemplando el río de gente que baja por Via Laietana y además sintiéndote rápido. Pero, ojo, que se hace muy larga si te pasas de ritmo, eh!
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
tornem a la cursa mes guapa de bcn.Per mi es pecial ja que el meu pare i els meus tiets eran bombers tots e imagina quina emocio de cursa.Els teusconsells magnifics com sempre.A gaudir del dia !!!.i a tenir cap per fer bona primera meitad de cursa i apretar al final.Tens rao en rda sant antoni jo posaria un pel de cap per preparar despres el final apoteosic!!! salut!!
Bones, Manel
Doncs està clar que a ti et toca de ben prop i és una de les coses a aplaudir de l’organització que va agafar la cursa després de l’època Nike: que tornin els bombers a ser protagonistes.
Salut i ens veiem diumenge!
Pingback: Consejos exprés: Cursa de Bombers | BLOGMALDITO RUNNING PUB
Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Consejos expres Cursa de Bombers