Cursa de Bombers Analisis del circuito

El circuito clásico de la Cursa de Bombers (ya olvidado del todo ese fallido intento de molonizarlo en 2015… cuando no hacía falta) es, sin duda, uno de los más rápidos de Barcelona. Un 10k que es una oportunidad única si buscas reventar el crono o debutar en una carrera popular masiva.  Vamos a analizarlo de arriba a abajo en esta entrada para que tomes nota de lo que te vas a encontrar próximo domingo.

Para comenzar te dejo este vídeo en el que me pulo el circuito en poco mas de un minutillo.

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

¿Rápido? Sobre el papel sí, pero…

Salvando Paral·lel, que es la única subida con algo de entidad y de la que encima nos libramos de pisar su tramo más exigente (el más cercano a Pl. Espanya), el resto del circuito es para ir al ritmo de carrera que teníamos pensado e incluso en algunos tramos rápidos pisar un poco más el acelerador. Eso sí, hay que tener en cuenta que algún tramo llano, como el primer km va a ser difícil que cuadres el crono porque somos tal multitud de zapas repiqueteando que transitar cómodo es bastante difícil (aunque no imposible con un poco de suerte).

1º parte más lenta que la segunda

Y es que se pierde tiempo en los tres primeros km por dos motivos:

  • Masiva afluencia de corredores (salida a km 3)
  • Algo de desnivel positivo (km 1 al km 3)

Así que al paso del km 5 seguramente lleves algo de tiempo perdido, pero no es para nada preocupante, se recupera fácil en el terreno que aún queda por explorar que, salvo Ronda Sant Pere, se mueve entre el llano y el descenso.

cursa-dels-bombers-km-a-km-circuito

Qué sube y qué baja (poca cosa)

Sube:

  • Paral·lel: km 1,3 a km 3,1
  • Comte Urgell: km 3,9 a 4,1
  • Ausiàs Marc: km 7,1 a 7,5
  • Ronda Sant Pere: km 8 a 8,7

Solo Paral·lel tien en algún tramo algo desnivel de los que se notan en las piernas. Ah, algún leve falso llano por gran Via y Ausiàs Marc..

Baja:

  • Marina: km 6,9 a 7,1.
  • Passeig Lluís Companys: km 7,7 a 8
  • Via Laietana: km 8,7 a 9,8

En este caso es el tramo final de Via Laietana donde notas que las piernas realmente van ligeras.



Compitiendo

dsc09683

Primeros metros complicados

Estaremos en el tope de corredores previstos para esta edición (últimamente están agotando aunque sin las cifras estratoféricas de la época Nike) . Y, aunque han demostrado buen nivel organizativo a la hora de gestionar la salida en pasadas ediciones, que consigue que ese momento crítico sea lo más fluido posible teniendo en cuenta que superamos los 10.000 corredores, hay que tener en cuenta que este año justamente será algo más complicado porque solo habrá tres cajones de salida (los previstos en el protocolo COVID que ahora es cierto que ha quedado superado por la mejora de los indicadores sanitarios). Así que hay que asumir que hasta llegar a Paral·lel (y aún puede alargarse más, en los años de sobrepasar los 20.000 llegabas a Gran Via sin hacerte un buen hueco) no vamos del todo sueltos, progresar significa gastar el doble de fuerzas ya que no hay más espacio por el que explayarse en Passeig Colom sin saltar al otro lado de la mediana. No pasa nada si pierdes algunos segundos en ese primer km, entra dentro de lógica.


Paral·lel es el escollo

 

Se puede hacer muy rápido porque llegamos fresco (qué diferencia con la Marató donde estamos implorando clemencia, eh!) pero hay que frenar esa ambición, mejor perder algunos segundos subiendo y salir indemnes para dar lo mejor de nosotros a partir del km 3 porque si no… Ni ritmos ni nada, te cargas una marcha que es vital para volar al final.


Desde Gran Via, con mentalidad ganadora

Aunque Gran Via oculta algún breve falso llano (es algo sinuosa en los primeros metros) en realidad es la zona donde ya el ritmo de carrera debería estar bien asumido y repicarlo a km. Aquí es donde realmente comenzamos a fraguar nuestra competición. Ah, y es donde nos encontraremos el primer avituallamiento de carrera (km 4,1, en Urgell; el segundo está en el km 7,3 -gracias Alberto por la corrección) ).

La idea es que a partir del km 3 ya vayas a un ritmo de carrera progresivo que te ayude a enjugar los segundos perdidos en los primeros km

  • Km 3 a 6,5: Ritmo de carrera (quizá rascar algún segundo).
  • Km 6,5 a 8: Ritmo rápido.
  • Km 8 a 8,7: Ritmo de carrera
  • Km 8,7 a meta: Ritmo rápido.

Del km 7 al 8 se puede rascar algunos segundos

Marina – Ausiàs Marc- Passeig Lluís Companys, o lo que viene a ser lo mismo: bajada suave y corta – llano – bajada suave y corta. Ideal para que caiga con el mismo esfuerzo que antes algunos segundos a nuestro favor.


Dos formas de afrontar Ronda Sant Pere y salir indemne

Leve inclinación en subida pero nada del otro mundo a no ser que vayamos justo de fuerzas (y eso solo pasa porque antes nos hemos pasado dando gas), si vas fresco apenas se nota. Depende cómo llegues al inicio de este tramo, en el km 8, hay una estrategia diferente:

  • Conservadora: No forzamos más de la cuenta y si sale un segundo mas lento, ningún problema que luego se recupera fácil
  • Arriesgar: mantenemos el ritmo rápido aunque solo si nos vemos muy frescos.

cursa-dels-bombers-2012-045

Via Laietana: a volar 

Algo más de un km (del 8,7 al 9,8 aproximadamente) en una bajada agradecida, aunque es cierto que llanea un poco a mitad de la avenida, donde se recupera mucho tiempo y, lo mejor de todo, nos sentimos muuuuuy veloces (una de las cosas que me gusta de esta Bombers: el final se deja correr muchísimo). Aquí es para acelerar el ritmo poniendo toda la carne en el asador.


Ojo, quedan 200 m hasta meta y no son en bajada 

La meta no está al final de Via Laietana sino que aún nos queda girar en dirección a Ciutadella para recorrer unos 200 metros ya sin perfil tan favorable. Lo positivo es que Via Laietana nos va a dejar allí con un impulso idóneo para que solo te encargues de seguir echando leña al fuego hasta cruzar la línea de llegada.


Corredores en la Cursa dels Bombers 2013

Ah, hay truco

Como mucha gente baja el ritmo en los últimos metros para saludar a conocidos o juntarse con otros corredores es posible que te encuentres con dificultades para adelantar en la recta de meta si vas por el lado izquierdo. Solución:  sitúate en el flanco derecho que suele estar mucho más deshabitado y podrás sprintar mucho más a gusto aunque eso al final suponga recorrer 5 metros extras.

___

Gracias a Jose Osuna, José Carnero, Carlos Sánchez por varias de las fotos y a Cursa de Bombers por cederme el mapa para el vídeo. 

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

2 comentarios en “Cursa de Bombers Analisis del circuito

  1. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: ¿Qué Cursa de Bombers vas a correr? Estrategia y pautas

  2. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Consejos expres Cursa de Bombers

Deja un comentario