Consejos exprés Cursa Nou Barris

Ya son, nada más y nada menos, 36 las ediciones que aguardan la, para mí, fantástica Cursa Popular Nou Barris, una de las clásicas del calendario barcelonés con uno de los mejores lemas que puede tener una carrera orgullosa de sus curvas: No totes les curses són planes…

Una trigésimo quinta edición que recupera su sinuoso 10k (el año pasado, por las restricciones COVID solo se planteó en formato 5k y por tandas de salida) disfrutando con las bambas atadas de un barrio que pone en valor todos sus subes y bajas en uno de los circuitos donde más hace falta poner por delante la cabeza a la ambición. Te paso a detallar todo lo que te vas a encontrar en este intento de guía: recorrido, estrategia, cajones de salida, liebres, servicios…

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Gracias a Carlos Sánchez, Pako Pota, Ariadna Clayton y Jordi Mercader por varias de las fotos que componen este post

FICHA

  • Lugar: Barcelona (Nou Barris)
  • Horario: Domingo, 14 de mayo (9.00h)
  • Distancia: 10 km (homologado)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Puntúa: Lliga ChampionChip (simple)
  • Liebres: 40′ – 45′ – 50′ – 55′ – 60′
  • Cajones de salida:
    • Cajón 1: sub 40′
    • Cajón 2: sub 47′
    • Cajón 3: resto
  • Avituallamientos:
    • Km 5: agua
    • Meta: agua, fruta, zumo
  • Tiempo máximo: 1h15′
  • Extras: Duchas, guardarropas.

BRICONSEJOS

¿Marca? Bastante difícil (y más con calor)

cronometro-ok

El perfil, visto en plano, da algo de miedo (parece una carrera de montaña pero ya te digo que no, las cuestas no tienen una pendiente excesiva) pero donde esta prueba hace daño es justo en lo que no enseña a primera vista: muchas zonas de falsos llanos y tachuelas que agotan porque te fuerzas a ir a un ritmo concreto y las piernas te piden apoyarse más en tu sesera.

Además estamos en pleno mes de mayo y el calor suele hacer acto de presencia. Si estás muy fuerte y tienes margen de mejora respecto a tus marcas previas, haciendo una carrera con una buena estrategia tienes posibilidades de quedarte cerca de tus mejores marcas, pero si llegas justo lo veo bastante difícil.

¿Estrategia 10k? Divide la carrera en 4 partes

El resumen fácil y más clarividente tras echar un vistazo al perfil es que se puede dividir en dos partes: primera mitad en subida (REGULAR) y segunda mitad en bajada (RECUPERAR). Pero creo que realmente tiene más miga de la que en un principio parece y yo prefiero hacer un troceado en cuatro partes.

1/ Los primeros 3 km se basan en la sinuosidad del recorrido aunque ya va picando para arriba (falsos llanos por doquier, algún descenso y alguna rampa corta). ADAPTAR RITMO

2/ Del km 3 al 4,7 es el tramo real de subida. REGULAR

3/ La vuelta de Via Júlia y Passeig de Verdun (a partir del km 4,7 y hasta el 7) comienza con una primea parte que pica ligeramente para abajo pero esconden algunos falsos llanos, para luego, sobre el km 6 y hasta el 7, comenzar una buena bajada salpicada de un tramo más llano a final de Pi i Molist. RITMO DE CARRERA / RITMO RÁPIDO

4/ Los 3 últimos km favorables pero con algunas tachuelas que hay que solventar. RITMO DE CARRERA + ACELERAR

Y como me indica sabiamente Toni (gracias, valéis un potosí), es una carrera en que el segundo 5k se hace más rápido o igual (todo depende del cansancio) que el primero, así que podéis tener de referencia el paso del km 5 para saber que tiempo final es el que más o menos rondaréis.

Y justo por eso os puede venir de coña esta tabla que nos ha facilitado danili (un auténtico metrónomo y detallista con el tema de los ritmos) en el foro de corredors en la que hace una propuesta de paso por el km 5 según el objetivo que tengas pensado hacer. Te puede servir de referencia.



Claves del recorrido

1/ La salida y la meta no están en el mismo lugar. La salida está ubicada en el cruce del paseo de Andreu Nin con Pintor Alsamora, y la meta en la pista de atletismo de Can Dragó.

SORTIDA-META-CURSA-NOU-BARRIS

2/ La salida suele ser bastante limpia. Es ancha y plana en sus primeros 200 metros y luego pica para arriba pero realmente muy poca cosa. no debería revestir muchos problemas encontrar tu hueco en el pelotón y ponerte un ritmo si cada uno se coloca en el cajón que le corresponde.

3/ Quédate con la copla de los dos primeros km. Te servirán para hacerte una idea de lo que te vas a encontrar entre el km 7 al 9 ya que pisa las mismas calles. Si tomas nota sabrás a que atenerte después (pero súmale el factor cansancio, eh!).

4/ La primera parte de la subida es la más exigente. Sin olvidar el repecho final de Via Júlia (que es bastante corto), donde está el mayor desnivel es en los primeros 200 metros de Passeig Valldaura.

5/ Visualmente puedes dar por finalizada la subida al dar media vuelta en Via Júlia (sobre el km 4,5 aprox.). Tenerlo en el horizonte te ayudará a regular el ritmo. Añade que el giro de 180º también es en repecho y unos metros más después también pica.

6/ Se gana más tiempo del km 6 al 7 que del km 5 al 6. Así que tras la subida no te obsesiones en rascar al momento segundos al crono ya que aunque es favorable no se salva de algún falso llano. En cambio, del km 6 al 7 es en bajada constante, con algún tramo calmado pero rápido.

8/ Ojo al viento!!!!!! Repasando el circuito he notado que en la zona más cercana a Can Dragó (de la salida al km 2, y del km 8 a meta) es donde lo notarás si sopla. Y ahí, para bien y para mal, no te podrás librar ya que al estar cambiando el sentido varias veces lo tendremos tanto a favor (aprovecha para rascar tiempo) como en contra (busca grupeta para protegerte y regula el ritmo).

9/ La recta hasta meta hasta las pista se hace larguísima. Desde que pisas la zona peatonal de Can Dragó hasta meta son unos 700 metros que se te pueden hacer eternos si comienzas a acelerar antes de tiempo

10/ De tartán vas a pisar unos 100 metros. Y ya sabes que en el momento que lo pisas por una razón indescifrable te vuelves la persona más rápida del mundo.

Cajones de salida y liebres

Tres cajones para los más o menos 1.000 corredores que se congregarán en Nou Barris me parece suficiente. El único pero es que o recuerdo que hubiese mucho control para filtar a los corredores. Estos son los tiempos de cada cajón (este año incluye los del 3k):

  • Cajón 1: sub 40′
  • Cajón 2: sub 47′
  • Cajón 3: resto

Personalmente creo que el de sub 40′ se podría estirar para aceptar a la gente que baja de 42′ ya que tenemos un cajón con mucho más espacio libre que los siguientes. Pero, bueno, eso son meramente detalles sin importancia, estos son los cajones que hay y todos aquellos que rondáis el sub 50′ os recomendaría que os colocaseis pronto en vuestro cajón de salida para estar lo más adelante posible y poder partir sin frenos ni problemas.

En cuanto a las liebres, serán un total de cinco que cubren el espectro que va de 40′ a la hora clavada.

  • Liebres: 40′ · 45′ · 50′ ·55′ · 60′

La estrategia es la de ir regulando en la primera parte (sobre todo del km 3 al 5) y pasar por la alfombra del km 5 con un tiempo perdido que se pueda recuperar en los dos km siguientes. Es un perfil bastante complicado de gestionar.

FAQS

¿Cómo llegar?

Se llega bien en metro y tren (10 minutos caminando y además aprovechas para repasar el último km) y tienes parking gratuito en el mismo Heron City (ahora rebautizado como Som Multiespai).

  • Metro: L1; Fabra i Puig.
  • RENFE: R3, R4, R7; Sant Andreu Arenal
  • Coche: Parking Heron City / Som Multiespai

¿Para recoger el dorsal?

Decathlon  La Maquinista:

  • Viernes: de 16h a 20h
  • Sábado: de 10h a 14h y de 16h a 20h

Excepcionalmente se repartirán un número limitado de dorsales el mismo día de la carrera, en el Centre Comercial Som Multiespai , siempre previo aviso por mail a cursanoubarris@canb.cat y posterior confirmación por parte de la organización.

¿Qué tal el guardarropas?

Estará en la palestra de la pista de atletismo de Can Dragó. O sea, entre la zona de salida y meta.

¿Lavabos?

Los del mismo centro comercial. Bien señalizados (recuerdo unos en la primera planta) y surtidos de bastantes urinarios y lavabos.

Aquí tienes un plano bien explicado de dónde están todos los equipamientos.

¿A qué hora es la salida?

A las 9.00. Un horario algo más madrugador, pero que aun así  no nos librará de la calor mediada la carrera.

¿Circuito homologado?

Sí. Está dentro del calendario FCAT y en el listado de carreras que cumplen sus exigencias para ser certificadas.

Puntúa para

  • Lliga ChampionChip (simple)

Categorías y premios

  • Absoluta
  • Discapacitados visuales
  • Discapacitados físicos
  • Discapacitados intelectuales
  • Discapacitados parálisis cerebral
  • Juvenil (10k): 2006 a 2007
  • Junior (10k): 2004 a 2005
  • Promesa (10k): 2001 a 2003
  • Senior (10k): 1988 a 2000
  • Veterano 1 (10k): 1978 a 1987
  • Veterano 2 (10k): 1968 a 1977
  • Veterano 3 (10k): 1967 y anteriores

¿Señalización y puntos kilométricos?

Correcta. Suelen pintar en el centro de la calzada cada punto kilométrico, lo que unido a los carteles (grandes, pero alguno queda un poco escondido) ayudará a situarse en carrera.

Sobre la señalización, muy correcto, aunque algún giro sin encintar es pasto de los recortes: Via Júlia (km 4,5 aprox.). Ah, en Can Dragó (último km) es más que probable que te vayas cruzando con paseantes, hay que estar atento

¿Qué tal el avituallamiento de carrera?

Agua en botella. Calle estrecha, la vuelta de Via Júlia, pero se reparte a ambos lados de la calzada, así que es muy difícil que se te escape.

IMG_8322

¿Y el avituallamiento final?

Pues más que bien. El año pasado ofrecían agua, fruta y zumo.

¿Algo más?

Sí, sobre todo, recuerda que es una carrera que se suele celebrar con calor.

  • Hidrátate bastante los días previos de la carrera.
  • El mismo día llévate una botella propia para ir dando sorbos. También puedes usar los grifos de los lavabos para echar un trago.
  • No te saltes el avituallamiento de carrera y apura el vaso todo lo que puedas.
  • Los Bombers estarán tirando agua con la manguera sobre el km 7,5. Un remojón a esas alturas de carrera sienta de maravilla.

RECORRIDO CURSA NOU BARRIS

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes o puntos críticos)
Ambar: Dificultad media (subidas cortas o de poco desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)


Circuito, para mí muy divertido, de continuos subes y bajas en el que juega un papel determinante la estrategia y saber en cada momento cual es el ritmo óptimo que hay que primar. Tenéis a vuestra disposición la fisonomía histórica del recorrido de la mano de Miquel Pucurull. Y por mi parte, yo voy a dividir el circuito en dos mapas para que no parezca tan lioso. Al turrón!

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

HASTA EL Km 1

Larga recta y muy ancha, no deberías tener problemas para encontrar tu sitio rápido e ir poco a poco imponiendo tu ritmo de carrera. Es una zona suave pero no exenta de falsos llanos y de ir picando poco a poco para arriba. Hay que ponerse un ritmo cómodo y no obcecarse en la parte de subida del carrer Escòcia.


2/ PALOMAR / RIO DE JANEIRO

Km 1 a 3

Toma nota de esta zona porque la repetirás en parte en el último tercio de carrera: perfil sinuoso aunque sin grandes desniveles. Al principio en descenso y luego combinando falsos llanos y un pequeño tramo de subida al hacer el camino de vuelta de la Av. Rio de Janeiro que rompe el ritmo. Yo aquí intentaría templar el ánimo y no obcecarse en clavar ritmos, aún nos espera una buena subida.


3/ LA SUBIDA

Km 3 a 4,7

Consejo: divídela en tres tramos.

  1. Passeig Valldaura. La zona con más desnivel se alarga unos 500 metros: ponte un ritmo muy cómodo.
  2. C/ Artesania. Solo 100 metros, mismo desnivel pero muy estrecho (un solo carril). Precaución al entrar.
  3. Via Júlia. Pendiente ascendente pero algo más suave en el camino de ida y el giro para dar media vuelta. Unos 800-900 m con un par de repechos cortos que repuntan (gracias a Josep por la aportación). Sin forzar.

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes o puntos críticos)
Ambar: Dificultad media (subidas cortas o de poco desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)


4/ VIA JÚLIA / PASSEIG DEL VERDUN

Km 4,7 a 6

Que se haya terminado la subida no significa que comencemos a bajar. En la vuelta de Via Júlia comprobarás que aunque la tendencia es levemente descendente este largo tramo que tiene su coda en Passeig Verdún está salpicado de falsos llanos. Si has llegado muy agotado de la subida yo me tomaría los primeros metros de descanso para recuperar el resuello y aprovechar el avituallamiento. Luego a ritmo de carrera.


5- LA BAJADA

Km 6 a 7

El encadenado de Dr. Pi i Molist + Fabra i Puig + Arnau d’Oms es en clara bajada (algún momento que suaviza pero aún así las piernas van sueltas). Aquí es una zona para recuperar gran parte del tiempo perdido.


6/ RODEANDO El HERON CITY

Km 7 a 9

Mucha trampa hay aquí, te sonará familiar porque bastantes tramos ya los has pisado en los dos primeros km. Con el cansancio acumulado ahora las zonas suaves ya no lo parecen tanto, los tramos favorables solo suponen un mínimo respiro y los falsos llanos parecen cuestas duras. Hay un repecho corto sobre el km 8,200 aprox. de esos de apretar los dientes. Toca mantener el ritmo vivo pero sabiendo bajar un punto en los momentos que pica levemente hacia arriba.


7/ DIRECTOS A LAS PISTAS DE CAN DRAGÓ

Km 9 a Meta

A partir de Fabra y Puig (km 9) ya toca comenzar a acelerar. Hay que tener cuidado con el badén que hay al inicio de la calle Manuel Sancho y la entrada a la zona peatonal de Can Dragó. La recta hasta la pista es larguísima, así que hay que saber poner ese punto de más sin agotar las baterías antes de tiempo. La entrada a la pista es en bajada y te obliga a hacer un giro brusco antes de pisar el tartán; a partir de ahí a muerte hasta meta.

CHULETA CURSA NOU BARRIS

CHULETA CURSA NOU BARRIS

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells (en aquest cas, pregunteu primer). El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.


Deja un comentario