Mitja de Barcelona: el recorrido, al detalle

Al final fue la hermana pequeña de la Marató la que ha vuelto a desbordar cualquier tipo de previsión y vaticinio. Y es que 21.000 corredores (y gente buscando dorsal estas últimas semanas) se han apuntado a dar media vuelta a la Ciudad Condal en la celebre y exitosa Mitja Marató de Barcelona Para comenzar con la brasa de cada año os propongo un análisis del recorrido comprimiendo e intentando resumir toda la información recopilada estos últimos años sobre la carrera. Para comenzar, os troceo el recorrido para que sepáis qué os vais a encontrar el próximo domingo.

Para eso, y aprovechándome del genial mapa que hay en la web de la Mitja, he montado el mapa de arriba hiper grande (solo tenéis que clicar encima para verlo en su tamaño original y guardarlo, si queréis, como reseña) para señalaros los puntos claves del circuito.

Ah! Todas estas entradas las tendréis recopiladas en esta sección.

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Mitja BCN: el circuito troceado

EL MAPA EN GRANDE CLICANDO EN LA IMAGEN O EN ESTE LINK
·

SALIDA A KM 2: Primeros dos kilómetros sin desniveles pero con salida algo complicada, así que la mejor estrategia es ir con cuidado y no obsesionarse en adelantar a la gente.

  • SALIDA: Comienza la aventura con un giro a la izquierda casi al instante y 300 metros más por Picasso antes de volver a girar. Salida masiva y complicada. Hay que extremar la precaución y calmar los ánimos.
  • PASSEIG ISABEL II / COLOM (KM 0,5 A 2): Recta larguísima donde puede aparecer el viento y con tramos con un ancho de calzada variable. La idea es ir buscando nuestro hueco y ritmo dentro del grupo.

KM 2 a 4: Dos kilómetros en subida para tomárselo con calma, aquí es donde está la mayor parte del desnivel de la carrera.

  • PARAL·LEL (KM 3 A 3,7): Recta larga de menos a más pendiente. Ritmo cómodo sin forzar.
  • ENTENÇA (KM 3,7 A 4): Igual que antes, va subiendo y no hay que empecinarse en dar más gas de la cuenta.

KM 4 a 7,5: Avenida muy ancha y luego calles de perfil favorable. Aquí ya puedes correr a ritmo de carrera

  • GRAN VIA (KM 4 A 6,5): Tramo algo sinuoso de inicio y llanísimo después donde se puede mantener el ritmo de carrera sin problemas.
  • BAILÉN / LLUÍS COMPANYS (KM 6,5 A 7,5): Perfil favorable (suave bajada) donde podemos dar algo de gas.

KM 7,5 a 10: Perfil bastante favorable por calles anchas. No hay secreto, aquí hay que seguir dándole a las piernas.

  • BUENAVENTURA M. / PALLARS (KM 7,5 A 9,2): Recta larguísima y bastante llana a excepción de un suave sube y baja al inicio de Pallars.
  • LLACUNA (KM 9,2 A 10): Otra larga recta sin apenas incidencia en el desnivel.

KM 10 a 13,3: Seguimos por largas rectas y perfil casi al 100% llano. Se sigue con la estrategia de mantener un ritmo constante.

  • PERÚ / JOSEP PLA / GRAN VIA (KM 10 A 12): Llano en toda su extensión salvo la corta y suave subida de Josep Pla.
  • RAMBLA PRIM (KM 12 A 13,3): Tramo favorable y donde suele tocar sombra. Para tomarse un respiro o rebañar unos segundos al crono antes de afrontar la larga ida y vuelta de Diagonal Mar.

KM 13,3 a 16,7: Unos 3,5 km, casi 3 de ellos en el tramo de ida y vuelta, condicionados por el viento. Diagonal Mar se puede hacer eterna y su coda en Passeig del Taulat puede ser la puntilla final. Hay que adaptar el ritmo.

  • DIAGONAL MAR (KM 13,3 A 16): Una de las zonas más pesadas y monótonas donde juega un papel fundamental el mantener la mente fría. Puede que sople el viento, lo ideal sería buscar compañeros para ir resguardándose de él. Aún sin ser 100% llano es una zona para ir repicando nuestro ritmo de carrera. Ojo a los separadores del carril bici en el suelo en esos primeros y últimos metros de la avenida.
  • TAULAT / JOSEP PLA (KM 16 A 16,7): Comienza con 300 metros de falso llano de esos que pesan en las piernas. Luego es llano.

KM 16,7 a 19,6: Algo más de dos km fatídicos condicionados por el viento, el calor y un minúsculo repecho rompe ritmos. No queda otra que ir adaptando el ritmo al viento y buscar refugio montando grupetas de corredores.

  • LITORAL (KM 16,7 a 19,6): El tramo más expuesto al viento, sale a cuenta hacerla acompañado de gente para resguardarse. Aquí hay un repecho corto pero rompepiernas. Si entras en crisis piensa que te falta muy poco para llegar a meta.

KM 19,6 a META: 400 metros favorables, 200 que pican ligeramente para arriba y larga recta hasta meta. Si estamos frescos, aquí hay que dar el todo por el todo. En caso de llegar fatigados es mejor no forzar, que MArina se puede hacer muy larga y la recta de meta aún más.

  • MARINA (KM 19,6 A 20,5): El inicio de Marina es en ligera bajada (date un respiro) pero al final pica un poco (regula).
  • RECTA DE META PUJADES (KM 20,5 A 21,097): Recta interminable pero llana que hay que tomársela de menos a más.

NOTA: Los tramos más favorables los titulo en verde, los que tienen cierta dificultad están titulados en color naranja. Aún así, siempre hay zonas calmadas y algún repecho diabólico que salpica cada escenario.

CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO

1/ Circuito rapidísimo pero que hay que tomar de menos a más. En el primer parcial (km 5), que es el que tienes que salvar la salida, los primeros tumultuosos km y el Paral·lel, deberías llegar perdiendo tiempo que luego se recupera en los 16 km siguientes.


2/ Salida sin embudo (pero igual de complicada). Las obras para insertar el carril bici en Pujades ha provocado que tengamos desde hace un par de ediciones algo menos de ancho para adentrarnos en los cajones de salida y que la recta de meta pierda un carril. Eso ha repercutido en el tamaño de los cajones 8a rebosar y problemas para entrar en ellos; este año alargarán los cajones hasta la altura de Sardenya. Por contra, se evita el efecto embudo en los primeros metros de cuando pasábamos de 5 a 2 carriles: ahora son 4 todo el rato. Eso sí, luego vienen dos giros y hay que extremar la precaución.

3/ Hasta Paral·lel hay que salvar los muebles (km 0,5 a 2). Es llano pero al ser tantos no se corre todo lo cómodo que nos gustaría.

4/ El primer gran escollo, en Paral·lel y Entença (km 2 al 4). De falso llano a suave subida durante dos km.

5/ Desde Gran Via hasta Diagonal Mar ya se puede ir a ritmo de carrera (km 4 al 13). Te encontrarás algún falso llano al inicio de Gran Via y un par de repechos cortos y suaves (km 8 y cerca del km 12), pero el perfil de carrera es ideal para marcar ritmo: llano y ligeras bajadas.

6/ El único tramo de ida y vuelta en Diagonal Mar (km 13,3 al 16). Cerca de tres kilómetros donde la cabeza juega un papel tan fundamental como el de las piernas.

mitja-de-barcelona-km-a-km-circuito
7/ Del km 10 al 19 hay que ir al tanto con el viento. En calle Perú (gracias a Mónica Fernández por el aporte) y desde Diagonal Mar hasta finiquitar el litoral. Zona de ir adaptando el ritmo. En el km 16 al 17 está la novedad de este año: no hacemos tanto tramo de Passeig Taulat y ya no se conecta con Garcia faria por Selva de Mar sino por Josep Pla (no representa ningún tipo de cambio sustancial).

8/ Repecho traicionero en el km 18. Es corto (50 metros) pero en pleno frenesí en el litoral, si lo pillas con demasiado ritmo te puede dejar seco. No te obceques con él y ten en cuenta que al girar quedan algunos metros más picando para arriba más suavemente.


9/ Del km 19,5 a meta solo son… dos rectas. Marina y Pujades. Un truco mental cuando vayamos algo justo de fuerzas. Ojo, que Marina es un poco trampa, comienza bajando suavemente pero pica en sus 200 metros finales antes de girar a la recta de meta.

10/ Recta de meta larguísima. Unos 600 metros que comienzan en un ligerísimo falso llano pero que al alcanzar el Parc de la Ciutadella se abre y nos deja ver el arco de meta. Desde ahí toca acelerar progresivamente el ritmo.


  • Los condicionantes:
    • Primera mitad:
      • Salida masiva,
      • Del km 2 al 4 es subida
      • Meridiana de ida
    • Segunda mitad:
      • Tramo de ida y vuelta por Diagonal Mar mentalmente agotador.
      • Posibilidad de viento y/o calor
      • Repecho en el km 18
  • Los condicionantes (FÁCIL · MEDIO · DIFÍCIL)
    • SALIDA A KM 2
      Salida masiva· Estrecheces
    • KM 2 a 4
      Subida de menos a más
    • KM 4 a 13,3
      Perfil más favorable y calles anchas (salvo un par de repechos suaves)
    • KM 13,3 a 16
      Tramo de ida y vuelta por Diagonal Mar condicionado por el viento.
    • KM 16 a 16,7
      Falso llano en Taulat. Luego fácil.
    • KM 16,7 a 19,6
      Posibilidad de viento y repecho corto en km 18.
    • KM 19,6 a 20,5
      Recta ancha y larga favorable al inicio y falso llano al final.
    • KM 20,5 a META
      Recta final llana y ancha.
  • Los tramos más complicados (mental y físicamente):
    • Paral·lel/ Entença (km 2 a 4)
    • Pallars (km 9)
    • Taulat (16 a 16,3)
    • Passatge Llacuna (Km 18)
    • Final Marina (20,4 a 20,5)
  • Los tramos más agradecidos (mental y físicamente):
    • Gran Via a Pallars (km 5 a 9)
    • Rambla Prim (km 12 a 13,3)
    • Inicio Psg Garcia Faria (km 16,7 a 18)
    • Inicio Marina (km 19,6 a 20)
    • Recta de meta (20,5 a 21,097)
  • Dónde afecta el viento:
    • Passeig Colom / Paral·lel (km 0,5 a 3,7)
    • Diagonal Mar/Taulat (del km 13,3 a 16,7)
    • En el sector del Litoral (km 16,7 a 19,6)
    • En Marina (km 19,6 a 20,5)
  • Tramos incómodos, con estrecheces o con mobiliario:
    • Pujades/ Picasso / Colom (hasta km 1,5)
    • Acceso a Diagonal Mar (km 13,3 a 13,5)
    • Final Diagonal Mar / Taulat (km 16 a 16,3)

El circuito explicado

NOTA: Los tramos que creo más favorables los titulo en verde, los que tienen cierta dificultad están titulados en color naranja. Aún así, siempre hay zonas calmadas y algún repecho diabólico que salpica cada escenario.


LA SALIDA

Hasta km 0,5

Aunque se ha estrechado el carrer Pujades (desde donde partimos), esto nos permite también evitar el efecto embudo en los primeros metros (pasábamos de 5 a 2 carriles y ahora serán 4 carriles continuos los primeros metros). Al instante tomamos una curva de izquierdas en la que es más que probable que la congregación de almas que intentan hacer una gesta de 21 kilómetros en los primeros 200 metros acabe por procurarnos algún empujón. Hay que ir con mucho cuidado porque es de esos momentos que se puede ir todo al garete por un inoportuna caída.


HASTA PARAL·LEL

Km 0,5 a 2

Aún no vas a correr cómodo sí que es cierto que ya puedes ir buscando tu lugar natural en el pelotón e ir interiorizando el ritmo de carrera. Seguramente no te saldrá el que buscas pero es algo normal, los momentos de acelera/frena, algún zig zag y el típico que quiere adelantar a toda costa nos va a impedir correr tranquilos.


PARAL·LEL Y ENTENÇA

Km 2 a 4

He hablado mil y una veces de la avenida más venida a menos de la ciudad (junto a Via Laietana). Como toca muy al principio las probabilidades de causar estragos en el físico y la moral de los corredores son residuales si tenemos un mínimo de cabeza. Como viene siendo habitual, no la hacemos completa ya que nos ahorramos los últimos 300 metros, que es donde pica más a las piernas, desviándonos por una Entença que también es capaz de dejar secuelas físicas y mentales a posteriori si somos demasiado bravucones. Perder unos segundillos es un buena solución para afrontar con garantías el resto de carrera.


DE GRAN VIA A POBLE NOU

Km 4 a 8

Zona para ponerse ritmo de carrera y ya solo modificarlo cuando podamos rascar algún segundo con el que enjugar los que nos hemos dejado al principio, para esto último te va a venir de perlas el nuevo tramo de Bailén , similar al que sustituye (Passeig Sant Joan) pero más ancho, que hace leve bajada.

Mantén fresca la mente, constante tu ritmo y las antenas en alerta para cuando divises el primer avituallamiento (plena Gran Via). Es el momento en que notaremos si realmente nuestro cuerpo está para gestas históricas o nos tenemos que conformar con cumplir el trámite de llegar a meta (ojo, que para muchos eso ya una gran victoria, lo sigue siendo para mí).


SANT MARTÍ

Km 8 a 13

Cinco kilómetros para ir confirmando sensaciones y ritmo de carrera.

Tras cruzar Marina comenzamos Pallars con el primer repecho: 100 m bastante suaves y que se compensan con la bajada que le continúa. Luego todo es de ritmo durante x kilómetros (la mencionada Pallars, Llacuna y la novedosa Perú (ojo al viento aquí); aquí estará situado el segundo avituallamiento) hasta llegar a Josep Pla donde nos encontraremos otro suave repecho de 100-150 metros antes de hacer una breve incursión por Gran Via.

Y para finalizar, nos queda Rambla Prim que comienza con perfil favorable, toca sobra y donde puedes incluso arañar algún segundo al crono.


DIAGONAL MAR

Km 13 a 16,6

De subida y bajada intenta emular uno de los momentos claves de la Marató pero, por suerte, lo sufriremos mucho menos tiempo y kilómetros (serán tres, para ser concretos). Momento para dar ánimos a los corredores con los que te vas cruzando o recibirlos si tu cara a esas horas es un poema. O sea, que aquí trabajan a tope piernas y cabeza para no venirnos abajo. Yo alargaría la agonía a Passeig Taulat, una calle desarrapada y con muy poca vida y que encima pica ligeramente para arriba (aunque este año hacemos menos tramo para evitar las estrecheces de un carril bici que había más adelante).


PSG. GARCIA FARIA Y MARÍTIM

Km 16,6 a 19,6

El viento típico de la zona más costera es el único enemigo que te puede hacer retroceder en tus aspiraciones (si vas un poco tocado resguárdate detrás de los valientes sin que se note en exceso intentando montar grupeta). Si no aparece tienes un primer tramo en bajada donde puedes lucirte, justo antes del repecho de carrer Litoral, que es muy corto pero que rompe un ritmo que hay que recuperar de inmediato mientras bordeamos la playa de Bogatell.


MARINA

Km 19,6 a 20,5

Comienza en bajada y aunque al final pica un poco para arriba (unos 50 metros antes de girar a Pujades) yo no me lo pensaría: a por todas acelerando el ritmo. Aquí hay que rascar esos segundos que nos faltan por recuperar o, en caso de que ya tengamos el crono a nuestro favor, rematar la faena haciéndolo aún más extraordinario.


RECTA DE META

Km 20,5 a Meta

Son 600 y algo metros hasta cruzar el arco de meta, así que ten bastante estudiado donde puedes tirar de sprint según las fuerzas con las que llegues a ese punto. Es recta de ir acelerando progresivamente el ritmo hasta que no quede más remedio de dejarse la piel. Suerte.

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

17 comentarios en “Mitja de Barcelona: el recorrido, al detalle

  1. genial david,la meva primera mitja i carregadet de genolls pero la ilusio pot mes que res,ja he fet varies de 10 i aquetsa es el meu debut,com dius tu a gaudirla.ens veiem diumenge!!!

  2. Hola David, lo comento aquí porque tu tienes mano para hacer llegar el asunto. El caso es que siendo una carrera muy internacional seguro que corredores/as chinos van a venir, me pregunto si la organización va a tomar medidas para preservar la salud de los participantes o va a dejar que todo se resuelva por la más pura casualidad divina. Y lo mismo, para la maratón.
    Gracias por toda la información, deberías escribir un libro… Para San Jordi te forras.

    • Buenas, Pablo,

      Pues sería una buena pregunta que podrían formular los periodistas en la rueda de prensa que, creo, se hará el jueves. Supongo que en este tema, como cualquiera que tenga que ver con la seguridad del evento, estarán bajo el consejo y mando de los organismos públicos que velan por ello.

      Sobre el libro, dejemos la literatura para la gente que tiene que contar cosas y además sabe cómo plasmarlas en papel. El resto solo somos meros ‘apunta anécdotas’ y, en mi caso, creo que el blog es el medio donde ese nivel queda bien reflejado.

      Salud!!!

  3. Pingback: ¡¡Ya está aquí la eDreams Mitja Marató de Barcelona!! – SIEMPRE CORRIENDO

  4. Pingback: Consejos exprés: EDreams Mitja de Barcelona | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  5. Hola david,torno a ser el pesat del manel jeje,fa un temps et vaig copmentar lo de la salutacio quan ens trobem gent entrenant per la ciutat,i encara no se si ho vas poder mirar ,pero si que realment he notat que ara si ens saludem alguns,desde aqui animo a tothom a ferho,es una manera de animarnos i de dir ei tio no ets tanraro jo tambe em machaco jajaja,en fi ens veiem a la mitja i seguire insistin en la salutacio.

    #runnerforever#

    • Hi ha un de els de Territorio Trail que fa servir el següent hashtag: #saludadhijosdeputa jeje

      Així que et dic que no, que no ets pesat. Ja fas bé en saludar i després que cadascú sigui lliure de respondre o no segons el seu criteri (jo ho faig) . Millor que sigui una cosa natural.

      Salut!

      • Posiblement una de les coses que m’he adonat al anar a viure al poble és que allà, la primera vegada que et creues entrenant un dia a qualsevol persona li saludes. A Barcelona si ho fas et miren amb fastic… Ara, tambè ho dic, no cal saludar cada vegada que us veieu, que si la volta al poligon son 3k, i la fas en sentit invers, cada 1.5km et trobes al mateix paio i es fa pesadet… 😀 😀 😀

        • És que hi ha moments que té sentit fer-ho i altres totalment innecessari però això passa tant corrent com caminant. o és el mateix anar per la muntanya amp poca gent que un dia pel litorat atestat.

          Salut

  6. Pingback: Cómo está previsto que corramos la Mitja Marató de Barcelona y la Marató de Barcelona este 2021 | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  7. Pingback: Guía Mitja Marató de Barcelona (dónde fallas y dónde aciertas) | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  8. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Guía Mitja Marató de Barcelona (dónde fallas y dónde aciertas)

  9. Hola, David!!!
    Darte las gracias por todo.lo.que escribes y las fotos.que haces. Es una gran alegría verte con la cámara en las diferentes Carreras.
    Nada decirte que el domingo.realizo mi primera media con ganas, ilusión y muchísimos nervios.
    Espero y confio llegar de la mejor manera posible a meta…
    A por ello!!!

Deja un comentario