Consejos exprés: Jean Bouin

La decana  Jean Bouin  va sumando años (en 2023 cumplirá las 100 ediciones y espero y deseo que sea sonado) y a pesar de los vaivenes lógicos de vivir una etapa en el que el atletismo popular ha pasado de hobby a fenómeno social y que ahora estamos en esa época valle que se aleja del boom de principios de 2000 mantiene una salud que ya le gustaría a cualquier prueba atlética tan longeva.

En su 99 edición presenta dos novedades muy jugosas: un remodelación del circuito de la Open 10k (y un ligerísimo retoque en la de 5k para que vayan de la mano en la distancia) que seguro que a muchos os llenará de alegría (algo menos duro el final); y un avituallamiento final que, por fin, está a la altura de un evento de este nivel. Te paso a contar todo lo que te vas a encontrar este domingo antes, durante y después de la carrera.

Gracias a Pako Pota, Fernando Yika, Carlos Sánchez y JJ Vico por varias de las fotos. Y Gabriel Miquel por toda la ayuda.

FICHA

  • Lugar: Barcelona (Centro)
  • Hora: 9.00
  • Distancia: 5 km y 10 km  (homologados)
  • ¿Para Marca?  Más factible en 5k que en 10k
  • Recorrido: 5k · 10k
  • Reglamento: 5k · 10k
  • Cajones de salida:
    • CAJÓN 1*:  sub 40′ (10k) · sub 20′ (5k)
    • CAJÓN 2:  sub 50′ (10k) · sub 25′ (5k)
    • CAJÓN 3:  sub 60′ (10k) · sub 30′ (5k)
    • CAJÓN 4:  + 60′(10k)  · + 30′ (5k)
  • Liebres
    • 10k : 40′ – 45′ – 50′ – 55′ – 60′.
    • Sirven en 5k: 20′ – 22’30» –  25′ – 27’30» – 30′ 
  • Puntúa
    • Lliga ChampionChip. El 10k (puntúa triple).
  • Avituallamientos:
    • 5k: Meta (agua, refresco y fruta)
    • 10k: Km 5,8 (agua) y Meta (agua, refresco, fruta y YoPro)
  • Tiempo límite:
    • 5k: 40′
    • 10k: 1h20′
  • Extras:  Carreras Open (Élite) y de promoción. Billete de Rodalies, billete de metro (5k) . Guardarropa fijo (10k) y móvil (5k).

BRICONSEJOS

¿Marca? De cara* en el 5k, difícil pero ara más fácil en el 10k

cronometro-ok

La prueba corta se aprovecha que coincide con su hermana mayor en el tramo más favorable, su primera mitad (*pero, claro, al tener desnivel negativo y exceder en el máximo de distancia entre salida y meta, las marcas salen más fácil y no valen para rankings oficiales; gracias a sastrecoix por el inciso). En cambio, en la Open 10k tenemos unos tres últimos km que pican hacia arriba, tanto que suele enterrar los sueños de hacer un gran crono a aquellos que llegan al principio del Paral·lel con el tiempo justo. 

Aun así, este año, al acortar el tramo más duro del final, creo que hemos ganado algo de rapidez en el circuito. Así que es posible pero hay que llegar en muy buena forma (en principio, a estas alturas de la temporada deberíamos estar en plenitud), tener una salida limpia, un día con una meteorología condescendiente (más que probable), saber forzar y regular en el momento preciso… Se puede dar la cuadratura del círculo.

ESTRATEGIA JEAN BOUIN 5k

¿Estrategia 5k? Salva el primer km y a tope hasta meta 

Tanto la prueba Open de 5k como la de 10k comparten recorrido pero difieren a la hora de plantearla. La de 5k no tiene ningún secreto: a tope desde el inicio hasta el final teniendo algo de cuidado en la salida para no tropezar, regular un poco en Entença y a ritmo rápido progresivo desde que pisamos Gran Via hasta meta.



En este caso creo que:

1/ Hay que salvar el primer km (no pasa nada si se pierde algo de tiempo).

2/ Hasta el km 4 a ritmo de carrera incluso un pelín más rápido si vamos frescos.

3/ Último km para darlo todo. Ojo que no es tan favorable, hay que separarse del 10k y en la entrada a Arc de Triomf hay que sortear una mini rotonda.

¿Estrategia 10k? Araña un saco de segundos en el tramo central para gestionar en los 3 últimos km

La de 10 k, en cambio, exige que pongamos alguna neurona más al servicio de la estrategia. Los dos primeros tercios del circuito de 10k son muy favorables pero el último pica hacía arriba, tanto que si llegas demasiado al límite te pueden caer una burrada de segundos y un martirio parecido al de las audiciones de La Voz. Pero, a su vez, no podemos ser demasiado reservones porque es probable que luego no seamos capaces de recuperar el tiempo perdido. Vamos, un desafío semejante a completar el Candy Crush sin acabar atacado de los nervios o leerse de un tirón el Rayuela sin acabar maldiciendo cualquier cosa entintada sobre blanco.



Este es el resumen que hago:

  • Hacer un primer tercio a ritmo sin forzar. RITMO DE CARRERA
  •  Un segundo tercio sólo un pelín más rápido ya que es bajada, para llegar a Paral·lel con algunos segundos de resguardo. RITMO RÁPIDO
  • En Paral·lel hay que perder una porción muy pequeña de esa ventaja que habíamos conseguido. RITMO CÓMODO
  • Al dejar atrás Paral·lel toca administrar el resto de la ventaja en el trío fatídico del último km Final Tamarit · Lleida · Rius i Taulet. REGULAR Y ADMINISTRAR

Si quieres saber más de cada circuito tienes estos dos artículos donde te los detallo de arriba a abajo.

Jean Bouin (5k) : el recorrido

Jean Bouin (5k): el recorrido

Jean Bouin (10k): El recorrido

Jean Bouin 10k: el nuevo recorrido en 10 claves

Y si lo que te interesa más es saber qué estrategia se adapta mejor a tu objetivo (si buscas marca, si solo quieres salvar el día, si debutas…), aquí tienes una entrada nueva donde me encargo de hablar de ello.

PAUTAS PARA CORRER LA JEAN BOUIN

¿Qué Jean Bouin quieres correr?

Vete a calentar al último km

Sí te has apuntado a la carrera larga, te recomiendo que te escapes un momento en el calentamiento previo a la carrera (ojo por eso, que el tráfico en algunas zonas puede que aún no esté cortado) y desde Paral·lel con Tamarit hagas el último km andando o, mejor, trotando para saber que es lo que te vas a encontrar. Ah, si necesitas hidratarte en el cruce de carrer Joaquin Blume con el de la Guardia Urbana tienes una fuente (que ésta sí que funciona).

Salida conjunta (9.00)… Y separación en Rda. Sant Pere

Los dela Open 5k y el 10k parten a la misma hora tras una primera edición donde esta salida estaba separada en el tiempo (30 minutos). Como ya comenté en su momento, al final el resultado global es casi el mismo ya que nos movemos en cifras similares a 2013 (unos 6.000 corredores en total ahora, los mismos solo en el 10k entonces).

Como el 5k acaba en Arc de Triomf habrá división de caminos en Ronda Sant Pere: los del 5k se deberán escorar a la derecha y los del 10k a la izquierda (cambia respecto a pasadas ediciones a causa del bucle que el 10k hará este año por Ciutadella). Esto sucede más o menos sobre el km 4,7 a 4,9 y hay que simplemente poner un poco más de atención para no cruzarse unos y otros.

Foto: JJ Vico

Cajones de salida y liebres

CAJONES DE SALIDA. No varía respecto a pasadas ediciones… Y yo seguiré lamentándolo. Serán cuatro cajones para 6.000 o 7.000 corredores. A mí siempre me han parecido pocos pero ya es asumir un primer kilómetro algo más lento de lo normal, no es que sea del todo dramático (al final vas haciéndote tu hueco poco a poco) siempre y cuando haya un control de acceso en los cajones (no todos los años ha sido así), pero es cierto que con un par de cajones más y abrir los tiempos del primero la salida sería mucho más fluida. 

  • CAJÓN 1*:  sub 40′(10k) · sub 20’/22’30» (5k)
  • CAJÓN 2:  sub 47′ (10k) · sub 23’30» (5k)
  • CAJÓN 3:  sub 55′ (10k) · sub 27’30» (5k)
  • CAJÓN 4:  + 55′(10k)  · + 27’30» (5k)

*En el Cajón 1 se hace distinción de tiempos entre ellos y ellas

Los que corráis el 5k. También se reparte a los corredores en esos cuatro cajones según vuestros tiempos establecidos en otras pruebas. Probablemente la equivalencia sea la de contemplar los tiempos que piden para el 10k y dividirlo por dos. O sea, que la gente del 5k y 10k de cada cajón tendrán ritmos semejantes.

LIEBRES. Un total de 5 liebres para las pruebas Open con ritmos que irán de los 40′ a los 60′. No son muchas (aquí se podría poner alguna más por arriba y por abajo además de intercalar algún tiempo intermedio) pero cumplen con el espectro mayoritario de corredores.

  • Liebres 10k : 40′ – 45′ – 50′ – 55′ – 60′.
  • Sirven en 5k: 20′ – 22,30″ –  25′ – 27’30» – 30′ 

Importante: en lugar de tener escrito en la banderola el objetivo final de marca (o sea, 40′, 50′ o 60′) lo que se indique sea el ritmo al que van a ir, esto es:

  • Ritmos: 4’00», 4’30», 5’00», 5’30» y 6’00».

Las liebres completaran el circuito del 10k pero los que participéis en el 5k podéis aprovecharlas casi en la totalidad del vuestro ya que hasta el final de Ronda Sant Pere (km 4,9) compartimos camino.

El ritmo ideal de las liebres es que no llegasen muy justos de tiempo a la base del Paral·lel sino mejor con algunos segundos de ventaja para administrarlos en todo el tramo de subida inicial, pero no descarto que la estrategia sea ir a piñón fijo clavando el ritmo por km de principio a fin. Para salir de dudas yo les preguntaría antes de comenzar la carrera.

FAQS

¿Dónde recojo el dorsal?

En el Pavelló 7 de la Fira de Barcelona. CAmbiamos de pabellón pero sigue estando en la misma zona donde tiene salida y meta la Jean Bouin. El pavelló 7 es el que está situado justo por encima de la Font Màgica a la derecha.

Pavelló 7

  • Viernes: 10 a 20 h
  • Sábado: 10 a 20 h

¿Qué pasa si no puedo acudir a recoger el dorsal el día y la hora que había indicado en la inscripción?

Son estrictos con los horarios pero no creo que pase nada. El sistema actual de cita previa, que lleva tres años funcionando la mar de bien, nunca ha sido estricto (creo que la info a la que se refieren en su web es que no ampliarán el horario a los que lleguen tarde): su función es repartir a los corredores y que no se formen muchas colas a la hora de recoger el dorsal.

Quiero cambiar de cajón ¿es difícil?

Se puede si traes comprobante que así lo atestigüe. Se rigen según las marcas de las carreras que la organización considera que cumple los requisitos para ser tomada en consideración (te valdrá cualquier 10k homologado dentro del calendario Championchip). Te recomiendo que cuando acudas a a Incidencias tras recoger el dorsal lleves resguardo en papel o en el móvil de esa clasificación que quieres mostrar como comprobante.



¿Cómo llegar a la salida?

Tienes infinidad de opciones. Lo mejor es el metro si vives en Barcelona y cercanías, pero según cómo te sale más a cuenta los Ferrocarrils de la Generalitat, RENFE (más caminar)…

  • Metro. L1 y L3 Plaça Espanya
  • Tren Rodalies RENFE. Estació de Sants (10 min caminando)
  • Tren Ferrocarrils FGC. Pl.Espanya
  • Bus Bus: 9, 23, 27, 37, 46, 50, 57, 65, 91, 109, 157, 165, L72, L94, L95

Vengo de fuera, ¿cómo está el tema del aparcamiento?

Te recomiendo que busques sitio por la zona de l’Anella Olímpica de Montjuïc (suele haber, pero fíjate que sea en zona que no esté prohibida al coche porque te puede caer multón) y que entres por el la vertiente de l’Hospitalet o Drassanes/Port (barrio de Marina) ya que Av. MªCristina y, probablemente, Rius i Taulet estarán cortadas.

Si voy con Renfe, ¿hace falta que empalme con el metro?

Realmente creo que es innecesario y entre el hacer el transbordo y la espera del metro vas a tardar casi lo mismo que si bajas andando por a calle Tarragona, que es en línea recta y km y poco de camino. Y así ya vas estirando las piernas.

¿Dónde está el guardarropas?

En el Pavelló 7 de la Fira de Montjuïc, justo encima y a la derecha de la Font de Montjuïc. Es el mismo lugar donde se recoge el dorsal el viernes y el sábado. Desde hace un tiempo las colas en el guardarropas han dejado de existir y es un servicio muy eficiente.

¿Lavabos y duchas?

Lavabos sí, duchas no. Como viene siendo habitual, ante tal cúmulo de corredores los poliklyn no dan abasto, así que reserva un tiempo para hacer cola.

Si me olvido el chip…

Corres sin ningún tipo de problema pero no saldrás en las clasificaciones. En cambio, si te olvidas el dorsal seguramente no te dejen entrar en los cajones y en caso de que al final puedas colarte te podrían echar del circuito antes de cruzar la meta ya que no saben si realmente estás inscrito o no.

Si salgo más tarde… ¿cómo sabré mi tiempo?

Tu tiempo cuenta desde que tu chip pasa por la alfombra de la salida y lo vuelve a hacer por el de la llegada (antes tendrás otro control en el km 5). Ese será tu tiempo real y con el que podrás fardar de marcón, el tiempo bruto (el que se inicia con el disparo de salida hasta que cruzas la meta) también se contabiliza pero no tiene efectos en tu clasificación.

¿Circuito homologado?

. Tanto el 5k como el 10k cumplen con la distancia reglamentada y este año han vuelto a ser rehomologadas con las modificaciones incluidas. Eso sí, el 5k a nivel de marcas oficiales no cuenta porque excede la distancia máxima entre el punto de salida y el de meta. 

Puntúa para…

  • Lliga ChampionChip. El 10k (y puntúa el máximo: triple).

¿Señalización y puntos kilométricos?

Recorrido sencillo, pocos quebraderos de cabeza. Carrera con circuito fácil de gestionar en cuanto a la señalización (el único tramo conflictivo etá en ronda Sant Pere para separar el 5k del 10k y es tan ancha y el cartel de dirección es tan grande que no hay problemas para que unos y otros se sitúen en el lugar que les corresponde. Los puntos kilométricos son grandes y visibles.

Soy más lento que la liebre más cercana a mi potencial marca, ¿me aconsejas seguirla hasta donde aguante?

Creo que te sale más a cuenta tenerla como referencia a lo lejos y mantener tu ritmo de carrera que realmente puedas mantener a lo largo de la competición. Si ves que te acercas y alejas constantemente es que no vas fluido, si ves que se va alejando de forma progresiva es que tu ritmo es el idóneo.

¿Alguna fuente cerca para beber antes de la carrera?

Sí, justo detrás del Pavelló d’Itàlia. La fuente está en la esquina de la calle Guàrdia Urbana con esquina Carles Buïgas.

¿Qué tal está el avituallamiento de carrera (10k)?

Será de agua para el 10k. Estará situado casi tocando el km 6 de la prueba, en la av. Marquès d’Antenquera (frente a la Estació de França).

¿Y el del final?

Completísimo este año. Suelen dar agua e isotónica/refresco, poco más.

  • 5k: agua en vaso, isotónica, fruta (1 manzana y 2 mandarinas)
  • 10k: agua en vaso, isotónica, fruta (1 manzana y 2 mandarinas) y YoPro

Corro el 5k, ¿Cómo vuelvo a la zona de salida?

Tras acabar la carrera te darán un billete de metro presentando el dorsal. Pillas la L1 (línea roja) en Arc de Triomf, que está a tiro de piedra de la meta, y te bajas en Pl. Espanya.

 

¿Qué tal la camiseta?

Repite Mizuno (calidad más que aceptable) y a mí este año el diseño me gusta más que en anteriores. Tenéis las medidas y tallas de las camisetas en un apartado de su web, os aconsejo que los reviséis bien para no fallar con la talla porque no te permitirán cambiarla en la Feria. 

img_3261

¿Algo más?

  • Si quieres disfrutar de un día completo de atletismo popular quédate hasta el final. Tras las carreras Open (las nuestras, las del populacho) no se acaba la jornada atlética. Justo en el momento se da el pistoletazo de salida a un buen puñado de pruebas para atletas profesionales, de categorías juveniles e infantiles y también carreras para discapacitados. Sé que a los del 5k será muy difícil volver a arrastraros desde Arc de Triomf a Montjuïc (aunque tenéis billete de metro gratis), pero los que tengáis como reto el 10k os invito a que os quedéis a disfrutar de los hachazos de los grandes, el ver como sprintan desde el minuto cero las nuevas promesas, como el atletismo puede convertirse en una plataforma integradora, y como los más peques nos dan lecciones de compañerismo como la que veis en la foto (una chica se para a caminar  y otra da media vuelta y le tiende la mano para llegar juntas a meta). Realmente vale mucho la pena. De verdad.

 

RECORRIDO JEAN BOUIN (5k)

Verde: llanos y bajadas
Amarillo: subidas y falsos llanos; tramos complicados


1/ LA SALIDA

Hasta km 0,7

Es ancha pero a 200 metros tenemos un giro de izquierdas y cien metros después uno de derechas que divide la calzada en dos secciones mediante unos pilones de plástico que apenas se ven entre la marabunta. No hay cajones pero siendo Rius i Taulet tan ancha y colocándote en una buena posición dentro del pelotón antes de salir deberías llegar al final de la calle ya colocado en tu posición natural.


2/ ENTENÇA

Km 0,7 a 1

Tramo de suave subida, no hay que no obcecarse en forzar, si lo hacemos bien deberíamos llegar a Gran Via con el tiempo absoluto clavado (o incluso un poco mejor).


3/ GRAN VIA

Km 1 a 3,7

Larga y algo tediosa, hora de poner ritmo de crucero y no dejarlo ni aún cuando compruebes que en algún momento pasa del drop 0 al suave falso llano. Desde aquí se gana la carrera y se bate al crono.


4/ ENCARANDO EL ÚLTIMO KM

Km 3,7 a 4,8

Cuando gires de Gran Via a Passeig Sant Joan verás al fondo la meta, pero aún nos queda un kilometrazo haciendo eses por las manzanas adyacentes. Toca ir acelerando, el terreno desde este punto es más que favorable, poniendo una marcha más cada vez que tomemos una  calle nueva. Y ya desde Ronda Sant Pere a por todas pero… cuidado, al momento hay división de caminos entre el 5k y el 10k, no te equivoques en el desvío (tú a la derecha) y mira de no tropezarte con el resto de corredores.


5/ RECTA DE META

Km 4,8 a 5

No hay secreto, a tope hasta cruzar por debajo del Arc de Triomf pero con cuidado con la pequeña rotonda que hay 50 metros antes.

RECORRIDO JEAN BOUIN (10k)

Verde: llanos y bajadas
Amarillo: subidas y falsos llanos; tramos complicados
Rojo: subidas exigentes


1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta km 0,6 

Es ancha pero a 200 metros tenemos un giro de izquierdas y cien metros después uno de derechas que divide la calzada en dos secciones mediante unos pilones de plástico que apenas se ven entre la marabunta. Hay que salir rápido pero sin comerse a nadie.


2/ ENTENÇA

Km 0,7 a 1

Tramo de suave subida, no hay que no obcecarse en forzar, si lo hacemos bien deberíamos llegar a Gran Via con el tiempo absoluto clavado.


3/ GRAN VIA

Km 1 a 3,7

Larga y algo tediosa, hora de poner ritmo de crucero y no dejarlo ni aún cuando compruebes que en algún momento pasa del drop 0 al suave falso llano (especialmente al inicio). Eso sí, si ves que vas forzado baja una marcha que donde tienes que sufrir de verdad es al final y no aquí.


4/ PASSEIG SANT JOAN A CIUTADELLA

Km 3,7 a 5,8

Vas a tener más de 2 km entre llano y suave bajada, aprovéchalos para subir un poco el ritmo y ganar unos segundos extras, pero siempre con esa sensación de que podrías dar un poquito más de caña. Ese ritmo es el que nos salvará de darnos de bruces con la subida de la parte final.

Hay que tener cuidado, por eso, en un punto crítico: al ir juntos el 5k y el 10k, las pruebas tomarán diferentes caminos sobre el km 4,8, hay que andar con ojo para a la vez de escoger el recorrido correcto (nosotros a la izquierda) no llevarse a nadie por delante.


5/ DE CIUTADELLA A PARAL·LEL

Km 4,8 A 7

Aprovechamos que ya estamos a la altura de la Estació de França para tomar un vaso de agua en el avituallamiento y proseguir nuestra marcha.  Ahora tenemos una larga recta muy llana donde el único condicionante puede ser el viento en caso de que le de por soplar. Aun así, debería ser un tramo para llevar un buen ritmo de crucero antes del asalto final. 


6/ PARAL·LEL

Km 7 a 9,3

Ahí tenemos a nuestra vieja amiga, esta vez no es el enemigo final sino el esbirro que te toca antes de entrar con el jefazo que mueve los hilos. Ponte un ritmo cómodo y si has conseguido un buen puñado de segundos en lo que llevas de carrera aquí puedes perder un par o tres por km para no ahogarte.


7/ HASTA META

Km 9,3 a 9,6

Empieza lo bueno, estamos a poco menos de un km de alcanzar la meta… pero menudo km: todo subida con repechos realmente duros. Aquí te recomiendo que dividas mentalmente la subida en tres secciones:

  • Tamarit es el tramo más duro, sobre 150 metros  de repecho: REGULA
  • Carrer Lleida es un tamo muy corto y algo más suave: CALMA
  • Rius i Taulet son 150 m durísimos (REGULA) y luego falso llano (RESISTIR).

Ten en cuenta, claro, que la meta no será en bajada sino en ligera subida), para calcular bien el sprint final.

CHULETA JEAN BOUIN

Blogmaldito en Facebook

 


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

 

5 comentarios en “Consejos exprés: Jean Bouin

  1. Gracias Blog Maldito por este trabajo! Mañana correré la Jean Bouin por primera vez, y seguramente me lo habeis quitado un montón de incertidumbres respecto a avituallamientos, recorrido, etc, que son tan importantes tener resueltos antes para ir a correr solo pensando en… correr!

  2. Gràcies per la feina David. Si que és veritat que han escurçat el patiment final però també hi havia una baixada després del Palau que servia per arribar a tope al final. A veure com es dona aquest any! Després del km 1 és de les més còmodes de correr. Salut

    • Sí! Aquella baixada si arribaves amb for
      a era per agafar embranzida ja cap a meta, a mi no em desagradava gens.

      I també d’acord, com passa a la Mercé en el momentu trepitjes Gran Via, molt més fàcil córrer.

      SAlut, Sergi!

  3. Gracias por los consejos y estrategias a seguir.
    Descubrí este blog un par de días antes de la Cursa de Bombers y al aplicarlos pude bajar de la hora (59:14), en esta ocasión, y pese a ser una carrera más dura, he conseguido rebajar marca hasta los 57:58.
    Blog de referencia para futuras carreras, desde luego.
    Un saludo.

Deja un comentario