Si por esas cosas de la vida (que pueden ir del aburrimiento supino a la pasión desbordada) te habías preguntado si algún día verías algo parecido a los puros principios que el movimiento Punk Trail llevan un par de años sembrando en una ciudad a veces tan pagada de si misma (y aún así te quiero igual) como es Barcelona, pues te tengo que chivar una cosa: no sólo es que pueda ser factible sino que la familia Mates lleva 33 años pregonando todos esos valores (celebración, deportividad, fraternidad) en la Cursa de l’Amistat, más que una carrera un auténtico regalo que no se puede pagar con todo el dinero del mundo (quizá por eso sea gratuita), sólo con gratitud eterna.
– Lugar: Barcelona (de Montjuïc a Tibidiabo)
– Fecha: 1 de noviembre (8:00 h).
– Precio: Prueba gratuita (a cambio te piden que aportes una botella de agua y algunos dulces para completar el avituallamiento final).
– Participación: 800 corredores.
– Tipo: Asfalto.
– Distancia: 16 km.
– Servicios: Guardarropa móvil, masajes, dos avituallamientos líquidos en carrera y otro líquido y sólido tras cruzar la meta. Funicular gratuito.
– Circuito: Un recorrido único en el que se unen las dos montañas más emblemáticas de Barcelona, abriendo la ciudad en canal (de rozar el mar a adentrase al interior). Se comienza descendiendo Montjuïc para acabar subiendo la Carretera de Vallvidrera hasta el parque de atracciones del Tibidabo.
– Resultados: Prueba no competitiva.
________________________________________________________
COSAS QUE ESTÁN BIEN/ MUY BIEN
– Espíritu. Con la C de celebración y no de competición. Con esa premisa lleva 33 ediciones haciendo feliz a centenares de corredores que se ven totalmente identificados con el espíritu deportivo y social que destila la Cursa de l’Amistat: pasar un buen rato entre amigos mientras se disfruta de uno de los circuitos más interesantes de la ciudad haciendo lo que más nos gusta: quemar suela con un arte que ni Kanye West hablando de si mismo. Podía extenderme pero creo que está más y mejor explicado en las palabras de la propia organizadora.
– Recorrido. Quien me haya leído y/o sufrido alguna vez sabrá que me pirran los circuitos que posean un encanto especial, aquellos que tengan momentos para ser recordados, ya sea por su vistosidad, por pasar cerca de lugares emblemáticos o por su puñetera dureza, siempre y cuando no perjudiquen el principal motivo por el que nos atamos las bambas: ni más ni menos que el de salir a correr. Pues bien aquí tenemos todas esas virtudes perfectamente combinadas.
Desde el Castell De Montjuïc, donde partimos con el amanacer del Mediterraneo detrás y divisando al fondo nuestro objetivo (un momentazo Ninja Gaiden donde los haya, mira la imagen y no me digas que no…), como ese perfil trampa que te pone las cosas muy sencillas al principio para acabar casi claudicando en el momento que la pendiente se pone seria con 10 km de subida para que tus piernas se quemen más que el motor de los coches de asistencia de una competición de triciclos en los Alpes; eso sí, con un premio cada vez más agradecido conquistado metro a metro: unas vistas preciosas de Barcelona (si te quedan fuerzas para girar la cabeza, claro) y la entrada al parque de atracciones del Tibidabo. Una maravilla.
– Organización. Amabilidad a espuertas, voluntarios en todos los cruces importantes, avituallamiento situados en puntos estratégicos, papeleras repartidas a cientos de metros para que los botellines no perezcan en el suelo, un servicio de guardarropas ordenado, rápido y eficaz para tenerlo todo a punto en la salida y nada más llegar el primer corredor a meta. Sin mácula, vamos.
– Servicios. Un guardarropas móvil por la cara, un avituallamiento final opíparo que no te cabe en la bolsa que te dan al cruzar la meta, un servicio de masajes muy solicitado, funicular de vuelta gratuito, y un sorteo tan largo como divertido (premio especial para el speaker cachondo).
– Precio. Y todo lo anterior sin tener que rascarse el bolsillo (lo del botellín y los dulces lo cuento más como un detalle agradecido que otra cosa). Claro, no lo podíamos obviar, la Cursa de l’Amistat es una de las pocas carreras populares de Barcelona que se mantienen en sus trece de no cobrar a pesar de la crisis latente y los malabarismos que hay que hacer para conseguir colaboradores (y aún así cada año van a más). Y una manera de mantenerse fiel a unos principios que cumplen a rajatabla desde su primera edición.
REFLEXIÓN AL CANTO: Cada vez son menos las carreras que quedan en Barcelona y el área metropolitana en las que no haya que hacer un desembolso, ya sea porque son insostenibles económicamente (esto da para un post entero sobre lo que debe ofrecer una carrera y lo que a veces algunos corredores exigen de forma exagerada para quedar satisfechos) o porque han tenido que aplicar una pequeña aportación para evitar la ausencia de muchos participantes ante un repentino ataque de pereza (acto que genera un marrón grande a esos organizadores que se tienen que comer con patatas los obsequios y servicios contratados).
___
COSAS A MEJORAR
– Hasta poniéndome en en ‘modo quisquilloso’ soy incapaz de encontrar alguna tara a esta excepcional carrera. Creo que lo que ofrecen, cómo lo ofrecen y al precio que lo ofrecen es tan encomiable que no merece ninguna objeción por mi parte. Irreprochable.
Preguntas populares / Respuestas impopulares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
No lo creo. El recorrido se me antoja un muro insalvable hasta que no le hayas metido bastante tute a tus piernas (como mínimo una media maratón o algunas carreras con cuestas empinadas). Planteátela como un objetivo de futuro, así cuando sepas que puedes participar en ella lo harás convencido de que ya estás metido de pleno en esta vorágine y en plenas facultades.
¿Puedo hacer marca?
No, no y… casi tampoco. Me explico:
1) No es una carrera competitiva, es una festividad deportiva que cada uno saborea a su ritmo. Y aunque se tiene un detalle con el primer hombre y mujer que cruzan la meta en ningún momento se menta la palabra ganador, aquí todos los que participan disfrutan de sentirse un poco vencedores (conquistar el Tibidabo ya es en sí una hazaña). Moraleja: ólvidate de marca y disfruta.
2) No hay marcadores, ni control de chip, la línea de salida es ficticia, el crono oficial es tu reloj, la clasificación se hace a mano y sólo puedes hacerte una idea de la posición en la que has llegado gracias al número que te dan para el sorteo posterior. Moraleja: ólvidate de marca y disfruta.
3) Si la corres varias ediciones puedes ponerte a prueba sólo si el recorrido se mantiene estable de un año para otro, y eso no ocurre siempre ya que puede variar por algunos factores típicos de la vida en la ciudad (las tan mediatizadas y terribles obras). Moraleja: puedes rebajar tu marca si quieres y el contexto acompaña pero no te olvides de disfrutarla.
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 10
MI NOTA*: 10
*Por supuesto, subjetiva a más no poder y variando gracias a vuestras aportaciones.
_____________________________________________________
– FOTOS DE LA CURSA DE L’AMISTAT
… y otros ‘A examen’
2013:
Correbarri, Punk Trail Vilomara, Cursa popular Ciutat de Cornellà, Cursa Lluís Companys, Mitja y 5k de Sant Cugat, Mitja y 5k de Sant Joan Despí, Cursa de la Mercè, Cursa del Poble Nou, Punk Trail Calaf, Barcelona Midnight Trail, Cursa del Poble Sec, Cursa Vila Olímpica, Cross Montjuïc per la diversitat, Cursa del Port de Barcelona, Barcelona Desigual Night Run, Cursa de la Maquinista, Cursa ecològica de Molins de Rei, Cursa Can Mercader, Punk Trail Fonollosa, Cursa Nocturna de L’Hospitalet, Cursa dels Bombers, Cursa El Corte Inglés, Punk Trail Sallent, Marató de Barcelona, Mitja del Prat, Maratest, Mitja de Barcelona, BDN Running, Cursa de Sant Antoni, Mitja de Sitges.
2012:
Cursa dels Nassos, Cursa de la Sagrera, La Navarclina, Cursa del Clot, Cros Popular de Sants, Marató del Mediterrani, Correbarri, Cursa de la Mercè, Cursa del Poble Nou, Cursa Vila Olímpica, Cursa La Maquinista, Cursa de Can Mercader, Cursa Delta Prat, Punk Trail Fonollosa, Cursa dels Bombers 2012
Genial ! un trabajo brillante y muy currado !. Pongo tu blog entre mis “Favoritos” (…pero, al principio, has puesto el link de la “CorreBarri” en lugar del de “La Cursa de la Amistad”).
TXABI
Buenas Txabi,
Encantado que te pases por aquí, ya he visto que también eres un corredor curtido en mil fregados. Ah, gracias por el aviso con el error del link!
Salud.
La referencia que has hecho esta mañana a Castlevania era buena pero la de Ninja Gaiden es mucho mejor. Me encanta ir tirando contigo hasta donde puedo (ya te pillaré en forma, ya) y correr cursas como esta. Mi mas sincera enhorabuena un año mas para los organizadores y el cuerpo de voluntarios.
Buenas Mattu,
Y podriamos añadir el añoradísimo Ghost & Goblins y una decena de más, esa escena siempre ha sido un icono en los 8 bits (bendita NES).
En un tío que tiene un 37′ en 10k no tengo la más mínima duda de que es cuestión de tiempo que me acabe dando matarile. Por supuesto, estaré igual de agradecido los centímetros que te pueda seguir entonces.
Salud!
Para disfrutar como un enano…. yo me he quedado pequeño de hacerlo, autentica y con una historia autentica… Una de mis preferidas si no la que más! Gracias David buen curro!
Primera vez que la corro (aunque no ha sido por ganas) y para mi ya una imprescindible.
Salud Joako!
Muchas horas invertidas en videojuegos de los 80-90, eh Sheldon? Yo soy de la época del MSX, cartuchos de Konami (Castlevania era Vampire Killer, The Maze Of Galious, Penguin Adventure, F1-Spirit, Nemesis I,II y III, Salamander, etc.) y cintas de cassette con tiempos de carga interminables…
Y encomiable esta “cursa”. Mantenerse en estos tiempos a 0€ tiene mucho mérito. Me atrae el recorrido picando arriba, aunque sea asfalto. A ver si el año que viene puedo venir, aunque vete a saber tú como estaremos para Octubre-Noviembre de 2014…
Es que Konami en la época 8 bits se salió en MSX y la NES (la que yo tenía), pero ahí me quedé (bueno en la época en que en clase nos dividíamos según el bando en el que nos posicionáramos en la agria batalla Super Nintendo vs Megadrive).
Y sí, creo que a ti te va a molar mucho esta carrera, además tiene ese punto de dureza que hace que pienses que ha valido la pena el sufrimiento de cruzar la línea de meta. Recomendable a más no poder.
Salud.
Esta carrera es sin duda la mejor carrera que hay en Barcelona! La descubrí por casualidad hace dos años y mientras las piernas aguanten ya tengo un plan fijo para el 1 de Noviembre!
Te dejo el link de mi crónica por si quieres echarle un vistazo. http://objetivobehobia.blogspot.com.es/2013/11/cursa-de-lamistat-2013.html
A seguir quemando suelas!!!
Yo aún estoy frotándome los ojos, esta carrera es un auténtico lujo que cualquiera que ame este deporte merece vivir al menos una vez. Ahora te leeré pero con ese apelativo (‘Objetivo Behobia’) me vas a indisponer toda la tarde de la envidia que te voy a tener (yo soy baja de última hora…).
Salud!