Carta a los Reyes Magos de un corredor cualquiera

Reyes Magos

Queridos Reyes Magos,

Creo que por una vez, y sin que sirva de precedente, me he portado bien: ayudé a cruzar la calle a algunos niños y abuelos haciéndoles de liebre en sus primeras carreras,  me preocupé por el estado de salud de alguno que por la calle se emborrachó de ambiciones y apenas podía llegar a meta, limpié la mesas tras la cena desmontando el tinglado de una prueba y recogí, no sin echar pestes, la basura de esos amigos que montan la fiesta en la montaña pero que no se acuerdan de devolverle el favor dejándola limpia.

Sigue leyendo

42 preguntas lógicas en un maratón

Objetivos, ropa, sueño, ritmos, avituallamientos, liebres, pulsómetros, distancias, el temible muro, autoconfianza, calambres… Son un montón de dudas que se disparan a medida que se acerca la fecha de un gran maratón. Algunas las intentaremos despejar aquí (aunque ya te digo que se basan en la experiencia propia y sabios consejos de gente que realmente sabe de esto, y gracias a eso tapan mis propias debilidades); otras son imposibles… y eso es genial: te toca resolverlas a ti cara a cara con ese coloso que mide 42,195 km

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM

Sigue leyendo

¿Estás afectado por la Marquitis?

Estamos de acuerdo, el running es una epidemia y sus síntomas se han extendido por la faz del la Tierra de forma irremediable, y aun así es posible convivir con ello sin secuelas evidentes en nuestra vida social. Pero hay otro virus que en paralelo se ha ido inoculando en el cuerpo de los corredores haciendo florecer una enfermedad bautizada con el sabio nombre de marquitis.

La obsesión por romper nuestros propios registros aún no tiene una cura farmacológica (si mantenerla viva: se le llama dopaje…), pero si natural: pasa el tiempo, nuestras piernas comienzan a flojear y el cuerpo se pone en huelga indefinida. Nadie se salva, como el sarampión hay que pasarla una vez en la vida. ¿Estás tú afectado ahora mismo? ¿Y en que grado?

Sigue leyendo

Técnica de carrera: tu estilo no es raro, sino que es especial

Según los anuncios publicitarios sólo existe  una manera perfecta de correr bien, un exclusivo modo de entrenar efectivo y una única forma de actuar correcta para que se nos pueda tipificar como un corredor de tomo y lomo. Y todos los que no cumplimos esos cánones somos unos torpes y desviados de cuidado. Bueno, pues proclamo la anarquía de fondo y formas. Porque, reconozcámoslo, estamos más cerca de la Phoebe de Friends que del añorado Rudisha. Y no pasa nada.

Todos queremos tener el semblante alegre y brillante de esas fotos promocionales de las marcas deportivas (cero esfuerzo y nada de agonía, todo velocidad de crucero, felicidad máxima y guapura radiante) y aunque hay algun@ que está tocado por la magia de la fotogenia incluso en las más extremas situaciones lo más probable es que en el 99% de los casos, el del mundo real del “maldito el día que me apunté bravucón a una maratón”, nuestra técnica de carrera se vaya descomponiendo en una prueba atlética al mismo ritmo que nuestra dignidad si hay alcohol en la mesa más que emparentarse en esos anuncios publicitarios epatantes que bombardean hasta el más intimo rincón de tu intimidad.

Todos nos intenta vender una verdad que de tan perfecta se nota a la legua que es mentira, pero lo que para esos maestros del pensamiento único es un error garrafal, para mí eso es simplemente tener personalidad propia. Así que lo grito a los cuatro vientos: aquí tenéis a un orgulloso de arrastrarme por las calles y de demostrar que de nuestras contraproducentes peculiaridades podemos sacar las mejores técnicas de carrera.

Que sí, que la técnica de carrera se entrena, pero cuesta tanto sacrificio que es mejor convencerse que tu estilo no es raro sino que es especial. Ah, por si os pica la curiosidad:  yo soy militante acérrimo de las técnicas 1 y 2 y muchas veces caigo en la 5.

Sigue leyendo

Me han vuelto a liar: Cerveza vs Running

Cervezas vs Running

De todos es sabido que el mundo es tan cruel que no permite que dos placeres combinen sin que reporten trágicas consecuencias. Arte y ensayo, moda y respeto, sexo y playstation, Terrence Malick y guión, chocolate y figura… Las cervezas y el atletismo popular no llegan a ese extremo de contraindicación, pero desgraciadamente ocasionan una serie de daños en el que sale perdiendo o bien tu rectitud formal como corredor (y tu hígado) o bien tu vida social. Pero aun así siempre podemos controlar ese riesgo sabiendo hasta qué punto podemos hacer que se revuelquen una con la otra sin lamentarlo terriblemente al abrir los ojos la mañana siguiente.

*Por supuesto, nada de lo aquí descrito tiene por qué estar vinculado a las vivencias personales del redactor.

Sigue leyendo

Consejos exprés para la Cursa Sant Martí 2015

CURSA sant marti clot camp arpa 2015 CLAVES CONSEJOS A EXAMEN

Lo tiene (bueno, tenía, ahora el circuito es más legal y algo menos corto, cachis) casi todo: organización, época ideal, número justo de corredores, espacio para correr… Así que resulta lógico que para muchos la Cursa Popular Sant Martí sea la primera gran intentona de asaltar su crono. Solo faltan piernas y un poco de suerte. Y, quizá, algunos consejos para saberse los dimes y diretes de un recorrido rápido aunque toboganero y puñeteramente divertido. Sigue leyendo

Consejos exprés para la Marató del Mediterrani 2015

Consejos exprés MARATÓ MEDITERRANI 2015

Volvemos al Canal Olímpic para disfrutar de una nueva edición (la once ya) de la Marató del MediterraniUn medio maratón y un 10k de esos que si llegas con el punto justo de forma y el tiempo acompaña, osea, nos lo hemos currado y tenemos un pelín de suerte, podemos volver a casa con un gran crono. Te paso a indicar todo lo necesario sobre el circuito, estrategia, liebres (dentro de nada también los cajones de salida) y algún secreto más que esconde esta estimable carrera. Ya te lo adelanto: casi nada ha cambiado, así que esta entrada solo es una actualización de la del año pasado.

Sigue leyendo

Tras un maratón… ¿Y ahora qué?

Y ahora que Marató

Esa sensación de vacío sólo semejante a la presencia de los títulos de crédito cuando finaliza el último capítulo de tu serie favorita o esa rabia mal disimulada porque quizá no han salido las cosas tal y como te hubiera gustado el día más determinante de toda tu carrera deportiva (como se te escape un de toda tu vida acude a un psiquiatra). Por fin hemos cubierto una etapa y ahora nos damos cuenta de que no tenemos plan vital para los próximos meses. Ya te has comido el mundo, y entonces ¿ahora qué?

___

Sigue leyendo

El consultorio de la Señorita Runis (especial Maratón)

Runis 3

Con los brotes verdes que definen el paso del invierno a la primavera la señorita Runis vuelve a hacer acto de presencia (eso sí, tras desperezarse y sacarse la mascarilla) y con la sana y altruista intención de solucionar todas las cuitas atléticas, esta vez enfocadas en aquellos que han decidido que su existencia solo tendrán algún tipo de sentido si cruzan la línea de meta de un maratón.

Y cualquier duda, confesión o drama que quieras contar será acogida con deleite en los comentarios por la señorita Runis.

Sigue leyendo

La leyenda del corredor compulsivo

Cuento del corredor obcecado

Había una vez una persona que un buen día decidió poner un pie delante del otro y le cogió tanto gusto a ese absurdo proceso que acabó convirtiéndose en una suerte de corredor popular.

Sigue leyendo