Creo que por una vez, y sin que sirva de precedente, me he portado bien: ayudé a cruzar la calle a algunos niños y abuelos haciéndoles de liebre en sus primeras carreras, me preocupé por el estado de salud de alguno que por la calle se emborrachó de ambiciones y apenas podía llegar a meta, limpié la mesas tras la cena desmontando el tinglado de una prueba y recogí, no sin echar pestes, la basura de esos amigos que montan la fiesta en la montaña pero que no se acuerdan de devolverle el favor dejándola limpia.
Objetivos, ropa, sueño, ritmos, avituallamientos, liebres, pulsómetros, distancias, el temible muro, autoconfianza, calambres… Son un montón de dudas que se disparan a medida que se acerca la fecha de un gran maratón. Algunas las intentaremos despejar aquí (aunque ya te digo que se basan en la experiencia propia y sabios consejos de gente que realmente sabe de esto, y gracias a eso tapan mis propias debilidades); otras son imposibles… y eso es genial: te toca resolverlas a ti cara a cara con ese coloso que mide 42,195 km
Ahora ya sí que parece que se comienzan a flexibilizar, no se vislumbra una vuelta atrás (crucemos los dedos), la movilidad para todo el mundo, y eso también afecta al deporte al aire libre.
¿Qué significa eso? quea partir del 9 de mayo podremos salir da Cataluña y no tendremos toque de queda.
Se mantiene la limitación a 6 personas (excepto para grupos de entreno federados). Y las competiciones deportivas están permitidas siempre y cuando se desarrollen de acuerdo con lo que prevé el Pla d’acció pel descofinament esportiu de Catalunya. Aquí te detallo en qué consisten estas normas.
_
A PARTIR DEL 9 DE MAYO
¿CUÁNDO?A partir del 9 de mayo
SALIR A CORRER, BICI, DEPORTE AIRE LIBRE
NO FEDERADO:
DENTRO Y FUERA de CATALUÑA
Lunes a domingo (las 24 horas)
Máximo de 6 personas.
DEPORTE FEDERADO:
Pueden entrenar de manera habitual sin restricciones en cuanto a número de participantes y participar en aquellas competiciones deportivas permitidas.
OTROS
Se permite abrir las instalaciones y equipamientos deportivos en espacios cerrados con una capacidad del 50% y grupos de un máximo de 6 personas.
Se permite el uso de piscinas al 50% de su capacidad.
Las instalaciones al aire libre que tengan control de acceso y estén supervisadas pueden abrir con una capacidad del 50%, el resto tendrán que permanecer cerradas.
PERMITIDAS las competiciones deportivasmientras se desarrollen de acuerdo con lo que prevé el Pla d’acció pel descofinament esportiu de Catalunya
Estamos de acuerdo, el running es una epidemia y sus síntomas se han extendido por la faz del la Tierra de forma irremediable, y aun así es posible convivir con ello sin secuelas evidentes en nuestra vida social. Pero hay otro virus que en paralelo se ha ido inoculando en el cuerpo de los corredores haciendo florecer una enfermedad bautizada con el sabio nombre de marquitis.
La obsesión por romper nuestros propios registros aún no tiene una cura farmacológica (si mantenerla viva: se le llama dopaje…), pero si natural: pasa el tiempo, nuestras piernas comienzan a flojear y el cuerpo se pone en huelga indefinida. Nadie se salva, como el sarampión hay que pasarla una vez en la vida. ¿Estás tú afectado ahora mismo? ¿Y en que grado?
Parecía que daríamos un paso adelante en la flexibilización de las restricciones en la movilidad, pero al final todo se mantiene como estaba estos últimos días y habrá que esperar hasta el 26 de abril para comprobar si saltamos del confinamiento comarcal al de por veguerías.
¿Y entonces cómo encaramos los próximos días? Pues según han comunicado en rueda de prensa el Govern (la conselleria de Salut y la conselleria d’Interior), el Procicat ha decidido prorrogar el confinamiento comarcal con grupos máximos de 6 personas y, en cuanto al deporte federado, no tendrá las limitaciones en cuanto a número máximo de personas. Las competiciones deportivas se mantienen mientras se desarrollen de acuerdo con lo que prevé el Pla d’acció pel descofinament esportiu de Catalunya. Aquí te detallo en qué consisten estas normas.
¿CUÁNDO?Del 9 al 26 de abril
SALIR A CORRER, BICI, DEPORTE AIRE LIBRE
NO FEDERADO:
En TU COMARCA*
Lunes a domingo (6.00 a 22.00)
Máximo de 6 personas.
DEPORTE FEDERADO:
Pueden entrenar de manera habitual sin restricciones en cuanto a número de participantes y participar en aquellas competiciones deportivas permitidas.
OTROS
Se permite abrir las instalaciones y equipamientos deportivos en espacios cerrados con una capacidad del 30% y grupos de un máximo de 6 personas.
Se permite el uso de piscinas al 50% de su capacidad.
Las instalaciones al aire libre que tengan control de acceso y estén supervisadas pueden abrir con una capacidad del 50%, el resto tendrán que permanecer cerradas.
PERMITIDAS las competiciones deportivasmientras se desarrollen de acuerdo con lo que prevé el Pla d’acció pel descofinament esportiu de Catalunya
Ahora que estamos en esos días (día del Padre y día de la Madre) Porque tu criatura que a nuestra descendencia le toca asumir el rol consumista de regalarte unas bambas a lo que responderás con una sonrisa de compromiso mientras buscas dónde poder cambiarlas por las que realmente te gustaban, es bueno que, mejor que te sientes para no llevarte un disgusto, tengamos en cuenta que a veces nuestro hobby está en las antípodas de lo que a ellos les flipa.
Es cierto, los corredores populares no llegamos al extremo de esos hipsters que acuden al Sonarkids y a la guardería del Primavera Sound con la única intención de mostrar a todos los conocidos (y, por lo tanto, enemigos o, por lo menos, sospechosos) su última adquisición en la categoría de complementos: un hijo ataviado con unos cascos de música más grande que su volumen corporal. No, nosotros sólo nos conformarnos con hacérselas pasar canutas a nuestros peques empecinándonos en que amen porque sí, porque es lo que toca, todo lo que tenga que ver con la histeria de salir a correr.
Comenzamos (o casi repetimos) una nueva fase en cuanto a la contención de la pandemia y el inicio de una vuelta a cierta normalidad de nuestra vida rutinaria con lo que desde la generalitat se ha denominado Pla d’obertura progressiva d’activitats.
Y en cuanto a lo que nos respecta a nosotros, los corredores (incluyo también a los ciclistas, patinadores…), pues también tenemos una serie de normas que cumplir estos días para intentar sostener un delicado equilibrio entre la necesidad contener la evolución de la COVID y la posibilidad de hacer ejercicio físico (que, más allá de las carreras populares, es un beneficio a nivel de salud tanto física como mental). Aquí te detallo en qué consisten estas normas.
Entramos de pleno en un nuevo Estado de Alarma que cada Comunidad está adoptando con sus propias políticas para hacer frente a esta segunda ola de la COVID. En un artículo anterior entré en detalle con las restricciones aplicadas en Cataluña para los próximos días en cuanto a correr, ir en bici y hacer actividad física, ahora me centraré en otras zonas que también están bajo el mismo marco normativo, pero que tienen sus propia reglamentación.
Aquí la información resumida de cada comunidad autónoma sobre cuándo, cómo y por dónde correr estos próximos días.
Ahora ya sí que parece que se comienzan a flexibilizar, no se vislumbra una vuelta atrás (crucemos los dedos), la movilidad para todo el mundo, y eso también afecta al deporte al aire libre.
¿Qué significa eso? que del 26 de abril al 9 de mayo nos podremos mover por toda Cataluña. Y que a partir del 10 de mayo podremos salir da Cataluña y no tendremos toque de queda.
Se mantiene la limitación a 6 personas (excepto para grupos de entreno federados). Y las competiciones deportivas están permitidas siempre y cuando se desarrollen de acuerdo con lo que prevé el Pla d’acció pel descofinament esportiu de Catalunya. Aquí te detallo en qué consisten estas normas.
HASTA EL 9 DE MAYO
¿CUÁNDO?Del 26 de abril al 9 de mayo
SALIR A CORRER, BICI, DEPORTE AIRE LIBRE
NO FEDERADO:
Limitado a DENTRO de CATALUÑA
Lunes a domingo (6.00 a 22.00)
Máximo de 6 personas.
DEPORTE FEDERADO:
Pueden entrenar de manera habitual sin restricciones en cuanto a número de participantes y participar en aquellas competiciones deportivas permitidas.
OTROS
Se permite abrir las instalaciones y equipamientos deportivos en espacios cerrados con una capacidad del 50% y grupos de un máximo de 6 personas.
Se permite el uso de piscinas al 50% de su capacidad.
Las instalaciones al aire libre que tengan control de acceso y estén supervisadas pueden abrir con una capacidad del 50%, el resto tendrán que permanecer cerradas.
PERMITIDAS las competiciones deportivasmientras se desarrollen de acuerdo con lo que prevé el Pla d’acció pel descofinament esportiu de Catalunya
_
A PARTIR DEL 10 DE MAYO
¿CUÁNDO?A partir del 10 de mayo
SALIR A CORRER, BICI, DEPORTE AIRE LIBRE
NO FEDERADO:
DENTRO Y FUERA de CATALUÑA
Lunes a domingo (las 24 horas)
Máximo de 6 personas.
DEPORTE FEDERADO:
Pueden entrenar de manera habitual sin restricciones en cuanto a número de participantes y participar en aquellas competiciones deportivas permitidas.
OTROS
Se permite abrir las instalaciones y equipamientos deportivos en espacios cerrados con una capacidad del 50% y grupos de un máximo de 6 personas.
Se permite el uso de piscinas al 50% de su capacidad.
Las instalaciones al aire libre que tengan control de acceso y estén supervisadas pueden abrir con una capacidad del 50%, el resto tendrán que permanecer cerradas.
PERMITIDAS las competiciones deportivasmientras se desarrollen de acuerdo con lo que prevé el Pla d’acció pel descofinament esportiu de Catalunya
De camino ya a finiquitar el Estado de Alarma (eso será a partir del 21 de junio aunque algunas comunidades, como Galicia, lo adelantan una semana) y adentrarnos en ese nuevo escenario tan extraño como desconocido que es la nueva normalidad, este proceso de desescalada está ya dando sus últimos coletazos: con más de media España ya en FASE 3, solo MADRID y algunas provincias de Castilla y León afrontando sus últimos días en FASE 2 y hasta ya 4 comunidades en NUEVA NORMALIDAD (en Catalunya FASE DE REPRESA) .
Pocas novedades respecto a la semana pasada (he intentado simplificarlo todo en un solo gráfico), pero con bastante información que actualizar y algunas dudas extras qué resolver… que lo intentaré hacer tanto en el gráfico que os pasaré como en el núcleo del texto de esta entrada que intenta ser lo menos liosa posible… Pero que ya os digo que es un tema muy difícil cuando se contraponen normas y modificaciones constantemente.
Gracias a Albert Torrent, de Ultres Catalunya, a Antonio Madriñan por los aportes y ayuda y Carmen Gonzalez-Meneses por la aclaración.