Aunque parezca mentira Barcelona no sólo vive del asfalto. Tenemos una montaña (bueno, un par, que Montjuïc también tira lo suyo en el imaginario de los corredores) que con un poco de espíritu aventurero puede deparar inmensas alegrías a todos aquellos que les va adentrarse en senderos y misterios. Y poco a poco van creciendo las carreras que se apuntan a esta alternativa. Entre ellas la Barcelona Midnight Trail, que en su segunda edición quiere mirar ya desde lo más alto (o sea, desde el Tibidabo) al resto de competiciones que se celebran en la ciudad.
– Lugar: Barcelona (Tibidabo / Collserola).
– Fecha: 6 de septiembre (21:30).
– Participación: 900 corredores.
– Precio: 23 / 25 euros (con y sin chip amarillo).
– Tipo: Trail.
– Distancia: 14,5 km.
– Servicios: Guardarropas. Avituallamiento líquido en carrera y líquido y sólido tras cruzar la meta. Masajes (con muchas camillas y fisios).
– Obsequio: Camiseta*.
– Circuito: Una vuelta por Collserola con el Tibidabo de epicentro y Carretera de les Aigues y la Budellera de base, subiendo a la antena de Collserola y sufriendo una subida final con un par de curvas muy duras.
– Resultados: Aquí.
*Que apoquinas con tu inscripción.
Cosas que están bien/ muy bien
– El recorrido es una maravilla. Lo tienen y lo saben. La idea, el escenario y como llevarlo a cabo. La cantidad de puntos míticos en los que puedes ir diciendo un “va, como mola” (si no vas echando los pulmones por la boca, claro) son un buen puñado, desde el arco de salida a los fatídicos 200 últimos metros, pasando por esa Carretera de les Aigues que permite presenciar una Barcelona que dice estar somnolienta pero que realmente está de parranda, y, por supuesto, el muro (escalinatas incluidas) del km 7 hasta alcanzar la antena de Collserola.
Seguro que muchos corredores volvieron a casa con un par de certezas: 1) que la montaña ni empieza en el Pla de les Maduixeres ni acaba en la Plaça Mireia, y 2) Que si quieres disfrutar de verdad de la CDLA en todo su esplendor tienes que atarte las bambas de noche/madrugada (tranquil@, els porcs senglars /jabalís tienen más miedo de ti que tú de ellos, te lo digo por experiencia… aunque el día que me pase algo saldré en las noticias… y no para bien…).
– Recogida de botellas y vasos en el avituallamiento. Con voluntarios acercándole los contenedores a los corredores para que echasen las botellas y procurando recoger cualquiera que se cayese al suelo, demostrando que sí, que hay una conciencia de preservación del entorno. Bravo.
– Organización. Guardarropas muy ordenado, recogida de dorsal y entrega de bolsa y camiseta más que eficiente, speaker tan animado como informativo (aunque se lío de mala manera con la orientación de la salida y el sonido en ocasiones fue más una tara que una ayuda) y un pos party muy bien organizado. Y la carrera con bastantes guías para no perderse y bastante bien señalizado (algún pero que señalaremos más adelante). En términos generales más que competente. Desde aquí, como siempre, destacar el trabajo de los voluntarios que valen su precio en oro (y seguro que mucho más que un plato de pasta hermético).
Cosas a mejorar
– Relación Calidad / Precio. Ya que se paga 23/25 euros al menos esperas que esa inversión se vea reflejada en todos los servicios. Y aunque en términos generales los pros superan de largo a los contra, hubo varios puntos negros que deslucen el resultado. Por suerte, con voluntad, oído y dedicación seguro que se puede solventar para futuras ediciones. Entre esas mejoras estaría alquilar lavabos supletorios para que no se colapsen los del propio parque de atracciones o cumplir con algo más de lo mínimo exigible de cualquier trail en todo el apartado de alimentación e hidratación. Ese racaneo dejan un sabor de boca amargo a una gran noche. Tienen el circuito y la fórmula, sólo les falta lo más importante: cuidar al corredor (que no sobremimar, ojo), al menos tanto como lo hacen con los sponsors. Que para eso apoquinamos.
– Avituallamiento / Pos Party. Era cuestión de comprobarlo en carrera aunque ya se intuía que era un error de bulto: un sólo avituallamiento en un trail y tras más de 8 km de carrera (y recién subida una pendiente de órdago) es totalmente insuficiente para saciar las necesidades de los corredores. Ya ni se me pasa por la cabeza reclamar que se sirva algo más que agua o refresco como sería la fruta y/o dulces (que siempre es de agradecer y me he encontrado en el 90% de trails que he corrido), sino que al menos puedas hidratarte un par de veces para no desfallecer. Muchos llegaron devastados tras más de media competición completada (y luego les quedaba otro trecho). Lo ideal, como mínimo, es un par de avituallamientos líquidos: uno antes de comenzar el muro del km 7 (en cualquier punto de Carretera de les Aigues) y otro en la misma antena (sé que más adelante puede dejar restos de basura en la montaña y no queremos eso). Fue queja generalizada.
En cuanto a lo que te ofrece el pos party sólo se puede calificar de salvar la papeleta. Que te marquen el dorsal para que no puedas volver a beber un vaso de coca-cola o una botella mini de agua es triste. Y que la única alternativa alimenticia sea un plato de pasta envasado convierten el convite en una experiencia muy pobre. Faltó algo más de dedicación y cariño en este apartado.
– Algún desvío no señalizado y cadenas sin retirar. Como hemos comentado anteriormente el recorrido estuvo en términos generales bastante bien señalizado (espero que las pulseras que iluminaban el circuito o sean reciclables o se haga una limpieza exhaustiva para que no perezcan por ahí) aunque hay que indicar que tras iniciar el descenso desde la antena de Collserola hubo un par de desvíos que no estaban marcados y podían tender a la duda a aquellos que no se conociesen esa parte. No hubo problema (sólo era cuestión de fijarse por donde iban las luces de los corredores más adelantados y saber que por lógica el camino mayor era el nuestro) y no debería empañar una buena labor en este apartado. Más discutible es que en algunos puntos no se hubieran suprimido las cadenas que cortaban el paso y obligaban a rodearlas por los laterales, especialmente la cadena de entrada al sendero del primer km, momento en el que entra la gente más apiñada y acelerada (quizá se mantuvo para evitar males mayores ya dentro del camino más estrecho pero un así…). Si encima estamos hablando de que aún teniendo frontal la visibilidad jamás será igual que en las horas diurnas te podías llevar un susto o un disgusto.
Preguntas populares / Respuestas impopulares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
Es una muy buena opción para iniciarse en el trail nocturno. Aunque, claro, antes debes haber tenido alguna experiencia en el mundo de las carreras populares y si es posible en alguna carrera en la que haya que machacar la tierra. El desnivel acumulado no es considerable y si sabes mantener la ambición a buen recaudo (o sea, no correr con excesiva fogosidad) puedes disfrutarla a tope (aunque sufrirás, ya te aviso). Te recomiendo que te apuntes con alguien más para que se te haga más amena la noche, no os obcequéis con vuestros ritmos y estar acompañado en los momentos de mayor oscuridad y soledad.
¿Puedo hacer marca?
Las marcas son lo de menos… a no ser que quieras rebajar la de un año a otro. Pero en principio es más importante llegar y, ¿por qué no? conseguir una buena posición final.
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 6
MI NOTA*: 7,5
*Por supuesto, subjetiva a más no poder y variando gracias a vuestras aportaciones.
_____________________________________________________
… y otros ‘A examen’
2013:
Cursa del Poble Nou, Punk Trail Calaf, Cursa del Poble Sec, Cursa Vila Olímpica, Cross Montjuïc per la diversitat, Cursa del Port de Barcelona, Barcelona Desigual Night Run, Cursa de la Maquinista, Cursa ecològica de Molins de Rei, Cursa Can Mercader, Punk Trail Fonollosa, Cursa Nocturna de L’Hospitalet, Cursa dels Bombers, Cursa El Corte Inglés, Punk Trail Sallent, Marató de Barcelona, Mitja del Prat, Maratest, Mitja de Barcelona, BDN Running, Cursa de Sant Antoni, Mitja de Sitges.
2012:
Cursa dels Nassos, Cursa de la Sagrera, La Navarclina, Cursa del Clot, Cros Popular de Sants, Marató del Mediterrani, Correbarri, Cursa de la Mercè, Cursa del Poble Nou, Cursa Vila Olímpica, Cursa La Maquinista, Cursa de Can Mercader, Cursa Delta Prat, Punk Trail Fonollosa, Cursa dels Bombers 2012
Buena crónica. Fué mi primera trail y me encantó el recorrido y el ambiente. Como punto a mejorar coincido con lo de los avituallamientos. Uno sólo para 14.5km es poco (contanto que hay populares de 10k en que hay 2 avituallamientos). El tramo donde sólo se podía pasar de uno en uno (un hoyo con pendiente al principio) me hizo estar como 10 minutos parado. Ese tramo fue un poco cutre. También pondria al gente repartiendo aguas en la salida por si quieres beber algo etc.
Lo bueno, como dices, el recorrido, el ambiente, bastante gente controlando que no te pierdas, etc.
Buen estreno en trails!
Buenas Fede, tienes razón que el sendero del km 1 creaba tapones si no salías bastante adelantado. Quizá para otra ocasión sale más a cuenta retrasarlo un par de km para que no llegue todo el cúmulo de corredores a la vez. Algo parecido me sucedió en otro trail (Arcs Fonollosa) y, bueno, toca esperar, hasta que después se vaya abriendo poco a poco la carrera.
Lo del avituallamiento sí que me parece un fallo más considerable, llega tarde y en una sóla ocasión. El gasto que hace un corredor en un trail es infinitamente superior a una carrera de asfalto y eso lo deben tener en cuenta para la próxima.
Pero, en términos generales, como bien indicas, una carrera estupenda.
Un saludo.
Bon anàlisi de la cursa, coincideixo plenament amb el tema de l’avituallament, imprescindible un 2on. En quant al tap del corriol del principi crec que és totalment buscat per fragmentar una mica la cursa…i evitar possibles riscos a la baixada posterior i a l’inici de la CDLA.
A mi el pos party em va semblar correcte i en un escenari únic.
Per poc que facin bé les coses crec que no tindran problemes en esgotar dorsals cada any!!!
Felicitats pel blog!!
Hola Jordi,
Ahir va sortir una carat al lector en El Periódico en que un corredor es queixaba que s’havia deixat els camins plens d’ampolles del avituallament. Es una llàstima quest tipus d’actitud. Tot aixó ve per que en el cas que la próxima edició (que segurament repetiré, em va agradar molt) volen / deuen possar un segón crec que tindrian que limitar una zona on es pot avituallar i no deixar passar a ningú amb ampolla a partir d’aquell punt per evitar que les escombreries arribin a la zona verda.
La teoria del corriol per trencar la carrera es plausible i coherent però crec que treien la cadena s’aconsegueix el mateix efecte i s’evita que algun despistat es topi amb ella.
Si solucinen el parell de cosetes que li resten una mica de valor a la cursa no tinc cap dubte que serà una de les curses populars més estimades de la ciutat.
Salut i gràcies!