Aunque parezca mentira Barcelona no sólo vive del asfalto. Tenemos una montaña (bueno, un par, que Montjuïc también tira lo suyo en el imaginario de los corredores) que con un poco de espíritu aventurero puede deparar inmensas alegrías a todos aquellos que les va adentrarse en senderos y misterios. Y poco a poco van creciendo las carreras que se apuntan a esta alternativa. Entre ellas la Barcelona Midnight Trail, que en su segunda edición quiere mirar ya desde lo más alto (o sea, desde el Tibidabo) al resto de competiciones que se celebran en la ciudad.
– Fecha: 6 de septiembre (21:30).
– Participación: 900 corredores.
– Precio: 23 / 25 euros (con y sin chip amarillo).
– Tipo: Trail.
– Distancia: 14,5 km.
– Servicios: Guardarropas. Avituallamiento líquido en carrera y líquido y sólido tras cruzar la meta. Masajes (con muchas camillas y fisios).
– Obsequio: Camiseta*.
– Circuito: Una vuelta por Collserola con el Tibidabo de epicentro y Carretera de les Aigues y la Budellera de base, subiendo a la antena de Collserola y sufriendo una subida final con un par de curvas muy duras.
– Resultados: Aquí.
*Que apoquinas con tu inscripción.
Cosas que están bien/ muy bien
– Recogida de botellas y vasos en el avituallamiento. Con voluntarios acercándole los contenedores a los corredores para que echasen las botellas y procurando recoger cualquiera que se cayese al suelo, demostrando que sí, que hay una conciencia de preservación del entorno. Bravo.
Cosas a mejorar
– Relación Calidad / Precio. Ya que se paga 23/25 euros al menos esperas que esa inversión se vea reflejada en todos los servicios. Y aunque en términos generales los pros superan de largo a los contra, hubo varios puntos negros que deslucen el resultado. Por suerte, con voluntad, oído y dedicación seguro que se puede solventar para futuras ediciones. Entre esas mejoras estaría alquilar lavabos supletorios para que no se colapsen los del propio parque de atracciones o cumplir con algo más de lo mínimo exigible de cualquier trail en todo el apartado de alimentación e hidratación. Ese racaneo dejan un sabor de boca amargo a una gran noche. Tienen el circuito y la fórmula, sólo les falta lo más importante: cuidar al corredor (que no sobremimar, ojo), al menos tanto como lo hacen con los sponsors. Que para eso apoquinamos.
– Avituallamiento / Pos Party. Era cuestión de comprobarlo en carrera aunque ya se intuía que era un error de bulto: un sólo avituallamiento en un trail y tras más de 8 km de carrera (y recién subida una pendiente de órdago) es totalmente insuficiente para saciar las necesidades de los corredores. Ya ni se me pasa por la cabeza reclamar que se sirva algo más que agua o refresco como sería la fruta y/o dulces (que siempre es de agradecer y me he encontrado en el 90% de trails que he corrido), sino que al menos puedas hidratarte un par de veces para no desfallecer. Muchos llegaron devastados tras más de media competición completada (y luego les quedaba otro trecho). Lo ideal, como mínimo, es un par de avituallamientos líquidos: uno antes de comenzar el muro del km 7 (en cualquier punto de Carretera de les Aigues) y otro en la misma antena (sé que más adelante puede dejar restos de basura en la montaña y no queremos eso). Fue queja generalizada.
Preguntas populares / Respuestas impopulares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
Es una muy buena opción para iniciarse en el trail nocturno. Aunque, claro, antes debes haber tenido alguna experiencia en el mundo de las carreras populares y si es posible en alguna carrera en la que haya que machacar la tierra. El desnivel acumulado no es considerable y si sabes mantener la ambición a buen recaudo (o sea, no correr con excesiva fogosidad) puedes disfrutarla a tope (aunque sufrirás, ya te aviso). Te recomiendo que te apuntes con alguien más para que se te haga más amena la noche, no os obcequéis con vuestros ritmos y estar acompañado en los momentos de mayor oscuridad y soledad.
¿Puedo hacer marca?
Las marcas son lo de menos… a no ser que quieras rebajar la de un año a otro. Pero en principio es más importante llegar y, ¿por qué no? conseguir una buena posición final.
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 6
MI NOTA*: 7,5
*Por supuesto, subjetiva a más no poder y variando gracias a vuestras aportaciones.
_____________________________________________________
… y otros ‘A examen’
2013:
Cursa del Poble Nou, Punk Trail Calaf, Cursa del Poble Sec, Cursa Vila Olímpica, Cross Montjuïc per la diversitat, Cursa del Port de Barcelona, Barcelona Desigual Night Run, Cursa de la Maquinista, Cursa ecològica de Molins de Rei, Cursa Can Mercader, Punk Trail Fonollosa, Cursa Nocturna de L’Hospitalet, Cursa dels Bombers, Cursa El Corte Inglés, Punk Trail Sallent, Marató de Barcelona, Mitja del Prat, Maratest, Mitja de Barcelona, BDN Running, Cursa de Sant Antoni, Mitja de Sitges.
2012:
Cursa dels Nassos, Cursa de la Sagrera, La Navarclina, Cursa del Clot, Cros Popular de Sants, Marató del Mediterrani, Correbarri, Cursa de la Mercè, Cursa del Poble Nou, Cursa Vila Olímpica, Cursa La Maquinista, Cursa de Can Mercader, Cursa Delta Prat, Punk Trail Fonollosa, Cursa dels Bombers 2012