Consejos exprés: Mitja Colomenca

Ya con un recorrido que, aunque no voy a poner la mano en el fuego, podemos decir que es el definitivo y también el que más cerca de lo soñado (urbano y bonito al 100% para el 10k y equilibrando la parte de ciudad con la de’carretera y manta para el 21k) la Mitja Marató Colomenca está de vuelta manteniéndose fiel a sus principios básicos: humilde, generosa y

Una carrera que me encanta describirla como de corredores para corredores. O sea, ofreciendo a los participantes todos los servicios que realmente necesitan (un circuito homologado, buenos avituallamientos de carrera, buena gestión de carrera, duchas y vestuarios, servicio de liebres con un buen puñado de ritmos… y sí, un buen pica pica final para contarnos las batallitas).

Aquí te detallo los circuitos de 10k y 21k y todo lo que te vas a encontrar este domingo desde Santa Coloma hasta La Llagosta.

Gracias a Dani G. Bello y Víctor Díaz por la ayuda  y a Carlos Sánchez, Fernando Yika, Pako Beer , Teresa Videllet, Ariadna Clayton, Jordi Mercader, Fiber y Soren por muchas de las fotos.

PÁGINA DE FACEBOOK
AH! CANAL EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Y CANAL DE WHATSAPP

FICHA

  • Lugar: Santa Coloma de Gramenet
  • Horario: Domingo,  4 de febrero (9.00)
  • Distancia: 21,097 km y 10 km (homologados)
  • Recorrido: Mitja · 10k
  • Reglamento
  • Puntúa: Lliga Championchip (21k: simple)
  • Cajones de salida: cajón único
  • Liebres:
    • 21k 1h20′ · 1h25′ · 1h30′ · 1h35′ · 1h40′ · 1h45′ · 1h50′ · 1h55′ ·2h
    • 10k 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
  • Avituallamiento:
    • Mitja: km 5 · km 9,5 · Km 14,5 · km 19 (agua)
    • 10k: km 5 (agua)
    • Meta: bocadillo, fruta , agua, refresco, cerveza.
  • Tiempo límite 21k: 2h30′
  • Extras: Guardarropa, duchas, fisios.

BRICONSEJOS

¿Marca? Posible (aunque no es de las más rápidas)

cronometro-okCuando lo estrenaron para 2023 me comentaron que habían reducido un poco el desnivel (se queda en ciento y pocos metros de desnivel positivo, lo que vendría a ser una Mitja Granollers o una de Montornès) y que la forma de dibujarlo (eliminando algunos puntos que restaban como son los accesos al parc fluvial o que el acceso a las pistas está, por fin, terminado) lo puede hacer algo más rápido.

De todas formas, no nos vengamos arriba, la Mitja Colomenca, sigue siendo Santako puro: a pesar de tres kilómetros que permiten ir a ful (no te lo aconsejo), el perfil es sinuoso con bastantes subes y bajas que sortear (especialmente algún repecho por el casco urbano) y una sinuosa carretera de La Roca.

Es una prueba (tanto la Mitja como su hermana pequeña de 10 km) que no es nada llana, pero que es muy manejable si eres de los que saben guiarse más por las sensaciones que por el clavar km a km el mismo tiempo (aquí imposible sin acabar petando). El viento puede dar un poco la vara en el camino de ida, pero a la vuelta suele ser favorable. ¿Ir a por marca? Hay que estar fuerte, la verdad, pero no es imposible.

¿Estrategia Mitja? Primera parte sin excesos, camino de vuelta subiendo una marcha

El porqué: orográficamente la primera parte es más complicada que la segunda, y además (y en esto tengo que darle las gracias a Víctor Millàn que en su momento me dio el aviso) el viento suele soplar casi siempre en dirección mar, o sea que en la ida nos lo encontramos más que probablemente de cara.

En cuanto a La Mitja, yo lo divido en cinco tramos (tres de ida y dos de vuelta).

IDA (salida a km 14,4)

  • Salida hasta km 3: Como en una carrera normal. Se inicia desde las pista de ateltismo y en lugar de ir directos al centro de Santako, daremos una vuelta por Can Zam para reseguir luego el Besòs.
  • Casco urbano hasta Singuerlín (hasta km 8,8): Se callejea mucho. Hay que trampear regulando el ritmo en todos los tramos que sube y dejarse llevar cuando baja.
  • Carretera de la Roca Ida (hasta km 14,5): Hasta la rotonda de Montcada (es la segunda que contaréis en ese tramo) es un perfil bastante sinuoso con un par de subidas (y el repecho inicial) donde toca regular. A partir de ahí pica ligeramente para arriba pero se puede ir a un ritmo rápido y estable.

VUELTA (km 14,4 a Meta)

  • Carretera de la Roca Vuelta (hasta km 19): Ahora al 80% es favorable, toca subir una marcha y pero sabiendo regular en dos pendientes que hay tras Montcada ya cerca de Santa Coloma.
  • Del cementeri a la pista de atletismo (km 19 a 21,097): Bajada y luego llano en paralelo al Besòs para acabar completando la recta de meta (unos 350 m) dentro de las pistas de atletismo.

¿Estrategia 10k? Ida yendo cómodo y gas o desde el 7 o desde el 8,5 (depende lo fuerte que te encuentres)

Es en esencia, una versión recortada de la media maratón y comaprte la mayoría de sus características.

  • Salida hasta km 3: Como en una carrera normal. Se inicia desde las pista de ateltismo y en lugar de ir directos al centro de Santako, daremos una vuelta por Can Zam para reseguir luego el Besòs.
  • Casco urbano a Singuerlín (hasta km 8,8): Se callejea mucho. Hay que trampear regulando el ritmo en todos los tramos que sube y dejarse llevar cuando baja.
  • Del cementeri a la pista de atletismo (km 8,8 a 10): Bajada y luego llano en paralelo al Besòs para acabar completando la recta de meta (unos 350 m) dentro de las pistas de atletismo.

Claves del circuito

1/ Mitja y 10k salen a la misma hora y comparten los primeros 8,8  km de carrera.  La salida será a las 9.00 y los km que comparten son los de dentro de Santa Coloma y la primera parte de la carretera de La Roca.

2/ La salida, desde la pista de atletismo: volvemos a disfrutar de una de las mejores salidas y metas para un corredor: desde la pista de atletismo. En 2023 vuelve a ser el punto neurálgico de la carrera y base de todos los servicios. En cuanto a la salida, este año saldremos a mitad de contrameta para hacer unos 200 a 250 metros sobre el tartán hasta conectar con el asfalto.

3/ Y hasta el km 3 son desniveles suaves. Momento ideal para ir afianzando el ritmo de carrera e ir situándose dentro del pelotón justo donde nos corresponde.

4/ El tramo del Centre es de subes y bajas fácil (a partir del km 3 y hasta el km 8)… Con algún repecho exigente, aquí te los cito:

  • km 3,2
  • km 4
  • km 5,1
  • km 5,7
  • km 6,2
  • km 7,8

Es un tramo muy divertido y bonito pero que te obliga a no pasarte con el ritmo: aquí sale a cuenta regular en las subidas y dejarse llevar en las bajadas.

5/ Singuerlín al Cementerio, sinuoso pero fàcil (salvo el inicio también). Tras el primer repecho (el del km 7,8) todo el resto ya es a ritmo de carrera.

6/ En el desvío de Bosc Llarg (km 8,8 aprox.)  se separan los circuitos del 10k y de la Mitja.

  • Mitja: seguimos recto por la carretera de la Roca.
  • 10k: giramos a la izquierda por Can Zamen busca de la pista de ateltismo.

7/ Los de la Mitja: siguen por la carretera de La Roca hasta La Llagosta (km 14,4) para volver de nuevo a Santa Coloma (hasta km 19 aprox.). Perfil sinuoso aunque sin desniveles matadores. Es un tramo de ir adaptando el ritmo en un trayecto puro de carretera y manta donde te irás cruzando con el resto de corredores.

IMG_9418

10/ La Meta de nuevo en pista. Desde el cementerio hasta las pistas todo lo que nos queda (un pelín más de un kilómetro) es en bajada (de inicio) y luego más o menos llano. Este año se vuelve a acceder a las pistas por el acceso más cercano a Can Zam. A partir de ahí tenemos 350 metros de tartán hasta cruzar el arco de meta. 

11/ Puntos conflictivos.

  • Tramo de tierra arbrado, dentro de Can Zam: Km 1 (estará señalizado seguramente)
  • Badenes y bordillos adaptados. La mayoría de ellos dentro de Santa Coloma
  • Giro de 180º solo para el 21k. El que sirve para cuadrar la distancia.
    • 21k: sobre el km 14,4

Foto: Jordi Mercader

Liebres (tanto para la Mitja como para el 10k)

Nueve liebres liebres para la Mitja que van desde la de 1h20′ hasta que la que tiene como objetivo finalizar en 2h, y cinco para el 10k desde 40′ a 60′ (igual que los últimos años). La responsabilidad de este trabajo recae de nuevo en la gente de corredors.catEs una carrera para mantener un ritmo claro e ir adaptándolo a la sinuosidad del recorrido. Yo creo que el decalaje por km está en +- 5 segundos según el perfil a afrontar.

  • LIEBRE 10k 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
  • LIEBRE 21k 1h20 · 1h25′ · 1h30′ · 1h35′ · 1h40′ · 1h45′ · 1h50′ · 1h 55′ · 2h

Yo creo que ésta es una carrera donde vale mucho la pena seguirlas de cerca si buscas un objetivo de tiempo cercano al que llevan: no es una prueba masificada (por lo tanto, no irás incómodo al lado de ella), hay muchas zonas donde puede tocar el viento o que son pura monotonía (la carretera) y además sabrán ir calibrando el ritmo a lo largo del trayecto.

FAQS

¿Dónde recojo el dorsal?

Sábado y domingo. Mi recomendación: si podéis ir el sábado, ese tiempo y colas seguras que os ahorráis para el domingo (y que la organización vaya más tranquila a la hora de ponerse a montar la carrera).

Para llegar a la zona de salida con metro 

  • Metro:
    • L9, Can Zam
    • L1 Baró de ViverSanta Coloma (cinco y diez minutos caminando, respectivamente).

Desde la organización recomiendan encarecidamente llegar en transporte público porque no hay mucho espacio libre para aparcar.

Vengo en coche, ¿cómo está el tema del aparcamiento?

Este año va a ser muy difícil aparacar porque Can Zam está en obras. Otros años se habilitaba la explanada donde se celebran lo conciertos, pero este año estará cerrado, y es ralamente complicado aparcar por Santa Coloma. Tenéis alguna opción de dejarlo al otro lado del Besòs (polígono de Baró de Viver).

¿Qué tal está el guardarropas, duchas y lavabos?

Bien. Las duchas y vestuarios en las mismas instalaciones de la pista de atletismo (o sea, modernas), de lavabos no hay muchos, así que ve con antelación porque se forman colas. El guardarropas si el día es soleado estará situado en las gradas de la pista de atletismo y si hay posibilidad de lluvia en un par de carpas en la entrada al recinto. Aunque a primera hora parezca una acumulación de bultos, cuando vuelves a por la mochila está bien ordenado.

Puntúa para…

  • Lliga Championchip: Puntuación simple (para la Mitja).

¿Circuito homologado?

Tanto la Mitja Marató como la prueba de 10k están homologados. Es una seña de la UCA con esta carrera: aunque se vean obligados más de una vez a volver a dibujar un nuevo circuito, siempre lo homologan.

¿Hora de salida?

Este año las pruebas vuelven a salir a la misma hora.

  • Mitja y 10k: 9.00

¿Cajones de salida?

No hay. Pero pondrán en orden a las liebres e irán informado de ello por megafonía para que tengas una referencia en el pelotón de salida y situarte antes de partir.

¿Señalización y puntos kilométricos?

Bien. Carrera bien guiada, muchos conos para las zonas más conflictivas de ida y vuelta y bastantes voluntarios. Sobre los carteles kilométricos: tamaño mediano y en el suelo y justo donde corresponden (estará marcado en spray los puntos de la homologación). Siempre van mejor en alto pero aquí no  hay problema en divisarlos con el volumen de corredores que seremos.

¿Qué tal los avituallamientos de carrera?

Cuatro puntos de abastecimiento en  la Mitja, y uno para el 10k (se dan en vaso). Para evitar el exceso de residuos plástico durante la carrera se ha optado a dar el agua en vaso en los puntos de avituallamiento.

En el 10k habrá uno de agua

  • Avit. Mitja:
    • km 5: agua en vaso
    • km 9: agua en vaso
    • km 13: agua en vaso
    • km 17: agua en vaso
  • Avit. 10k:
    • km 5: agua en vaso

¿Y el del final?

Estupendo. Bocadillo de butifarra (aunque dan la opción, enviando mail al correo de incidencias, de ofrecer una alternativa para casos particulares) además de fruta, agua, refresco y cerveza de km 0. Ideal para petar la xerrada tras la carrera y disfrutar de la mañana que encima con el cambio de fecha pinta a que será con temperatura primaveral.

¿Algo más?

  • Carreras infantiles e inclusivas. Vuelven a repetir las carreras para menores y este 2024 se estrena una prueba inclusiva y cooperativa que busca que todo el mundo, sea cual sea su condición pueda disfrutar de correr unos metros sobre el tartán de la pista de atletismo de la UCA.
  • Solidaria: se puede hacer una donación voluntaria que este año irá destinada a la Associació CTNNB1. Además habrá un stand para recoger material deportivo en buen estado para darle una segunda vida.

RECORRIDO MITJA (21k)

Rojo: Dificultad alta (repechos).
Ambar
: Dificultad media (subidas y tramos complicados).
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas)


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta km 1

Daremos media vuelta a la pista antes de salir de las instalaciones y esos primeros metros servirán para ir situándonos poco a poco en nuestra posición natural.

Luego giraremos a la derecha para buscar la entrad a Can Zam donde correremos hasta acabar el primer kilómetro de carrera. Ojo a la salida del parque que es tramo de tierra, arbrado y con un bordillo Aun así, este primer km es bastante tranquilo y con metros para ir pillando tu posición dentro del pelotón.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2/ RESIGUIENDO EL BESÒS HASTA CAN PEIXAUET

Km 1 a 4

Desde Can Zam y en dirección mar seguimos nuestro trayecto por un tramo de carretera de doble carril suficiente para correr moderadamente cómodos e ir imponiendo nuestro ritmo de carrera. Verás que habrá un par de repuntes mínimos del desnivel que se superan sin problemas, pero que ya te avisan que esta no es una carrera en llano aunque estos primeros tres kilómetros puedan insinuar lo contrario…

Así que es mejor no fliparse porque luego, cuando vamos a tomar av. Generalitat sobre el km 3,2, tendremos un repechazo corto pero de los que te frenan casi en seco. Ojo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3/ EL CENTRE

Km 4 a 7,8

Zona de subes y bajas donde hay que ir adaptando el ritmo. Sucesión de repechos cortos  y subidas  (ojo al nuevo tramo de ida -subiendo- y vuelta -bajando- a la rambla Sant Sebastià) y tramos suaves (av. Santa Coloma) y algunos de bajada que se van sucediendo de forma constante.

Es una zona de ir trampeando: bajas un punto cuando pica para arriba (o te dejas llevar por la inercia) y das un punto más cuando el terreno es favorable.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4/ SINGUERLÍN HASTA EL DESVÍO

Km 7,8 a 8,8

Último tramo de la primera parte de carrera que compartimos kilómetros con los del 10k, se inicia con una rampa de subida tras cruzar la Av. Pallaresa que toca gestionar con inteligencia (baja una marcha) para luego ya entrar en terreno más suave donde se puede ir a ritmo.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5/ CARRETERA DE LA ROCA (IDA)

Km 8,8 a 14,4

Continuamos por la carretera de la Roca (ya estábamos pero aquí ya sí que hemos dejado atrás el casco urbano) en un tramo interurbano (o sea, dejando atrás definitivamente Santako) que se inicia con una subida y su respectiva bajada por el cementiri que nos dejará en la recta larga de Bosc Llarg y donde ya divisaremos otro repecho exigente que se alarga bastante (se puede ir a los 400 o 500 metros) y donde creo que sale a cuenta soltar un poco el acelerador; luego se puede recuperar algo en la bajadas que le sigue.

Desde la rotonda de Montcada hasta que finalizamos el camino de ida por la carretera de la Roca, nos vamos a encontrar un tramo de cerca de 2 km de suave subida al inicio y desnivel sinuoso, casi imperceptible, después. Se puede mantener un ritmo estable todo el trayecto.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

6/ CAMINO DE VUELTA (HASTA MONTCADA)

Km 14,4 a 17,2

Damos media vuelta y desde aquí hasta Montcada casi todo es favorable, yo pondría una marcha más y comenzaría a correr rápido pero siempre teniendo en cuenta que tras la rotonda de Montcada nos toca superar dos huesos…


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

7/ LOS DOS ÚLTIMOS REPECHOS

Km 17,2 a 19,2

…que no son otra cosa que la subida y bajada que nos lleva al Bosc Llarg y el siguiente repecho al cementiri (vamos, los que antes habíamos bajado). Aunque no revisten gran dificultad tampoco son moco de pavo; hay que llegar a la base de cada subida frescos y ahí toca regular. El primero se extiende unos 400 m y es el  más exigente; el segundo, ya rozando el casco urbano de Santa Coloma, es algo más corto y suave.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

8/ DEL CEMENTIRI A LAS PISTAS

Km 19,2 a 20,7

Tramo rapidísimo que comienza en bajada estupenda para acelerar rodeando Can Zam y luego es planísimo, rectilíneo y muy a ritmo hasta que llegamos a la altura de las pistas de atletismo. Gas!


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

9/ HASTA META

Km 20,7 a 21,097

Todo lo que queda es bastante favorable… si el viento no se nos atraviesa. El último kilómetro comienza con la suave bajada de av. Pallaresa (ahora la hacemos en sentido contrario) y luego llano hasta las pistas donde tocará completar casi una vuelta sobre el tartán antes de cruzar meta y disfrutar del tapeo con los colegas. Vamos!

RECORRIDO MITJA (10k)

Rojo: Dificultad alta (repechos).
Ambar
: Dificultad media (subidas y tramos complicados).
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas)


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta km 1

Daremos media vuelta a la pista antes de salir de las instalaciones y esos primeros metros servirán para ir situándonos poco a poco en nuestra posición natural.

Luego giraremos a la derecha para buscar la entrad a Can Zam donde correremos hasta acabar el primer kilómetro de carrera. Ojo a la salida del parque que es tramo de tierra, arbrado y con un bordillo Aun así, este primer km es bastante tranquilo y con metros para ir pillando tu posición dentro del pelotón.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2/ RESIGUIENDO EL BESÒS HASTA CAN PEIXAUET

Km 1 a 4

Desde Can Zam y en dirección mar seguimos nuestro trayecto por un tramo de carretera de doble carril suficiente para correr moderadamente cómodos e ir imponiendo nuestro ritmo de carrera. Verás que habrá un par de repuntes mínimos del desnivel que se superan sin problemas, pero que ya te avisan que esta no es una carrera en llano aunque estos primeros tres kilómetros puedan insinuar lo contrario…

Así que es mejor no fliparse porque luego, cuando vamos a tomar av. Generalitat sobre el km 3,2, tendremos un repechazo corto pero de los que te frenan casi en seco. Ojo!


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3/ EL CENTRE

Km 4 a 7,8

Zona de subes y bajas donde hay que ir adaptando el ritmo. Sucesión de repechos cortos  y subidas  (ojo al nuevo tramo de ida -subiendo- y vuelta -bajando- a la rambla Sant Sebastià) y tramos suaves (av. Santa Coloma) y algunos de bajada que se van sucediendo de forma constante.

Es una zona de ir trampeando: bajas un punto cuando pica para arriba (o te dejas llevar por la inercia) y das un punto más cuando el terreno es favorable.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4/ SINGUERLÍN HASTA EL DESVÍO

Km 7,8 a 8,8

Último tramo de la primera parte de carrera que compartimos kilómetros con los del 10k, se inicia con una rampa de subida tras cruzar la Av. Pallaresa que toca gestionar con inteligencia (baja una marcha) para luego ya entrar en terreno más suave donde se puede ir a ritmo.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5/ HASTA LAS PISTAS

Km 8,8 a 9,6

Tramo rapidísimo que comienza en bajada estupenda para acelerar rodeando Can Zam y luego es planísimo, rectilíneo y muy a ritmo hasta que llegamos a la altura de las pistas de atletismo. Gas!


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

6/ HASTA META

Km 9,6 a 10

Todo lo que queda es bastante favorable… si el viento no se nos atraviesa. El último kilómetro comienza con la suave bajada de av. Pallaresa (ahora la hacemos en sentido contrario) y luego llano hasta las pistas donde tocará completar casi una vuelta sobre el tartán antes de cruzar meta y disfrutar del tapeo con los colegas. Vamos!


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells. El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.


Deja un comentario