Apostando más que nunca por atraer a todo tipo de corredores y participantes (con prueba infantil y otra familiar que son realmente un exitazo) y sin olvidar su vertiente competitiva con la popular de 3,5 km y una de 10 km con circuito sinuoso y urbano, la Cursa Popular de Sant Miquel vuelve fiel para la Festa Major de Molins de Rei.
Carrera realmente divertida e inclusiva con algunos repechos de aúpa que dan más miedo que el propio Festival de Cine Terror Molins que se celebra esos mismos días. Aquí os detallo la prueba de 10 km y también la de 3,5 km.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a Club Atletisme Molins y Ajuntament de Molins (Jesus, Dan Costa, José Bonilla, Run Magazine, Pilar Aguilar) por varias de las fotos que ilustran al presente entrada.
FICHA
- Lugar: Molins de Rei (Baix Llobregat)
- Horario: Domingo, 24 de septiembre
- 10k: 8.30
- 3,5k: 10.30
- Infantil: 11.15
- Familiar: 12.00
- Distancia: 10 y 3,5 km (no homologados)
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamiento:
- Km 5 (10k): Agua
- Meta: líquido
- Extras: Guardarropa, carreras infantiles y familiares.
- Recoger dorsal:
- Pati Escola El Palau
- Jueves y viernes: de 17.00 a 20.00
- Sábado: de 10.00 a 13.00 h
- Pati Escola El Palau
BRICONSEJOS
¿Marca? Difícil (toboganera y dudas con la distancia)
El perfil de la carrera de 10k te muestra que hay ciertos tramos largos que son bastante llanos y rápidos y otros con algunos repechos duros y bastantes giros. Yo lo veo bastante difícil hacer el marcón de tu vida aquí pero no descarto que te salga un buen crono si sabes gestionarla. Es lo que tiene querer hacer un circuito que visite casi toda la ciudad si ésta está situada en la falda de Collserola (y yo que me alegro, eh, me gusta los recorridos vistosos y exigentes y éste lo es).
Sobre la distancia. Trotando el circuito me ha salido menos de lo que tocaba (aquí le voy a echar las culpas a mi GPS), trazándolo en mapa más o menos una distancia bastante ajustada… Lo cierto es que no lo tengo claro y diría que hasta sale un pelín corta, pero sin poner la mano en el fuego.
Estrategia 10k: Correr en las zonas llanas, regular en los repechos; gas desde el km 8
Los dos primeros kilómetros te permite ponerte un ritmo de crucero pero desde ahí hasta el 8 es una constante de subes y bajas que hay que saber gestionar sin quemarse. La última parte, rapidísima.
Estrategia 3,5k: A ritmo, apretar los dientes en el sector central y gas el último km
Mucho más llano que su hermana mayor, la prueba de 3,5 km solo tiene de sinuoso el tramo del centro (y son pendientes muy moderadas). Aquí toca plantearse una carrera de ritmo casi clavado solo bajando un poco en esos subes y bajas para en el tramo final llegar frescos y dar gas a fondo.
Claves del circuito (10k)
1/ Salida plácida y en línea recta. Nada complicada, si encuentras tu sitio desde el inicio ya puedes ponerte tu ritmo de carrera.
2/ … Aunque sin cajones de salida. Así que es importante saber colocarse antes de partir.
3/ Primeros dos kilómetros fáciles. Bastante llanos el primer giro de 180º no llega hasta el km 1,5.
4/ A partir del km 2 y hasta el km 4 llega la primera remesa de repechos. sucesión de rampas de distinto desnivel que luego se compensa bajando. Aquí es donde toca regular.
5/ Y la segunda zona de toboganes va del km 5,5 al 8. Que es la zona más céntrica del circuito.
6/ Los últimos dos kilómetros son muy rápidos. Primero bajada y luego todo llano.
7/ Y ojo a los badenes. Todo el circuito está salpicado de ellos.
RECORRIDO CURSA 10K
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos y bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas, zonas que hay ir con precaución).
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes).
1/ Salida y primeros metros
Hasta el km 1
Una larga recta por el bonito passeig del Terraplé es lo que pisaremos de inicio en esta Cursa Sant Miquel. Sin desniveles y, creo, con un ancho más que aceptable para los 300 corredores de la prueba de 10k, se trata de ya ir buscando nuestra posición y ritmo de carrera desde el principio y certificarlo cuando nos toque pasar por el carrer Verge del Pilar.
2/ Poligoneando
Km 1 a 2,3
El tramo, sin duda, más feo de la carrera consiste en hacer eses por el polígono industrial y comercial de Molins que no es otra cosa que una serie de rectas y giros de 90º que no inciden en el ritmo que llevamos al ser totalmente llano. De esos tramos de centrarse más en nuestras piernas que en el paisaje.
3/ Riera de Bonet i Les Conserves
Km 2,3 a 4,5
Un breve repecho antes de pasar por debajo de las vías de la RENFE ya nos avisa de que ahora va a llegar la salsa de la carrera.
Nada más girar a la izquierda para adentrarnos en el barrio de Riera Bonet llega una rampa larga y con un comienzo duro que luego se va suavizando. La vuelta es mucho más favorable pero con la sorpresa de un repechón corto pero durísimo.
Y de camino a Les Conserves, tres cuartos de lo mismo: iremos combinando subidas suaves, algún repecho duro y una vuelta en bajada. Aquí toca guardar en las subidas y dejarse llevar descendiendo.
4/ Hasta el parc del Pont de la Cadena
Km 4,5 a 5,5
Un tramo tranquilo e intrascendente que te va a servir para volver a acomodarte con ese ritmo de carrera que tan bien llevabas al inicio de la prueba. Aquí te encontrarás el avituallamiento.
5/ El Centre
Km 4,5 a 7
Tramo en buena parte peatonal y, quizá, el más vistoso de un recorrido la mar de apañado ya que además suele haber algo de animación. Hasta pasar unos 50 metros de la estación de tren tocará ir subiendo y, justo cuando parece que lo duro ya se ha acabado, nos guardan aún alguna sorpresa más como el durísimo repecho (eso sí, muy corto del carrer Jaume Balmes) al que le sigue un rápido descenso por calles estrechas y con encanto.
6/ Sube y baja por la crta. de Vallvidrera
Km 7 a 8,4
El tramo de falso llano del final del carrer Rafael Casanova ya nos indica que va a tocar volver a arremangarnos. Aquí nos tocará enfrentarnos con la última subida del día, la más larga pero no la más exigente salvo un momento a mitad de camino de ida que el desnivel se endurece brevemente. La idea es llevar un ritmo cómodo y constante subiendo y, justo al dar media vuelta por el carrer Fots i Casals, comenzar a dar gas que, ahora sí, tenemos una bajada ideal para darnos caña.
7/ Hasta meta
Km 8,4 a Meta
Llanísimo y sin complicaciones, se trata de dar una vuelta por el barrio de La Granja para ir sumando los metros que nos faltan para alcanzar los diez kilómetros programados. No queda otra que aprovechar la aceleración de la bajada anterior y mantener un ritmo rápido. Y ya cuando volvamos a pisar el passeig del Terraplè, solo nos quedará unos 400 metros, así que a por todas hasta meta.
RECORRIDO CURSA (3,5K)
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos y bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas, zonas que hay ir con precaución).
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes).
1/ Salida y primeros metros
Hasta el km 0,5
Una larga recta por el bonito passeig del Terraplé es lo que pisaremos de inicio en esta Cursa Sant Miquel. Sin desniveles, se trata de ya ir buscando nuestra posición y ritmo de carrera desde el principio, pero hay que ir con precaución ya que al ser una salida con mucha participación y sin cajones los primeros metros son algo embarullados si te has quedado rezagado.
2/ Verge del Pilar / Parc del Pont
Km 0,5 a 1,5
Sigue la línea de trazado llano, algo más estrecho eso sí, y donde toca seguir marcando nuestro ritmo de carrera que teníamos ya planteado ahora que ya deberíamos tener algo más de espacio para correr sin problemas.
3/ El Centre
Km 1,5 a 2,5
Tramo en buena parte peatonal y, quizá, el más vistoso de un recorrido la mar de apañado ya que además suele haber bastante animación. Se comienza subiendo hasta la estación y luego es un perfil sinuoso donde ir dando gas si es favorable y no forzar cuando pique para arriba.
4/ Hasta meta
Km 2,5 a Meta
Llanísimo y sin complicaciones, se trata de dar una vuelta por el barrio de La Granja para ir sumando los metros que nos faltan para alcanzar los diez kilómetros programados. No queda otra que aprovechar la aceleración de la bajada anterior y mantener un ritmo rápido. Y ya cuando volvamos a pisar el passeig del Terraplè, solo nos quedará unos 500 metros, así que a por todas hasta meta.
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.