Consejos exprés: Cursa Popular La Llagosta

Gestionada dese el año pasado por La Sansi y ya instaurada en el mes de septiembre, nos llega una nueva edición de la Cursa Popular de La Llagosta, un 5k y 10k muy apreciable, de buen ambiente y que en todas sus ediciones cumplen de sobra en todos los cometidos, y que este año trae como novedades algunos retoques en el circuito para poder homologarlo oficialmente,

Sin más, vamos a hacer un repaso del recorrido y todo aquello necesario para pasar una gran jornada atlética popular.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Gracias a Carlos Sánchez, Pako Beer y Ajuntament de La Llagosta por varias de las fotos que ilustran esta entrada.

FICHA

  • Lugar: La Llagosta (Vallès Occidental)
  • Hora: Domingo, 24 de septiembre (9.30)
  • Distancia: 5 y 10 km (no homologados)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Cajones de salida
    • Cajón 1: sub 22’30” (5k) / sub 45′ (10k)
    • Cajón 2: Resto
  • Liebres: 40 · 45 · 50 · 55 · 60 · Fi de Cursa
  • Puntúa: Lliga Championchip (doble, el 10k)
  • Avituallamiento:
    • Km 5: agua
    • Meta (5k y 10k): agua, aquarius, vichy, plátano, galletas saladas
  • Extras: Guardarropas (Escola Joan Maragall), duchas (Poliesportiu Antonio García), carreras infantiles.
  • Recogida dorsal (Escola Joan Maragall):
    • Sábado: de 12.00 a 14.00
    • Domingo: de 7 a 8.30 (adultos) y de 8.30 a 10.00 (infantiles)

BRICONSEJOS

¿Marca personal? Es muy rápida (y este año estará homologada)

El nuevo recorrido no dista excesivamente de la base del que se ha hecho servir desde 2017 y, por lo tanto,  la esencia es la misma: un circuito recogido (a doble vuelta) y que combina tramo urbano y poligoneo (aunque este año habrá mucho más poligoneo que en ediciones anteriores).

Este año, además, está diseñado para obtener la homologación de la FCat y que cuadren los 5 y 10 km de forma oficial (en la riera seca es donde estará el ‘punto de fuga’ para cuadrar la distancia) y eso la convierte en una carrera rápida (si el viento no viene a darnos la vara y si sabemos gestionar el repecho del Turó), y muy apta para buscar marca.

¿Estrategia? A ritmo de carrera, solo bajando un poco en el repecho de El Turó (ojo al viento)

Circuito no llano al 100% pero sí de desniveles minúsculos, más allá de un repecho corto y poco exigente. Las zonas que pican para arriba sencillamente te cuesta un pelín más cuadrar el ritmo; cuando pica para abajo te notas más suave. Creo realmente que es una carrera que te pueden salir los km clavados

Ahora bien… Me ha sorprendido bastante como puede afectar el viento, incluso en zona urbana, el estar tan cerca del Besòs supongo que le condiciona. Si el día se levanta muy ventoso, no te quedará otra que ir adaptando tu ritmo a si sopla a favor y en contra.



Algunas claves del circuito

1/ 5k y 10k salen a la misma hora y comparten circuito en la primera vuelta. 

  • Salida 5k y 10k: 9.30

2/ Primeros dos kilómetros muy anchos. Ningún tipo de problema a la hora de salir, encontrar tu hueco y ponerte desde un principio con tu ritmo de carrera. 

Foto 10k Llagosta Ajuntament de la Llagosta (7)

3/ El viento condiciona. Especialmente en esos dos primeros kilómetros y los dos últimos del circuito de los cinco km que conforman el circuito.

4/ El gran repecho, en el km 2,8. Para situarlo: comienza justo donde está el supermercado Esclat y termina al girar el Complex esportiu de El Turó. Unos 150 metros. Antes, en carrer Estació y carrer Florida, la pendiente también pica para arriba, pero muy moderadamente.

5/ Otro par de minirepechos, en el km 3,2 y 3,5. Muy poca cosa, se superan con la misma inercia (además ese tramo es en suave bajada).

6/ Avituallamiento para el 10k, tras finalizar la 1ª vuelta. Se servirá agua en botella.

  • Km 5 (agua)
  • Meta: (agua, aquarius, fruta, bollería, galletas saladas).

7/ Giro de 180º. Que sirve para cuadrar la distancia y son de los que te obligan a frenar casi en seco. 

  • 1ª vuelta: km 4,2
  • 2ª vuelta: km 9,2

8/ ¿Dónde apretar? justo tras hacer el giro de 180º. Nos quedará unos 800 metros a meta.

9/ Media docena de liebres. Un servicio que siempre va genial si vas en busca de una marca. Se encargarán de su cometido los Funrunners y estos son sus tiempos:

  • Liebres: 40 · 45 · 50 · 55 · 60 · Fi de Cursa

RECORRIDO

Ambar: Dificultad media (subidas cortas o puntos críticos).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)


1/ Salida y primeros metros

1ª VUELTA: Hasta el km 2,2
2ªVUELTA: Km 5 a 7,2

Línea recta mirando al Besòs y sin más dificultad de la de posicionarte donde te toca en el pelotón e ir ya desde un principio buscando nuestro ritmo. Al girar ya comenzamos a poligonear en una larga recta por el carrer Montseny y luego por el carrer de Doctor Ferran y, por último, por el larguísimo carrer de Vic . En definitiva, salida plácida y dos kilómetros llanos, anchos, sosos y con un firme algo irregular (mucho camión dejando su rastro), pero que nos permite correr ya a un ritmo de carrera fijo desde el inicio.


2/ Callejeando hasta el Esclat

1ªVUELTA: Km 2,2 a 2,8
2ªVUELTA: Km 7,2 a 7,8

Tras alcanzar la rotonda, giraremos a la derecha para iniciar unos 600 metros de tramo puramente urbano, con varios giros, pasando por calles estrechas y ya no del todo llano (hay un repunte muy moderado del desnivel en el carrer Estació y  Florida). Aun así, es un sector para mantener vivo nuestro ritmo de carrera.


3/ El repecho de El Turó

1ªVUELTA: Km 2,8 a 3
2ªVUELTA: Km 7,8 a 8

La única dificultad destacable del circuito (más allá de el viento) está en estos 150 metros que pican para arriba y se reparten entre dos calles, va del Esclat al Centre Esportiu. Sencillamente hay que bajar una marcha.


4/ Por la Riera de Polinyà

1ªVUELTA: Km 3 a 4,5
2ªVUELTA: Km 8 a 9,5

Perfil muy favorable salvo un par de minirepechos que se hacen sin dejar de apretar el gas. Aquí se corre muy fácil aunque es un tramo estrecho, especialmente cuando tras hacer el giro de 180º que sirve para cuadrar la distancia (y que es de esos que te obligan a frenar en seco y perder algún segundo) tenemos que compartir vía los que van y los que vienen.


5/ Hasta Meta

1ªVUELTA: Km 4,5 a 5 (o Meta)
2ªVUELTA: Km 9,5 a Meta

Dejamos atrás la Riera Seca y ya solo nos queda girar por 1 de Maig y buscar la recta de meta. Si es tu vuelta definitiva, yo no me lo pensaría: gas!

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


2 comentarios en “Consejos exprés: Cursa Popular La Llagosta

  1. Buena cursa para probar tiempos, aunque demasiado poligonera! Muy mal la organización por colocar trampas en la llegada! Más de 10 caídas justo antes de meta por colocar una alfombra encima de un badén. Muy peligroso!!!

    • Los primeros dos kilómetros de cada vuelta son muy feuchos, la verdad, pero llanos para darse caña. El resto, bastante más bonito. Lo de la alfombra, pues si al final puede ocasionar este tipo de problemas, es mejor evitarlo y colocarlo en aquellas carreras que la orografía lo permita.

      Un saludo

Deja un comentario