Consejos exprés: 10K BCN

Unos dos mil corredores (con un 45% de participación femenina, un gran dato) se van a dar cita este próximo domingo para probar la nueva distancia que la organización de la Marató de Barcelona ha decidido tirar adelante este 2022.

Aquí tenemos este nuevo 10k BCN de la Marató de Barcelona que, como comentaron en rueda de prensa solo se celebrará este año. Y en este intento de guía intentaré resolver la mayoría de esas dudas que tienes más extensamente desarrolladas en un puñado de entradas que he ido publicando periódicamente.

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

  1. FICHA
  2. BRICONSEJOS
  3. ESTRATEGIA
  4. CONSEJOS PRE CARRERA
  5. CONSEJOS DURANTE LA CARRERA
  6. CONSEJOS POS CARRERA
  7. APP OFICIAL Y CONSEJOS PARA ACOMPAÑANTES
  8. RECORRIDO MARATÓ
  9. CHULETA

FICHA

  • Fecha: domingo, 8 de mayo (8.20)
  • Distancia: 10 km homologados
  • Salida: Av. Mª Cristina
  • Meta: Av. Mª Cristina
  • Cajones de salida:
    • Cajón 1: sub 45′
    • Cajón 2: + 45′
  • Avituallamientos
    • Km 5: líquido
    • Meta: líquido y sólido
  • Liebres: 35′, 40′, 45′, 50′, 55′, 60′

BRICONSEJOS 10k BCN

¿Marca? Lo cierto es que no es el más rápido

Lo cierto es que no es el que más. Porque su circuito se basa en la parte con más desnivel de la Marató (los primeros 5 km y el último hasta meta). Tampoco me parece excesivamente duro, sencillamente no hay que excederse del km 2 al 7 y desde ahí darlo todo hasta meta (el primer km también es muy rápido).

Hay dos hándicaps más que creo que pueden condicionar totalmente: el primero es que solo habrá dos cajones de salida para los más de 2.000 inscritos a la prueba,  puede hacer que los primeros km no sean del todo fluidos; el segundo es que los corredores más veloces del 10k (diría que gran parte del primer cajón de salida) acabarán atrapando a los últimos de la Marató, y eso supondrá complicaciones para adelantar y correr cómodo a no ser que se divida la calzada a partir del km 5 para que ambas carreras discurran sin interferencias.

En definitiva: no descarto que puedas batir tu crono, pero lo veo difícil tanto por el perfil del recorrido como por temas logísticos. Debes tener en cuentas que no es comparable con las más rápidas de la ciudad: Cursa dels Nassos, Correbarri, Cursa de Bombers, Cursa de la Mercè… Lo emparejaría más a una Jean Bouin, Cros de Sants o una Cursa de Sant Antoni, factible pero algo más difícil.

https://wp.me/pNuBu-hzz

¿Qué quieres saber cómo es esta nueva prueba? Pues en esta entrada te explico sus principales características y cómo se ha gestado, además de ya darte los primeros consejos sobre cómo afrontarla.

ESTRATEGIA 10k BCN

¿Estrategia? Sin fliparse hasta el 6,8 y luego a por todas

Porque los primeros 5 kilómetros pican para arriba, así que es mejor regular y perder algo de tiempo (tranquilo, luego lo puedes ir recuperando progresivamente).

Pero tampoco te olvides que tienes más tramos de subida (eso sí, más cortos) a lo largo de toda la carrera (pero más concentrado en la primera mitad) aunque ya lo que predomina es un perfil mucho más favorable.

Es importante ir con un ritmo cómodo los dos primeros tercios de carrera y ya a partir del Litoral demostrar de qué pasta estamos hechos, hacer gala de esos entrenamientos a deshoras de los últimos meses.

CONSEJOS ANTES DE CORRER 

Los días previos: Feria del corredor

La ExpoEsports, la feria más grande de atletismo popular y deportes colindantes, que el año pasado se quedó solo en entrega de dorsales… Aunque este año se supone que va a recuperar parat del esplendor prepandémico. Así que podrás encontrar stands de running, triatlón, ciclismo, crossfit… ya sea en cuanto a material deportivo como de promoción de carreras.

Unos consejos:

  • Muy importante: el chip va en la zapatilla y se debe devolver tras cruzar la meta. Te lo darán junto al dorsal, así que no te lo olvides el día de la carrera. Toda la info sobre cómo funciona lo tienes en la página 8 del Racebook.
  • Lo mejor es tomarse entre 30 minutos y una hora para que te cunda la visita. Pero tampoco te pases el día metido porque llegarás echo polvo al día de la carrera.

  • Y, claro, podrás coger ya la camiseta (las que se ven arriba).
  • Probablemente habrá stand con la marca de geles que se reparten el día de la carrera. Es bueno probarlos si tienes dudas de cómo te sentirán en carrera.

Ah! Tendremos en formato digital el RACEBOOK, una guía que me parece de lo más útil y necesario para un evento de estas dimensiones para salir de dudas echando tan solo un vistazo. Y también tendremos la revista oficial de la prueba.

El día de la carrera: cómo llegar

La mejor manera de llegar a la zona de salida es, sin duda, en transporte público; si lo haces en coche te costará encontrar aparcamiento.

  •  METRO: L1 (Roja) y L3 (Verde): Plaça Espanya
  • Tren RENFE: Sants Estació + 15 min caminando (o metro)
  • Tren FGC: Plaça Espanya
  • Bus BUS*: Líneas 13, 23, 37, 46, 50, 65, 79, 91, 150, 165, V7
  • COCHE: La zona más fácil donde podrás aparcar es en Montjuïc, en la Anella Olímpica, entrando por el barrio de Marina.

*Hay que estar atento a las posibles afectaciones por la propia Marató, puedes consultarlo en la web de TMB -Gracias a Xavi SL por el aviso-.

Intenta llegar pronto para que no te coman los nervios

Algo que ya es común desde hace tres ediciones: hay que llegar ya cambiados a la hora de dejar la mochila. Y algo que es diferente este año (y esperemos que para el que viene ya sea historia) obligación de llevar la mascarilla puesta antes de salir y en las zonas comunes.

Deja la mochila  (la localización: en el pabellón 7, pasando la Font Màgica a mano derecha), haz todas las visitas necesarias al mingitorio (ahora mejor que en plena carrera) y busca ya desde un principio tu cajón para luego ir directo a él cuando lo creas tener todo a punto. Aquí el mapa de la zona de salida.

Zonas de calentamiento

Plano Zonas de CalentamientoYo te aconsejo que aproveches las plantas superiores de la Font Màgica.

Este año tenemos el guardarropas justo al lado, así que es dejar la bolsa y ponerse a trotar. Si te quedas sin agua hay una fuente en el Carrer de la Guardia Urbana, a unos 150 metros.

Ah! el chip va en la zapatilla y se debe devolver tras cruzar la meta. Te lo darán junto al dorsal, así que no te lo olvides el día de la carrera. Toda la info sobre cómo funciona lo tienes en la página 8 del Racebook.

CONSEJOS COMPITIENDO

Hay que correr con cabeza

La Marató no es un juego. Ya lo dije el año pasado, lo sostengo éste y lo secundaré el siguiente, la clave en un maratón está en este enunciado: NO TE LA JUEGUES. Todo lo que vayas guardando será crucial para los momentos más duros de carrera.

Algunas claves

  • Resumen rápido del circuito
    • Primeros 2 km haciendo una vuelta por Sant Antoni, primero de bajada y llano y luego subiendo.
    • Del km 2 al 6,8 es sinuoso pero con tendencia a subir, lo que te obliga a no forzar el ritmo sino más bien a buscar un cómodo.
    • Del km 6,5 a Meta es favorable, combinando tramos de bajada con otros de llano. Aquí se puede apretar el ritmo.

  • Dos cajones de salida para los de 2.000 inscritos a la prueba, eso significa mucha gente con ritmos muy dispares mezclados, lo que hará que los primeros km de carrera sean bastante problemáticos a la hora de mantener un ritmo de carrera idóneo para cada tipo de corredor.
    • Cajones de salida:
      • Cajón 1: sub 45′
      • Cajón 2: + 45′
  • El peligro que los primeros del 10k alcancen a los últimos de la Marató. La Marató parte a las 8.00 y con dos kilómetros de ventaja (no hace el bucle de Sant Antoni) que sí tiene que acometer, que parte a las 8.20. ¿Posibilidad de que al final unos y otros se acaben alcanzando? Pues está ahí, habrá unos 26 minutos de diferencia desde que se da el pistoletazo de salida de la Maratón y los del 10k han pasado por pl. Espanya. Si tenemos en cuenta que la salida de la Marató se da de forma escalonada (dos tandas) pues tenemos el problema que sobre el km 5 se alcanzarán unos a otros.
  • Tendremos liebres de carrera. Y aquí pueden ser muy útiles si van con una estrategia de ir gestionando esfuerzos según el desnivel. Mi consejo:
    • Liebres: 35′, 40′, 45′, 50′, 55′, 60′

El avituallamiento es importante

Y da igual que sean solo 10 km, porque lo que importa es son 10 km en pleno mayo y eso significa que saldremos ya con calor y bochorno. Lo tendréis sobre el km 5 (según el mapa oficial).

  • Avituallamientos. Habrá uno en carrera con agua y Aquarius y otro en meta con agua, iso, fruta, frutos secos y algún snack de los patrocinadores. El avituallamiento de carrera se suele dar a los dos lados de la calzada y el agua será en botella.
    • Avituallamientos
      • Km 5: líquido
      • Meta: líquido y sólido

CONSEJOS TRAS CORRER

Cuando des por finalizado tu periplo en el 10k BCN, tendrás una zona para seguir caminando más relajado y justo al llegar al final de Av. Maria Cristina a banda y banda habrá un montón de voluntarios que te darán una bolsa que incluye la medalla y el avituallamiento final con agua, isotónica, probablemente una galleta y luego también tendrás fruta. Y el guardarropa sigue en el mismo sitio. Tienes el plano oficial de la zona de llegada aquí.

Si quieres ir a animar a los compañeros que están por llegar te recomiendo que, en lugar de bajar por los laterales de la recta de meta en av. Maria Cristina que estarán petados de gente y cuesta moverse, tomes un camino alternativo: Rius y Taulet y Lleida para acabar en Paral·lel justo donde comienzan las vallas.

APP Y ACOMPAÑANTES 10k BCN

Cosas a tener en cuenta si vienen a animarte y hacer de supporters:

La mejor zona para seguir a tu corredor es en pl. Espanya. Podrás ver a tus corredores en…

  • Salida
  • Km 2
  • Meta

La APP oficial para seguir a los corredores aquí tienes los enlaces para descargarla en tu móvil:

Cómo funciona?

  • Abres la APP en tu móvil (imagen 1)
  • Clikas en  Classificació en viu / Classificaciones en vivo
  • Clika en Favorits / Favoritos (imagen 2)
  • Clikas en Atletes /Atletas (imagen 4) e indicas en la parte superior o el número de dorsal o el nombre de tu corredor y luego le das al botón + para añadirlo en Favoritos.
  • Vuelve atrás y tendrás el mapa donde ya saldrá el icono de tu favorito donde podrás hacer un seguimiento según una estimación de tiempo (imagen 5) y si pulsas pulsa en Classificacions en viu / Resultados en vivo (imagen 6) podrás seguirlo en los diferentes pasos de control.

Los días previos a la carrera deberíais ir marcando los lugares y el horario donde debéis coincidir. Para todo eso y bastante más (me ha salido un post más largo que la propia marató) te dejo esta guía que he preparado.

https://wp.me/pNuBu-1zU

RECORRIDO 10k BCN

Circuito más que entretenido, en el que hay que saber regular durante toda la carrera, en especial los primeros 7 km que es el tramo que más se sube, Passeig de Gràcia, el tramo de Passeig Sant Joan y Ronda St. Pere y el final del Paral·lel. Para completar toda la información del recorrido te dejo un buen montón de links:

Y si lo que te interesa es algo bien gráfico, fácil y tangible, tienes este enorme mapa para ti:

Como has podido comprobar ya estás bien surtido de información detallada sobre el circuito, así que aquí esta vez intentaré (he dicho que intentaré, ya sabéis lo poco fiable que soy…) ser lo más sucinto posible.


Verde: llanos, falsos llanos y bajadas
Ambar: subidas

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Salida a km 1

Partimos como su hermana mayor desde la av. Maria Cristina que es todo un lujazo para cualquiera (de allí parte tambíen la Cursa de la Dona y la de la Mercè). A igual que esta última, los primeros metros serán en bajada girando plaza España para tomar Paral·lel hasta la altura de Tamarit que es bastante llana y corrible.

2/ CERRANDO EL BUCLE DE SANT ANTONI

Km 1 a 2

Ahora la pendiente cambia y comenzamos a subir, primero por Cal·làbria (que es por donde yo apuesto que irá ya que no cuadra la distancia del mapa con los 10 km) y luego por esa agonía final para los maratonianos que es Sepúlveda (especialmente sus últimos metros). Luego tocará deshacer unos metros del Paral·lel aún picando para arriba.

3/ DE SANTS a EL CAMP NOU

Km 2 a 4,7

Larga avenida que es por donde se inicia la MArató aquí la pillamos a aprtir del km 2. Es una calle ancha y bastante animada con perfil sinuoso con tendencia a subir (primero baja, luego sube hasta plaça de Sants, después vuelve a bajar hasta rambla Brasil y ya el resto sube hasta alcanzar el Camp Nou). No hay que forzar más de la cuenta el ritmo aquí.

Foto: Pako Pota

4/ TRAVESSERA DE LES CORTS

Km 4,7 a 6,8

Ojo al giro para tomar esta larguísima avenida que a la derecha hay unos pilones de plástico. El perfil sigue picando para arriba pero a medida que van pasando los kilómetros se va suavizando más y más. Ah! en el km tendrás el avituallamiento de carrera.

Foto: Zurich Marató Barcelona

5/ SArriÀ Y PARÍS / BERlÏN

Km 6,8 a 8,4

Av. Sarrià es una bajada rapidísima para hacer el click mental. A partir de aquí se acabó lo de reservar y ya podemos dar un punto más de gas a las piernas. dejando atrás esta avenida, nos llega luego una que como hubiera molado que el encadenado fuera París / Texas… Bueno, a lo nuestro: una avenida donde hay que tomar el primer giro abierto ya que por el interior tenemos el carril bici, es sinuoso pero de desniveles mínimos. Para ir dándose un poco de caña.

6/ NUMANCIA / TARRAGONA

Km 8,4 a 9,7

Todo para abajo. Esta ancha avenida es para que ya des el todo por el todo encaminándote a meta, piensa que realmente solo te queda una recta y la coda final hasta cruzar el arco de meta.

7/ HASTA META

Km 9,7 a 10

Cruzamos pl. Espanya y ahora ya nos queda finiquitar este 10k disfrutando de la mítica recta de meta de la MArató con  el MNAC y les fonts de fondo. Ojo, que pica para arriba y hay que apretar los dientes si buscas marca!

CHULETA 10k BCN

Català (la xuleta)

ALTIMETRIA & ESTRATÈGIA DE CARRERA

  • Sortida a km 1: Baixada i pla. No t’embalis
  • Km 1 a 5: Pujada sinuosa amb descansos. Calma
  • Km 5 a 6,8: Fals pla. Ritme còmode
  • Km 6,8 a 7,2: Baixada. Ràpid
  • Km 6,8 a 8,4: Suaument sinuòs i pla. Ritme de carrera
  • Km 8,4 a 10: Baixada i pla. Gas!

THE BASIC

Gaudeix-la! És una 10k sinuòs amb una primera part exigent i un tram final molt ràpid. No t’obsessionis amb el crono.


Castellano (la chuleta)

ALTIMETRIA & ESTRATÈGIA DE CARRERA

  • Sortida a km 1: Bajada y llano. No te flipes
  • Km 1 a 5: Subida sinuosa (con descansos). Calma
  • Km 5 a 6,8: Falso llano. Ritmo cómodo
  • Km 6,8 a 7,2: Bajada. Rápido
  • Km 6,8 a 8,4: Suavemente sinuoso y llano. Ritmo de carrera
  • Km 8,4 a 10: Bajada y llano. A tope!

THE BASIC

Disfruta! És un 10k sinuoso con una primera parte exigente y un tramo final muy rápido. No te obsesiones con el crono.


In english (the cheat sheet)

ALTIMETRY & RACE STRATEGY

  • Exit at Km 1: Descent and flat. Don’t freak out
  • Km 1 to 5: Sinuous ascent. Keep Calm
  • Km 5 to 6.8: Sinuous ascent. Comfortable Pace
  • Km 6.8 to 7.2: Descent. Fast
  • Km 7.2 to 8.4: Soft sinuous & flat. Stable Pace
  • Km 8,4 to 10: Descent and flat. Fast

THE BASIC

Enjoy! It’s a sinous 10k with a hard firts and very fast final part. Don’t get obsessed with the clock.

In english (the cheat sheet)

ALTIMETRY & RACE STRATEGY

  • Exit at Km 1: Descent and flat. Don’t freak out
  • Km 2 to 5: Sinuous ascent. Keep Calm
  • Km 5 to 6.8: Sinuous ascent. Comfortable Pace
  • Km 6.8 to 8.4: Descent and sinuous. Fast
  • Km 8,4 to 10: Descent and flat. Fast

THE BASIC

Enjoy! It’s a sinous 10k with a hard firts and very fast final part. Don’t get obsessed with the clock.

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells. El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.

3 comentarios en “Consejos exprés: 10K BCN

Deja un comentario