Pues tenía muchas ganas de reseñar la Cursa El Pont de Vilomara, otra de las ya clásicas carreras populares de la comarca del Bages que son aptas para todo tipo de corredores y que mezclan tramos urbanos dentro de la localidad donde se celebra y algo de ruta por caminos rurales por los montes que la rodean. Y aquí te detallo los recorridos y todos sus secretos.
FICHA
- Lugar: El Pont de Vilomara (Bages)
- Hora: 12 de diciembre (11.00 h)
- Distancia:
- 10k: 9,9 km (D+ 147 m)
- 5k: 4,9 km (D+ 55 m)
- Tipo: Mixta (40% tierra / 60 % asfalto)
- Recorrido
- Reglamento
- Puntúa: Lliga Chip (el 10k)
- Avituallamiento:
- Km 3: líquido
- Km 7,3: líquido
- Meta: líquido y solido
- Extras: carreras infantiles (a partir de las 10.00), guardarropas, duchas y vestuarios, parking.
BRICONSEJOS
¿Es una carrera exigente? Rápida, corrible, sin ninguna dificultad técnica de consideración
La Cursa Pont de Vilomara s una carrera mixta pero donde prima más el asfalto que los caminos de tierra o los senderos. El perfil es bastante sinuoso pero totalmente corrible y las únicas dificultades las tenemos en varios repechos dentro del caso urbano y las subidas largas pisando ya tierra. Por lo demás, me parece una prueba perfectamente apta para todo tipo de capacidades atléticas.
¿Qué tipo de calzado llevo?
Mixtas o de Trail, tanto sirve unas como otras (pero con lluvia asegura el tiro con las de Trail)
El recorrido es totalmente pistero en el caso del 10k y con un poco de corriol en el caso del 5k, y la única complicación la encontrarás en dos puntos: en el 10k hay un par de tramos donde se pisa roca y puede estar húmeda y en el 5k hay parte del corriol con terreno descompuesto. Dicho esto, yo creo que son circuitos que se pueden hacer perfectamente con unas zapatillas mixtas, aunque si vas con unas de trail asegurarás aún más el tiro.
¿Qué tal los Avituallamientos?
Tendrás dos en carrera en el 10k y en meta para todas las distancias. Los de carrera serán líquidos y el de meta líquido y sólido.
- Km 3: líquido
- Km 7,3: líquido
- Meta: líquido y solido
ESTRATEGIA CURSA PONT VILO.
¿Estrategia 10k? Sin fliparse hasta el 6, y luego gestionando las subidas y bajadas
El perfil se presenta con inicio sinuoso, luego se vuelve mucho más favorable en su tramo central y los problemas aparecen a partir del 6 con varias subidas de aúpa. Es una carrera de no pasarse de rosca en su primera mitad para afrontar con garantías esos 4 km finales. Yo creo que hay 4 tramos bien definidos:
- Hasta el km 2,2. Ida y vuelta asfaltera por la urbanización Marquet con perfil sinuoso. ADAPTAR RITMO
- Km 2,2 a 6. Tramo rápido, primero en bajada y luego llaneando, con dos km más de asfalto y luego camino pistero. de Talamanca. RÁPIDO SIN FLIPARSE
- Km 6 a 7,3. Tramo de subida exigente por sendero ancho. REGULAR
- Km 7,3 a 9. Últimos metros sinuosos de camino de tierra y luego ya es asfalto que combina algún repecho bajando al pueblo. RÁPIDO
- Km 9 a META. Subida exigente con dos repechos realmente duros. Los últimos metros en bajada. REGUAR Y RESISTIR
¿Estrategia 5k? Hasta pisar tierra sin fliparse, regular en subida y último km a tope
Es un recorrido donde la marca es lo de menos (ni hace 10.000 metros de rueda ni el perfil te permite gestas contra el crono), así que puedes olvidarte un poco del reloj. Yo creo que hay 3 tramos bien definidos:
- Hasta el km 2,6. Tramo urbano muy sinuoso, donde estás constantemente o subiendo o bajando, se puede ir rápido pero sin fliparse. ADAPTAR RITMO
- Km 2,6 a 4. Pisamos tierra y es una subida que comienza por camino pistero y luego es un corriol muy exigente. REGULAR
- Km 4 a META. Aún queda un tramo de sendero con tendencia a bajar y luego asfalto con perfil sinuoso. GAS!
RECORRIDO CURSA EL PONT 10k
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel, puntos críticos).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
_
1/ IDA Y VUELTA POR EL cASCO URBANO
Hasta el km 2,6
La Cursa El Pont de Vilomara comienza como una carrera totalmente asfaltera (luego cambiará, ya verás) y para comenzar nos pondremos en dirección a la zona más residencial del pueblo resiguiendo la av. de la Constitució y el paseo del carrer 4 en un tramo de ida y vuelta de algo más de 2 km con un perfil muy sinuoso que te obligará a buscar un ritmo cómodo y adaptar la velocidad según el desnivel. Tras cerrar ese bucle de la urbanización Marquet nos tocará callejear por el centro en busca de la carretera de Rocafort, aquí el desnivel es negativo, o sea a nuestro favor.
2/ CAmÍ DEL PONT VELL
Km 2,6 a 4,4
Ahora ya nos toca tramo de carretera con un perfil muy favorable, especialmente de inicio que es en bajada. Primero iremos por la carretera de Rocafort, luego haremos una ida y vuelta sosa hasta la altura del carrer Sant Teresa, para ya sí encaminarnos en busca del pont Vell en paralelo al río Llobregat, puente que cruzaremos y donde deberemos ir con cuidado con el pilón de entrada. Es un sector que se deja correr mucho, pero es importante no excederse.
3/ ENtrando a los caminos ruraleS
Km 2,6 a 3,4
Vamos remontando el Llobregat por una pista de tierra sin apenas complicaciones, más allá de un tramo de piedra pasando por debajo del puente de la carretera a Manresa. Serán dos kilómetros que comienzan bastante llanos y al final se vuelven algo más sinuosos. Aun así, se puede ir a un ritmo de carrera constante.
4/ SUBIDA DE CAN ROVIRALTA
Km 6,5 a 7,3
La primera gran dificultad de la jornada es esta subida que esconde algunos sectores con un desnivel exigente y otros más llevables. Lo importante aquí es buscar un ritmo cómodo de inicio y no forzarlo.
5/ HASTA EL POLÍGONO
Km 7,3 a 8,1
Seguimos por este sendero ancho aunque ahora el perfil es sinuoso con tendencia a bajar y permite poner un punto más de velocidad, bajando una marcha cuando pique para arriba y dando algo más de gas cuando sea más favorable.
6/ VOLVIENDO AL PUEBLO
Km 8,1 a 9,1
Un repecho corto pero duro nos da la bienvenida de nuevo al asfalto, pero que no cunda el pánico porque lo que viene después es mucho más favorable: un par de rectas poligoneras que comienza bajando y luego falsollanea y después ya bajando fácil por la carretera de Rocafort viendo de lejos el coco que nos queda por afrontar.
7/ HASTA META
Km 9,1 a META
Vaya km final más gore… Tenemos una rampa de subida durísima de unos 200 metros de esos que parece que no avances ni un metro aún alargando la zancada. Es cierto que luego, ya callejeando, se suaviza… Hasta que te encuentras con el corto pero durísimo repechazo del carrer Pau Casals. Será el último obstáculo, al recta de meta de av. de la Constitució es favorable, ideal para hacer el sprint final.
RECORRIDO CURSA EL PONT 5k
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel, puntos críticos).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
_
1/ IDA Y VUELTA POR LA URB. MARQUET
Hasta el km 2,2
La Cursa El Pont de Vilomara comienza como una carrera totalmente asfaltera (luego cambiará, ya verás) y para comenzar nos pondremos en dirección a la zona más residencial del pueblo resiguiendo la av. de la Constitució y el paseo del carrer 4 en un tramo de ida y vuelta de algo más de 2 km con un perfil muy sinuoso que te obligará a buscar un ritmo cómodo y adaptar la velocidad según el desnivel.
2/ HASTA EL CAMÍ DE LA CASA NOVA
Km 2,2 a 2,6
Tras cerrar ese bucle nos tocará callejear por el centro en busca de la carretera de Rocafort, aquí el desnivel es negativo, o sea a nuestro favor. Pero tampoco te vengas arriba que en nada viene la gran subida.
3/ SUBIENDO al PI RODÓ
Km 2,6 a 3,6
Ya entramos en camino rural y aunque comienza suave al poco verás que la cosa se empina bastante. Aun así, tampoco tiene mucha complicación, sencillamente debes ponerte un ritmo cómodo y disfrutar de las vistas. Pero luego sí que viene lo bueno, dejamos esa pista amable e iniciamos una subida por un sendero donde el desnivel cada vez va tomando más relevancia y el terreno es cada vez más descompuesto. Ahí no queda otra cosa que regular al máximo.
4/ VOLVIENDO A EL PONT DE VILOMARA
Km 3,6 a 4,5
Ahora pasaremos por unas viñas con El Pont de Vilomara de fondo, es un tramo corrible pero guarda un repecho corto que conecta con un sendero que poco a poco se volverá más favorable pasando por el depósito y ya resiguiendo un sendero algo descompuesto que nos encamina al casco urbano. Aquí ya puedes ir dando gas.
5/ HASTA META
Km 4,5 a Meta
Pisamos asfalto y nos queda entre 300 y 400 metros sinuosos para llegar a la línea de meta. Aquí ya no queda otra que la de dar gas a tope. Vamos!
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
___
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
___