Consejos exprés: Els 10 de les Franqueses

La muy estimable Els 10 de les Franqueses se presenta con un precioso circuito que mira de rendir homenaje a todas las bondades de la localidad y sus alrededores sin hacerles ascos al hecho de tener que pisar pista de tierra. Un paso adelante que yo suscribo al 100%: me parece un circuito muy resultón y lleno de sorpresas.

Pero Els 10 de Les Franqueses es bastante más que eso, también es una prueba con finalidad loable (todos los beneficios vayan a una causa solidaria); y segundo una carrera muy disfrutable donde lo estrategia prima ante el a fuego. Aquí te la paso a explicar.

Gracias al Facebook de a4elKm (Antonio Vázquez; Javi de la Maza, Carles Capon, Mireia Massot, Ramon Masjoan) por varias fotos que ilustran la presente entrada.

FICHA

  • Lugar: Les Franqueses del Vallès (Vallès Oriental)
  • Horario: Domingo, 20 de noviembre (10.00)
  • Tipo: Asfalto
  • Distancia: 10 km (homologada)
  • ¿Para Marca? Difícil
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Liebres: 45′ · 50′ · 55′ · 60′
  • Avituallamientos:
    • Km 5: agua en botella
    • Meta: completo (con bocadillo y bolsa de regalos).
  • Puntúa:
    • Lliga ChampionChip (doble).
  • Tiempo límite: 1h30′
  • Extras: Guardarropa, vestuarios.

BRICONSEJOS

Marca: No es imposible (pero sí difícil)

CRONOMETRO OK2El cambio revolucionario del circuito no la hace a mi parecer ni más fácil ni más difícil, sino justo lo contrario. ¿Qué quiero decir? Que antes era difícil hacer marca aquí y ahora lo sigue siendo… Aunque no es imposible.

Por un lado, tiene un tramo a imagen y semejanza del anterior circuito que es deudor de la Mitja de Granollers y que nos encontramos en el primer y último tercio de carrera: por perfil parece que no pero la primera mitad sube aunque apenas sea visible a los ojos el desnivel, y a la vuelta se deja correr tanto ya que es en suave bajada, que no descartaría que, con un poco de mente fría y buenas piernas, puedas probar con éxito el reto de bajar marca.

Por el otro, también guarda sus repechos que ahora ya no se encuentran dentro del núcleo urbano de Les Franqueses al inicio de carrera, como sucedía antes, sino en el paso por los puentes y algunos de corto dentro del parc. Ah! El parc… Tendremos casi tres kilómetros de pista de tierra que está en muy buenas condiciones menos un sector de unos 200 metros algo más regulero. Creo que apenas resta tiempo (y vale mucho la pena pasar por ahí, palabra).

Parece difícil, y es cierto que hay que currárselo más que en otras carreras más planas, pero yo no lo descartaría si tienes el día bueno y sabes gestionarte a lo largo de todo el recorrido.

Estrategia: Guarda en los 3 primeros km, corre con cabeza hasta el 8,5 y luego a tope

El circuito está marcado por los tres primeros kilómetros de carrera que son, salvo un par de descansos, siempre en subida no muy exigente pero que te obliga a no pasarte con el ritmo. Hasta casi el km 5 es muy favorable y desde ahí hasta el 8,5 (coronando el puente de la RENFE) tienes un sector que mezcla asfalto y pista de tierra y con un perfil corrible en su mayoría pero salpicado de repechos. Luego ya es bajar pitando por el Corró d’Avall hasta meta. Así lo divido:

  • Salida hasta el final de Llerona (hasta km 3): Primera mitad con tendencia a subir y con alguna bajada corta para dejarse llevar. RITMO CÓMODO
  • Rodeando el Congost (km 3 a 4,8): El tramo más favorable de la carrera; bajada picada al inicio y más suave por camino peatonal después. RITMO RÁPIDO
  • Can Palau Nou y Parc del Falgar (km 4,8 a 8): Un repecho al inicio y luego perfil sinuoso pero corrible por pista de tierra. ADAPTAR RITMO
  • Polígon del Congost a Corró d’Avall (km 8 a 8,5): El tramo más exigente con un par de repechos realmente duros ya volviendo a pisar asfalto. REGULAR 
  • Corró d’Avall a meta (km 8,5 a 10): 1,5 km en suave bajada con un par de calles finales sinuosas. A TOPE 

A tener en cuenta

1/ Circuito de 10 km (homologado). A una sola vuelta y que comparte con el antiguo circuito todo el tramo de subida y bajada por Llerona y Corró d’Avall; el resto, incluido el paso por dentro de los parques, es todo nuevo.

Por si queréis conocer visualmente cómo es el circuito y ya, de paso, ver en qué consiste el trabajo de homologación de los jueces, los chic@s de A4elkm (los que organizan la carrera) nos ha preparado este vídeo:

2/ Circuito de terreno mixto. Algo más de 7 km asfaltados (entre carretera y camino peatonal) y algo menos de 3 km de pista de tierra y un poco de corriol.

  • Km 1 a 3,3: carretera asfaltada
  • Km 3,3 a 4,9: camino peatonal asfaltado
  • Km 4,9 a 5,1: carretera asfaltada
  • Km 5,1 a 7,9: pista de tierra
  • Km 7,9 a 8: corriol
  • Km 8 a 10: carretera asfaltada

3/ Primer kilómetro estrecho y picando para arriba. Importante situarse bien en la salida y no enfrascarse en batallas.

4/ Hasta Llerona, con mentalidad de subida. Pero el desnivel es suave, así que solo hay que guardar un poco.

5/ Desde el km 3 hasta casi el 5 es muy favorable. Bajada inicial muy picada y luego descenso suave en paralelo al Congost.

6/ Dentro del parc pisamos tierra. Y el perfil es muy suave aunque guarda algunos cortos repechos. El final es por corriol con una serie de pilones que hay que sortear.

7/ El tramo más duro se concentra del km 8 al 8,5. Saliendo del polígono del Congost y afrontando el puente de la RENFE, repechos muy duros (especialmente el del puente).

8/ El final es muy favorable. En suave bajada por el Corró d’Avall.

9/ Salpicado gran parte del circuito por badenes: Especialmente por Les Franqueses al inicio y final de la carrera y también en Llerona.

10/ Ah, ojo al viento. En el tramo de Llerona y por el Congost y el parc del Falgar.

11/ El avituallamiento, probablemente por Can Pascual. Al poco de pasar el km 5 y antes de entrar al parc del Falgar.

12/ Seguramente volveremos a tener liebres. Para ayudarte a gestionar el recorrido, si no voy desencaminado será 4 con estos tiempos: 45′ · 50′ · 55′ · 60′

RECORRIDO 10k

Verde: Llanos y bajadas
Ambar: Subidas suaves, tramo estrecho o de precaución
Rojo: Subidas exigentes


1/ Salida y primeros metros

Salida a km 0,6

La línea de salida está justo en una rotonda y ya mirando para arriba, para el estrecho carrer de Can Jep y buscando el carrer de Sant Josep. Una salida algo complicada (ojo al doble giro a los pocos metros de comenzar) y con cierto desnivel (tampoco monstruoso, para nada). Así que la idea es, sin obsesionarse, ir poco a poco buscando un ritmo cómodo dentro de la grupeta.


2/ Hasta Llerona

Km 0,6 a 3

Tras conectar con la carretera de La Garriga (por un cortísimo descenso) nos toca afrontar un tramo sinuoso y picando para arriba que aún nos guarda un pequeño descanso a medio camino. Salvo el paso por el ayuntamiento de Corró d’Avall (de lo más bonito de la carrera) este sector es de pura rutina y carretera y manta. Igual que antes, a un ritmo controlado guardando una marcha.


3/ El passeig Fluvial

Km 3 a 4,8

Sorteando la última rotonda de la población dejamos atrás Llerona e iniciamos una bajada picada y rapidísima hasta cruzar el puente del río Congost. Desde ese momento nos adentraremos en un bucólico, rojizo y estrecho camino peatonal con cierta tendencia a bajar. Se puede ir rápido y creo que se debe ir rápido aunque sin pasarse… que aún queda mucha tela por cortar.


4/ Hasta el Parc del Falgar

Km 4,8 a 5,2

Como antes, toca afrontar otro puente que cruza el río… pero ahora de subida. Y vaya repecho, no llega a 100 metros pero pica lo suyo, así que regula el ritmo y no enfrasques en superarla con el ritmo que llevabas justo antes. Luego tendrás 300 metros fáciles  por carretera comarcal para recuperar el resuello (ojo con los separadores que delimitan la parte peatonal de la de los autos).


5/ Parc del Falgar / Parc de la Verneda

Km 5,2 a 8

Uno de los motivos de este nuevo recorrido lo tenemos aquí, el de poder disfrutar de este flamante entorno natural que ha sido remozado para el disfrute de los vecinos (y que se ha convertido en un lugar ideal para entrenar). Dentro del parc del Falgar nos encontraremos un camino pistero en perfecto estado que en la ida (hasta acabar de rodear el lago) se muestra más sinuoso que en la vuelta. Todo muy corrible y sin tener que bajar la marcha.

Luego enganchamos con el parc de la Verneda que tiene un comienzo algo más complicado con un par de repechos cortos y un terreno en no tan buen estado, después se vuelve más favorable pica para abajo y el suelo es más firme) y al final se convierte en un corriol corto que nos da paso al polígono y donde hay que ir con cuidado de no chocar con los pilones que nos separan del asfalto.


6/ Hasta Corró d’Avall

Km 8 a 8,5

El último hueso de la carrera lo tenemos justo aquí, desde el polígono del Congost hasta superar el puente que sobrepasa la RENFE. Comienza ya con un repecho que parece que no pero se vuelve duro, un tramo de conexión más suave y luego toca afrontar 100 metros durísimos de repecho donde, no queda otra, hay que bajar una, dos o tres marchas.


7/ Bajando a meta

Km 8,5 a 10

Tramo muy familiar para los que han participado o en la anterior 10 de Les Franqueses o en la mitiquísima Mitja de Granollers. Y como en ambos casos, ya sabes lo que toca: a bajar como si nos persiguiera el demonio por Corró d’Avall antes de dejar la carretera e ir en busca de la meta cuya única dificultad es que a pocos metros hay un levísimo repecho que se supera sin bajar el ritmo. A por todas!

FOTOS 2019

Fotos y vídeos Pako Pota

Álbum de fotos
Vídeo salidas y llegadas
Vídeo recorrido

FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK

___

Blogmaldito en Facebook

___

Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

___

7 comentarios en “Consejos exprés: Els 10 de les Franqueses

  1. Gràcies, David, una prèvia excel·lent!!
    La veritat és que el recorregut antic, a dues voltes, també m’agradava força. A molta gent se li fa bola dues voltes de 5 km però no és el meu cas. ;-)))
    Aquest circuit a una volta, des de fa 2 ó 3 edicions és molt maco. No és la cursa indicada per fer marca però no és mala cursa per fer un bon temps. Hi ha tres trams de baixada de 1,5 km aproximadament cadascun que tenen el desnivell ideal per anar molt ràpid i recuperar el temps perdut en les zones que piquen cap amunt.
    La combinació d’asfalt i terra, pel parc, està molt bé, l’organització, l’entrepà de butifarra, els serveis… molt bona cursa.
    Miraré de no cremar-ho tot en els primers tres kilòmetres i reservar forces per la part final i per gaudir del recorregut i l’ambient. ;-))
    Què passa aquest cap de setmana que es fan 8-12 curses magnífiques?
    A partir de dilluns s’acaben les curses i les havien de fer totes ara? :-))))
    Costa decidir-se entre tanta bona cursa però aquesta és un valor segur.
    Ara tafanejaré els teus consells per a les altres curses; algunes les he fet altres vegades i les que no… potser per properes ocasions.
    Salutacions i moltes gràcies!!

    • Aquest cap de setmana era molt difícil escollir i, possiblement, això passarà factura a més d’una bona cursa. Espero i desitjo que a totes aquelles que s’ho curren molt els hi vagi bé, creuem els dits.

      Has escollit una de les més maques de totes. Passa-ho bé, Miguel!

  2. David… ni avui ni a la darrera edició han participat llebres… 😅. Aquesta sí que seria un “tast de la Mitja” pel recorregut que fa. Merci!!

Deja un comentario