En sábado, vespertina, 100% solidaria, popular y de subes y bajas. Vamos, que la Cursa Solidària Sant Just Desvern está echa para mí (y para muchos) que nos gusta ese tipo de carreras de buen ambiente, abiertas a todo tipo de participantes (aquí con una cantidad ingente de pruebas infantiles que sirven de previa para la carrera de adultos y te recomiendo encarecidamente que vayas a verlas y animarles) y que además tienen circuitos la mar de entretenidos. Así que ahora mismo te paso a explicar los entresijos de una prueba de 5 km con mucha miga.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a Club Atletisme Sant Just (Càrol Fernández y Mikel Adell) por varias de las fotos que ilustran al presente entrada.
FICHA
- Lugar: Sant Just Desvern (Baix Llobregat)
- Horario: Sábado, 15 de octubre(18.30)
- Distancia: 5 km (no homologados)
- Recorrido
- Reglamento
- Categorías y premiación
- Puntúa: Lliga ChampionChip (simple)
- Avituallamiento: Meta (líquido)
- Extras: Guardarropa, duchas y vestuarios, carreras infantiles (a partir de las 17.00).
- Recoger dorsal: hasta 10 min antes (zona salida/meta)
BRICONSEJOS
¿Marca? Aquí no debes venir a buscarla
Ni la distancia es clavada (aunque se aproxima bastante ni el perfil te lo va a poner fácil, ni la época y hora en que se celebra son una ayuda para el corredor.
Vamos, que la Cursa Sant Just no es que sea el mejor sitio donde ir a buscar marca personal aunque siempre te queda pelear por mejorar tu crono de ediciones anteriores. Una carrera más para ponerse a prueba y ver cómo andan nuestras piernas en este comienzo de temporada o dejarse llevar y disfrutar del recorrido.
Estrategia: Freno al inicio y guarda un punto al final
El inicio te permite salir a correr a tope pero justo a partir del km 1 (tras finalizar el primer bucle) la carrera se complica y es obligado saber gestionar bien todo el perfil sinuoso que tendremos desde ese punto hasta ya meta.
Claves del circuito
1/ Salida con un giro inmediato de izquierdas. Suficientemente ancho pero siempre hay que ir con precaución esos primeros metros.
2/ Primer kilómetro suave. Salvo un repecho antes de finalizar el bucle, el resto es llano o incluso bajada.
3/ El callejeo, por calles estrechas. Pero ya con el pelotón estirado, no tendrás ningún problema para marcar tu ritmo.
4/ Los desniveles de consideración, a partir del km 2. Repechos cortos mezclados con falsos llanos, descensos y zonas más tranquilas. Perfil netamente sinuoso.
5/ El repecho más duro, en el último km. 300 metros exigentes que te obligarán a no quemarte si quieres finalizar a tope la prueba. Ahí se regula un poco.
6/ Final en bajada. Un suave descenso que te permite bajar muy rápido y darlo todo.
7/ También puedes participar por equipos. Han de ser de tres y llegar todos juntos a meta: las categorías: femenino, masculino, mixto y local.
RECORRIDO
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos y bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas, zonas que hay ir con precaución).
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes).
_
1/ SALIDA Y BUCLE DEL WALDEN
Hasta el km 1,3
Comenzamos la carrera y, salvado el primer giro de izquierdas que aparece casi al instante ( a unos 100 metros de la salida), nos espera un primer kilómetro apacible para ir buscando poco a poco nuestra ubicación natural dentro del pelotón y disfrutar de las vistas (al fondo tenemos el icónico edificio Walden, ese que hasta tiene un documental en TV3 de todas las historias y curiosidades que esconde tras sus paredes).
Antes de cerrar este bucle que nos devuelve al inicio de la salida nos tocará sortear un corto pero duro repecho de unos 100 metros. Ahí ya te darás cuenta que hoy es un día de ir adaptando tu ritmo de carrera constantemente si queremos llegar enteros y fuertes a meta.
2/ CALLEJEANDO
Km 1,3 a 2,6
Ahora ya comenzamos a toboganear por las calles interiores de Sant Just, así que toca primar la cabeza al ímpetu: cuando suba, regulamos; cuando baje, nos dejamos llevar o metemos una marcha más (según cómo nos encontremos). Es un tramo bonito de calles estrechas donde adaptar el ritmo es primordial.
3/ IDA Y VUELTA AL CEM LA BONAIGUA
Km 2,6 a 4,1
Iniciamos una bajada corta (ahí podemos ir rápido) que conecta con el passeig Muntanya, un tramo de carretera donde el perfil vuelve a ser sinuoso y que nos guarda un repecho largo pero no excesivamente exigente que no nos deja otra alternativa que bajar una marcha.
Al desviarnos de esta vía para ir en dirección al Centre Esportiu el terreno se vuelve mucho más favorable: salvo un corto y suave repecho el resto es en suave bajada o llano. Tramo ideal, este último, para ponernos un buen ritmo pero sin agonizar, que aún nos queda el tramo más que duro que superar.
4/ El último repecho
Km 4,1 a 4,4
El más exigente de todos, el que va de la riera Pahissa a la av. de la Indústria, son 300 metros cuyos primeros 200 tienen un desnivel bastante exigente y en los 100 finales suaviza. La opción más favorable a nuestros intereses es el de no forzar al principio, ponerse un ritmo cómodo y mantenerlos hasta que giremos en busca de la meta, porque es de esos repechos que si te pasas de ritmo, aunque no te matan en carrera, sí que te dejan esos dos minutos groguis… que son justos los que te faltan para llegar a meta.
5/ BAJANDO A META
Km 4,4 a Meta
Bajada suave y rapidísima para deleitarse como regalo final de un recorrido que ha sido un continuo sube y baja. Ahora nos toca la parte más favorable. Gas y a tope hasta meta.
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.