Consejos Exprés: Cursa de Reis de Cornellà

Desde hace ya unos años los corredores de Barcelona y cercanías tenemos ya por tradición acudir en masa a la Cursa de Reis de Cornellà., como primer envite atlético del año en una prueba que edición tras edición se ha ido ganando el cariño del público (sold out otra vez con 1.600 corredores entre sus diferentes pruebas).

Y es que, en el caso de la de Cornellà, además de el factor del cargo de conciencia de hay que quemar los turrones y las ganas de ponerse las bambas si ha tocado parón técnico vacacional se suma que estamos ante una carrera muy popular (a la carrera de adultos y las infantiles también se suma una caminata ), con un circuito que a mí personalmente me encanta (bonito, céntrico y con subes y bajas, no pido más), un avituallamiento que es la monda (antes y después de la carrera) y un fondo solidario sin trampa ni cartón.

Te paso a detallar uno de esos circuitos de sube y baja que te piden tanta pierna como cabeza para salir indemne.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Y CANAL DE WHATSAPP!

Gracias a Esther Peiroten, Teresa Recuero, Carlos SánchezJJ Vico y Pako Pota por varias de las fotos que ilustran esta entrada.

FICHA

  • Lugar: Cornellà de Llobregat
  • Hora: Domingo, 7 de enero
    • Caminata: 9.40
    • Cursa: 10.00 (10 min antes, salida inclusiva)
    • Yayorun: 11.15
    • Infantiles: a partir de las 11.30
  • Distancia: 5k (no homologados, algo corta)
  • ¿Para Marca?  No
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamientos: Antes de salir (café) y Meta (caja del corredor)
  • Cajones: Sí
  • Liebres (ritmos): 4′ · 4’30» · 5′ · 5’30» · 6′
  • Extras: Guardarropa, carreras infantiles, caminata, Yayorun, puntos de animación en el circuito, servicio de acogida de menores.
  • Tiempo máximo: 50′
  • Puntúa: Lliga Championchip (doble)

BRICONSEJOS CURSA DE REIS

¿Marca? Aquí no

cronometro-ok31El circuito es rápido en sus primeros dos tercios (a pesar de la ligera subida inicial) pero su parte final es lo suficientemente exigente (dos subidas encadenadas con un desnivel medio… que no gore, ojo) como para que pierdas un tiempo precioso si pensabas batir el crono.  Aquí te sale más a cuenta batirte a ti en el sentido de cómo puedes gestionar un recorrido de desniveles medios, pelear por una buena posición o tomártela como un buen entreno de calidad.

Sobre el tema de la distancia: no está homologada (no creo que le haga falta ya que la premisa es otra) y la distancia es aproximada a los 5.000 metros aunque es solo a modo orientativo (el año pasado se comprobó que salía unos 50/100 metros corta). Lo dicho, para sufrirla y disfrutarla. El circuito lo merece.

¿Estrategia? Salir tranquilo; bajar rápido sin forzar en exceso; apretar los dientes al final

Olvídate de eso de ir a ritmo clavado porque aquí no te va asalir un km clavado al otro. La idea es ir rápido desde el inicio pero sin rozar la agonía porque hay que llegar a la base de La Rambla (ya cerca del último km) con el suficiente resuello y frescura como para no perder todo lo ganado anteriormente, Yo creo que tiene tres tramos bastante bien definidos que ahora te indico

  • Salida a km 1: Con tendencia a subir, casi siempre con dos carriles. Para ir situándose y buscar sensaciones. RITMO CÓMODO
  • Km 1 a km 3,8: Tramo que intercala bajadas con algún momento de llano y un tramo corto de ligera subida. RITMO RÁPIDO
  • Km 3,8 a Meta: El meollo de la cuestión. Aquí están las dos subidas más exigentes (tampoco son muy duras pero van pesando) con un tramo de conexión entre ellas que te permite tomar algo de aire. Y los 150 metros finales son en bajada. Cabeza y apretar dientes! REGULAR Y APRETAR DIENTES


Claves del circuito

1/ Salida rápida pero se comienza subiendo durante 600 metros. Pendiente muy moderada (falso llano).

2/ Bajada dividida en dos tramos. Del km 1 al 2,3 y del km 2,5 al 3. Entre medias un falso llano (carretera d’Esplugues tras superar la rotonda) antes de entrar en el Centro.

3/ El tramo más calmado, en el carrer Rubió i Ors. Del km 3,1 al 3,8 es totalmente llano.

4/ La subida es mejor dividirla en dos tramos. Y entre medias tienes unos 30 metros de la carretera d’Esplugues de antes donde puedes tomarte un respiro.

  • La Rambla + Vicenç Llivina: del km 3,8 a 4,3
  • Salvador Allende: km 4,4 a 4,8

5/ 150 metros finales para ir a tope. En ligera bajada. Ah, la meta está dentro de la plaza Catalunya.

IMG_8928

6/ La caminata parte 20 minutos antes pero no comparten el 95% del circuito… A excepción de los últimos 500 metros. Me cuentan que está controlado los tempos para que solo en los últimos 500 metros a meta coincidan y que sea ya con los de hasta 35′ habiendo cruzado la línea de meta. No debería haber problemas de toparse unos con otros a muy diferentes velocidades.

Puntos conflictivos del circuito

  • Tras la recta de salida nos tocará subir por la Av. Sant Ildefons donde hay una mediana en medio que separa la calzada. Probablemente vayamos por el lado izquierdo.
  • A partir del km 1 las calles se estrechan y se queda en el ancho de un solo carril en muchos tramos del circuito. En otros más anchos pero que son de ida y vuelta sucede lo mismo al dividirse el circuito para dar paso a los que van y los que vienen. Ya debería estar bastante estirado el grupo pero seguramente en los primeros 2 km te cueste un poco más avanzar a corredores.
  • Badenes a lo largo del circuito; el más grande de ellos, tras la rotonda de la Renfe (km 2,4) que luego se hace de vuelta (km 4,3).
  • La Rambla (km 3,9 a 4,2) es un tramo adoquinado (truco: si vas por el centro pisarás baldosa)
  • La salida de Vicenç Llivina (sobre el km 4,3) hay que sortear un bordillo.

Foto: JJ Vico

Liebres

Si no cambia respecto a pasadas ediciones, el servicio de liebres repartidos entre los diferentes grupos de atletismo y voluntarios que apoyan la carrera. En el reglamento indican que serán cinco pero ya el año pasado había también la de 20′ y creo que este año será igual:

  •  LIEBRES (Ritmo / Tiempo final):
    • 4’00»: 20’00»
    • 4’30»: 22’30»
    • 5’00»: 25’00»
    • 5’30»: 27’30»
    • 6’00»: 30’00»

La estrategia más lógica e la de ir arañando algunos segundos al crono del km 1 al 3,8 para luego administrar esa ventaja en la subida final.

FAQS

¿Cómo llegar?

La opción rápida y fácil es pillar metro hasta Gavarra. Otra opción si no te va bien el metro es pillar Ferrocarril hasta Almeda e ir caminando hasta la zona de salida cruzando el Parc de Can Mercader o la RENFE y Trambaix parando en Cornellà / Cornellà Centre (gracias a Guillem por el aviso).

  • Metro: L5  Gavarra (2 minutos caminando)
  • RENFE: R1 y R4 Cornellà (10 min caminando)
  • Trambaix: Cornellà Centre (10 min caminando)
  • Ferrocarrils: Almeda (15 minutos caminando)

Si tienes pensado ir en coche ya te aviso que es sumamente difícil aparcar cerca de la zona de salida. te recomiendo que dejes tu vehículo por la Av. dels Alps o el polígono de Almeda y vayas caminando hasta la zona de salida (un paseo de 15/20 minutos).

¿Para recoger el dorsal y entregar juguete?

Sábado y domingo en el CRAJ Centre de Recursos Juvenils: Muy cerca de la zona de salida y meta que es Pl. Catalunya. Se ruega acudir el sábado para no colapsar el domingo el espacio y que se generen colas.

CRAJ Centre de Recursos Juvenils

  • Sábado: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
  • Domingo: de 8.00 a 9.45

¿Qué tal el guardarropas?

Será en la plaça Catalunya. O sea, al lado de la zona de salida y meta, cubierto con carpas. Siempre lo han tenido bien ordenado y no recuerdo que tardase mucho en dejar la mochila y recogerla. En caso de lluvia se trasladaría al CRAJ Centre de Recursos Juvenils  Gracias a Francisco Polonio por el aviso.

¿Duchas y lavabos?

No y sí. Duchas podéis descartarlo ya que todo se monta en pl. Catalunya, y de lavabos habrán portátiles allí mismo.

Cursa Solidaria Reis Cornellà 5km (Foto: JJ Vico)

¿Hay cajones de salida?

En principio, sí (falta que me confirmen). Si repetimos el número de anteriores ediciones, al superar los 1.000 inscritos se mira de dividir el pelotón de salida en tres cajones (de sobras) para que ésta sea más fluida. Os pongo los tiempos de pasadas ediciones (no creo que varíen; en caso de que sea así, editaré el texto).

  • CAJÓN 1: sub 20
  • CAJÓN 2: sub 25′
  • CAJÓN 3: + 25′

¿A qué hora es la carrera?

A las 10.00. Horario invernal que permite que el frío no cale tanto como si saliésemos una hora antes y retozar un poco más en la cama. Aunque he de reconocer que el año pasado hizo una rasca de las buenas ya que es una zona bastante tapada al sol (lleva abrigo para antes y después de la carrera)

¿Circuito homologado?

No, sale algo corta. En las últimas modificaciones se añadió metros rodeando la Iglesia y retrasando 30 metros la línea de salida. No es distancia oficial pero han procurado que la medida sea lo más ajustada posible, aunque viendo los tracks del año pasado salía algo corta (sobre 50 a 100 metros).

¿Señalización y puntos kilométricos?

Bien señalizada. Muchas vallas, conos, Guardia Urbana y voluntarios a lo largo del recorrido, imposible perderse. Quizá es un pelín complicado la salida de La Rambla (pero creo que ponen cinta para indicarte el camino correcto). Los puntos kilométricos están o en alto puestos en postes (así que puede que varíe unos metros de su punto exacto de ubicación) o en el suelo. Por cierto, es posible que si la haces andando superando el tiempo límite permitido para completarla (5o minutos, que es un caminar muy ligero) la Guardia Urbana te obligue en algunos tramos a ir por la acera.

¿Puntúa en Lliga Championchip?

Sí. Puntuación doble.

Categorías y premiación

  • Clasificación general (3 primeras/os)
  • Menores de 30 años (primera/o)
  • De 30 a 35 años (primera/o)
  • De 36 a 45 años (primera/o)
  • De 46 a 55 años (primera/o)
  • De 56 a 65 años (primera/o)
  • Mayores de 65 (primera/o)
  • Corredor/a de más edad.
  • A los 3 equipos con mayor números de inscritos.

¿Qué tal el avituallamiento?

Completo tras la carrera. Volvemos a tener servicio de café y bollerías antes de la carrera. Pero se mantiene el opioso de final de carrera con agua, refresco, fruta, bollería y snacks… Desde el año pasado se da todos los productos dentro de una caja para que las colas fluyan más rápido.

Por cierto, me cuentan que se ha hace un esfuerzo para hacer una Cursa de Reis lo más sostenible posible incluyendo, entre otras medidas, que todos los vasos sean biodegradables.

¿Cuánto tiene de solidario?

Por dos vías. La primera es que se hace una recogida de juguetes y se pide que cada corredor aporte uno. Del reparto se encarga la Cruz Roja. La segunda es que el 100% de lo recaudado en las inscripciones va destinado a la Fundación Totsomdecor para personas con diversidad funcional. Además, en la inscripción puedes hacer una aportación a Corresolidaris (o comprar su camiseta) que va íntegra a las causas solidarias que promueven.

¿Algo más?

  • Hay caminata no competitiva que dará comienzo a las 9.40. El recorrido será diferente al de la Cursa, así que en principio no hay peligro de que se crucen unos y otros hasta los últimos 500 metros y ya con la mayoría de corredores en meta.
  • Volverán las carreras infantiles. Por 5 € (al igual que con los mayores: el 100% de la inscripción va a causa solidaria) camiseta y avituallamiento para cada participante. Estos son los horarios y categorías:
    • Cursa de 550 m. (11.30).
      • Nacidos del 2018 al 2024
    • Cursa de 550 m. (11.40)
      • Nacidos del 2011 al 2018
    • Cursa de 1.000 m. (11.50)
      • Nacidos del 2008 al 2010
  • Este año repite la prueba para personas mayores: la Yayorun
  • Llevaros ropa de abrigo para después de la carrera. En pl. Catalunya pega muy poco el sol y se nota bastante el frío, más llegando sudados de la carrera.
  • Por si eres carnavalesco… Bastante gente se disfraza para correrla.

RECORRIDO CURSA DE REIS

Verde: llanos y bajadas
Amarillo: subidas suaves, tramos complicados
Rojo: subidas exigentes


1/ LA SALIDA

Hasta el km 0,6

Dos carriles recta de 200 metros en ligera subida que luego se alarga por toda la Av. Sant Ildefons (ojo a la mediana que separa la calzada). No deberías tener muchos problemas para correr si estás bien situado, en caso contrario te tocará esperar a que se vaya estirando el grupo para acabar coincidiendo con los de tu ritmo. No hay que obcecarse con ir veloz, es normal perder algo de tiempo.


2/ SANT ILDEFONS

Km 0,6 a km 1,4

Por República Argentina aún transitaremos por una calle bastante ancha pero ya en el km 1 (justo donde tenemos el añorado Cine Pisa) comenzamos un tramo estrecho de suave bajada rapidísimo. Lo mejor está al final de esa avenida, Mossen Andreu ya tocando Pl. Catalunya, donde nos espera toda la gente que ha venido a acompañar a los corredores y estarán animando. Aquí ya se puede ir bastante rápido.


3/ BAJANDO AL CENTRO

Km 1,4 a km 2,5

Seguimos en descenso suave de ese en el que las piernas van más que sueltas (yo creo que ese es el ritmo óptimo, si metemos más caña quizá lo paguemos en la subida final). tramo bastante callejero hasta que pisamos carretera d’Esplugues. Justo tras la rotonda que hay en esa avenida tenemos unos 150 metros de falso llano.


4/ EL CENTRO

Km 2,5 a km 3,8

Desde la Plaça de l’Esglèsia hasta Rubió i Ors tenemos el tramo más picado de bajada: una gozada por el centro de la ciudad que se corre por calles estrechas. Las piernas van solas y es muy bonita. Ya en Rubió i Ors (que muchos la conoceréis de la Cursa Popular de Cornellà) no hay desnivel y es una calle para ir a ritmo de carrera.


5/ LA RAMBLA / VICENÇ LLIVINA

Km 3,8 a km 4,3

Tras rodear la parada de autobuses e iniciar un amago de subida por Víctor Pradera (falsollanea) nos toca lidiar con el primero de los dos huesos duros de la jornada. La Rambla, por la que trotamos solo una manzana, es un tramo de subida con un desnivel moderado pero que se nota en las piernas, más viniendo de correr rapidísimo en los km previos; ahí hay suelo adoquinado pero que puedes salvar si te pones justo en medio (es baldosa) y donde toca regular el paso. Luego tras un falsollaneo por Menéndez y Pelayo, nos tocará lidiar con 200 metros más de subida por la zona peatonal de Vicenç Llivina. Pues nada, a buscar un ritmo cómodo.


6/ LA SUBIDA FINAL

Km 4,3 a km 4,8

Aprovecha los 75 metros favorables que hay entre Por carretera d’Esplugues para tomarte un respiro si vas justito de fuerzas porque ahora nos toca afrontar el tramo más largo de subida: unos 400/450 metros de pendiente que se hace muy cuesta arriba si llegas a la base agonizando. Aquí hay que apretar los dientes e imponerse un ritmo de subida que no te lleve a la agonía de buenas a primeras.


7/ HASTA META

Km 4,8 a meta

Girar Salvador Allende y… 150 metros favorables para ir a tope hasta entrar en Pl. Catalunya y cruzar la línea de llegada.

CHULETA CURSA DE REIS

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

4 comentarios en “Consejos Exprés: Cursa de Reis de Cornellà

  1. ¡Hola, crack! Allí estuve acompañando a mi pareja, que se estrenó con los 5K. 🙂

    Como siempre, gracias por los tips y consejos. Desde luego nos salvó la carrera tener en cuenta para la estrategia la última subida infernal. 🤣

    Una carrera muy bonita, de pueblo, bastante animación para el tamaño que es (igual alguna de Barcelona podría aprender…) y encima por una buena causa.

    Aunque fui a un ritmo más tranquilo de lo normal, se corre muy bien, hay espacio y no está masificada. Vamos, una maravilla para empezar el año.

    Ahora a por la Mitja Marató de Sitges, que es otro cantar. 😀

    Abrazote,
    Miguel

    • Es una gran carrera, que con los años ha ido aún mejorando en todos los aspectos y que, como tú bien dices, tiene un gran ambiente teniendo en cuenta lo humilde que es y la época en que se celebra.

      Es de esas que se han convertido en una tradición para empezar bien el año.

      Salud y feliz 2024, Miguel Angel

  2. Hago esta cursa desde su primera edición, de hecho salgo en una de las fotos disfrazado. Siempre es una buena excusa para bajar turrones, reencontrarte con amigos y echar un buen rato.
    Decirte que el detalle de pasar por el centro del carril para ahorrarte los adoquines de la rambla me ha parecido sublime, que nivel de análisis!
    Muy buenos consejos, gracias!

Deja un comentario