Consejos exprés: Cursa Popular Vila de Sant Boi

Si no puedes hacer un circuito rápido intenta que sea bonito. Con esta premisa vuelve a la acción la Cursa Popular Vila de Sant Boi, una veterana de las carreras populares del área metropolitana que te ofrece un viaje por los rincones más sintomáticos de la localidad, eso sí a base de cuestas y y pendientes que te van a dejar las piernas tiritando. Te paso a contar en este intento de guía cómo afrontar cada uno de sus repechos y descensos en este circuito que es de los míos: retante, mamón y divertidísimo.

Gracias a Cursa Sant Boi, Natasha, Dani (Bitacora.TV) y JJ Vico por varias de las fotos.

POTS SEGUIR-ME A FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
I TAMBÉN A INSTAGRAM
I CANAL DE WHATSAPP!

FICHA

  • Lugar: Sant Boi de Llobregat
  • Horario: Domingo, 5 de noviembre
    • 10k: 9.00
    • 5k: 10.30
  • Distancia: 5 y 10 km (no homologados)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Faqs
  • Recogida dorsal
  • Avituallamiento: Km 5 (agua) y Meta (líquido y sólido saludable)
  • Cajones de salida: Cuatro en el 10k
  • Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′
  • Tiempo máximo para completarla:
    • 10k: 1h20′
    • 5k: 1h
  • Extras: Cursas Infantiles, guardarropa, duchas.

BRICONSEJOS

¿Marca? No es el lugar más indicado

CRONOMETRO OK3Te doy dos motivos:

1/ El circuito no se presta para nada a ello, es un constante subeybaja que además no te da ni un segundo de respiro y que te va a penalizar como te ofusques en arañar segundos en los tramos más favorables sin tener en cuenta que hay que guardar un punto para el sinfín de repechos que te vas a ir encontrando.

2/ Los circuitos no están homologados (el anterior de 10k sí que lo estaba) y se quedan algo cortos en cuanto a cumplir la distancia.

En definitiva, es un circuito más para maldecir y a la vez disfrutar con sus cuestas y bajadas que para fijar la mirada en el crono. Creo que esta escena de los Simpsons lo resume perfectamente.

¿Estrategia? Siempre guardando un punto

El perfil del recorrido puede engañar: primera tercio de carrera donde se baja, segundo tercio calmado y último tercio subiendo (10k), y primera parte bajando y segunda subiendo (5k). Pero realmente no es así: en todos los tramos favorables te vas a topar un repecho que rompe totalmente el ritmo, en todas las subidas siempre encontrarás algún momento de descanso que te permite recuperar un poco el resuello.

Ya que no vamos a ir a por marca la idea es regular al máximo en las subidas y dejarse llevar en las bajadas (aunque en la primera mitad puedes dejar que las piernas vuelen un poco siempre y cuando tengas sensación que podrías meter una marcha más). Lo importante hay que llegar al tramo final, que es el más exigente, frescos.

Para el 10k lo dividiría en tres sectores.

  • Salida hasta Parc Sanitari (hasta km 4): se supone que prima la bajada y aunque el terreno es más favorable y puedes dejarte llevar un poco más al inicio hay que ir adaptando el ritmo a los subeybajas constantes que aparecen. ADAPTAR RITMO (RÁPIDO SIN FLIPARSE)
  • Parc Sanitari hasta pasado el Ajuntament (hasta km 7): zona más calmada (solo hay una recta de subida poco pronunciada saliendo del recinto sanitario) donde se puede ir a ritmo de carrera pero sin excederse, que aún falta por llegar lo más duro. RITMO CONTROLADO
  • Últimos tres km hasta Meta: aquí hay que mentalizarse que lo que queda es subida salpicado de pequeños tramos de descanso. Los repechos más duros se encuentran en este tramo de la carrera. REGULAR

Para el 5k tengo claro que hay que salir tranquilo, no dejarse tentar por el tramo del km 1 al 2 que es rapidísimo, ya que justo al rodear la Muntanyeta nos espera uno de los repechos más duros de la jornada (hasta más que cualquiera del 10k, ahí lo dejo). Piensa que desde ese momento ya toca meter la reductora.

RECORRIDO 10k

Verde: llanos y bajadas
Ambar: falsos llanos y subidas suaves
Rojo: subidas exigentes


1/ Los primeros metros

Hasta el km 1,3

Desde la pista de atletismo recorremos 300 metros para ir situándonos y en el momento de tocar asfalto ya en el horizonte se otea lo que va a ser la tónica del día, toboganes. Para salir tranquilo e ir buscando un ritmo cómodo.


2/ Hasta el Parc Sanitari

Km 1,3 a 4

Aquí nos vamos a ir encontrando bastantes tramos de bajada pero siempre salpicados con varios repechos de esos que pasan factura si los pillas con demasiada ambición. Es por eso que es básico no llegar muy acelerado de esas bajadas. Te apunto los repechos

  • Km 2,2 a 2,4
  • Km 2,6 a 2,8
  • Km 3,1 a 3,5
  • Km 3,8

3/ Dentro del Parc Sanitari

Km 4 a 5

Quizá la parte más bonita de todo el recorrido, hacemos una incursión por dentro del Parc Sanitari Sant Joan de Déu por un tramo bastante favorable (al inicio descendemos un poco, en paralelo a la carretera de Molins llanea y luego es un falso llano que va picando para arriba). Zona de jardines muy bonita para ir a ritmo.


4/ Al Ajuntament y rodeando el centro

Km 5 a 7

Al salir del Parc Sanitari tenemos un tramo entre el llano y bajada hasta la peatonal Rambla Rafael Casanova donde ya toca recoger velas. Pero al llegar al Ayuntamiento de Sant Boi, en lugar de buscar la parroquia de Sant Baldiri, rodearemos esa zona por av. Mª Girona y el carrer Bonaventura Calopa, lo que significa menos desnivel (todo es mucho más suave aquí), pero también menos vistoso. Calma antes de la tormenta.


5/ Subiendo hasta el club de Beisbol

Km 6,5 a 8

Desde el carrer Tres d’Abril hay que mentalizarse que lo que queda va a ser bien duro y toca regular el ritmo para no acabar pidiendo la hora antes de tiempo. Esta primera subida es prolongada aunque no la más exigente; tampoco será el caso de cuando giremos a la izquierda y nos toque afrontar Pau Claris. Lo duro llega con  el carrer Cerdanya, seguido, por suerte, por un corto descanso, Salvador Seguí -algo más suave y con otro corto tramo de relax después y, sobre todo, la agónica av. Aragó. Keep Calm y aquí te anoto las subidas:

  • Km 7 a 8
  • Km 8,2 a 8,3
  • Km 8,4 a 8,6
  • Km 8,7 a 9,2

6/ Hasta Meta

Km 9,2 a 10

Zona de toboganes pero más suave que lo que nos hemos zampado anteriormente. hay una pequeña cuesta justo antes de entrar al Estadi (es la que antes hemos hecho de bajada en los primeros metros). Nada más pisar pista comienza a situar la meta (a unos 300 metros) y ya ve preparando el sprint. Otra más a la saca.

RECORRIDO 5k

Verde: llanos y bajadas
Ambar: falsos llanos y subidas suaves
Rojo: subidas exigentes


1/ LOS PRIMEROS METROS

Hasta el km 1,3

Desde la pista de atletismo recorremos 300 metros para ir situándonos y en el momento de tocar asfalto ya en el horizonte se otea lo que va a ser la tónica del día, toboganes. Para salir tranquilo e ir buscando un ritmo cómodo.


2/ Bajada rodeando La Muntanyeta

Del km 1,3 a 2

Zona de bajada donde podríamos dar rienda suelta a nuestras piernas pero con lo que está por venir es mejor no ser tan ambicioso. Se puede ir rápido pero guardando uno (e incluso dos) punto de fuerza.


3/ Muntanyeta + Joan Miró

Del km 2 a 2,8

350 metros agónicos que empalman los que suman carrer de la Muntanyeta y carrer Joan Miró hasta que conectan con Pau Claris. Es una subida muy dura que encima nos pilla con ela celerón de la bajada anterior. Hay que bajar el ritmo bruscamente y subir cómodo y tranquil@. Pasos cortos y sin obsesionarse con la sensación de ir lento. Luego tendremos otros 250 metros favorables para recuperarnos del susto.



4/ Subiendo hasta el club de Beisbol

Km 2,8 a 4,2

No se acaba lo duro, ahora toca el turno del repecho del carrer Cerdanya -seguido, por suerte, por un corto descanso-, la subida algo más suave de Salvador Seguí -con otro corto tramo de relax después- y, sobre todo, la agónica av. Aragó. Keep Calm y aquí te anoto las subidas:

  • Km 2,8 a
  • Km 3,2 a 3,3
  • Km 3,4 a 3,6
  • Km 3,7 a 4,2

5/ Hasta Meta

Km 4,2 a 5

Zona de toboganes pero más suave que lo que nos hemos zampado anteriormente. hay una pequeña cuesta justo antes de entrar al Estadi (es la que antes hemos hecho de bajada en los primeros metros). Nada más pisar pista comienza a situar la meta (a unos 300 metros) y ya ve preparando el sprint. Otra más a la saca.

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

Deja un comentario