Como cada mes de diciembre vuelve la Sant Silvestre El Masnou, la futura pacificación de esta carretera que supone y que en un futuro… La primera de esas pruebas que lo aprovechan, que salta del paseo marítimo a la carretera y que desde 2021 se ha convertido en una prueba rápida y homologada ideal para buscar MMP aunque, probablemente, algo menos vistosa.
Os paso a contar los entresijos del circuito de 5k (llanísimo y super rectilíneo) y algunos detalles más sobre la penúltima del año. Salud y a por todas!
Reportatge gràfic 𝗟𝗔 𝗦𝗔𝗡𝗦𝗜 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗦𝗡𝗢𝗨 𝟮𝟬𝟮𝟮
— Pako Beer (@PakoBeer) December 27, 2022
📽️📸 Vídeo-Fotos: https://t.co/3Lud1vr5Dd
📸 Fotos: https://t.co/TPGqfRNBYT (10688)
📽️ Trípode: https://t.co/2kZOqZLHsf
📽️ GoPro: https://t.co/aqb5tAqEHe#lasansidelmasnou@LaSansi @elmasnou_cat @blogmaldito
🔁🔁 pic.twitter.com/N0Ei0Ec3VP
Fotos y vídeos Organización y colaboradores
Gracias a Carlos Sánchez, Claudia Roa, La Sansi y Pako Pota por varias de las fotos que ilustran la entrada.
FICHA
- Lugar: El Masnou (Maresme)
- Horario: 26 de diciembre (10.30)
- Distancia: 5 km (homologado)
- ¿Para Marca? Sí
- Recorrido
- Reglamento
- Liebres: 17’30” · 20′ · 25′ · 30′ · 35′ · Fi de cursa
- Cajones de salida:
- CAJÓN 1 (10.30h): sub 40′ en 10 km
- CAJÓN 2 (10.32h): 40′ a 55′ en 10km
- CAJÓN 3 (10.34h): + de 55′ en 10 km
- Puntúa Lliga Championchip (doble)
- Avituallamiento:
- Meta: líquido y sólido
- Recogida de dorsal
- ¿Cómo llegar?
- Extras: carreras infantiles, guardarropas, duchas, fotos, tren gratuito, 2 horas de parking gratuito.
BRICONSEJOS
¿Marca? Llanísima, rectilínea… casi perfecta (si no sopla el viento)
El circuito no puede ser más sencillo y fácil de plantear una recta de 2,5 km que se hace de ida y vuelta con dos giros en los extremos (la línea de salida y meta está más o menos en el medio). El perfil es llanísimo salvo una mínima pendiente a la altura de la estación de El Masnou, el ancho es suficiente para correr tranquilo transcurrido los primeros km de carrera… Vamos, lo tiene casi todo para volar.
Pero, claro, siempre hay algún hándicap: el primero es el de que de los dos giros, el segundo supone algo de freno; el segundo, y más importante, que el viento aquí puede condicionar muchísimo tanto a favor como en contra. Aun así, ocasión ideal.
Estrategia: A piñón fijo (si el viento lo permite)
Es que no hay más misterio, aquí lo importante es conocerse y saber cuál es el ritmo de crucero óptimo para ese día según tengas las piernas. Ese ritmo, claro, habrá que adaptarlo a como sople el viento. Que si quieres rizar un poco más el rizo, puedes ir de menos a más, aquí te explico cómo:
- Salida a km 1: Perfil llano en dirección sur hasta la rotonda. BUSCAR RITMO (ADAPTADO AL VIENTO)
- Km 1 a 3,5: Larga recta en dirección norte hasta el giro cerrado de 180º con un falso llano en el km 1,2. RITMO DE CARRERA (ADAPTADO AL VIENTO)
- KM 3,5 a Meta: Última recta, esta vez en dirección sur. ACELERANDO (OJO AL VIENTO)
_
Algunas claves del circuito
1/ Carrera conjunta. Ya no hay división de carrera entre hombres y de mujeres en distinto horario porque el nuevo circuito tiene una capacidad para acoger corredores sin molestias mucho mayor que cuando se corría por el passeig Marítim.
2/ 99% llano… Solo un falso llano del km 1,2 a 1,3.
3/ …dos rectas… Más sencillo que el mecanismo de un chupete.
4/ …Y dos giros de 180º. Situados en los extremos sur y norte del circuito.
- Km 1: rodeando una rotonda, no supone freno
- Km 3,5: giro cerrado para cuadrar distancia, supone freno
5/ El viento puede condicionar durante todo el recorrido. Y al ser recorrido por la misma avenida de ida y vuelta, te lo vas a encontrar tanto a favor como en contra.
- Viento del norte o noreste (tramuntana, gregal)
- A favor: km 1 a 3,5
- En contra: de salida a km 1 y del km 3,5 a meta.
- Viento del sur o suroeste (migjorn, garbí)
- A favor: km 1 a 3,5
- En contra: de salida a km 1 y del km 3,5 a meta.
6/ Si no sopla el viento se puede ir a ritmo estable desde el inicio. Es de tener clara nuestra velocidad de crucero e ir clavando el tiempo km a km.
7/ Liebres con cinco ritmos distintos. La idea es que vayan a un ritmo estable durante toda la carrera aunque es posible que si el viento sopla fuerte regulen o aceleren según sople a favor o en contra.
- Liebres: 17’30” · 20′ · 25′ · 30′ · 35′ · Fi de cursa
CIRCUITO ST SILVESTRE MASNOU
Verde: llano
Ambar: falso llano, giro cerrado
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
Salida a Km 1
Desde la altura del Casino y el Ayuntamiento de El Masnou (o sea, desde la estación de Ocata) y en dirección sur (o sea, dirección Barcelona) comienza esta Sant Silvestre El Masnou. En estos primeros metros hay que estar muy atento a la dirección por dónde sople el viento y modular nuestro ritmo de carrera: si lo tenemos a favor mantenemos el ritmo pre establecido y si lo hace en contra mejor ser un pelín reservón.
2/ VUELTA al PARC DE MARINA
Km 1 a km 2
La única mini rampa que tenemos en la jornada nos la encontraremos al poco de dar media vuelta a la rotonda y llegando a la estación de tren de El Masnou, son unos cien metros de muy ligero falso llano que se puede hacer a ritmo sin problemas, a excepción de que tengas el viento de cara. El resto es llanísimo.
3/ HASTA LA RIERA DE TEIÀ
Km 2 a km 3,5
Seguimos en dirección norte hasta la riera de Teià y la tónica es la misma pero a medida que van pasando los metros la zona urbana que era algo vistosa progresivamente se va convirtiendo en una carretera sosa sin ningún atractivo alrededor. Mente fría y a mantener el ritmo estable.
4/ HASTA META
Km 3,5 a meta
Justo tras tomar el giro cerrado de 180º, ese que te obliga a frenarte momentáneamente, tenemos que ponernos en modo killer. Ya solo queda 1,5 km y si el viento lo tuvieras a favor, yo lo tengo claro: a por todas. SI, en cambio, el viento te da de frente y de costado, lo mejor que puedes hacer es ir acelerando de forma progresiva sin agotar antes de tiempo las reserva. Vamos!
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.