La Cursa de Sant Andreu lleva estos últimos años a circuito nuevo por edición que se celebra y este 2022 no va a ser diferente. Lo mejor de todo, que creo que auna en 5 kilómetros lo más positivo del más clásico (se mantiene buena parte de Gran de Sant Andreu) y aprovecha lo mejor de aquel que hacía ida y vuelta por Torras y Bages (el saludarse con el resto de colegas.
Una prueba de las más longevas de la ciudad y que aquí te explico cómo es ese recorrido y cómo plantear la prueba para mirar de sacarle buen partido.
Fotos y vídeos Pako Pota
Álbum fotos: km 2 y 3
Vídeo fotos
Vídeo Trípode
Vídeo GoPro
Fotos Carlos Sánchez
Álbum 1: carreras infantiles
Álbum 2: 5k
Gracias a Carlos Sánchez, Pako Pota, Miquel Martínez, Fernando Yika, Ariadna Clayton y Jordi Mercader por las fotos del post. Y a Joan Ayguasenosa por la info facilitada.
FICHA
- Lugar: Barcelona (Sant Andreu)
- Hora: 6 de diciembre (9.00 h)
- Distancia: 5 km (no homologados)
- Recorrido
- Reglamento
- Cajones de salida
- CAJÓN 1: sub20′
- CAJÓN 2: sub25′
- CAJÓN 3: +25′
- Liebres: 20′ · 25′ · 30′
- Avituallamiento: Meta (agua y fruta)
- Puntúa: Lliga ChampionChip (simple)
- Extras: Carreras infantiles, guardarropas, sorteos. Gran bolsa del corredor y camiseta.
BRICONSEJOS
¿Marca? Posible (pero, ojo, distancia no homologada)
No es un circuito llano pero tampoco se puede decir que sus desniveles vayan a frenar o acelerar súbitamente tu zancada, simplemente hay que llevar un ritmo estable e ir adaptándolo a esas irregularidades del perfil. Además el terreno es perfecto con un inicio por calles anchas (excepto los primeros 200 m, de todas formas para 800 corredores que estaremos en la línea de salida hay de sobra), un terreno de asfalto perfecto y ningún tipo de obstáculo por el camino. El único pero: personalmente creo que siempre salía algo corta (muy poco, unos 50 metros apuntaría). Al no estar homologada (y no poder ver el informe) no puedo afirmar si estoy en lo cierto o no. Este año, al tener un circuito nuevo, puede que la acaben cuadrando la distancia (lo tienen más fácil, solo hay que mover el giro de 180º de Torras i Bages).
¿Estrategia? Rápido sin fliparse hasta el 4 y a apretar los dientes
La prueba comienza muy rápida (casi siempre en suave bajada durante los 1.000 primeros metros, y con las ganas de posicionarse bien) y luego te obliga a buscar un ritmo cómodo porque va picando para arriba aunque no lo parezca. En el momento que demos media vuelta en dirección a meta (en Gran de Sant Andreu, sobre el km 3,1 aprox.) nos espera un tramo favorable de un km para ir acelerando el ritmo, y otro final de falso llano donde toca entregar todo lo que nos queda dentro.
Las claves del recorrido
1/ Primeros metros estrechos. Hasta que no llegues a Gran de Sant Andreu te costará adelantar.
2/ Calles anchas en todo el sector central. Se corre muy a gusto y puedes poner un ritmo de carrera sin problemas.
3/ Posibilidad de viento en los tramos más abiertos. Donde más se nota es del km 2 al 4.
4/ Último kilómetro que pica para arriba y por calles más estrechas y sinuosas. Pero ya con el pelotón estirado se corre bastante bien; el perfil es de suaves sube y llaneos o ligera bajada. Pero, ojo, que el asfalto puede ser resbaladizo si llueve o han pasado la manguera y además hay un tramo adoquinado que baila por su tramo central (gracias a Jordi Mercader por el aviso).
5/ Recta de meta en ligera subida. Pero apenas imperceptible a no ser que hayas llegado con las baterías a cero. Se puede sprintar bien.
FAQS CURSA SANT ANDREU
¿Mejor medio para llegar?
Metro: L1, Fabra i Puig; L9N i L10, Onze de Setembre.
RENFE: R3, R4, R7. Sant Andreu Arenal.
BUS: H6, H8, 11, 34, 36, 26, 62, 96, 97, 122, 126,40.
¿Cuándo y dónde se recoge el dorsal?
Reparto de dorsales el lunes en el CN Sant Andreu. El mismo día de la carrera solo para gente de fuera de la ciudad y tras previo aviso (quizá sean flexibles en este punto pero, por si acaso, no os la juguéis). El servicio es muy rápido y eficiente.
- Lunes: de 9h a 20h
¿Dónde está situado el guararropas?
Guardarropas en el mismo CN Sant Andreu: Ningún problema el año pasado con estos servicios, el guardarropas es ordenado y con carpas. Este año, debido a la situación pandémica, no habrá ni vestuarios ni duchas.
¿Hora de salida?
Salida a las 9 h. Temprano pero el Ayuntamiento no permite que sea más tarde (también hay carreras infantiles que celebrarse después).
¿Habrá cajones?
Hay 3 cajones de salida… Necesarios ya que, aunque son solo 250 metros estrechos los del inicio de carrera y luego ya tenemos espacio par adelantar, esos primeros compases son algo tumultuosos.
- CAJÓN 1: sub20′
- CAJÓN 2: sub25′
- CAJÓN 3: +25′
¿Qué tal el avituallamiento?
Avituallamiento de meta con líquido y sólido. El año pasado había agua (que se da en vaso) y fruta.
¿Habrá liebres?
Volvemos a tener liebres. El año pasado iban con globos de color naranja para identificarse. Sus objetivos, los siguientes:
- LIEBRES: 20′ · 25′ · 30′
RECORRIDO CURSA ST. ANDREU
Verde: Llano o bajada
Amarillo: Ligera subida
1/ Salida y primeros metros
Salida a km 0,8
Parece estrecha porque en principio es un solo carril viario, pero al vaciar la calle de los coches que aparcan en la zona azul, habrá espacio suficiente para salir con cierta holgura. Toca salir rápido pero sin agobiarse, vamos a tener un km que se mueve entre la suave bajada y el falso llano que nos permitirán pillar rápido nuestro ritmo de carrera.
2/ Hasta carrer Segre
Km 0,8 a 1,5
Perfil entre llano y algún corto falsollaneo (de esos que surgen para igualar los niveles en los cruces). Es posible que toque el viento en la zona más destapada (carrer Josep Soldevila antes de conectar con Segre; a la derecha las eternas obras de la estación de la Sagrera). Seguimos con la tónica, ritmo y más ritmo.
3/ Torras i Bages (ida)
Km 2 a 3
Es prácticamente llano aunque el tramo que pica para arriba apenas se aprecia, pero lo hace porque notarás que el ritmo se vuelve un poco más cansino. Aquí lo principal es tener la sensación de que se va cómodo. Ambas avenidas son rectilíneas y enormemente anchas, Torras i Bages se extiende durante 1 km hasta alcanzar el passeig Santa Coloma donde daremos media vuelta.
4/ Torras i Bages (vuelta)
Km 3 a 4
Damos media vuelta frenando en seco a causa de un giro de 180º (el típico para cuadrar la distancia) y toca volver sobre nuestros pasos. La premisa es la misma: ritmo estable de carrera mientras nos cruzamos con el resto de corredores.
5/ Último Km
Km 4 a META
Giramos por el carrer Malalts que pica para arriba aunque no es que sea un gran subidote, para nada, simplemente lo notas porque dejamos de ir en llano. Luego hay que apretar los dientes, mantener ese ritmo vivo aunque ahora cueste un poco más aguantarlo, y en el momento que giremos para encarar recta de meta (también en ligera subida), a tope esos 200 metros.
FOTOS CURSA ST. ANDREU
Fotos y vídeos Pako Pota
Álbum fotos: km 2 y 3
Vídeo fotos
Vídeo Trípode
Vídeo GoPro
Fotos Carlos Sánchez
Álbum 1: carreras infantiles
Álbum 2: 5k
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con eto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.