Otras carrera más que por cinco eurillos (y gratis las carreras infantiles) te invita a calzarte las bambas y pasarte una jornada dominical pateando la ciudad. En este caso la Cursa Popular El Prat de Llobregat es la que se lleva el gato al agua. Circuito llanísimo para no parar de correr, carreras infantiles y todo lo necesario para disfrutar de una de esas carreras de festa major que aún mantiene la esencia.
Este año, de nuevo, nos trae algunos cambios en el circuito (vuelve a ser 99% sobre asfalto), alargando un poco por av. Verge de Montserrat, eliminado los tramos de tierra del Parc Agrari y entrando a las pistas de atletismo por otro acceso. Y también, claro, habrá algunos cambios a la hora de partir a causa de la pandemia (4 tandas de salida, una cada 15 minutos). Te paso a contar su circuito y algunos consejos más.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a Pako Pota, Francesc Serrano, Marc Asensio y Carlos Sánchez por varias de las fotos que ilustran la entrada. Y gracias a Joan Rius por toda la info facilitada.
FICHA
- Lugar: El Prat de Llobregat
- Horario: Domingo, 25 de septiembre (10.15)
- Distancia: 10 km (no homologada)
- ¿Para Marca? *Sí (pero, ojo, no homologada)
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamientos: Km 5 y meta (líquido ambos)
- Extras: Carreras infantiles (a partir de las 9.00), guardarropa.
- Recogida dorsal (CEM Sagnier)
- Viernes : de 17.00 a 20.00
- Sábado: de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00
- Domingo (solo los de fuera de El Prat): de 8.00 a 9.00
BRICONSEJOS
Marca: Rápida pero, ojo, no está homologada
Lo positivo: Es llanísima, rápida y ya en una fecha donde la gente comienza a carburar.
Lo negativo: No está homologada y, por lo tanto, no está asegurado oficialmente que cumpla con los 10.000 metros. Personalmente considero que va a estar bastante ajustado, quizá un pelín corta pero no tanto como en anteriores ediciones. Ah, también hay otro aspecto importante a tener en cuenta: uno de siempre (aquí también puede soplar el viento, especialmente en la parte más cercana al Parc Agrari suele tener días que te dejan KO). Por otro lado, vuelve el tramo de tierra y eso puede ralentizar mínimamente el ritmo.
Sea como sea, un gran test para saber dónde te encuentras y a qué objetivo puedes optar esta temporada si tienes ganas de batir al crono.
Estrategia: A ritmo de carrera (de cajón)
Es tan llano que no tiene más explicación que la de ponerse un ritmo constante e ir replicándolo a cada km. El único hándicap que puede condicionar ese ritmo puede ser el viento que de en la zona más cercana al Delta, ahí sencillamente no hay que obcecarse. Y si quieres ubicar un punto donde acelerar: justo tras dejar el segundo tramo de tierra, a partir de ahí te queda.
A tener en cuenta
1/ Las novedades del circuito.
- Vuelve el tramo de tierra del Parc Agrari. AUn kilómetro por detrás de Les Palmeres con pilones de entrada y salida.
- El acceso a las pistas de atletismo será por Apel·les Mestre. Mirando de sortear un corto tramo de tierra y haciendo 300 metros de pista.
2/ Primeros 800 metros anchos pero con un par de rotondas. La salida, más allá de la mezcla de diferentes ritmos, no suele dar problemas.
3/ Del km 1 al 6 es callejeo por el centro de la ciudad. Algunas calles estrechas y otras más anchas, ningún tipo de problema.
4/ Del km 2 al 2,5 y del 6 al 8 es donde puede dar más el viento. Especialmente en ese último tramo. La zona más bonita del recorrido, la del Parc Agrari y Les Palmeres que es la más cercana al Delta, es también la más expuesta al viento. Aquí es donde hay que adaptar el ritmo a cómo sople.
5/ Y del km 6,5 a 7,4 pisaremos tierra. Camino rural en buenas condiciones aunque algo estrecho en algún momento y con pilonas de entrada y salida a este tramo. zona más bonita del recorrido, la del Parc Agrari y Les Palmeres que es la más cercana al Delta.
6/ Del km 7,4 al 9,7 un km de camino a las pistas. Por dos avenidas conocidas y sin problemas y con un bucle para cuadrar la distancia antes del km 8.
7/ Final sobre el tartán. 300 metros en la pista de atletismo del CEM Sagnier con un acceso un pelín complicado.
RECORRIDO CURSA EL PRAT
Verde: Llano
Ambar: Precaución
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
Salida a km 0,8
Calle ancha, y medio km en línea recta por Apel·les Mestre donde no vas a tener ningún tipo de problema a la hora de partir más allá de ese típico momento de adelantar a aquellos que les puede la ambición a la realidad dictatorial de las piernas. Para ir buscando ritmo poco a poco. Al girar a la izquierda para adentrarnos en Av. Remolar tenemos dos rotondas que sortear. Sin problemas.
2/ CALLEJEANDO POR EL CASC ANTIC
Km 0,8 a 2,6
Sucesión de calles estrechas y otras anchas para hacernos una postal de la ciudad de El Prat con su casco antiguo… y también su polígono (ya que lo que hacemos realmente es dar una vuelta sin adentrarnos por el centro neurálgico). Se corre muy bien, así que a darle caña a las patas (con cabeza).
3/ IDA Y VUELTA POR VERGE DE MONTSERRAT
Km 2,6 a 4,5
Nos toca una ida y vuelta por, aquí sí, la céntrica avenida de Verge de Montserrat, será el momento que nos iremos cruzando los corredores. El perfil sigue siendo llanísimo, así que seguimos yendo a ritmo de carrera estable.
4/ CALLEJEANDO HASTA LA RICARDA
Km 4,4 a 6,5
Dejamos atrás el passeig de Verge de Montserrat, pero seguimos callejeando por el centro de El Prat, ahora en dirección al Parc Agrari. Tres calles llanísimas y rectilíneas con algunas rotondas pequeñas que sortear. Ningún misterio.
5/ RODEANDO LES PALMERES
Km 6,5 a 7,4
El tramo más bonito del recorrido es el más cercano al Delta del Llobregat y es un de camino rural de tierra con pilonas de acceso (ojo ahí). Desniveles sin consideración, solo hay que estar al loro de esos obstáculos a la entrada y a la salida.
6/ CAMINO A LAS PISTAS
Km 8 a 9,7
Tres largas largas rectas (Aviació, Remolar i Apel·les Mestre) con un minibucle sobre el km 8 (para cuadrar la distancia) nos separan de alcanzar las pistas de atletismo. Sin problemas, si te ves fuerte puedes darle un punto más a tu ritmo.
7/ METROS FINALES
Km 9,7 a META
Ojo a la entrada a las pistas de atletismo ya que pisaremos algo de tierra y hay un giro cerrado para pisar el tartán. Luego ya son poco más de 300 metros en sentido inverso para hacerlos a tope o darnos un homenaje en marco incomparable para una carrera popular.
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.