Consejos exprés: Cursa En Marxa contra el Càncer

Y cuando despertó… El Fòrum seguía ahí. Pero por suerte desde hace un tiempo la faraónica parcela asfaltada comienza a tener más vida gracias a los eventos deportivos y culturales (culturales de verdad y no ese rollo de gent0e bien uniformada que nos intentaron vender hace ya dos décadas) que a lo largo del año se vienen realizando en sus instalaciones.

Entre todos estos eventos tenemos la Cursa En Marxa Contra el Càncer de Barcelona, una carrera popular con una conciencia social bien arraigada y vertiente solidaria. Y como se trata de quemar zapatilla (y de eso trata este blog… bueno, cuando lo consigue) vamos a exprimir al máximo el recorrido de las pruebas que se cronometran (el 5k y 10k; la prueba corta es no competitiva y bien que me parece que tengamos también esa opción inclusiva) y nuestras piernas.

Gracias a Carlos Sánchez y Fernando Yika por varias de las fotos.

FICHA

  • Lugar: Barcelona (Fòrum)
  • Horario: Domingo, 12 de diciembre
    • 5k: 9.30
    • 10k: 10.30
    • 2,5k: 11.30
  • Distancia: 5 y 10 km (no homologadas). 2,5 km (no competitiva)
  • ¿Para Marca? No es la idea
  • Recorrido
  • Reglamento
  • FAQS
  • Avituallamientos: Km 5 (líquido) y meta (líquido y sólido).
  • Tiempo máximo: 1h30′ (10k) · 45′ (5k)
  • Cómo llegar
    • Metro: L4 Maresme / Fòrum
    • Trambesòs: Fòrum
    • Bus: 7 · H16
  • Extras: Guardarropa

BRICONSEJOS 

¿Marca? Mejor disfruta del ambiente porque éste no es el lugar ni el día (y la distancias son solo aproximadas)

cronometro-ok31

Circuito de continuos subes y baja, con bastantes obstáculos y en el que la distancia anunciada es aproximada pero suele salir más bien corta (creo que el 5k en plano puede salir clavado pero después a la hora de trazarlo da bastantes metros menos, y el 10k sucede tres cuartos de lo mismo).

Además pueden que hayan cambios de última hora (ha sucedido en pruebas que se han celebrado en el Fòrum) y has de tener en cuenta que es probable que los rápidos del 10k alcancen en algún momento de la carrera a los de caminantes de la prueba de 2,5 km. Así que calma y no os obsesionéis con lo que indique vuestro crono.

Tampoco es lo primordial, lo importante es pasar un buen rato corriendo y apoyando la causa, pero si buscabas aquí batir el crono es mejor que lo olvides y te la tomes como un buen entreno para ver en qué punto de forma nos encontramos y una competición con tus colegas en un circuito lo bastante entretenido como para no dejar de dar gas a las piernas pero siempre con un punto de cabeza.

¿Estrategia?
5k/ Adaptar ritmo hasta km 3 y luego a tope hasta meta

  • Salida a km 0,5: PRECAUCIÓN
  • Km 0,5 a 3: REGULAR Y NO FORZAR
  • Km 3 a meta: RÁPIDO

10k / Lo mismo pero hasta el km 7,5  (1ª vuelta + lenta)

  • Salida a km 0,5: PRECAUCIÓN
  • Km 0,5 a 3: REGULAR Y NO FORZAR
  • Km 3 a 5,3: RÁPIDO SIN FORZAR
  • Km 5,3 a 8: REGULAR Y NO FORZAR
  • Km 7,5 a meta: RÁPIDO

Como hemos comentado, es un circuito que tiene un poco de todo: tramos llanos, algunos repechos, un par de bajadas y algún que otro giro cerrado.

Lo importante es salir rápido para tener ya una buena posición cuando lleguemos a la zona del Banys Fòrum, y hasta dejar atrás el Auditori (km 3,2 aprox.) saber adaptar el ritmo regulando en los diferentes repechos (el que va al puente del Port de Sant Adrià, el repecho del Decathlon y el del propio Auditori) para ya luego ir a rápido hasta meta (en el caso del 5k) o completar la primera vuelta y ponerse a adaptar ritmo (regular en repechos, dejarse llevar en bajadas) hasta el km 8,2 y ya ir a tope hasta meta (en el caso del 10k)

Claves del circuito

1/ Circuito romperitmos. Son tramos cortos de subida, llano y bajada que se van alternando y todos tienen su propia personalidad. Te va a tocar toda la carrera ir adaptando el ritmo. 

2/ Dos distancias, dos horarios distintos. Incluso te daría tiempo a hacer tirada de 15 (10k + 5k).

  • 5k: 9.30
  • 10k: 10.15
  • 2,5k: 11.15

4/ Las distancias finales hay que pillarlas con pinzas. En la útima edición salió muy corta (300/400 metros cada vuelta) y en la mayoría de pruebas solidarias que se celebran en el Fòrum suele ser lo habitual. Aunuqe en plano pueda dar la sensación de que va a cuadrar, luego a la hora de sañalizar el trazado y correrlo se queda en menos de lo estipulado. Así que hay que tomárselo como distancia aproximada más que real.

5/ Salida complicada. Porque no sobra el espacio y hay un giro muy cerrado a los 300 metros que suponen un freno casi en seco y que algunos recorten saltándose las baldosas interiores. Mucha precaución esos primeros metros hasta que pisemos la recta en sentido inverso de Banys Fòrum.

6/ Alguna estrechez.

  • El paso por el puente del Port de Sant Adrià es algo estrecho porque se hace de buen inicio (km 1,1)
  • La entrada al Fòrum tras rodear la Ronda Litoral (km 3,8) es una bajada de 100 metros bastante estrecha (pero ya ahí se va más estirado).

7/ El repecho más duro, el del Decathlon. Unos 150 metros bastante empinados sobre el km 2 donde es mejor bajar un poco el ritmo.

8/ La zona más corredera, tras dejar atrás el Auditori. Después de rodear el edificio haciendo un sube y baja (del km 2,2 al 2,8), lo que nos queda ya hasta meta es mucho más favorable y corredero. Para dar un punto más de velocidad.

9/ … Aunque queda un breve repecho dentro del Fòrum. Nada, 100 metros de pendiente bastante suave donde yo no bajaría el ritmo.

10/ Ojo a la bajada antes de encarar meta. Venimos de una pendiente de bajada que te acelera y hay que hacer de nuevo ese giro cerrado del inicio. No hay que tomarla a las bravas, vaya a ser que nos llevemos a alguien por delante. Luego 150 metros a tope hasta cruzar el arco de meta.

RECORRIDO CURSA EL PONT 10k

Rojo: tramos peligrosos, subidas exigentes
Ambar: tramos complicados, suaves subidas
Verde: bajadas y llanos

_

Son 5 km dentro de los territorios del extinto (¿añorado? Ni recordado) Fòrum de las Culturas en el que se alternan tramos breves de subida, bajada y llano. No deja casi tiempo para descansar, y aunque no es el más idóneo para buscar marca (por volumen de corredores y perfil del mismo recorrido) se puede hacer a tope y a la vez disfrutar visualizando algunas zonas de tránsito de lo más bonitas.

1/ La salida

1ª VUELTA: hasta el km a 0,7

Comienzas con un mini repecho (la primera en la frente) pero esta vez el suelo está en inmejorable estado: de las antiguas y peligrosas baldosas rotas que adornaban el suelo hace un año ahora pasamos a un asfalto terso y en perfecto estado.

A los 300 m tenemos un giro muy cerrado de izquierdas que supondrá un frenazo en el grupo (efecto acordeón, algún empujoncillo) que nos situará en la zona de Banys Fòrum, donde ya se puede correr sin problemas por un asfalto tan genial que a mí a veces me dan ganas de hacer la croqueta. En resumen, precaución y sentido común, que somos más de 2.000 y eso complica un poco la salida.

2/ El primer gran repecho

1ª VUELTA: km 0,7 a 1,2
2ª VUELTA: km 5,3 a 5,8

En total son unos 400 m. Lo iniciamos en paralelo a la salida (ahora vamos en sentido contrario) y termina en el momento que conectamos con el puente que pasa por encima del Port de Sant Adrià. Hay unos pilones justo alcanzar la explanada del Fòrum (a mitad del ascenso) donde muchos guiris que vienen al Primavera Sound se han dejado la crisma (no querían un recuerdo de Barcelona, éste lo tendrán grabado a sangre) en caídas la mar de cómicas (sí, yo también me he tropezado), son pilones muy  bajitos que apenas se ven pero que con una buena dirección de carrera por parte de la organización sortearemos sin ningún tipo de problema.

3/ Port de Sant Adrià

1ª VUELTA: km 1,2 a 2
2ª VUELTA: km 5,8 a 6,6

Sin ninguna duda la zona más bonita del recorrido, un puente que cruza el Port de Sant Adrià desde arriba. Podrás observar que a pesar de la crisis hay algunos que todavía viven a cuerpo de rey (esos yates que incitan a la violencia social). Luego seguimos el descenso hasta llegar a la preciosa y poco conocida playa de Sant Adrià (mejor que nadie lo sepa, ese será nuestro secreto, 😉 ¿vale?) donde iniciaremos un tramo bastante llano que nos llevará a la entrada del Port.

4/ El segundo repecho

1ª VUELTA: km 2 a 2,2
2ª VUELTA: km 6,6 a 6,8

La entrada al port es en ligera subida y la calzada se divide a causa de que hay una barrera de acceso para luego recorrer unos 200 metros y encontrarnos el coloso de la jornada (que tampoco es para tanto): una subida de 150 m constantes y dañinos si vas a tope y no tienes controlada la distancia. Desde la lejanía parece un monstruo, pero no es tan fiero como aparenta (ponte un ritmo cómodo y lo superarás sin apenas sufrir). Gira la cabeza a la izquierda y míralo desde esta perspectiva: peor hubiera sido que nos hubieran obligado a subir las escaleras. ¿A que ya no pica tanto?

5/ Rodeando l’Auditori

1ª VUELTA: km 2,2 a 2,8
2ª VUELTA: km 6,8 a 7,5

Pinta fácil rodear ese Auditori que parece una nave espacial mal diseñada de una peli sci-fi de bajo presupuesto porque al principio fluye en una suave bajada… Todo eso después lo tenemos que remontar. Una subida de unos 200 metros donde hay que regular un poco el ritmo.

6/ IDA Y VUELTA POR AV. Litoral

1ª VUELTA: km 2,8 a 3,7
2ª VUELTA: km 7,5 a 8,4

Sin complicaciones, una ida y vuelta que siempre va por zona peatonal (nada de pisar el asfalto que circulan coches, eh!), con ligera bajada al inicio y luego todo llano. A ritmo de carrera.

7/ El asalto final

1ª VUELTA: km 3,7 a Meta 5k (o km 5 en 10k)
2ª VUELTA: km 8,4 a meta 10k

Entramos de nuevo a los dominios del Fórum por una estrecha rampa de bajada y luego un giro de izquierdas para encontrarnos con… sí, otra subidita del demonio (esta mucho más suave, yo no bajaría el ritmo) que nos deja en la explanada del Forum. Ahí probablemente nos toque hacer unos 300 metros extras para cuadrar la distancia antes de encarar un descenso meteórico  para encarar el giro inicial cerrado que volveremos a a meta. Ojo al giro final que es bastante cerrado. Gasssss, que ya lo tenemos… A no ser que estés corriendo el 10k (ahí mejor guardar un punto para la segunda vuelta).

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!

___

Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

___

4 comentarios en “Consejos exprés: Cursa En Marxa contra el Càncer

  1. Moltes gràcies David. Donar visibilitat a curses que no són les TOP, fins i tot no es plantegen com a curses competitives habituals, és un gran servei i ajut. La faré amb la Laia, la meva filla, i la Núria, la meva dona. Serà la primera cursa de la Núria, i suposo que la última, i l’encarem amb molta il·lusió.

    • Espero que la gaudiu moltíssim tota la familia, a més aquesta és de les curses on tothom es sent part de veritat. I sí, em de reivindicar les solidàries, aquest diumenge també tenim la Milla de Valldoreix i la setmana que ve la Transplant Run i la Cursa UAB.

  2. Hola de nou, David, Mirant el dibuix del circuit que hi ha al web em fa l’efecte que el gir del Km1 i poc es fa a mitja baixada del pont del port fòrum. MIllor dit,just quan s’acaba el pont i abans de la part asfaltada de la baixada (que abans era d’unes simpatiquíssimes fustes)… Així ho vam fer a 2019 (per cert, hi vas fer unes fotos xules, xules… com sempre, vaja!). Avui hem anat a entrenar per la zona i l’entrada a l’antic parking Decathlon no està practicable, hi ha obres i queda un pas molt estret.. Per a mi que, just acabar el pont girarem, a l’esquerra i anirem directes a la pujada del que era el Decathlon.
    Ja saps… si hi vas… foto a la Núria!!
    Gràcies!
    josep maria

    • Bones, Josep Maria

      El dibuix del mapa és una mica simple en el sentit que tira molt de linees rectes. Si et fixes al que he fet jo a Google Maps és tal com dius: acabar pont i gir a l’esquerra per una curta rampa de baixada.

      Després aniré a trotar per allà, però si està com les últimes setmanes, encara que estret crec que no hi haurà problema per fer passar la cursa per la rampa del Decathlon.

      No et puc assegurar que hi sigui perquè per la nit faig de voluntari a les 24 hores mi després pujava a la Neorural. Veurem…

      Salut

Deja un comentario