Consejos exprés: Cros de Sants 2019

CONSEJOS EXPRES cros sants RECORRIDO

Otro otoño que estamos de celebración (superando ya los 40) porque es otro otoño que podemos disfrutar del fantástico, familiar y único Cros popular de Sants a finales de octubre. A esta auténtica cursa de barri montada desde el más absoluto voluntarismo y por los mismos vecinos hay que serle fiel siempre que se pueda. Te paso a detallar su revirado y entretenidísimo circuito y algunos consejos más para afrontarla con garantías.

Fotos y vídeos de Pako Pota

Álbum de fotos
Vídeo salidas y llegadas
Vídeo recorrido

Fotos de Carlos Sánchez

Fotos de Fernando Yika

FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK

Gracias a Carlos Sánchez por muchas de las fotos.

  • Lugar: Barcelona (Sants)
  • Hora: Domingo, 20 de octubre (10 h)
  • Distancia: 10 km (no homologada)
  • ¿Para Marca?  No, posiblemente corta (unos 100 a 200 m)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamientos: Km 4,5 y 7,5 (agua) y Meta (líquido y sólido)
  • Liebres: 40′ – 45′ – 50′ – 55′ -60′
  • Puntúa:
    • Lliga ChampionChip. Puntuación sencilla
    • Challenge BCN 10k: Puntuación sencilla
    • Challenge FCat.
  • Extras: Guardarropa, carreras infantiles y adaptadas.

Briconsejos

¿Marca? Es rápida pero le condiciona la distancia

Tiene a favor que aunque, sí,  el recorrido es revirado, eso lo hace también bastante divertido (no te aburres), que a pesar de tener dos vueltas una y otra se parecen como un huevo a una castaña y que tiene muchos tramos de bajada favorable que se corren genial y otros de subida que realmente no te hacen sufrir en exceso. La cuestión es que por época, circuito y estado de forma al que la mayoría llegamos aquí (ya han pasado tres meses del parón veraniego, ya llevamos unas cuantas competiciones encima y muchos más entrenamientos) el Cros de Sants sería una buena ocasión para intentar batir marca.

Eso por una parte. Pero por la otra… Compartiendo comentarios con bastantes corredores que la han disputado la conclusión es que sale corta (demasiados marcones y distancias por GPS por debajo de los 10 km). ¿El motivo? No lo tengo claro aunque quizá sea porque el circuito que se estrenó hace un par de años (y que este repetimos) ya es así de distancia. Tenerlo en cuenta.

Algunas claves del circuito

  • Primera vuelta más corta (3,2 km) que la segunda (6,7 km).
  • La primera vuelta no baja por Numancia (como sucedía históricamente) sino por Vallespir; será en la segunda cuando se baje por esa avenida y el tramo por la calle Madrid sea más largo.
  • Al final de la primera vuelta no hacemos el sube y baja por Rambla Brasil (la zona de salida y meta); desde hace un año se sigue recto por carrer de Sants. Eso la hace más rápida.
  • La segunda vuelta tiene rectas más largas, el paso por Tarragona es más largo.

Estrategia: A ritmo de carrera sorteando los minicontratiempos

En términos generales (y distancias aproximadas) la podemos dividir en tres sectores:

  • Salida el km 5: el sector más sinuoso, zonas de subida y bajada. ADAPTAR RITMO.
  • Km 5 a 9: Tramo favorable (con alguna anecdótica y ligera subida) donde se corre bastante rápido. RITMO RÁPIDO.
  • Km 9 a meta: Tiene de todo: 500 m de subida, 350 m de bajada y llano y un repecho final de unos 150 m.  APRETAR DIENTES.

0464-cros-de-sants

Y aquí te indico algunas de sus especificidades:

1/ La salida hasta av. Madrid suele ser un poco embarullada, 800 metros en los que seguramente perdamos algún segundo si no nos hemos colocado bien en el pelotón (estos últimos años no ha habido cajones de salida) y que además tiene al final del carrer de Sants un giro cerrado para conectar con Av. Madrid.

2/ Algunas subidas y/o estrecheces que hay que saber sortear en la primera vuelta (del km 2 a 2,4: estrecheces) y en la segunda (sube y baja estrecho del km km 4,2 al 4,8; estrecheces del km 6,4 a 7,3).

3/ No venirse abajo en el tramo final de carrer de Sants (km 8,9 a 9,4).

4/ Repecho final de 150 metros en Rambla Brasil.

_____

Dudas rápidas y lógicas

¿Cómo llegar?

El metro aquí va genial. El transporte público es aquí, sin duda, la mejor forma de llegar.

  • Metro
    • L1, Plaça de Sants y Mercat Nou (5 y 10 min. caminando).
    • L5, Badal (2 a 10 min. caminando según la salida que tomes).
    • L3, Plaça del Centre (5 min. caminando).

Si vienes en coche la mejor zona para aparcar está en Pedralbes por encima de Diagonal. Luego tienes unos 15 min. caminando.

¿Recoger el dorsal?

En la Associació de veïns i veïnes de Badal y en la Lleialtat Santsenca. El viernes tarde en el primer emplazamiento y todo el sábado en el segundo. Se permite el domingo para la gente de fuera (y supongo que se hará vista gorda algún rezagado de la ciudad).

Associació de veïns i veïnes de Badal

  • Viernes: de 16.00 a 21.00

La Lleialtat Santsenca

  • Sábado: de 10,15 a 21.00

img_9086

¿Qué tal el guardarropas?

Es al aire libre. Así que si llueve quizá sea un problema (o se traslade a otro lugar). Está situado justo después de cruzar la línea de meta y del avituallamiento final en el mismo paseo central. Siempre me ha parecido muy ordenado y bien servido.

¿Lavabos y duchas?

Lavabos sí, duchas no. Los lavabos están situados en un pequeño rellano en el lateral derecho del Rambla Brasil si miramos en dirección mar (o sea, en la calzada de la salida). Hay bastantes pero siempre se genera algo de cola. Servicio de duchas no hay.

¿Qué bambas llevo?

ESCALADA NOGuarda tus trabuco en el fondo del armario y saca las de asfalto. No me cansaré de repetirlo porque aún aterriza gente nueva en este mundillo y la duda es de lo más lógica: ni es un cros ni, mucho menos, un trail, lo más cercano a la tierra son los pipican diseminados a lo largo del barrio, así que guarda el equipo de escalada y disfruta de uno de los 10k de asfalto más divertidos de la ciudad. El motivo de la denominación cros es por una cuestión meramente sentimental y reivindicativa de una carrera histórica (como nos cuenta en esta entrada Miquel Pucurull).

¿A qué hora es la carrera?

A las 10.00. Horario otoñal, no creo (o eso espero) que se note la calor. Para mí es ideal para esta época del año si se trata de un 5k o 10k.

¿Circuito homologado?

No lo veo dentro de las carreras homologadas de la FCAT. Así que la distancia debe ser orientativa. A mí me parece un poco corto, pero hay gente que le da el visto bueno a la distancia, así que no me mojo por temor a equivocarme (y que es tan revirado que los GPS se vuelven locos).

Puntúa para…

  • Lliga ChampionChip. Puntuación doble
  • Challenge BCN 10k: Puntuación sencilla
  • Challenge FCat.

¿Señalización y puntos kilométricos?

Muy bien señalizado. Y eso que es un circuito revirado y con dos vueltas totalmente diferenciadas pero pasos comunes que sobre el papel parece difícil de dirigir. Buen trabajo de voluntarios y Guardia Urbana, pintura en el suelo y puntos kilométricos visibles.

¿Cajones de salida y liebres?

Cajones no suele haber y liebres sí. Aquí no se estila los cajones de salida (y esta edición tiene pinta de que tampoco va a cambiar la tónica pero estaría bien hacer un par aunque fuesen solo para orientar a los corredores), así que lo que prima a la hora de situarse es el sentido común y éste en el mundo del running dictamina que los más rápidos parten delante y los menos rápidos detrás, una método para evitar en la medida de lo posible tropiezos y empujones.

Sobre las liebres, me acaba de confirmar Rafa Díaz (gracias) que tendremos de nuevo y se encargarán de prestar este servicio los chicos de Proam con los siguientes ritmos:

  • LIEBRES: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′.

img_9089

¿Qué tal el avituallamiento de carrera?

Hay dos: uno oficial y otro extraoficial. El primero llega algo antes de lo habitual (sobre el km 4,5, en la zona de salida y meta por una cuestión de logística) y se sirve a ambos lados de la calzada en una pequeña cuesta (así que toca regular un poco para no ahogarse por el esfuerzo. El segundo se sitúa sobre el, es más destrangis y hay que estar al loro para no saltárselo pero viene de perlas.

¿Qué tal el avituallamiento de final de carrera?

Muy bien. Agua, fruta y chocolate (buenísimo, por si os interesa repetir otro día: es del Mercat de Sants) con coca. Más no se puede pedir para lo que cuesta la inscripción.

¿Algo más?

  • Carreras infantiles y adaptadas con gran ambiente. Las infantiles  se celebran antes de la carrera de los mayores; la adaptada justo tras acabar ésta. Hay mucho ambiente en ambas porque el circuito es por la zona de salida y meta. Os animo que os acerquéis a los laterales a aplaudirles y vitorearles.
  • Un trofeo como recuerdo. Es tradición en el Cros de Sants de, además de la camiseta, obsequiar  a los corredores con una placa conmemorativa diseñada para cada edición. Un detallazo.
  • Tambien hay un concurso de fotografía. Y cada año salen algunas instantáneas bien chulas. Por si te da pereza correr. Aquí las bases.

_____

El recorrido

El Cros de Sants es de esas carreras que aunque el perfil no es 100% llano, se pasa por algunas calles estrechas (pero ya con la carrera bastante seleccionada) y tiene ciertos giros algo cerrados suele ser una buena oportunidad para buscar marca. Los porcentajes son muy suaves, de esos que nos permiten mantener un ritmo vivo constante. Por si queréis saber un poco más de la historia de las calles por donde pasa el recorrido tenéis aquí la fisonomia surgida de la pluma del mestre Pucurull.

1ª  vuelta

1/ LA SALIDA Y LOS PRIMEROS METROS

Es de las más curiosas que te vas a encontrar en cualquier carrera popular de Barcelona, está situada casi en la esquina de Rambla Brasil con Carrer de Sants, así que lo primero que vamos a hacer es girar a la derecha. Tranquilos, la calle es ancha, así que tropiezos van a haber los mínimos. Aun así, yo iría con cierta precaución y no abusaría de ritmo porque estos primeros metros hace subida hasta pasar el primer km. Ojo al giro de Sants con Madrid que es muy cerrado.

0814-cros-de-sants

2/ AV. MADRID

Km 0,8 a km 2

Vas a tener más de un kilómetro bastante llano (aunque no del todo), para buscar ese ritmo de carrera que te tiene que llevar a la gloria. Si has perdido algún segundo porque en la salida has estado algo bloqueado aquí podrás recuperarlo.

img_9444

3/ CERRANDO LA PRIMERA VUELTA

Km 2 a km 3,3

Desde que dejamos Madrid y nos dirigimos de nuevo a la altura de Rambla Brasil iremos callejeando en un tramo favorable pero estrecho al inicio, donde se puede llevar un buen ritmo de carrera ya que se debate entre el llano y el suave descenso. El único punto que pica algo es un repecho cortísimo en la conexión de Joan Güell con carrer de Sants.

2ª vuelta

4/ HASTA EL AVITUALLAMIENTO

Km 3,3 a km 4,8

Comenzamos la segunda vuelta casi copiando hasta el km 4 el trazado del inicio de la prueba (solo cambia que giramos en Arizala para recortar carrer de Sants; gracias a Irma por la corrección), pero justo ahí nos desviamos para hacer un sube y baja por Rambla Brasil donde estará situado el avituallamiento, no te lo pases!

0832-cros-de-sants

5/ HASTA la ESTACIÓ DE SANTS

Km 4,8 a km 6,2

Dos rectas largas para poder ir rápido: Madrid a ritmo de carrera y Numància (en bajada) incluso rascando algún segundo al crono.

0841-cros-de-sants

6/ CALLEJEANDO

Km 6,2 a km 7,2

Un km de calles estrechas (pero, tranquil@, que el pelotón ya está muy estirado) que combina calles que pica ligeramente hacia arriba con tramos llanos o en muy suave bajada.  Si mis cálculos no me fallan, por ahí debería estar situado el segundo avituallamiento de carrera.

 

7/ Hasta Carrer de Sants

Km 6,2 a km 9

Nos toca rodear la Estació de Sants y bajar casi hasta el inicio de carrer de Sants y este año este tramo es mucho más rectilíneo y menos callejero que en pasadas ediciones. Pasando por al lado de la Estació de Sants hay que estar atento al bordillo de entrada y salida de la parte peatonal que transitaremos, pero es un tramo para ir a ritmo de carrera e incluso un poco más rápido, especialmente por Tarragona y Consell de Cent (que incluso hace un poco de bajada).

0857-cros-de-sants

8/ CARRER DE SANTS

Km 9 a km 9,9

La última y larguísima recta antes de encarar la meta comienza picando un poco hacía arriba (nada dramático) para ya desde Plaça de Sants ponerse mucho más favorable. La primera parte es de aguantar el ritmo (o perder algún segundo) si queremos hacer marca o de regular si hemos llegado allí bastante justos de fuerzas; la segunda es la de meter esa marcha que aún nos queda para acabar de rematar.

 

9/ EL REPECHO FINAL

Hasta meta

Giro a la derecha (ojo a los setos de entrada) y nos adentramos en Rambla Brasil por la zona peatonal que tiene un desnivel algo más acusado que los carriles habilitados para el tráfico. Es nada, 50-100 míseros metros, pero depende cómo se te pueden hacer bastante largos. A apretar los dientes que ya lo tenemos. Ojo a los setos de la entrada!

___

La chuleta

chuleta-cros-sants

___

3 comentarios en “Consejos exprés: Cros de Sants 2019

  1. Resumem 2019. Buena temperatura, quizás la humedad un poco alta. El recorrido impecable. Algunos domingueros impacientes han sacado sus coches de los parkings o semaforos así, como el que no pasa nada, pero nada que no se solucione con un par de golpes en el techo y dos gritos. 😀 Lo mismo con los turistas cruzacalles de sants. Voluntarios un poco desbordados por orientales con maletas. Por último, al llegar a la zona revirada entre el 7 y el 8, la carrera inclusiva ocupaba practicamente toda la calzada con las sillas y los corredores acompañantes y era un poco peligroso para el ritmo. Con un par de «si us plau, poseu-vos a la dreta» iba bastando, a costa de perder el poco fuelle extra de respiración que nos queda a los corredoruchos a esas alturas.

    La distancia es corta. Si o si. Digan lo que digan los GPS. Diria que 200-300metros. pero no hay que quejarse, porque la coca de perafita del final compensa qualquier otra cosa que pueda ocurrir en el camino. Otra MMP que dejo en el cajón guardada por dudas sobre la distancia. (Sábado que viene, en el tast de la mitja, espero tener que guardar otra, jajajaja)

    Y hasta aquí un relato que parece mas de pitufo gruñón que de runner contento de domingo morning.

    S!

    • jaja, me siento representado en eso de que te salga el lado más de refunfuñar incluso cuando queremos dar un visión positiva de algo. La de Sants es una carrera imperfecta y con un encanto ideal que la hace única entre las de Barna y muy especial entre las ‘de barri’. Buen ambiente (incluso por las calles contando que Barcelona es bastante rancia a la hora de animar), circuito divertido y una xocolata anatològica.

      Salud. Miguel!

  2. Pingback: Guía de recomendaciones de carreras de asfalto | BLOGMALDITO RUNNING PUB

Los comentarios están cerrados.