Consejos exprés: Cursa d’estiu de Premià de Mar 2020

RECORRIDO CONSEJOS EXPRES CURSA ESTIUS PREMIA

Casi tan típico del verano como la batalla dialéctica entre si somos de clara o de cerveza (o abstemio), estropearse el aire acondicionado del curro o el ataque de nervios porque no tienes el pasaporte/dni al día para ir de vacaciones: las carreras populares vespertinas. Entre ellas tenemos la Cursa d’estiu de Premià de Mar, que este año añade ligeros retoques a su más que resultón circuito (lo tiene todo y todo bonito: mar, huertos, urbanización y centro… y varias rampas majas) y que ahora mismo te paso a contar.

Gracias a Cursa d’estiu y Jaume Riera por la ayuda con la info de la carrera y las fotos de su Facebook.

  • Lugar: Premià de Mar (Maresme)
  • Horario: Sábado 6 de julio (19.30)
  • Distancia: 5 y 10 km (no homologados, distancias aproximadas)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamientos: 3 o 4 en 10k y 2 o 3 en el 5k (líquidos)
  • Puntua: Lliga Championchip (el 10k, simple)
  • Extras: Guardarropa, duchas y vestuarios, carreras infantiles.

Briconsejos

¿Marca? Aquí no debes venir a buscarla

En el primer kilómetro de carrera y en los últimos metros abundan las rampas, el acceso al port supone un poco de freno (especialmente saliendo), la parte marítima es llana pero algo incómoda (estrecha, con paseantes, tramos de tierra y posibilidad de viento); la época y hora en que se celebra te asegura al 99% una prueba con calor y bochorno… Y el recorrido tiene una distancia aproximada, que no clavada.

Muchos hàndicaps que se anteponen a que al 80% es planísima o con perfil favorable y que se deja correr muchísimo. Contando todo eso, yo disfrutaría de competir sin pensar en el crono, es una carrera con un circuito realmente atrayente por otros motivos como para enfrascarte en bajar marca.

EstrategiaFreno al inicio y guarda un punto al final 

El inicio de la carrera es de los que te los ponen un poco de corbata porque ya comienzas subiendo y parece que va a ser la tónica. pero desde el pabellón de esports tenemos 8 km muy favorables para correr a gusto… y un kilómetro final sinuoso con algunas sorpresas donde se notará quien se ha pasado de ritmo y quién ha sabido correr guardando un punto.

Esa es la idea: no forzar al principio, ritmo de carrera después y apretar los dientes al final.

Con el 5k hay que tomarla como que tiene una mitad prácticamente llana y una segunda de toboganes. O sea, correr a ritmo sin excederse y aguantar el envite final regulando allá donde pique.

Cursa Premia Estiu (2)

Claves del circuito

1/ Circuito asfaltero con 500 metros de tierra Casi todos los tramos de tierra están en bastante buenas condiciones (prensada), apenas afecta al ritmo.

2/ 5k y 10k parten a la misma hora desde puntos distintos.con puntos de salida distintos. Ambas carreras se inician a las 19.30 y la meta es la misma; la salida, en cambio es diferente:

  • 10k: Salida en (mismo punto de la meta)
  • 5k: Salida en el Port (km 5 del 10k)

3/ Eso significa que los más rápidos del 10k pueden atrapar a los más lentos del 5k. En los últimos metros. Así que hay que ir con cuidado de dejar paso unos a otros al final de carrera.

4/ Condicionado por el viento. Zona de los invernaderos y la parte marítima, viento más o menos asegurado.

5/ 10k: Primer kilómetro en subida. Con algunos metros de descanso, es la parte más exigente del circuito

6/ 10K: del km 1 al km 5 (Port), muy favorable. En bajada o prácticamente llano, se deja correr mucho.

7/ El acceso al Port, diferente al año pasado. Las obras dificultaban el trazado por esa zona y ahora se puede jugar un poco para meter la carrera por la parte más marítima de la prueba. El perfil es el mismo: más allá del sube y baja en su acceso, el resto es llano.

8/ 5 y 10K: Paseo marítimo, zona peatonal y llanísima (con un punto complicado). Con tramos de tierra, puentes de madera y un paso subterráneo de salida en el que hay que extremar la precaución -posibles resbalones-).

9/ Varios avituallamiento líquidos en carrera. Son muy conscientes de que hará calor por eso refuerzan este punto. Creo que la intención es que haya uno antes del paso por el km 5, otro justo en el Port, el siguiente por la zona de la comisaria de los Mossos (km 7,5) y, creo que hay otro casi al final. Vamos, que solo con cumplir con un par para el 10k y otro para el 5k ya hacen de sobra, pero me cuentan que posiblemente serán más.

10/ No hay liebres. Tampoco creo que sea una carrera para buscar MMP ya que la distancia es aproximada (y quizá pueda quedar corta en ambas pruebas) y que con algunos repechos que presenta y la época en que se celebra es asumir demasiados riesgos.

___

El recorrido (10k)

Verde: Dificultad baja (llanos y bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas, zonas que hay ir con precaución).
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes).

_

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta el km 1,2

Desde el mismo centro de Premià de Mar (plaça dels Països Catalans) comienza la carrera de 10 km. Y aunque los primeros 150 metros (algo estrechos, costará pillar la posición al principio) pintan a que va a ser un paseo, nada más girar a la izquierda nos encontramos con la primera rampa de la jornada: una subida larga y de desnivel medio que hay que afrontar regulando el paso y sin forzar en ningún momento. La tónica de estos primeros 1.200 metros (hasta el pavelló municipal) será así: subir con algún corto descanso. No queda otra que ser conservador en este inicio de carrera.

2/ BAJANDO pOR EL CAMí DEL MIG

Km 1,2 a 2,2

El premio por comernos la mayoría del desnivel de la prueba al inicio de la carrera lo aprovecharemos de inmediato con un tramo que combina llanos y suave bajada que te va a permitir correr con mucha fluidez. A medida que avanzamos la calzada se estrecha, pero seguramente el pelotón ya esté lo suficientemente estirado como para encontrarnos algo de embudo. A ritmo rápido pero sin ir a lo loco.

3/ RODEANDO los campos de cultivo

Km 2,2 a 3,3

Maresme y la horticultura es una de las postales más típicas de la zona y es lo que vamos a ver representado en este tramo que rodea por varios de los megacultivos bajando hasta el litoral: caminos cimentados y olor a sandía en el que solo hay que prestar atención en no tropezarse con el badén de vía Primília (bastante de mala leche quién lo hizo) e ir marcando nuestro ritmo de carrera.

4/ HASTA EL PORT*

Km 3,3 a 5

Ya a nivel del mar y volviendo al casco urbano iremos callejeando para ganar esos metros necesarios para completar la distancia. El desnivel es inapreciable (o totalmente llano o mínimo), así que no hace falta bajar ninguna marcha (ni tampoco acelerarse).

5/ PASSEIG MARÍTIM

Km 5 a 7,3

Para acceder al port hay que pasar por debajo de las vías del tren y de la Nacional, y eso significa hacer un baja y sube sin mayor dificultad. Luego un breve tramo de ida y vuelta que sirve para sumar metros a la causa y cuadrar la distancia. Ya en pleno paseo marítimo transitaremos por zona peatonal de calzada estrecha combinado con el paso por varios puentes de madera y un tramo final de tierra perfectamente prensada. Aquí el viento puede hacer acto de presencia, así que lo mejor es adaptar nuestro ritmo a por dónde sople y disfrutar de las brutales vistas del Mediterráneo.

OJO con la salida del paseo: volvemos a pasar por debajo de las vías del tren y de la carretera pero es mucho más estrecho, el suelo puede resbalar (venimos con la arenilla del tramo de tierra) y nos podemos hacer bastante daño; ahí mejor si primamos la prudencia a la ambición. No viene de un par de segundos.

6/ CAMINO AL CENTRO DE PREMIà

Km 7,3 a 8,3

Dejamos atrás el port y nos encaminamos ya al centro de Premià. Aquí nos vamos a encontrar el segundo escollo en forma de subida de la jornada, unos 700 de suave desnivel aunque es cierto que los últimos 300 metros sí que pican. O sea, a bajar una marcha y buscar un ritmo cómodo.

7/ CALLEJEANDO HASTA META

Km 8,3 a META

Otro de los varios regalos para la vista que nos guarda la Cursa d’estiu y también la última dificultad del circuito vienen de la mano al final de la carrera: un callejeo delicioso por el casco más histórico de Premià por calles estrechas y peatonales (cuidado con los maceteros que aparecen de la nada si vas ensimismado) y casi siempre en bajada o llano para pillar fuerzas y encarar la última subida que nos esperan en los últimos 700 metros de carrera. Ya para lo que queda a darlo todo, ¿vale? Ojo a la rampa final antes de meta, que parece puesta solo para salir fatal en las fotos!

___

El recorrido (5k)

Verde: Dificultad baja (llanos y bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas, zonas que hay ir con precaución).

_

1/ SALIDA Y PASSEIG MARÍTIM

Hasta km 2

Desde el mismo Port de Premià iniciamos nuestra ruta, en un tramo de giros constantes pero sin dificultad y muy llano. Ya en pleno paseo marítimo transitaremos por zona peatonal de calzada estrecha combinado con el paso por varios puentes de madera y un tramo final de tierra perfectamente prensada. Aquí el viento puede hacer acto de presencia, así que lo mejor es adaptar nuestro ritmo a por dónde sople y disfrutar de las brutales vistas del Mediterráneo.

OJO con la salida del paseo: volvemos a pasar por debajo de las vías del tren y de la carretera pero es mucho más estrecho, el suelo puede resbalar (venimos con la arenilla del tramo de tierra) y nos podemos hacer bastante daño; ahí mejor si primamos la prudencia a la ambición. No viene de un par de segundos.

2/ CAMINO AL CENTRO DE PREMIà

Km 2 a 3

Dejamos atrás el port y nos encaminamos ya al centro de Premià. Aquí nos vamos a encontrar el segundo escollo en forma de subida de la jornada, unos 700 de suave desnivel aunque es cierto que los últimos 300 metros sí que pican. O sea, a bajar una marcha y buscar un ritmo cómodo.

3/ CALLEJEANDO POR EL CENTRO

Km 3,1 a 4,1

Otro de los varios regalos para la vista que nos guarda la Cursa d’estiu: un callejeo delicioso por el casco más histórico de Premià por calles estrechas y peatonales (cuidado con los maceteros que aparecen de la nada si vas ensimismado) y casi siempre en bajada o llano para pillar fuerzas y encarar la última subida.

4/ HASTA META

Km 4,1 a META

Para rematar la faena nos espera otra subidita diseminada por los últimos 700 metros de carrera. Ya para lo que queda a darlo todo, ¿vale? Ojo a la rampa final antes de meta, que parece puesta solo para salir fatal en las fotos!

Un comentario en “Consejos exprés: Cursa d’estiu de Premià de Mar 2020

  1. Pingback: Guía de recomendaciones de carreras de asfalto | BLOGMALDITO RUNNING PUB

Los comentarios están cerrados.