Consejos exprés: Els 10 de Santa 2019

Manteniendo la esencia de muchas de las carreras de los dos Vallès de combinar asfalto y caminos rurales (aquéllos que se han salvado casi de milagro tras décadas de industrialización sin plan de choque) vuelve fiel a su cita con el calendario de curses populars Els 10 de Santa, una prueba de terreno mixto y repechos de aúpa, que es de esos circuitos que te pueden dejar secos como te de por ir de sobrado pero que son condenadamente entretenidos y variados. Te paso a contar su recorrido y algunos ítems para intentar superarla con más alegrías que penas.

FOTOS DE FONDISTES-PEPA

Mi agradecimiento a Fondistes-Pepa por varias de las fotos que ilustran la entrada

  • Lugar: Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occ.)
  • Horario: Domingo, 2 de junio (8.50)
  • Distancia: 10 km (no homologados)
  • Tipo de terreno: Mixto (40% pista tierra / 60% asfalto)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamiento:
    • Km 5 (agua)
    • Meta (líquido y sólido -bocadillo butifarra-)
  • Cajones de salida: No
  • Liebres: 45′ · 50’· 55′ · 60′
  • Puntúa:
    • Lliga ChampionChip (doble)
  • Tiempo límite: 1h25′
  • Extras: Carreras infantiles

Briconsejos

¿Marca? Olvídate de ello (pero puedes intentar batir a tu ‘yo’ de pasadas ediciones)

¿El por qué aquí no es el lugar ideal para batir el crono? Pues por un buen montón de motivos 1/ El perfil de carrera ya deja entrever que no te lo va a poner fácil (las subidas restan mucho, las bajadas ganas poco); 2/ El tipo de terreno condiciona (la parte de tierra es por suelo en algunos tramos algo irregular); 3/ La distancia es aproximada (aunque bastante fidedigna); 4/ El calor puede causar estragos a las puertas del verano (suerte que hace un año adelantaron el horario de salida para mitigarlo un poco); y 5/ Ese repecho final es la puntilla.

Quédate con la idea de que es una carrera para disfrutar más que para obcecarse en romper marcas. Eso sí, si buscas pique piensa que puedes mirar de retarte intentando batir tu crono de ediciones anteriores (es el mismo circuito).

¿EstrategiaGuarda hasta el km 3,6, y luego no vayas a lo loco (que se paga caro)

Está claro que lo que más salta a la vista mirando la orografía del recorrido es ese montículo que sobresale en el primer tercio de carrera. Y sí, marca bastante la carrera. Pero deja que te diga una cosa, también creo que lo hacen el repecho de l’Estela Ibèrica (km 6), el que en la segunda parte el terreno no sea del todo llano (va picando casi imperceptiblemente para arriba) y que la rampa final sean 300 metros con bastante desnivel.

Es una carrera de no confiarse en absoluto en ningún momento. Yo la dividiría de la siguiente manera.

  • Hasta el km 3,6: Inicio con 2 kilómetros rápidos y luego el ascenso continuado de algo más de un km. Ya pisamos pista. NO FORZAR Y REGULAR
  • Hasta el km 5: Descenso por pista y terreno algo irregular con una primera parte de desnivel suave y después bastante más picada. RÁPIDO SIN AGONIZAR
  • Hasta el km 9,7: Terreno con pocos desniveles pero nada llano (incluido un repecho de unos 300 metros y su consiguiente bajada), y donde el viento hace acto de presencia. ADAPTAR RITMO
  • Hasta Meta: Repecho de subida exigente. APRETAR DIENTES

Claves del circuito

1/ Circuito mixto con un 40% de pista de tierra y un 60% de asfalto. Así que hay que ir con ojo para evitar molestarnos.

2/ ¿Qué bambas usar? Con unas de asfalto de entreno vas perfecto. La mayor parte del recorrido es sobre asfalto y el tramo de camino rural no es técnico (aunque hay un momento que la bajada pica bastante para abajo y hay algunos charcos fácilmente esquivables). Creo que unas de trail aquí no son necesarias.

3/ Hasta el km 2, terreno pistero con poco desnivel. Suaves subidas y algo de bajada para llevar un ritmo cómodo.

4/ Del 2 al 5 lidiamos con la subida y bajada. El terreno se vuelve algo más irregular. La subida es constante con algún repunte de dificultad. La bajada tiene una primera parte suave y la otra más picada para abajo.

5/ Del km 5 a meta, todo asfalto y casi todo el rato con desniveles muy moderados. Para cambiar de mentalidad a la hora de correr.

6/ … a excepción de dos repechos.

  • Km 6,2 (Av. l’Estela Ibèrica): unos 300 metros
  • Km 9,7 (Joaquim Blume / Girona): otros 300 metros

7/ … y con badenes y la posibilidad de viento. Lo segundo condiciona el ritmo de carrera

8/ Ah! Liebres de carrera: Serán un total de cuatro a cargo de corredors.cat; ya han participado en ediciones anteriores, así que tienen el perfil de carrera por la mano para modular el ritmo a lo largo de los 10 km

  • LIEBRES: 45′ · 50’· 55′ · 60′

___

El recorrido

Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco o moderado desnivel).
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes).

_

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta el km 0,6

Salida mirando para abajo y así será casi en la totalidad de los 600 primeros metros de carrera que discurren sobre asfalto. Los primeros y últimos 100 metros de este tramos son algo estrechos, pero el tramo central es lo suficientemente ancho para que vayas buscando tu hueco dentro del pelotón.

2/ ENTRANDO AL CAMÍ RURAL

Km 0,6 a 2

Entramos ya en camino rural, habiendo que sortear algunos charcos (fácilmente esquivables) y con un terreno que, aunque no está en perfectas condiciones, se deja correr perfectamente. El perfil es sinuoso, así que lo mejor, y viendo lo que está por venir, es que lleves un ritmo controlado que se aleje al máximo del punto de agonía.

3/ LA SUBIDA

Km 2 a 3,6

El terreno se vuelve un poco más sucio y la pendiente ya pica para arriba. Lo cierto es que esta subida es de un desnivel moderado (con algún repunte) pero de aquéllas que van mermando fuerzas a medida que avanzas si te pasas de ambicioso. La idea es, desde el principio, regular y buscar un ritmo cómodo para llegar hasta arriba fresco.

4/ El Descenso

Km 3,6 a 5

El último sector donde pisaremos camino rural nos lleva de nuevo al núcleo urbano de La Florida por un descenso pistero que al principio llanea y luego se vuelve bastante más picado (ahí sí que hay ir con un poco de cuidado). Es una zona para correr rápido pero sin pasarse con el acelerador; mejor poner un poco de freno para que no nos pase factura en la segunda parte de la carrera.

5/ RODEANDO LA FLORIDA

Km 5 a 7,2

Volvemos a pisar asfalto y aquí comienza una segunda carrera. La mentalidad es la de llevar un ritmo constante pero que estará condicionado por dónde sople el viento (aquí suele hacer bastante) y el tener que salvar algún repecho. El perfil es suave pero la subida de l’Estela Ibèrica te obligará a bajar un par de marchas. Tranquilo que luego tienes 400 metros de bajada de lo más agradable para recuperarte.

6/ Adentrándonos en SANTA PERPÈTUA

Km 7,2 a 9,7

Parece que sea llano… pero no. El camino de ida al casco urbano de  SAnta Perpètua es en muy ligera subida que quizá te ralentice el ritmo casi sin saberlo. De todas formas, agradecerás el corretear por el paseo de la ciudad y las zonas más peatonales y cruzarte con los corredores que estén de vuelta. La estrategia sigue siendo la misma: un buen ritmo que sea constante y evite la agonía.

7/ EL REPECHO FINAL

Km 9,7 a Meta

Y lo importante de no llevar es punto de agonía cristaliza en los últimos 300 metros de carrera: una rampa dura de verdad (especialmente antes de girar en dirección a meta) que nos obligará a dar el do de pecho y bien merecernos ese bocadillo de butifarra que ya estás olisqueando.  A por todas.

Un comentario en “Consejos exprés: Els 10 de Santa 2019

  1. Pingback: Consejos exprés: Cursa de Fons les Tortugues 1 de maig | BLOGMALDITO RUNNING PUB

Los comentarios están cerrados.