Es mucho más callejera que la gran mayoría de carreras que se disputa en Barcelona, es divertida a más no poder, es retante y muy puñetera y, además, es de aquellas que realmente fan barri. Todo eso es Els 10 Blau de Gràcia, una carrera bonita, la mar de popular y realmente entretenida que en un mundo ideal sería de las que agotaría dorsales nada más darse el pistoletazo de salida de las inscripciones.
Te paso a comentar en este intento de guía todo lo que te vas a encontrar el próximo domingo callejeando por Gràcia: circuito (que este año varía de inicio por obras en Pi i Margall, aunque la esencia es la misma: subida agónica), estrategia, liebres, servicios…
- FOTOS CARLOS SÁNCHEZ
- FOTOS FERNANDO YIKA
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
*Gracias a Cárlos Sánchez por varias de las fotos.
FICHA
- Lugar: Barcelona
- Horario: Domingo, 1 de octubre (9.45)
- Distancia: 5 km y 10 km (no homologados: 4,9 y 9,8 aprox.)
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamiento: Km 5 (agua) y Meta (líquido y sólido)
- Cajones de salida: no
- Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
- Tiempo máximo para completarla: 1h30′
- Extras: Cursas infantiles (a las 9.00) , guardarropa, fisios.
BRICONSEJOS
¿Marca? Ni hablar del peluquín (demasiado dura, hará calor… y sale bastante corta)
Aunque este año el primer km hasta conectar con la calle Camèlies es diferente, siguen manteniendo la misma impresión: Se te van a quitar las ganas nada más ponerte a ir a fuego desde la primera rampa que ya te indica que aquí hoy no se trata de eso. Y ya en los últimos metros antes de acabar ese primer km se esfumará cualquier rastro de duda porque es un repecho durísimo al que solo queda claudicar e ir al tran-tran.
Sí, luego es de lo más corrible, con mucho toboganeo, pero las zonas de bajada para compensar todo lo subido son cortas y llena de giros. El circuito, ya lo he comentado en la entradilla, es divertidísimo. Yo intentaría pasármelo bomba, dándolo todo pero sin fijarme en el crono (más que nada porque tampoco cumple con la distancia: es entre 150 y 200 metros corta).
En definitiva, circuito de esos que cuesta mantener un ritmo estable porque además de una subida dura y exigente que va en progresión, tenemos zonas de bajada y falso llano. Lo importante: es un circuito bonito y muy, muy, divertido. Tenéis la Fisonomía histórica del recorrido de la mano de Pucurull.
¿Estrategia? Ritmo cochinero en la subida, disfrutar a tope del resto del circuito
Hay dos pruebas que se celebran al mismo tiempo en el mismo circuito, así que hay dos estrategias:
Para el 5k (1 vuelta)
- Primer km regulando al máximo
- Un descanso de 200 m para bajar pulsaciones.
- Adaptar el ritmo de carrera según el perfil de las diferentes calles
- Acelerar en Travessera de Gràcia,
- Apretar los dientes en el final de ésta y el giro a meta para ir a tope.
Para el 10k (2 vueltas)
- Primer km regulando al máximo
- Un descanso de 100 m para bajar pulsaciones.
- Adaptar el ritmo de carrera según el perfil de las diferentes calles
- Mantener ese ritmo sosegado en Travessera de Gràcia,
- Regular a final de Travessera para enganchar inicio de la 2ª vuelta.
- Km 5 al 6 regulando al máximo
- Tomarse un respiro (si hace falta, más largo)
- Ir adaptando el ritmo de carrera según el perfil de las calles
- Acelerar en Travessera de Gràcia,
- Apretar los dientes en el final de ésta y el giro a meta para ir a tope.
Puntos críticos del circuito
Poca cosa que realmente condicione tu trasiego en carrera.
- Badenes en el primer km y también en Balcells (km 1 al 2; dos en cruces y bandas sonoras de plástico casi finalizando) y Encarnació (km 3 al 3,6).
- Un par de giros cerrados complicados en el tramo que rodea la Plaça de la Revolució (km 4 al 4,2). Ojo a pilones, escalones adaptados y llevarse por delante a algún vecino al estar las aceras al mismo nivel de altura que la calzada.
Un par de chorri consejos para los del 10k
- Aunque a muchos no les gusta las carreras a doble vuelta yo creo que tiene un punto a favor, especialmente cuando los perfiles son complicados: te irá genial si la primera vuelta la haces a un ritmo más tranquilo y vas tomando nota de por dónde pasas, para así en la segunda saber dónde acelerar y dónde toca bajar una marcha para no desfallecer.
- En la primera vuelta, por Travessera de Gràcia, lo más probable es que los corredores apuntados al 5k comenzarán a acelerar ya que no les queda nada para llegar a meta. Si corres el 10k procura no contagiarte del ritmo de los que prueban el 5k porque al final de la 1ª vuelta podrías acabar ahogadísimo, y petar en ese kilómetro durísimo de Pi i Margall y Sardenya que se repite del km 5 al 6. Tú, controlando tu ritmo.
FAQS
¿Dónde recojo el dorsal?
Local Castellers Vila de Gràcia (carrer Alzina, 7)
- Sábado: 10.00 a 19.00
Ah! Durante la entrega de dorsales se hará recogida de alimentos para el rebost de Gràcia.
¿Mejor forma de llegar?
Sin duda, el metro. Yo creo que el transporte óptimo es el público, y en concreto el servicio de metro porque la parada (Joanic, L4, línea amarilla), está justo en la zona de salida. Pocas veces lo vamos a tener tan de cara para llegar directos a una carrera.
- Metro:
- L4 Joanic
- L3 Fontana (15 min caminando)
- FGC:
- L6 L7 Gràcia(15 min caminando)
¿A qué hora se da la salida?
A las 9.45. Que no se te peguen las sábanas.
¿Tiempo límite para completar el recorrido?
1 hora y 30 minutos. Es tiempo de sobra ya que equivale a cubrir cada km en 9 minutos y eso es, básicamente, ir caminando. Aunque el circuito tiene un par de km en los que irás mucho más lentos se recupera perfectamente en los 8 km restantes, la mayoría de ellos favorables.
¿Circuito homologado?
No lo está. Además la distancia total es un pelín corta (entre 50 y 100 metros, según des una o dos vueltas). Pero, vamos, es de esas carreras donde el crono es secundario.
¿Liebres?
Suelen haber. Basándome en las de cada año, deberían ser un total de cinco:
- Liebres: 40’· 45′ · 50′ · 55′ · 60′
Estas liebres os servirá perfectamente para aquellos que os hayáis apuntado al 5k, el objetivo es que al finalizar la primera vuelta claven más o menos el tiempo.
¿Qué ritmo llevarán? Si se conocen el circuito seguramente opten por regular y perder tiempo en el km que inicia cada vuelta y recuperar esos segundos en el resto del circuito teniendo en cuenta que en algún momento baja y en otros falsollanea. Otra opción es la de tomar la primera vuelta como banco de pruebas y adaptar la experiencia en la segunda vuelta.
¿Avituallamiento de carrera?
Agua al finalizar la 1ª vuelta. Lo normal, vamos.
¿Y el de final de carrera?
Líquido y sólido. Tomando de referencia otros años, y si no ando equivocado, sería: fruta, agua y refresco (lo que está más que bien).
RECORRIDO
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco o moderado desnivel)
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
1/ Salida y primer km
1ª vuelta: Hasta km 0,9
2ª vuelta: km 5 al 5,9
La primera en la frente: menuda rampa maja que tenemos subiendo por Escorial… y encima la agonía se alarga hasta llegar al carrer Legalitat donde tendremos un pequeño descanso. Aquí no hay que forzar, justo lo contrario, toca ser precavido y regular mucho el ritmo. En definitiva, tómatelo con mucha calma (sobre todo en la 2ª vuelta).
2/ Carrer de les Camèlies
1ª vuelta: km 0,9 a 1,1
2ª vuelta: km 5,9 al 6,1
Comienza a bajar (bien!) pero llegarás tan al límite por mucho que hayas regulado que lo mejor es tomarse el tramo que nos lleva al carrer Balcells como un merecido descanso para recuperar el brío y poco a poco buscar nuestro ritmo.
3/ De Balcells a Encarnació
1ª vuelta: km 1,1 a 3,6
2ª vuelta: km 6,1 al 8,6
Una bajada corta pero brutal al principio (de esas que casi hay que ir con el freno de mano… pero no, aprovéchala para ponerte ya un buen ritmo de carrera), y a partir de aquí nos toca ir completando un descenso a tramos bastante curioso: mientras en que en carrer Balcells, Providència y Encarnació el terreno es toboganero con algún tramo de subida donde hay que bajar un poco el ritmo (especialmente en el final de Providència; el otro tramo está casi al final de Encarnació), en Torrent de l’Olla y el Escorial haremos bajadas en picado muy cortas. Es cuestión de ir adaptando el ritmo para que no nos pase factura luego.
4/ Rodeando Plaça Revolució
1ª vuelta: km 3,6 a 4,3
2ª vuelta: km 8,6 a 9,3
Cuatro giros cerrados algo complicados porque hay pilones a los lados para separar la acera de la calzada, bordillos adaptados y además son calles tan estrechas como las que hemos recorrido anteriormente. Simplemente hay que poner un punto más de atención y continuar con nuestro ritmo de carrera.
5/ De Travessera a meta
1ª vuelta: km 4,3 a fin 1ª Vuelta (o Meta 5k)
2ª vuelta: km 9,3 a Meta
Nos queda una recta de unos 700 m más un giro para llegar a meta (o completar la 1ª vuelta, según la distancia que hayáis elegido). En este caso hay que tomárselo de forma diferente según nuestro objetivo:
Si estamos en la 1ª vuelta del 10k, lo que deberíamos hacer es mantener el ritmo de carrera y en los últimos 200 m hasta pasar por el arco de meta (que aún no lo es) comenzar a regular porque es subida y engancha con ese kilómetro infernal que habíamos superado al principio.
Si estamos en la 2ª vuelta del 10k o la única del 5k, yo iría acelerando en Travessera y apretaría los dientes al máximo en la subida corta final para cruzar la meta.
La XULETA
FOTOS 2003
- FOTOS CARLOS SÁNCHEZ
- FOTOS FERNANDO YIKA
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
David,
gràcies pels consells i les fotos! Una cursa maca, que ha millorat molt des de l’edicíó de 2017, última en que vaig participar. Molt bé els voluntaris, en nombre i serveis, indicant perfectament els girs, que en aquest circuit és fàcil despistar-se, ja que al ser una cursa petita hi ha molt moments que corres sól. Molt bé també l’idea de 2 avituallaments pel 10 k, a més del final. Ahir les condiciones eren infernals, 26º i 77% d’humitat.
Una pena l’incidència a la primera volta que va provocar l’escurçament del recorregut: una ambuláncia en servei privat va fer que no es pogués passar per la plaça Rovira i Trias, aixì que es va perdre gairebé 1 km i mig, de manera que els de 5k realment van fer només òc més de 3.5 k.
La veritat, quan ho vaig veure vaig pensar amb alivi “han decidit escurçar per la forta calor, el 5k passarà a 4k i el 10k a 8″. Però no, quan a la segona volta veig que ara sí passem per Rovira i Trias, penso que pel que sigui s’ha modificat la primera volta i que a la segona es completarà el 10k.
Anava justet de forces, i vaig reservar, però per la meva sorpresa a l’arribar a proop de meta, veig que el meu colega David Prats, de l’organització, m’indica ” cap a meta! ha sortit curta” , i faig un sprint de 5 m, acabant anb aquella sensació “culpable” de que no ho has donat tot, que has reservar massa. Es clar, al GPS em surten nomes 8.68 km ( i el meu sol sobrestimar).
Pena, perquè hi havia un gran ambient festiu, amb les curses prèvies de nens, i molts nois i noies corrent 5k i 10k, nanos que no se solen veure a les curses popiulars, però que aquí corrien al seu barri.
Entre aquesta incidència de l’ambulància – és clar, el voluntari podia haver intentat desviar-l, però per fer això cal tenir molta experiència i estar molt segur del que fas- i que el primer km havia canviat per culpa de que s’iniciaven justament ahir les obres de PI i Margall, em queda una sensació amarga. Jo visc just a la frontera entre Gràcia i el Guinardó, però em considero gracienc perqué és on faig la vida. I la sensació que e queda es que NO NOMÉS ELS BORRATXOS SE’NS PIXEN A SOBRE A GRÀCIA. Ens canvien un recorregut per poder començar una obra un diumenge!, i a més alteren una cursa ja en marxa per guanyar uns segons per un vehicle. RESPECT!
En fí, gust agredolç, però una cursa maca que jo, malgrat ja saps que odio les pujades, vaig disfrutar molt. Perquè còrrer pels carrers de Gràcia és molt especial.Una abraçada!
Bon dia, Antoni
Vaig veure que van informar per les xarxes de la incidència. En aquests casos, sigui o no una emergència -que és difícil de saber ja no sols pel voluntari sinó, fins i tot, pel propi organitzador-, lògicament, quan hi ha una ambulància que demana pas la cursa queda en un segon pla.
Desconeixia que les obres començaven el mateix diumenge, pensava que ho feien abans, ja és malastrugança… Encara i així, es van sortir prou bé amb la variació inicial, potser massa estreta per a la 1ª volta, això sí.
La méteo… Onada de calor, tocava patir, oi?
Abraçada