Con un cambio de fecha forzado este año y un cambio de circuito voluntario de 2014 (este año con una pequeña novedad) se presenta una nueva edición de la Cursa per la integració La Maquinista. Hoy comenzamos escudriñando hasta la última piedra del asfalto de un recorrido que apuesta por ser más Sant Andreuenc que Maquinero.
1/ Más rompepiernas respecto al circuito clásico…
Es la segunda edición que repetimos con un formato que evita la doble vuelta para el 10k (una vuelta para el 5k) que quedaba circunscrito a recorrer los aledaños de la zona de La Maquinista. El actual se adentra en Sant Andreu hasta llegar a la Sagrera. Si el clásico tenía un par de subidas bien definidas que eran fácilmente solventables, el actúal es un continuo sube y baja, eso sí, bastante más docil de lo que aparenta el titular.
2/ …pero los desniveles son muy suaves
Digamos que si tuviésemos que definirlo yo lo situaría entre la zona más suave de la Cursa Nou Barris (la parte del circuito que rodea al Heron City) y la parte más toboganera de una Cursa de Sants. No hay ninguna pendiente que exija bajar mucho el ritmo, los desniveles son muy poca cosa, es simplemente ir adaptando nuestro ritmo de carrera y bajar una marcha en un par de puntos concretos.
3/ Resumen rápido: 1ª parte a salvar los muebles, 2ª a muerte
Y, más o menos, tengo los puntos claves donde uno y otro tramo confluyen:
1/ En el 10k es en el sobre el km 5,7, tras superar la subida del Parc de Pegaso.
2/ En el 5k es sobre el km 1,7, tras tomar el desvio de Onze de Setembre.
En la primera parte nos sometemos a todos los obstáculos de carrera: los tramos más rompepiernas, las estrecheces y que coinciden las dos pruebas. En la segunda nos encontramos con tramos favorables y más ancho de calzada.
4/ Novedad: salida desde el centro comercial
Este es el gran cambio respecto a la pasada edición ( y realmente a todas las veces que se ha disputado la prueba): partimos desde dentro del Centro Comercial La Maquinista ya casi tocando Asunción para girar a la derecha y a los pocos metros volver a girar tomando Passeig de l’Havana. Por temas logísticos (hay unas escaleras mecánicas y ascensores que entorpecen la colocación de los cajones y el acceso a la línea de partida) la salida se hará de forma escalonada. A no ser que reconsideren el sistema a última hora y volvamos al del 2014 (salida directa desde Asunción), esto es lo que hay. En la imagen que adjunto os dejo más o menos como puede ser la salida de este año.
Luego, ya en Passeig de l’Havana, tenemos una calle ancha y contando el número de corredores que se concentrarán para participar (espero unos 2.000 entre 5k y 10k) no debería revestir grandes problemas a la hora de partir.
5/ Los ‘problemas’ llegan a partir de 500 m
Poco a poco irás notando que Passeig de L’Havana pica para arriba y que rodeando el parc de la Maquinista hasta cruzar el puente de las vías de tren te vas a encontrar el repecho más duro. Además nos toca lidiar con un par de calles estrechas donde iremos algo más incómodos por las obras de la estación de la Sagrera que aún tienen patas arriba el barrio. Busquemos el lado positivo: momento de buscar un ritmo cómodo para no pagarlo más tarde, ese freno hasta nos puede ir bien.
6/ El momento de la separación 5k y 10k, antes de lo habitual
En la mayoría de carreras donde coinciden 5k y 10k a la misma hora, el momento que ambas pruebas se despiden hasta reencontrarse en meta se produce casi al finalizar el trayecto de la corta, sobre el último km. Pocos casos sucede antes (a bote pronto solo se me viene a la cabeza la Cursa Vila Olímpica… y para de contar). En La Maquinista este desvío está indicado sobre el km 1,7 aprox. Los del 5k deben girar a la derecha para acabar dando media vuelta al Passeig Onze de Setembre, los del 10 k seguirán recto y tendrán que colocarse en el margen izquierdo para evitar entorpecerse unos con otros.
Y eso significa que solo compartimos algo menos de 2 km y que los momentos de mayor agobio estarán justo al inicio de la carrera. En el momento que tomamos el desvío tendremos más espacio para correr. Así que mentalízate que esos 1,7 km son para ir situándonos. Más que para pensar en rematar la carrera.
7/ Un par de tramos que suben y puede condicionar tu competición
Te dejo la lista de las zonas donde aparece algún momento de subida aunque, insisto, realmente son muy poca cosa y de un desnivel ínfimo, a excepción del tramo del Parc de Pegaso. Pero nunca está de más tenerlos todos en cuenta para ir adaptando el ritmo:
1*/ Passeig de l’Havana + St. Adrià (km 0,5 a 1). Pica bastante hacia arriba pero llega muy pronto.
2**/ Onze de Setembre + St. Andreu (km 1,6 a 2,3). Desnivel casi inapreciable.
3**/ De Felip II a Garcilaso. (km 3,4 a 4,4). Toboganeo sin dificultad.
4**/ Portugal a Dublín (km 5 a 5,7). La zona de subida del Parc de Pegaso, ésta sí que tiene algo de entidad.
5*/ Segre + Torras i Bages (km 6,9 a 8,5 en el 10k; del 1,9 al 3,5 en el 5k). Solo algún momento de falso llano, todo lo demás es plano.
De los cinco, los que realmente debes tener en cuenta son el de los dos Parc: La Maquinista y Pegaso.
*Afecta a la prueba de 5k y 10k
**Afecta solo a la prueba de 10k
8/ (10k) El Parc de Pegaso, la zona donde hay que regular
Unos 700 m de subida bastante suave pero que ya se deja notar en las piernas. Si llegases muy sobrado o estuviera colocada en la parte final del recorrido se podría hacer casi a ritmo, pero aún falta por cubrir la mitad del recorrido. Te sale más a cuenta si bajas una marcha.
9/ Dos bajadas a tener en cuenta
Al menos son las dos que puedes tomarte tanto para apretar un poco como para dejarte llevar si vas algo justo de fuerzas:
1/ Concepción Arenal + Onze Setembre (10k). Justo al final de la subida del Parc de Pegaso (a partir del km 5,7), va de muerte para tomarse un respiro o para ir recobrando ese punto de ritmo que habíamos frenado con la anterior cuesta.
2/ Inicio de Passeig St. Coloma + Asunción (10k y 5k). Llega sobre el km 8,5 para el 10k (y km 3,5 para el 5k), viene genial para comenzar a poner un punto más de velocidad pensando ya en la línea de meta.
10/ Recta larga (pero tiene truco)
Se alarga unos 700 m pero solo veremos el arco cuando nos situemos a unos 400 m de él. Esto tiene su parte positiva: nos servirá para no acelerarnos antes de tiempo por ese plus de motivación y agonía que se nos contagia cada vez que situamos con la vista la línea de llegada. Los primeros 300 m se pueden hacer a un ritmo rápido y los 400 restantes ya pensando el momento justo de lanzar el sprint.
_
El recorrido de 0 a 10.000
Asunción + Psg. de l’Havana
Psg. de l’Havana + Sant Adrià
Josep Soldevila
Onze de Setembre
Onze de Setembre + Gran de Sant Andreu
Gran de la Sagrera
Felip II + Palència + Elx + Garcilaso + Sagrera
Portugal + Torroella de m. + Dublín
Concepción Arenal
Onze de stembre + Segre + Torras i Bages
Psg. Sta. Coloma
Ciutat d’Asunción
Ciutat d’Asunción
_
El recorrido de 0 a 5.000
Asunción + Psg. de l’Havana
Psg. de l’Havana + Sant Adrià
Josep Soldevila
Onze de Setembre
Onze de Setembre + Segre + Torras i Bages
Psg. Santa Coloma
Ciutat d’Asunción
Ciutat d’Asunción
Perfecto como siempre, este año me quedo fuera pero el año pasado probé el nuevo circuito y la verdad es que se ajusta a la perfeccion a lo descrito. Enhorabuena una vez más
P.D En el primer párrafo se te ha escapado un “pauesta” por el apuesta. Por lo demás alguna tilde por ahi…pero perfecto
Saludos
Buenas Himly,
Hay una novedad de última hora (ahora la acabo de incluir): se retoca la salida y la llegada unos pocos metros para partir desde el centro comercial, ya veremos como sale.
Ahora le doy un buen repaso al texto… que buena falta le hace. Merci.
Un saludo
David, en la web no pone nada en relación a si habrá cajones. Se sabe si habrán?
Buenas, Mario,
Yo apostaría que habrán (cada año así ha sido, lo contrario sería una sorpresa) pero todavía no hay nada concreto, se sabrá en el momento que cierren inscripciones y Championchip les pase la relación de cajones. Pero hay que tener en cuenta otro factor: partimos desde el dentro del centro comercial y el espacio es limitado, eso va a condicionar la designación de los cajones.
Para que te hagas una idea de por donde pueden ir los tiros.
2013: 4 cajones para 2.700 finishers
2014: 2 cajones para 1.600 finishers
Así que en 2015, con presumiblemente unos 2.200 finishers podrían ser tres. Pero como te he dicho, todo queda condicionado al formato de la salida donde la logística va a jugar un papel importante.
Para el ‘Consejos exprés’ del jueves espero tener ya la info en mis manos.
Un saludo.
Muísimas gracias. Estaremos atentos.
Hola David,
Gracias por la descripción del recorrido. Tomo nota!!!
Una pregunta: Ves difícil conseguir marca? Yo creo que dado que el circuito no es muy plano y que a la hora de la salida el calor ya apretará bastante será imposible mejorar la marca de las carreras de esta primavera.
Por otra parte, pienso que el hecho de que la cursa esté organizada por l´Aliança es una garantía de que todo saldrá bien y que la bolsa del corredor será generosa.
Saludos,
Pablo
Hola, Pablo,
Más que el recorrido en si (rápido pero algo rompepiernas) la calve va a estar en el calor y el bochorno. Realmente veo muy difícil hacer marca. es más, ya hasta septiembre creo que iría bien desconectar el chip más competitivo (el de mirar el crono) y jugar más a la posición final que obtengamos al cruzar la meta.
Y tienes razón con lo que comentas del Circuit Aliança, el adjetivo que a mí me sale de buenas a primeras con sus carreras es ‘funcional’: buenas competiciones, con una organización que cumple y en el que la suma de virtudes supera cualquier pequeño fallo. De todo su listado de carreras creo que les sale más redondas las Mitjas (que todas me encantan) que los 5 y 10k, donde hay un poco de todo. Pero, vamos, en general salgo satisfecho de todas las pruebas en las que participo.
Un saludo
Hola muy buenas
Como puedo cambiar la inscripción ?
Me inscribí por equivocación a lo de 5 k
Que yo quiero correr en la de 10 k
Se puede cambiar ?
Hola, Fernando
Yo intentaría enviar un mail a nuri@championchip.cat (que es por donde has recibido la confirmación de tu inscripción, si no voy desencaminado) o enviar un mensaje directo al Facebook del Circuit Aliança (los que están detrás de la prueba). https://www.facebook.com/CircuitAlianca?ref=ts&fref=ts
A ver si tienes suerte. Salud
Ok gracias .
Pingback: Elige tu propia aventura: calendario de carreras populares 5 y 10k | BLOGMALDITO RUNNING PUB