En un mundo perfecto no estaría perdiendo el tiempo escribiendo esto ni tú lo estarías leyendo. Estaría corriendo (o, mejor, follando, pero de eso no va este… ¿texto?). Y cada vez que saliera a correr todo sería perfecto, volvería con una sonrisa que me daría toda la vuelta a la cabeza y todos los problemas cotidianos se habrían esfumado.
Porque me han dicho que cada vez que sales a correr todo vuelve a encajar y los problemas se resuelven por si mismos, no hace falta que tú te enfrentes a ellos. Lo sabes, lo sé. ¿Pero sabes qué pasa? Que afuera hace un frío de mil demonios y yo no tengo esa actitud heroica que pertenece a la gente perfecta… Lo del no hay nada imposible siempre me ha quedado muy lejos. Prefiero una manta donde regodearme de mis insanas imperfecciones.
Si todo fuera perfecto, con esfuerzo, sacrificio y un plan de entrenamiento conseguiría cumplir todos los objetivos en los que me habría embarcado, el día D solo sería un trámite temporal hasta que se iniciasen los fastos de homenaje en la recta de meta y los factores externos quedarían marginados a decorar la épica de mi aventura. Todo sería asquerosamente espléndido.
Tendría interiorizada la técnica de carrera del mismo modo que adquieres el hábito de respirar, aprendes caligrafía o besas con lengua. Correría bien porque… ¿sabes qué? Exacto, hay una forma de correr bien. Y sería entonces estupendamente clónico.
La incertidumbre desaparecería, el miedo sería derrotado al instante que asomase, la confianza sería tal que nada me derrotaría. Mi filosofía se vendería en tapa dura mediante literatura barata y beneficios incuestionables.
Me tatuaría el triunfo, sería falsamente condescendiente con los elogios, batiría marcas como si fuera turno de oficio, escalaría las más altas cotas procurando que quedase registrado para la posteridad, hasta llegaría a conquistar siete islas sin despeinarme.
En un mundo perfecto… todo sería perfectamente aburrido. Correr sería tan maravilloso que correr dejaría de tener sentido. Y yo… yo me revolvería contra eso.
Porque prefiero ser imperfecto.
Hacer las cosas mal y que éstas me demuestren a base de hostias lo equivocado que siempre estoy; hacer las cosas bien y que el resultado sea igualmente una patada en la boca y un puñetazo en mi orgullo.
Competir con la lección aprendida y que todo aquello que no está al alcance de mi mano desbarate todos mis planes. Llorar de rabia por eso. Gozar por dentro justamente por eso, por disfrutar siempre de esa puta incertidumbre.
Coincidir con gente igual o, por suerte, aún más imperfecta, gente que tenga un miedo terrible a si mismo frente a lo desconocido, gente que fracase una y otra vez y no aprenda, se ría y reincida en ese gozoso error. Gente que deja los héroes para la gente sin imaginación y sabe retirar toda la trascendencia que le sobra a algo que, sencillamente, no merece ser burdamente decorado. Porque correr no necesita de frases lapidarias, ni adornos ni tragicomedia.
Salir a correr y no volver con una sonrisa eterna, porque… ¿sabes qué? no siempre los días salen perfectos, a veces salir a correr no espanta los problemas, a veces salir a correr también puede eternizar la agonía de una jornada de mierda. Y lo celebro, me encantan esos días de mierda corriendo porque sé que algún día vendrá uno mejor, uno que se desvanezca con el paso del tiempo. Un día perfectamente imperfecto.
Pingback: Bitacoras.com
Gracias David. Pedazo de texto. Lo he leido porque no tenia con quien follar, y para no trabajar.
Y bromas a parte, me ha encantado.
Gracias a ti Dani por preferir leer a trabajar.
Salud
Amén
Salud
Voy a citar a un cómico que me gusta mucho, Joaquin Rodriguez
“Hay mucho runner… Dicen que mientras corres hay un momento en el que te sientes guay, los anglosajones lo llaman One second Wonder, lo que pasa es que por cada second wonder hay muchos second fucker”
No siempre vuelves de correr limpio y divino, a veces vuelves mas asqueado todavía, (se suele currar en la siguiente salida) y no pasa naaaaada.
El running, cuanto daño esta haciendo!!!
One Second Wonder… Verdad verdadera.
Y lo que mola tener un mal día, para que luego te molen más aún los días buenos…
(claro quede que estoy hablando de correr y no de tener un mal día con los besos con lengua, que esos malos días joden bastante más…)
bendita imperfección
Ser un perfecto defecto, eso mola. Mucho.
Mola la imperfección. Sin días de mierda no tendríamos días medio mierdosos xD. Que cada uno haga lo que le rote y cuando le rote. Mientras menos etiquetados estemos pues mejor.
Sin días de mierda no aprecias nunca los buenos. Menos sonrisas profident y más dientes rotos a base de batacazos.
hell yeah!
Hasta los huevos de las chorra-motivaciones. Well done mate!
Apúntame a la lista de los que estamos cansados de los testigos de jehovà del running.
Yo cuando salgo a correr lo único que me pasa es que vuelvo sudado. Lo demás son gilipolleces…
Y hueles peor y te duelen los pies y… alguna vez también llegas de puta madre. “Hi ha de tot a la vinya del senyor”
Amén…sin miedo, dudas e incertidumbre no hay vida, solo hay pose
Poco más que añadir. Viene a ser eso. Salud
Fabulosa entrada David!!! Felicidades!!
Gracias a ti por darle la oportunidad.
La cantidad de cosas que se escriben sobre correr y qué pocas merecen la pena, las tuyas molan mucho. Desconfío de la gente que lo tiene todo claro
Una persona sin dudas es que o es muy bobo o demasiado listo e interesado. No hay más. Un saludo.
A veces me he puesto de muy mala leche al leer una frase que pretendía que me sientiera justo al contrario. Buena entrada.
Running preachers, get out of my way (ya me has dado una idea)
Veo por donde van a ir los tiros y como dicen en los foros latinos: “le doy mis dieses”.
Cada vez más adicto (si se puede) a BlogMaldito.com.
David, ¡Eres bueno, tío!
Gracias, Óscar. Aunque creoi que lo que pasa es que soy más viejo y cascarrabias, no más bueno… Que hi farem. Salut
Y eso es lo que yo siempre digo, aunque haya quien se empeñe en decirme que voy a fracasar.Me gusta fracasar e intentarlo, deprimirme porque las cosas no me han salido bien, pero ir a correr con una sonrisa aunque luego se me quite de golpe.No tener un plan, batir todas las marcas de tiempos mierda, pero volverlo a intentar disfrutando y sufriendo.Esto es tan enrevesado que es lo que le da la mágia.
Voy ha correr una prueba muy difícil para mí, seré la última con diferencia, quizás ni la acabe, pero es mi sueño y aunque tenga que llorar después yo lo intentaré.
Así somos los runners soñadores.
Salud DAVID!! Gran texto como siempre 😉
La gracia está en eso, en salir, jugar, volver y mañana… reincidir. Ya con eso tengo más que de sobra.
Salud y suerte, Montse
Fracasitos del running. Poximamente en “Que tiempo tan feliz! Runner’s edition” con la Pedroche y la Campos.
Hay un club de gente que cuenta en lugar de sus grandes logros, cuentan las grandes reventadas. De hecho, son las mejores historias. Diálogos rollo: “-Como fue el Epic Marathon Mudafukas? -Oh, muy bien, logré acabar y con MMP en épica y heroicidad -Ah, muy bien,no? -Sí. Silencio…. -Adiós -Adiós”
Creo que habría que desarrollar una aplicación de esas rollo Runtastic (hace el deporte funtastico…¿en serio tenéis esa frase de eslogan?) o Endomondo que en lugar de decirte los km’s que llevas y eso, te vaya susurrando una frase motivadora con la voz de Jorge Bucay o Belén Esteban a elegir (en próximas actualizaciones caerán Javier Clemente, Pep Guardiola, Chema “selfis” Martínez y J.J. Vázquez entre otros).
En otro orden de cosas: BUEN POST!!!
A mí es que todo este rollo de gente guay y superperfecta me recuerda a Soungarden, ‘Black Hole Sun’ y las sonrisas Profident, así que imagínate lo que me llega a inquietar…
Correr…requiere esfuerzo, no es fácil.
En las carreras no hay nada escrito y dependes de; como vas de cansado esa semana, si has entrenado, si has ido a dormir pronto,…todo eso que debes hacer y que lo haces si puedes.
Llevo 14 carreras este año (maratón, medias, de montaña,..) y más de 1500km corridos este 2014. He tenido lesiones, he tenido días super y días que solo he aguantado por orgullo (que tonto soy, la lesión empeora).
Pero ahí sigo, y este domingo me toca cros.
No es glamuroso, solo es eso salir a correr y airearte.
Dejemos el glamour para los anuncios de las revistas, correr es un deporte que, bien hecho, tiene que ser sucio y degradante.
Un saludo.
Cruda realidad … esos nervios justo antes de empezar una carrera son el resumen de saber que nada de lo que hayas hecho te garantiza el resultado final . Gran entrada
Y espero que no los pierda nunca porque entonces habrá perdido la gracia salir a correr.
Salud, Javi
Me lo vas a decir a mí, que me dedico a escribir y ya no sé si escribo porque como poco o porque como poco escribo 😉 http://manuelguisande.wordpress.com/
Ya sé que me repito, pero lo habitual de Tip: “Muy agudo, muy agudo”.
Gracias ‘neng’.
X.
Gracias a ti, Xavi… Bueno, perdón, señor X.
Brillant !!!!
Merci, CrazySeagull73
Salut i força
olé tu!
Oh! gracias, Cristina.
La vida es así, después de un NO, viene un SI; por eso es bueno fracasar; pero fracasar y que te dejen tranquilo… ya lo dice el refrán “no por mucho fracasar amanece más temprano” ¿no? 😉
Creo que el quid de la cuestión está pasarlo bien con lo que uno hace y quitarle la trascendencia gratuita que se le pone a ciertas cosas que no la necesitan en absoluto.
Un saludo, Manuel
totalmente de acuerdo; siéntate en un peldaño de una escalinata cualquiera, verás que el mundo continúa sin ti y no pasa nada 😉 Un abrazo
Ull! que filosòfic. Jo no valoro tant negativament el fracàs, és simplement prova encert/errada, sense que l’errada sigui negativa: és un resultat més.
Em fa gràcia quan diuen que corrent desconnectem. Que m’ho diguin aquells dies que em dóna per pensar en el polític de torn o el certes actituts i acabo amb mala llet, augmentant el ritme inconscientment fins l’esgotament.
Bona tarda, Jordi,
Fracasar es part del joc, sense aquest concepte córrer perd tota la gràcia. I espero estampar-me tot el que pugui d’aquí en endavant.
Salut.
Pingback: Cosas que me (des) motivan para correr | BLOGMALDITO RUNNING PUB
Pingback: Consejos exprés para la UniRun | BLOGMALDITO RUNNING PUB
Pingback: La chuleta de la Marató 2015 | BLOGMALDITO RUNNING PUB
Pingback: Estar lesionado es una puta mierda | BLOGMALDITO RUNNING PUB
Pingback: Debería odiar la maratón | BLOGMALDITO RUNNING PUB
Pingback: Ultra Trail Catllaràs: la pseudocrónica (y 2) | BLOGMALDITO RUNNING PUB
Pingback: Consejos exprés: Unirun | BLOGMALDITO RUNNING PUB