Consejos exprés: Cursa Pallejà

La Cursa Pallejà se mantiene como un referente de las carreras populares pequeñas y de trato cercano a la que no le pesa, en absoluto, los años. Y con el mérito de saber adaptarse a las fechas en que se celebra: el tema del avituallamiento, tanto de carrera como el de meta, es de los mejores de las carreras populares de aquí.

Dos distancias a elegir en un circuito recogido y muy bien planteado (bravo por no estirarse hasta los polígonos) lleno de suaves subes y bajas que te obligan a saber cuándo toca meter una marcha y cuando tomársela con más calma. Aquí te explico su circuito y algunos consejos más para que la afrontes con garantías.

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Como siempre, gracias a Carlos Sánchez por sus excepcionales fotos.

FICHA

  • Lugar: Pallejà (Baix Llobregat)
  • Horario: Domingo, 3 de julio.
    •  5k: 9.00
    • 10k: 9.00
  • Distancia: 5 y 10 km
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamiento:
    • 10k: km 3,5 – km 5 – km 8,5 – Meta (líquido y fruta)
    • 5k: km 3,5 – Meta (líquido y fruta)
  • Cajones de salida: No
  • Liebres: 40′ – 45′ – 50′ – 55′
  • ExtrasCursas Infantiles, guardarropa, fisioterapia.

BRICONSEJOS

¿Marca? En verano, imposible

Aunque no es para nada llana, sí que es bastante rapidilla (los desniveles son suaves y hay mucha recta larga). Su principal hándicap es que se celebra en julio y, aunque este finde las temperaturas bajan, el calor es extenuante. La hora de salida no ayuda a los del 10k, quizá los del 5k aún podáis rascar algo de mínimo fresco. Pero, vamos, lo mejor es que note obsesiones con el crono, corras más por sensaciones que por un ritmo determinado el kilómetro y disfrutes de una jornada de atletismo popular bien montada.

Estrategia: Ir adaptando el ritmo de inicio a fin

En la prueba corta la idea es tener muy claro los tramos de subida y de bajada para actuar en consecuencia. Has de llegar al km 3 sin la sensación de agonía, y eso se consigue con una salida tranquila (pica para arriba los primeros 500 m), yendo rápido pero sin forzar hasta el km 2, y del km 2 al 3 buscando un ritmo cómodo (que vueleve a tener tendencia a subir). A partir del 3, yo ya iría con una marcha más pero siempre teniendo en cuenta que hay un mini escollo sobre el km 3,7 y que los últimos 400 metros de carrera son en subida y se pueden hacer muy largos si has forzado demasiado.

Si no te conoces el circuito yo creo que lo más sensato es hacer una primera vuelta más lenta que la segunda (bueno, eso es sensato siempre) y que vayas marcando en ese primer giro todos los puntos donde has de cambiar de ritmo (los que te he contado justo en el párrafo de arriba). En la segunda, metiendo una marcha más, es a partir del km 8 donde ya puedes vaciarte casi del todo.

Algunas claves

1/ Circuito quizá algo corto. Está homologado, según indica el  reglamento pero… era de cuando se hizo el campeonato de Catalunya de Ruta en 2009 y el actual tiene una leve modificación que le puede restar metros (se baja por Molins Parera cuando antes se hacía por Prat de la Riba). Me cuentan bastantes que las últimas ediciones ha salido algo corta (entre ellos, la liebre de 40′ del año pasado), así que tenedlo en cuenta. Gracias a Dennins Teuling por el aviso.

2/ Circuito a doble vuelta… muy poco llano, Pero los desniveles son muy suaves. Se pierde algún segundo cuando pica para arriba y se recupera fácil cuando el perfil mira para abajo.

3/ Apunta las subidas.

  • Av. Generalitat (5k y 10k): Salida a km 0,5
  • Loreto / Boret (5k y 10k): km 2,2 a 2,9 / km 7,2 a 7,9
  • Ajuntament (5k y 10k): km 3,6 a 3,8 / km 8,6 a 8,8
  • Generalitat (5k): km 4,6 a 5
  • Generalitat (10k): km 4,6 a 5,5 / km 9,6 a 10

4/ Salimos picando para arriba. No hay mucho desnivel pero son 500 metros. No fuerces que luego se recuperan bien.

5/ Un kilómetro y medio muy favorable. Tendencia a bajar y donde se recupera lo perdido en los metros iniciales (en la primera vuelta) y lo perdido también en el tramo que va del 4,6 al 5,5 (en la segunda vuelta).

6/ La subida hasta el km 3 es de menos a más. Apenas se nota al principio (y menos en la primera vuelta) pero va picando más y más para arriba a medida que sumamos metros.

7/ Hasta el km 4 es perfil favorable pero con sorpresas.

  • Un giro de 180º (km 3,1).
  • Un sube y baja rodeando el Ajuntament (km 3,6 a 3,9).

8/ Último kilómetro partido en dos.

  • 600 metros favorables (bajada y llano).
  • 400 metros que pican para arriba antes de cruzar meta.

FAQS

0244 Cursa Pallejà

¿La mejor forma de llegar?

En Ferrocarrils. Estación Pallejà (R1). A 50 metros de la salida

En coche… Si buscas aparcamiento te recomiendo que lo dejes por la zona más cercana a la autovía (entre las gasolineras y el Bon Preu) y camines cinco minutillos..

¿Recogida del dorsal?

El mismo día justo al lado de la zona de salida y meta. Se repartirá durante la hora previa al comienzo de la carrera.

Plaça Major

  • Domingo. De 8.00 a 9.00

¿Hora de salida?

A las 9.00. Horario habitual en las carreras populares, quizá para próximas ediciones se podría adelantar media horita para evitar un poco más el calor.

¿Avituallamiento?

Excepcional. Si no cambian este año, habrá tres puntos de avituallamiento (más el final) durante la prueba del 10k y uno en carrera más el Final en el 5k. Además se suele poner gente con mangueras para refrescar a los corredores. En meta, además de líquido, tienes melón y sandia. Lo dicho, se lo curran muchísimo. Curiosidad: el punto de avituallamiento de carrera siempre es el mismo (poco antes de llegar al Ayuntamiento) pero por el diseño del circuito permite abarcar varios pasos de los corredores.

  • 10k: km 3,5 – km 5 – km 8,5 – Meta
  • 5k: km 3,5 – Meta

¿Señalización?

Estupenda. Puntos kilométricos pintados en el suelo y también con carteles grandes. vallas, flechas para indicar el camino y un buen montón de voluntarios indicando.

¿Liebres?

Sí. Estos son sus tiempos.

  • Liebres 10k: 40′ – 45′ – 50′ – 55′

RECORRIDO


 

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

1ª vuelta: hasta km 0,5
2ª vuelta: Km 5 a km 5,5

Primeros metros llanos y anchos al inicio pero al momento nos toca superar el Turó de Montgat, una subida poco pronunciada y que en los primeros metros apenas se nota en las piernas. Eso sí, la segunda vez que se te presente es mejor que no te obceques y te pongas un ritmo asumible.


2/ BAJANDO: LORETO / ONZE DE SETEMBRE

1ª vuelta: Km 0,5 a 2
2ª vuelta: Km 5,5 a km 7

Nos toca deambular por calles estrechas de perfil favorable (especialmente por la calle Mare de Déu de Loreto) donde podemos correr bastante rápido. Cuando alcancemos el paseo de Onze de Setembre ya no escontramos con perfil llano donde toca seguir marcando nuestro ritmo de carrera.


3/ SUBIENDO: SANT ISIDRE / BOTER

1ª vuelta: Km 2 a 3
2ª vuelta: Km 7 a km 8

No es que esta zona tenga un desnivel acusado pero sí que es cierto que poco a poco va picando más para arriba (especialmente al dejar atrás la calle Sant Isidre para acometer el corto repecho de la riera Boter) y  puede pasar factura especialmente en la segunda vuelta si hemos pecado de excesivamente ambiciosos en los kilómetros previos. Se trata solo de, sin dejar de ir rápidos, bajar una marcha (esa sensación de llevar controlado el ritmo sin agonizar).


4/ BAJANDO POR LA N-II (CON SORPRESA)

1ª vuelta: Km 3 a km 4
2ª vuelta: Km 8 a km 9

Primero iremos en dirección contraria para buscar el giro de 180º (el típico que te frena en seco) que permite cuadrar la distancia. A partir de ahí nos movemos por un muy suave descenso (desnivel mínimo) que te permite correr muy a gusto y donde puedes poner una marcha más. Pero, ojo, que en lugar de seguir recto nos harán rodear el Ayuntamiento en un subeybaja bonito y sin mucha dificultad. Si hace falta puedes regular ahí un poco el ritmo pero creo que se puede hacer sin bajar el pie del acelerador.


5/ ÚLTIMO KM

1ª vuelta: Km 4 a km 5
2ª vuelta: Km 9 a META

Vamos bajando rápido hasta conectar de nuevo con la Avinguda Generalitat (la N-II) donde ya el desnivel apenas es apreciable ni yendo a un extremo ni volviendo en sentido a meta. Es justo cuando faltan 400 metros para pasar por el arco de meta cuando viene una subida consistente y marcada de las que hacen pupa en la primera vuelta por conectar con los primeros metros de subida de la segunda vuelta (o sea, que hacen un total de casi un kilómetro que pica para arriba) y que en la vuelta definitiva te pilla en pleno sprint.

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells (en aquest cas, pregunteu primer). El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.


8 comentarios en “Consejos exprés: Cursa Pallejà

  1. Una pregunta David, si salen las dos carreras a la misma hora no entiendo por que los del 5k no pueden aprovecharse de las liebres. Dices que salen 10′ antes ¿?

  2. Hice la edición 40 y, a pesar de la calor horrorosa que hacia, me pareció una cursa muy disfrutable y guardo buen recuerdo de ella… Estaba convencido que en cuanto volviera despues de la pandemia, me apuntaría de nuevo… pero este año ha tenido la mala suerte de coincidir en el mismo fin de semana que la nocturna de Cornella… que es cita ineludible… por lo que tendré que dejar Palleja para próximas ediciones

    • Buenas, Amador

      Bien montada y muy disfrutable, la verdad. De esas que cada año sabes seguro que cumplen con creces.

      A veri si mañana saco la entrada sobre la Nocturna de Cornellà y la de Premià… que se me tira el tiempo encima…

      Un saludo

  3. Hola, David!

    Primera vez que corro esta carrera. Hace años decidí no participar en carreras de 10k en julio por el tema del calor. Este año ha sido como una excepción y la verdad que la he disfrutado mucho. Hemos tenido la suerte de que el día no ha salido excesivamente caluroso.
    Como explicas, recorrido entretenido. Con alguna subida totalmente sorportable, que se compensa con bajada y tramos planos. Lástima que el recorrido sea corto; este es un aspecto que últimamente noto que los organizadores de carreras no tienen demasiado en cuenta, lástima.
    Por lo demás, todo muy bien: organización, ambiente, trato al corredor, avituallamientos, …

    ¡Un saludo!

    • Buenas, Vladimir

      Lo curioso es que esta carrera estuvo homologada en su momento porque fue campeonato de Catalunya, pero enb los siguientes años añadieron una modificación que, hipótesis mía, bien puede ser petición de policía local o Ayuntamiento… o algún otro motivo. Cda vez que se añade una modificación hay que volver a rehomologfar y pagar y, supongo, que no les sale a cuenta o no lo ven necesario.

      Por lo demás, totalmente de acuerdo contigo, una carrera que cumple de sobras en el resto de apartados y que da gusto correr.

      Salud!

  4. David,
    gràcies pels consells i les fotos. Per cert, a més de les del Pako, l’organització ha pujat les seves. Aquí tens el link:

    https://photos.google.com/share/AF1QipPJROm8GvQKpySoRnI7LdE6ecqOdRtQp48Oz5m7BnmyX301CyVhuZKIV5M2mqnmRQ?key=M0s1QkNwSG1vTl9rblFhOE9OY2V5M3NJbDJJa1lR

    Volia dir que aqesta cursa, que aquesta és la segona vegada que faig, m’agrada molt, i tornaré segur. L’únic problema és la data i la calor que comporta. Ës una cursa molt maca i perfectament organitzada. Molts i molt bons voluntaris, avituallaments nombrosos i abundants al llarg del recorregut ( inclús un itinerant en bici), molt bó avituallament final, i detalls com un voluntari fent de “con humà” per senyalitzar un clot que hi havia al recorregut ( a la segona volta del 10k ja havien posat un con convencional), o la manguera per regar els corredors que així ho volien.

    També una molt bona decissió, fer que els corredors del 5k portessin un dorsal a l’esquena per indicar que feien la distància curta. Això ajudava als primers de la cursa 10k a no confondre els rivals, i a la resta de corredors de no deixar-se contagiar pel ritme dels de 5k cap al final de la primera volta. Molt bon detall ! Federació Catalana, pren nota d’aquestes coses! La cursa és una mica curta, sí, però es pot perdonar. A veure si tornen a ser seu del campionat català de 10k i aprofiten per homologar-la novament ( són molts calers, ja ho vas revelar tú).

    Ah! A més, curses infantils després de la d’adults. Tot això comporta un ambient molt maco, d’autèntic runner, que són els que a mí m’agraden de debò, els que disfruto més, que les curses massives i despersonalitzades. Ah, una altra cosa important, que fa que hi hagi molt caliu! Moltíssimes categories d’edat, i premi pels 3 primers de cadascuna! Uns trofeus ben macos! (aquí haig de lamentar que vaig quedar QUART de categoria, precedit de dos corredors als que sempre guanyo, o guanyava, ai, quina pena!). També sorteig de regals. zpna de sortida al costat ,ateix de l’estació de tren, dutxes… Es que no es pot demanar més! Em recorda molt a la cursa del Poble Nou, una altre super entranyable i plena de detalls amb els participants.

    En fñi, apart d’aquesta petita decepció de ser quart de categoria, vaig quedar molt satisfet de la cursa i del meu rendiment, ja que vaig millorar la marca feta fa 4 setmanes la Cursa DIR, en un recorregut molt més difícil. Mica en mica vaig recuperant el meu estat de forma pre-lesió. Tremoleu, que torna l’Antoni Baltar! 😀
    Una abraçada, espero que ens veiem al Poble Sec!

    • Es just això, Antoni

      D’aquelles curses que et donen molt més del necessari per ser considerada obligatoria. Ben muntada, grans serveis, millor ambient…

      Amb tot això, el tema de la distància queda en un segon pla.

      Segueix lluitant, que en breu seguir que estaràs de nou fent un munt de podis.

      A veure si m’ho puc muntar amb el curro… Si és així, ens veiem a Poble Sec.

      Abraçada

Deja un comentario