Ya definitivamente asentada en noviembre vuelve una de las más estimables carreras para todos los públicos que tenemos en la comarca del Bages, La Navarclina. Y además lo hace volviendo al circuito clásico de 10k (que también servirá de base para una caminada) y, novedad, con un 5k con la que comparte inicio y final.
Aquí te detallo el recorrido y todos sus secretos que nos tiene preparada la gente del Club Atletisme Navarcles.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
FICHA
- Lugar: Navarcles (Bages)
- Hora: 20 de noviembre
- Caminada: 9.00 a 9.30
- Infantils: 10.00
- 5k: 10.45
- 10k: 11.00
- Distancia: 10,4 km
- Tipo: Mixta (70% tierra / 30 % asfalto)
- Recorrido: 10k · 5k
- Reglamento
- Avituallamiento:
- Km 5: agua
- Meta: Completo (con bocadillo)
- Extras: carreras infantiles, caminata, sorteo de material.
BRICONSEJOS LA NAVARCLINA
¿Es una carrera exigente? Muy corrible y apta para todo el mundo más allá de la subida y los repechos
Una carrera mixta por caminos en bastante buen estado y bastante rápida a pesar de este largo tramo de subida. Tiene sus repechos duros, de eso no hay duda, y además hay que ir con cuidado con algún giro bajando, pero en líneas generales es una carrera apta para todo tipo de corredores y estupenda para aquellos que quieran hacer sus inicios en esto de la montaña.
¿Qué tipo de calzado llevo?
Mixtas o de Trail, tanto sirve unas como otras (pero con lluvia asegura el tiro con las de Trail)
El recorrido es totalmente pistero, no hay senderos, y la única complicación la encontrarás en el descenso con un par de giros cerrados que hay que tomar con precaución, sobre todo si al final se pone a llover (algo más que probable). Es un circuito que se puede hacer perfectamente con unas zapatillas mixtas, aunque si vas con unas de trail asegurarás aún más el tiro.
¿Qué tal los Avituallamientos?
Uno a mitad de carrera de agua para el 10k y otro completo en meta. Será agua y creo que cumple perfectamente tanto en número (con uno haces de sobra y más en esta época del año) como en servicio (muy bien servido). El de meta suele ser completo con bocadillo de botifarra u opción vegana.
ESTRATEGIA LA NAVARCLINA (10k)
¿Estrategia? Sin fliparse hasta el 3, regulando hasta el 7 y dando gas desde allí hasta meta
Es un recorrido donde la marca es lo de menos (ni hace 10.000 metros de rueda ni el perfil te permite gestas contra el crono), así que puedes olvidarte un poco del reloj. Yo creo que hay 4 tramos bien definidos:
- Hasta el km 3. Bajada y luego sinuoso, te aconsejo que vayas pillando ritmo pero sin perder el oremus hasta el puente que cruza el Llobregat en Sant Benet. RÁPIDO SIN FORZAR
- Km 3 a 7. El tramo de subida desde el puente hasta 150 m después de haber cruzado la carretera de Talamanca. REGULAR
- Km 7 a 8. Una zona más favorable pero con algún repecho donde debemos primero recuperar el resuello y luego ir adaptado y acelerando nuestro ritmo teniendo en cuenta los desniveles. ADAPTAR RITMO
- Km 8 a 10,4. La bajada a meta, más enconada al principio y con un tramo pistero en el último km que hay que saber manejar para llegar a la pista con ganas y fuerzas para soltar un pedazo de sprint. GAS!
RECORRIDO LA NAVARCLINA (10k)
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel , puntos críticos).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
1/ PRIMEROS METROS POR NAVARCLES
Hasta el km 2,2
Desde las flamante pista de atletismo, skate, basquet y quedadas juveniles que ahora es sede del Club Atletisme Navarcles comenzamos a disputar una nueva edición de la Navarclina. Saldremos desde allí dentro en dirección a Sant Benet y serán 2 km muy fáciles. Comienza en llano, pero luego es casi todo cuesta abajo y sin frenos. Es tan sencilla que es más que probable que nos de por dar gas desde la primera zancada. Pero, ojo, que es un espejismo, en un par de kilómetros la cosa se pone seria. Puedes ir a ritmo de carrera en llano pero no a ritmo de bajada si quieres evitar que el señor del mazo te visite de buenas a primeras. Contención.
2/ SANT BENET
Km 2,2 a 3
Famoso tras ser sodomizado por la cohorte del Bulli junto a una caixa d’estafes y haberse convertido en un monasterio hipster, parece que haya pasado un mundo desde que Sant Benet era visto como una puerta a otra dimensión o época en que palabras como follamiga, pareja de hecho o matrimonio gay hubieran sido inmediatamente contestadas con la hoguera. Sí, como cabían los tiempos. Aquí comenzamos a pisar tierra, el terreno llanea aunque antes de encarar el puente que cruza el río nos toparemos con un repecho de unos 50 metros que es de esos que ya te avisan de lo que va a venir después. Si sufres ahí es indicativo de que debes bajar una marcha el ritmo que te has puesto.
3/ COMENZAMOS A SUBIR
Km 3 a 4,3
Es la parte más constante y dura (aunque no la que tiene más pendiente) de la carrera, medio km donde hay que ponerse un ritmo cómodo sin pensar en el resto. Nada más empezar comprobarás si vas a un ritmo ideal o excesivo, es tan fácil de saber como ver si adelantas a otros corredores de forma natural (OK! has dado con la fórmula secreta) o eres tú al que rebasan sin contemplación (no pasa nada, simplemente nos fijamos en ser regulares y reservones, ya les daremos cera más adelante).
4/ HASTA LA CRTA: DE TALAMANCA
Km 4,3 a 7
La pendiente sigue mirando para arriba pero en este tramo en lugar de ser una subida sostenida va conectando tramos suaves con repechos cortos pero duros, de esos que rompen el ritmo, atentan contra el resuello y queman las piernas.
De estas rampas habrá dos previos muy cortos y otro más largo que discurre entre dos curvas paelleras bastante agónicas. La más puñetera, por eso, estará justo tras cruzar la carretera de Talamanca y salir del avituallamiento: unos 150 metros duros que se te pueden hacer bola si no dosificas. Salir vivo y sobrado de aquí es vital para no pajarear el resto de la subida que se debate entre un ascenso moderado y el falso llano.
5/ TRAMPEANDO
Km 7 a 8
Si hemos salvado el envite intactos, ahora tenemos terreno para correr mucho pero con cabeza ya que casi todo el perfil es favorable. Y es casi porque hay otro repecho (tranquilos, es el último) de uno doscientos metros al que se llega tras una bajada de esas que hacen que pilles carrerilla casi sin quererlo. Aprovecha que ahora el perfil juega a tu favor para superarla con el impulso que has pillado y cuando ya no de más de si ponte un ritmo uniforme y estable para que no se haga muy… cuesta arriba.
6/ BAJANDO
Km 8 a 9
YA hay que liarse la manta a la cabeza y ponerse en plan depredador de km: es un tramo rapidísimo que eso, sí puede darte algún susto. Ojo a la primera curva y a las dos paellas que te encontrarás un km después, son muy cerradas, llegamos embalados, el terreno es irregular y hay riesgo de que resbalemos. Son de frenazo seco, no de derrapada a lo Marc Márquez. Aquí volarás, aprovéchalo.
7/ HASTA META
Km 9 a META
600 metros más de pista ladeada pero muy rápida y 400 últimos ya pisando pueblo en dirección a las pistas de atletismo donde daremos media vuelta para cruzar el arco de meta. Aquí ya no queda otra, gas!
CHULETA LA NAVARCLINA
ESTRATEGIA LA NAVARCLINA (5k)
¿Estrategia 5k? Calma hast el 2,5, a tope luego
No tiene mucho misterio este flamante 5k que se estrena en 2022. Se trata de guardar un par de marchas hasta que lleguemos al punto más alto del recorrido sobre el km 2,5 (primero no bajando demasiado rápido y luego regulando en la subida) y luego, ya sí, comenzar a dar gas hasta meta aprovechando que los primeros metros son en bajada rápida y picada.
Yo creo que hay 4 tramos bien definidos:
- Hasta el km 1. Bajada y luego pica ligeramente hacia arrriba, todo sobre asfalto.. RÁPIDO SIN FORZAR
- Km 1 a 2,5. Subida por pista de tierra bastante exigente. REGULAR
- Km 2,5 a 4. La bajada a meta, más enconada al principio y con un par de giros cerrados. RÁPIDO!
- Km 2,5 a 4. Tramo pistero sin apenas pendiente y luego un poco deasfalto y el acceso a las pistas. GAS!
RECORRIDO LA NAVARCLINA (5k)
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel , puntos críticos).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
1/ PRIMEROS METROS POR NAVARCLES
Hasta el km 1
Desde las flamante pista de atletismo, skate, basquet y quedadas juveniles que ahora es sede del Club Atletisme Navarcles comenzamos a disputar el 5k de La Navarclina. Saldremos desde allí en bajada durante 500 metros para rodear el polígono industrial y comenzar a subir… Contención.
2/ COMENZAMOS A SUBIR
Km 1 a 2,5
Dejamos el asfalto y ahora el objetivo es conectar con el recorrido de los ‘mayores’, y para eso toca subir (y mucho). Será por un tramo de pista con bastante desnivel, donde no queda otra que buscar un ritmo cómodo y nada agónico. Nada más empezar comprobarás si vas a un ritmo ideal o excesivo, es tan fácil de saber como ver si adelantas a otros corredores de forma natural (OK! has dado con la fórmula secreta) o eres tú al que rebasan sin contemplación (no pasa nada, simplemente nos fijamos en ser regulares y reservones, ya les daremos cera más adelante).
3/ BAJANDO
Km 2,5 a 4
Ya hay que liarse la manta a la cabeza y ponerse en plan depredador de km: es un tramo rapidísimo que eso, sí puede darte algún susto. Ojo a la primera curva y a las dos paellas que te encontrarás un km después, son muy cerradas, llegamos embalados, el terreno es irregular y hay riesgo de que resbalemos. Son de frenazo seco, no de derrapada a lo Marc Márquez. Aquí volarás, aprovéchalo.
4/ HASTA META
Km 4 a META
600 metros más de pista ladeada pero muy rápida y 400 últimos ya pisando pueblo en dirección a las pistas de atletismo donde daremos media vuelta para cruzar el arco de meta. Aquí ya no queda otra, gas!
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.