Consejos exprés: Cursa Popular Ciutat de Cornellà 2021

La cursa Cursa Popular ‘Ciutat de Cornellà’ es una carrera pequeña, entrañable y con mucha solera (40 ediciones ya)… Y se nota que barro para casa… Pero realmente creo que es una prueba muy estimable con marcado carácter popular y que cuida las carreras infantiles. Ah, y por supuesto, con un circuito que te va a llevar a la agonía en el momento que tengas que afrontar la tan bonita como fatídica Rambla.

Este año, a causa de las restricciones impuestas para combatir la pandemia, no habrá carrera solidaria (aunque puedes hacer tu aportación a la hora de hacer la inscripción en las otras carreras) y la salida se dará de forma escalonada. Aquí te explico lo que te vas a encontrar.

Gracias a Carlos Sánchez, Cornellà Atlètic, Fernando Yika, Teresa Recuero, Pako Pota, Alba Pou, Salva Pou y Teo Tovar por varias  fotos que ilustran esta entrada.

FICHA

  • Lugar: Cornellà de Llobregat
  • Hora: Domingo, 10 de octubre
    • 10k: 9.30
    • 5k: 9.40
  • Distancia: 10 y 5 km (homologado el 10k)
  • ¿Para Marca? No
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Categorías y premios
  • Formato de salida:
    • 10k y 5k salen en diferente horario. Cada prueba dividirá los corredores en cajones de 100 carrera y se dará la salida a cada cajón consecutivamente con un lapso de tiempo entre ellos.
    • Obligación mascarilla en el cajón de salida.
    • Sin mascarilla: corriendo desde la línea de salida a la de meta (prohibido tirar la mascarilla).
    • Tras cruzar meta, obligación de ponerse la mascarilla.
  • Puntúa Lliga Championchip (el 10k, simple)
  • Liebres: 40’ · 45’ · 50’ · 55’ · 60
  • Avituallamientos: Km 5 (agua) y meta (agua, fruta, repostería)
  • Extras: Guardarropa, fisios, lavabos. Carreras infantiles.
  • Recogida dorsal

BRICONSEJOS

¿Marca? Va a ser que no

cronometro-ok31

La subida del km 4 al 6 te va a dejar casi sin opciones para ello. Si a eso le sumamos que las calles por donde se circulan son estrechas (bastantes incomodidades los primeros km; Cornellà creció por encima de sus posibilidades en los 70) y que en la parte más poligonera de Almeda (el último tercio de carrera) puede darte el viento, deberías descartar el objetivo de bajar tu mejor registro, aunque sí puedes ponerte como objetivo estar lo más cerca posible de él para saber hasta cuanto puedes ceder en un circuito difícil.

¿Estrategia 10k? Rebañar – Reservar – Rematar

Una carrera en el que la estrategia lo es TODO obliga a llevar un plan que nos ayude a acercarnos en lo máximo posible a nuestro objetivo:

  • REBAÑAR unos cuantos segundos desde el km 1 al 4 (descarta hacerlo los primeros mil metros, casi imposible por la aglomeración de gente).
  • RESERVAR en la subida a Gavarra porque son casi dos km que hay que tomárselos con calma.
  • REMATAR en los 4 km finales que son más favorables en cuanto a perfil y donde deberíamos recuperar algo de lo perdido.

Divide la subida del km 4 al 6 en dos tramos. Sin ninguna duda, el momento decisivo de la carrera. El estado en el que salgas al coronarla ya te indicará el resultado final de la carrera. Aquí un turco del almendruco:

  1. Rambla: el tramo más duro, adoquinado. Busca un ritmo cómodo.
  2. Descanso breve en carretera d’Esplugues.
  3. Allende + Bonestar: pica para arriba pero de forma más leve.

***TRUCO DEL ALMENDRUCO para subir la Rambla: en lugar de pisar adoquín, sitúate por el centro de la calzada, lo agradecerás. Palabra.

¿Estrategia 5k? Sin misterios: a ritmo de carrera

Evitamos la subida de la Rambla a Pl. Catalunya (y su correspondiente bajada), así que nos queda un perfil totalmente llano. De ir a buscar ritmo durante el primer kilómetro, mantenerlo vivo los siguientes 3 y dar el todo por el todo en el momento que pisemos el tartán.

Claves del circuito

  • 5k y 10k este año no salen a la misma hora. Eso conlleva que haya menos gente en los primeros metros que, junto a las salidas escalonadas, hará que el primer tercio de carrera sea mucho más fluido y cómodo para correr. Por contra, es posible que los primeros del 10k acaben atrapando a bastantes corredores del 5k en los últimos metros de carrera.
    • 10k: 9.30
    • 5k: 9.40
  • Cornellà está salpicada de badenes, en los que tienes que poner más precaución son los que hay camino a la Fontsanta porque es principio de carrera y estará más atiborrado de gente.
  • A media subida (km 4,5 más o menos, justo tras el descanso) para conectar con Salvador Allende hay unos pilones y maceteros: no os preocupéis, en principio estarán retirados.
  • Suelo adoquinado en La Rambla.

Foto: Carlos Sánchez

  • Liebres para el 10k de la mano de los Corresolidaris.
    • LIEBRES: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
  • Últimos 300 metros sobre el tartán de la pista de atletismo.

RECORRIDO 10k

Verde: llano o bajada
Ambar: precaución
Rojo: subidas y repechos

El meollo del circuito está del km 4 al 6 donde tenemos un tramo ascendente que rompe totalmente la prueba. Según como salgas de entero de allí sabrás si hoy va a ser un día par el recuerdo deportivo o vas a tenerte que arrastrar los 4 km restantes. Tenéis la fisonomía de la mano del mestre Pucurull.

1/ LA SALIDA

Hasta km 1

No hay cajones de salida (tampoco los pido, somos un millar) pero el orden donde se colocan los corredores al tener la recogida del dorsal en la pista de atletismo (o sea, en paralelo de la salida) es tan aleatorio que los primeros metros son complicados al confluir diferentes velocidades en el mismo metro cuadrado y además tener varias curvas seguidas (el primer km consiste en dar una vuelta a la manzana). Paciencia. Eso sí, bastante gente animando!

2/ IDA Y VUELTA A LA FONSANTA

Km 1 a 3,5

Es hora de buscar nuestro ritmo y si tenemos espacio mantenerlo y aumentarlo un pelín para rascar algunos de los segundos que vamos a perder en el tramo central del recorrido. Ojo a los badenes y también a las curvas, que hay más de un cerebrito que se sube a las aceras y aparecen de la nada cruzándose delante tuyo.

3/ RUBIÓ I ORS

Km 3,5 a 4,5

La calle que podríamos decir que separa oficiosamente el barrio Riera del Centre es muy estrecho, un solo carril, y es indicativo de lo que te encuentras en las zonas más superpobladas de la ciudad. Por aquí ya el pelotón debería estar más estirado pero algunos adelantamientos a grupos de corredores tienen su faena. Intentamos mantener el ritmo sin agobiarnos, que ahora viene lo bueno.

4/ LA SUBIDA A GAVARRA

Km 4,5 a 5,7

La idea es dividir estos casi dos km en tres partes: dos subidas (la Rambla y el ascenso a Plaça Catalunya por Bonestar) y en medio una zona de descanso de unos 200 m que nos vendrá genial para volver a recobrar el resuello. Sin duda, la parte más difícil se encuentra en la Rambla, hay que ponerse un ritmo cómodo para no acabar pagándolo caro después. Aquí mucha gente encuentra su particular muro. Corre con cabeza.

5/ DESCENSO DE CAN MERCADER

Km 5,7 a 6,7

A partir de aquí, tienes dos opciones: tomarte el descenso acusado que nos deja a las faldas de Almeda como una zona para dejarse llevar y recuperar fuerzas o comenzar a aprovechar que las piernas van solas para ir recuperando tiempo.

6/ DE ALMEDA A RIERA

Km 6,7 a 9

Daremos una vuelta por el barrio de Almeda para encarar el tramo final en dirección a meta, o sea, a la Riera. Todo es planísimo y el único handicap puede estar en que nos toque el viento si corremos ese tramo en solitario. Ya no aflojamos.

7/ ÚLTIMO KM

Km 9 a Meta

Al llegar al barrio Riera (tras contemplar ese fastuoso monumento de donde han salido un montón de talentos, me refiero, claro, del colegio Abat Oliba), parece que estamos a un suspiro de cruzar la meta. Problema: que a ese último km que ahora mimetizamos a la inversa respecto la salida se añaden unos 300 m dentro de la pista de atletismo (ya sabéis que a mí me encanta finiquitar las carreras en estas instalaciones, le da un toque más competitivo a nuestra gesta), así que el sprint guárdatelo para cuando pises el tartán.

RECORRIDO 5k

Verde: llano o bajada
Ambar: precaución

_

1/ LA SALIDA

Hasta km 1

No hay cajones de salida (tampoco los pido, somos un millar) pero el orden donde se colocan los corredores al tener la recogida del dorsal en la pista de atletismo (o sea, en paralelo de la salida) es tan aleatorio que los primeros metros son complicados al confluir diferentes velocidades en el mismo metro cuadrado y además tener varias curvas seguidas (el primer km consiste en dar una vuelta a la manzana). Paciencia. Eso sí, bastante gente animando!

2/ IDA Y VUELTA A LA FONSANTA

Km 1 a 3,5

Es hora de buscar nuestro ritmo y si tenemos espacio mantenerlo y aumentarlo un pelín para rascar algunos de los segundos que vamos a perder en el tramo central del recorrido. Ojo a los badenes y también a las curvas, que hay más de un cerebrito que se sube a las aceras y aparecen de la nada cruzándose delante tuyo.

3/ RUBIÓ I ORS

Km 3,5 a 4

La calle que podríamos decir que separa oficiosamente el barrio Riera del Centre es muy estrecho, un solo carril, y es indicativo de lo que te encuentras en las zonas más superpobladas de la ciudad. Por aquí ya el pelotón debería estar más estirado pero algunos adelantamientos a grupos de corredores tienen su faena. Intentamos mantener el ritmo sin agobiarnos, que en nada giramos a meta.

4/ HASTA META

Km 4 a Meta

Nos desviamos a la derecha por Verge de Montserrat y ya buscamos la pista de atletismo. Es hora de dar un punto más de velocidad, y ya cuando estemos dentro de las instalaciones son unos 300 metros donde hay que darlo todo. Gas!

CHULETA CURSA CORNELLÀ 

Blogmaldito en Facebook

2 comentarios en “Consejos exprés: Cursa Popular Ciutat de Cornellà 2021

  1. Hola
    A lo mejor este año lo vuelven a poner en el 6k pero si no recuerdo mal en 2019 el avituallamiento estuvo alrededor del 5k (después de la subida a la Rambla, en la rotonda que hay antes de encarar la subida de la calle Bonestar) Y lo recuerdo porque iba con la liebre de 503 y me pilló por sorpresa ya que lo esperaba más adelante
    Por cierto, hay algo que no acabo de entender (ya lo había leido en el reglamento y entiendo que es un error del mismo… porque sino algo no me cuadra)
    Como se puede combinar salir de 5 en 5 cada 3 segundos con tener liebres? Si sales, con suerte 4 o 5 filas por detras de las liebres, cuando quieras empezar, la liebre (sobretodos las de 40′ y 45′) ya estarán a 50 metros de ti. No te digo nada si estás 10 filas después… cuando quieras salir ni siquiera vas a ver donde están
    Puedo entender que se hagan varios cajones de salida para minimizar contactos pero mi sensación es que las salidas de 5 en 5 cada 3 segundos son incompatibles con las liebres…
    Por lo demás, sea como sea la salida, ahí estaremos (no se puede faltar a la cursa de tu ciudad)
    Nos vemos!!!

    • Buenas, Amador

      Perdona el retraso en responder, entre que voy de culo y que estoy en la parra…

      Anoto lo del avituallamiento, es probable que sea así como comentas. Mucho mejor ahí que en el km casi 6 como sucedía antes.

      Sobre las liebres. Al final han cambiado el sistema, se darán salidas en tandas de 100 corredores, así que ahí va a ir mucho mejor para que las liebres tengan gente que las pueda seguir. Ahora ya tiene mucho más lógica, pero es curioso la diferencia de criterios según cada localidad y organismos que dan los vistos buenos: Sevilla con 10.000 corredores saliendo a la vez, Poblenou con 4 carreras separadas, Mercè con 3 tandas de salida de 2.000 corredores cada una, Madrid con cajones de 500 cada 3 minutos, Granollers con salida conjunta… A ver si poco a poco se va normalizando y podemos comenzar a correr como se hacía antes.

      Nos vemos este domingo

Deja un comentario