Pequeña, veloz y acogedora. Tres adjetivos que definen perfectamente la Cursa Can Mercader, una prueba que se ha acostumbrado a agotar cada año las inscripciones con semanas de antelación y en la que mucho tiene que ver con ello el mimo y dedicación que hay por parte de la organización y un un circuito rápido y funcional ideal para aquellos que tienen aún la asignatura pendiente de batirse a si mismos.
– Lugar: Cornellà de Llobregat.
– Fecha: 19 de mayo (9:00).
– Participación: 800 personas (inscripciones agotadas).
– Precio: 10/12 euros (con y sin chip amarillo).
– Tipo: Asfalto.
– Distancia: Carrera larga de 10 km y corta de 5km.
– Servicios: Duchas, guardarropas, avituallamientos líquidos (y sólido al final de carrera).
– Obsequio: Camiseta*.
– Circuito: 2 vueltas a un circuito de 5 km totalmente llano, ideal para hacer marca.
– Resultados: Prueba de 10k y prueba de 5K.
– Fotos: Aquí.
*Que apoquinas con tu inscripción.
Cosas que están bien/ muy bien
– Organización: Hay dos conceptos que se vinculan siempre a la Cursa Can Mercader: circuito rápido y prueba generalmente bien organizada. Tiene a su favor que es consciente del tope de participantes que puede acoger sin que mermen la calidad de los servicios ni haya molestias a la hora de correr, unos voluntarios entregados a la causa que cumplen perfectamente con su cometido y unos servicios (entrega de dorsal, guardarropa, avituallamientos) que no tienen problemas de colas y que son la mar de eficientes. Quizá pediría algún lavabo más.
– Servicio de liebres. Se agradece mucho por dos motivos: porque es un recorrido para ir a buscar marca y porque no es habitual que haya en pruebas de infraestructura modesta como ésta (curioso es comprobar como se ha inflado el globo del running, que una carrera que sobrepasa las 800 personas tenga que considerarse pequeña).
– Avituallamiento final: Goloso y opíparo, genial para los que se nos hace un agujero negro del tamaño de Bankia a mitad de la prueba. Agua, refresco, fruta, donut y bocadillo sin ningún tipo de restricción por haber corrido un tipo de distancia u otra (5k, 10k o carreras infantiles). Y encima servido con celeridad y simpatía.
– Carreras infantiles gratis. Para incentivar el arte de correr y ¿la futura competencia?, y que los padres que ya han llegado torrados a meta se acaben derritiendo del todo viendo a sus vástagos hacer sus primeros pinitos en el mundo de las carreras populares. Para mi estos detalles son los que dan sentido al concepto popular de las carreras.
Cosas a mejorar
– Algunas cosas del circuito: Para empezar la salida es algo angosta y problemática (hubo algún corredor que se acabó comiendo los pilones verdes de las dos primeras curvas), aunque es cierto que a partir de ahí se corre muy tranquilo y con espacio. También que uno de los puntos kilómetricos estaba mal situado (te salía un primer kilómetro eterno y el siguiente parecía que volabas). Y por último (y esto ya es a nivel particular porque sé que habrá bastante gente que no lo vea con buenos ojos), echo de menos que no se entré en Can Mercader y hacer un tramo (¿quizá los metros finales?) por sus estancias. Quizá lastraría algo ese aura que tiene de ser un recorrido ideal para hacer marca pero seguro que resultaría mucho más vistoso. Las carreras infantiles allí dentro serían estupendas.
Sobre el tema del retraso (problemas de tráfico) poco se puede añadir, fue un poco incordio pero aquí quien corta el bacalao y decide cuando el circuito es apto para comenzar a correr es la Guardia Urbana local.
– Marcador de tiempo. Aunque la mayoría ya van mirando su propio crono y toma las referencias a partir de él (y de las liebres, y de otros corredores, y de…), nunca está de más colocar uno en la línea de meta, sobretodo para la carrera de 10k, que al ser a doble vuelta te permite estar al tanto del paso a mitad de carrera.
Preguntas populares / Respuestas impopulares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
Por supuesto. El circuito es muy sencillo y llano, y está a tiro de Ferrocarrils o coche (se aparca fácilmente). Además tienes la opción de hacer tus primeros pinitos en el mundo del atletismo popular con la prueba de 5k por si aún no te ves con la suficiente fuerza física y/o mental de probar una de 10.
¿Puedo hacer marca?
Sí. Había comentado que la Cursa Nocturna de L’Hospitalet era la última oportunidad real de conseguir marca porque a partir de entonces comienza a asomar un enemigo cruel que ataca a muchos de los corredores: el calor. Por suerte aquí se intenta combatir adelantando la hora de salida a las 9 de la mañana para ir rebañando algo de fresco. Si a eso le sumamos que el circuito es llanísimo y sin más complicaciones que una salida algo estrecha y a doble curva y que al ser relativamente pequeña acompañar a las liebres no se convierte en una odisea de tropezones, frenazos y gastos de energía innecesarios. Vamos, que está todo dispuesto para ello, ahora sólo falta que tus piernas rubriquen la gesta.
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 8
MI NOTA*: 8
*Por supuesto, subjetiva a más no poder.
_____________________________________________________
25 cosas que debes saber sobre una Punk Trail
… y otros ‘A examen’
2013:
Cursa Nocturna de L’Hospitalet, Cursa dels Bombers, Cursa El Corte Inglés, Punk Trail Sallent, Marató de Barcelona, Mitja del Prat, Maratest, Mitja de Barcelona, BDN Running, Cursa de Sant Antoni, Mitja de Sitges,
2012:
Cursa dels Nassos, Cursa de la Sagrera, La Navarclina, Cursa del Clot, Cros Popular de Sants, Marató del Mediterrani, Correbarri, Cursa de la Mercè, Cursa del Poble Nou, Cursa Vila Olímpica, Cursa La Maquinista, Cursa de Can Mercader, Cursa Delta Prat, Punk Trail Fonollosa, Cursa dels Bombers 2012
donde miro todas las fotos de la cursa 2014
Buenas mario,
Yo este año no la he corrido (he tirado a Nou Barris), así que no tengo fotos. Probablemente en el link del forum de corredors.cat vayan colgando durante la tarde.
http://www.corredors.cat/index.php?option=com_jfusion&Itemid=91&jfile=index.php&topic=16028.255
Un saludo
Pingback: Elige tu propia aventura: calendario de carreras populares 5 y 10k | BLOGMALDITO RUNNING PUB