Consejos exprés: Montjuïc-Tibidabo

El segundo intento de la Montjuïc al Tibidabo, (recordemos, la que toma el testigo de la añorada Cursa de l’Amistat, pero que es otro rollo distinto; algo de lo que siempre han sido conscientes y no han ocultado y algo de lo que hablé en el post del año pasado) se reformula ya sin llegar hasta la cima de la serra de  Collserola (tocaría entonces un cambio de nombre porque el actual no es verídico), pero siendo, quizá más Collserola que nunca en el sentido que apuestan por hacerla un 50% de asfalto y un 50% trail (realmente 65/35 cuento yo).

De estos algunos en el recorrido y todas las novedades que nos encontraremos el próximo 1 de noviembre paso inmediatamente a hablarte en este Consejos Exprés. Allá vamos.

Gracias a Carlos Sánchez, Fernando Yika, Josep Mª Fuentes, Silvia Grífols, Pako Pota y Gemma Lara por varias fotos de esta entrada.

POTS SEGUIR-ME A FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
I TAMBÉN A INSTAGRAM
I CANAL DE WHATSAPP!

FICHA

  • Lugar: Barcelona (Montjuïc / Collserola)
  • Hora: 1 de noviembre (8.00 h)
  • Distancia: 18,5 km (450 D+)
  • Tipo: Mixta (Asfalto 65% · Trail 35%)
  • ¿Para Marca? No va de eso (aunque puedes batirte a ti mismo)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamientos:
    • Km 9 y 16 (agua)
    • Meta (líquido y sólido)
  • Obsequio*: finisher pack

*Que apoquinas con tu inscripción.

BRICONSEJOS

¿Marca? Olvídate, no va de eso

Y es que el circuito es totalmente mixto y con dos partes bien diferenciadas: una asfaltera (la que más) y otra más de trail (aunque rollo pistero), el circuito es nuevo y la distancia no es homologada. Ni por distancia ni por desnivel es una carrera en la que el objetivo sea romper el crono más allá de intentar superar tu registro en próximas ediciones.

Es más una carrera para disfrutar de cruzar Barcelona y disfrutar de la dualidad ciudad/montaña  con las bambas atadas.

Estrategia: No te flipes de inicio, regula bien subiendo, adapta el ritmo pisando montaña

Antes teníamos claro que habían dos sectores, el inicio en bajada desde el Castell de Montjuïc y la eterna subida al Tibidabo, pero desde el año pasado ahora hay que dividirla en tres y, además este 2023, esos sectores cambian en cuanto a la forma de afrontarlos ya que toda la segunda mitad de carrera es nueva.  Pero la idea siempre es la misma: guarda fuerzas desde el primer metro.

Como la primera parte (toda la que transcurre por Montjuïc) es muy favorable las piernas van solas, y como todo el tramo del centro de Barna tiene una pendiente muy suave nos confiamos demasiado, ponemos una marcha de más y… zasca, pajarón al canto nada más comenzar la subida a Carretera de les Aigues por el durísimo tramo de Can Caralleu. El secreto es guardar siempre un poco, correr con la sensación que siempre podías dar un poco más de gas sin problemas, todo eso que piensas que estás reservando en exceso será el plus que te salvará en el tramo final de carrera.

¿Dónde apretar? Pues yo diría que desde el Turó d’en Cors / Muntanya Pelada si te ves con fuerzas, pero teniendo en cuenta que aún quedan algunos repechones cortos que superar antes de llegar a meta.

Así la divido yo:

  • Castell a Paral·lel (km 1 a 10): Bajada rápida con un tramo de faso llano y subida antes de nalcanzar el Estadi Olímpic. SIN FLIPARSE
  • Subiendo a carretera a Muntanya Pelada (km 10 a 15):
    • Paral·lel a rotonda Can Caralleu. Subida más o menos suave cruzando Barcelona. RITMO CÓMODO
    • Can Caralleu a plaça Mireia. Sube y baja sin mucha dificultad. RITMO CÓMODO
    • Plaça Mireia a Muntanya Pelada. Subida muy exigente de asfalto y pista. REGULAR
  • Muntanya Pelada a Sta. Maria de Vallvidrera (km 15 a meta): Tramo sinuoso de inicio, bajada vertiginosa y algo técnica después y final más pausado con repecho de 50 metros final. ADAPTAR RITMO

Foto: Montjuïc-Tibidabo

Algunas claves

Salida escopeteada pero con giros cerrados. Precaución!

Primero 5 km en bajada… Aunque entre el segundo y el tercero hay algo de falso llano y subida.

Del km 5 al 10, subiendo por ciudad. No son pendientes muy exigentes pero sí que hay que buscar un ritmo muy cómodo.

Foto: Pako Beer

En  Can Caralleu comienza lo duro (km 10 a 11,3). Un kilómetro de subida dura donde toca regular al máximo.

En Carretera de les Aigues comenzamos a pisar tierra. Y a partir de ahí,  aunque hay algún tramo de asfalto, la tónica es que vamos a ir por tramos de pista y algún sendero ancho.

El otro gran rampote, desde pl. Mireia. Para coronar la Muntanya Pelada, es otro km agónico donde no queda otra que regular el ritmo.

Tramo complicado bajando al pantà de Vallvidrea. Si el suelo está húmedo suele resbalar y tiene algunas grietas y salientes donde hay que estar al loro.

Foto: Carlos Sánchez

Ojo a las escaleras del pantá de Vallvidrera. Son escalones anchos, pero en curva, así que no todos tienen el mismo tamaño.

 Mini rampa final hasta el merendero. Es muy corta, pero también muy puñetera porque venimos de bajar a muerte antes y nos rompe totalmente. Pero, vamos, ya está hecho.

Los avituallamientos

  • Avit 1: Km 9
  • Avit. 2: Km 16

Hay dos en carrera. El primero suele estar nada más comenzar el carrer Major de Sarrià (ahí ya comienza a picar para arriba de forma más seria). El segundo este año estará situado por el Turó d’en Cors, quizá demasiado cerca de meta (yo lo hubiese puesto en pl. Mireia).

Quizá te parezca que hay mucha distancia hasta el primer avituallamiento pero ya te digo que te vas a pasar al inicio 5km bajando en un santiamén y luego 3 y pico a un ritmo cómodo; creo que llega en el momento justo.

Foto: Carlos Sánchez

Qué calzado llevar

Las ‘Vaporfly’ y todo ese tipo de calzado de pura competición aquí van a padecer en el momento que pisen pista de tierra, la segunda parte de la carrera obliga a buscar otro tipo de calzado. Yo en este caso apostaría por unas mixtas, que uses para entrenar asfalto y en parques de tierra o unas ‘Door to Trail’ que tanto sirven para un roto como un descosido (o sea, que no se deshacen en el asfalto y funcionan en trails sencillos).

Cómo llegar a la salida (y cómo volver)

La pregunta más recurrente antes de comenzar la carrera.

Las opciones son múltiples. Si vas en metro la parada que más te conviene es la de Paral·lel (la otra alternativa es apearse en Pl. Espanya si te va mejor) y desde ahí tienes 15 minutos de caminata al Castell; luego al llegar a la meta del Tibidabo te toca espabilarte con el tipo de transporte que más te convenga (bus -el funicular está en obras, gracias a Jordi por el aviso– o transporte privado).

La opción del Funicular de Montjuïc sería genial pero en festivos de otoño no abren hasta las 9, así que no queda otra que subir al Castell de la Muntanya Màgica caminando.

En cuanto a la vuelta, en Santa Maria de Vallvidrera tenéis una parada de los FGC a poco más de 400 metros de la zona de meta.



Si vas en transporte privado tienes dos opciones:

  1. Madrugar y aparcar por Vallvidrera (más zona de aparcamiento) o Santa Maria de Vallvidrera (más limitado, y el parking del merendero seguramente esté ocupado por la logística de la carrera) y desde allí pillar los FGC hasta plaça Catalunya (y moverte luego en metro).
  2. Montártelo con un colega y dos coches para que uno lo deje cerca de la salida y otro cerca de la zona de llegada e ir haciendo viajes.

RECORRIDO


Verde: llanos y bajadas
Amarillo: zonas a tomar con precaución
Rojo: subidas exigentes


1/ MONTJUÏC

Salida a km 5

Desde el punto más alto de Montjuïc… así que la salida es en meteórica bajada… Pero te sale a más a cuenta tomarte estos primeros kilómetros con filosofía, la de disfrutar del entorno, el ambiente y ese perfil favorable donde las piernas van solas.


2/ EIXAMPLE Y LES CORTS

Km 5 a 8,5

Bueno, vamos a por faena. Comienza a picar muy suavemente hacía arriba, así que lo mejor que podemos hacer es olvidarnos de alegrías pretéritas y comenzar a marcar un ritmo asumible porque si no lo pagaremos muy caro. La parte que pica más es la de Les Corts, sobre todo en el tramo final de Entença y en el que hay tras cruzar por debajo la Diagonal. Aunque las piernas te funcionen y te pidan caña hoy es mejor que le hagas caso a tu cabeza y te reserves.


3/ SARRIÀ

Km 8,5 a 10

Primer avituallamiento (no te lo dejes) y la cosa ya comienza a ponerse seria de verdad. Cada vez el paso es más regulero y cansino. Es normal, la pendiente poco a poco pica más y eso se comienza a notar. Vamos adecuando el ritmo a las nuevas características, siempre guardando un cartucho por si acaso. A la altura de Ronda de Dalt tienes un breve descanso (50 metros) que te irá fenomenal para tomar aire y conciencia de lo que te viene encima.


4/ SUBIENDO A CARRETERA DE LES AIGUES

Km 10 a 12,5

Aquí comienza ya lo realmente duro, tenemos algo más de un kilómetro de una subida que comienza de menos 8y ya pica) a muchísimo más (las últimas rampas son agónicas). Si tienes fuerzas para levantar la cabeza podrás admirar la de caserones que se estilan por aquí, pero bastante tendrás con buscar un ritmo lo más cómodo posible para intentar sufrir lo justo.


5/ HASTA PLAÇA MIREIA

Km 12,5 a 14

Ahora ya viene la parte denominada ‘trail’ que no es otra cosa que tramos de pista muy corribles y solo uno mínimamente complicado. Comenzaremos con un llaneo y posterior subida por la carretera de les Aigues, que cuando alcancemos el puente de madera se convertirá en una deliciosa bajada. Es un tramo sin muchas complicaciones donde ya la mentalidad es la de ir adaptando el ritmo según el perfil que nos encontremos.


6/ SUBIENDO A LA MUNTANYA PELADA

Km 14 a 16

El otro momento realmente jodido de la Montjuïc – Tibidabo lo tenemos en este kilómetro de subida que mezcla asfalto y pista y donde vuelve a repuntar la pendiente. No queda otra que regular el paso y bajar un par de marchas. Luego, ya en la Muntanya Pelada, el terreno es más sinuoso y se deja correr mejor hasta que alcancemos el segundo avituallamiento de la carrera.


7/ HASTA EL PANTÀ DE VALLVIDRERA

Km 16 a 17,5

Nos adentramos brevemente en el casco urbano de Vallvidrera pero solo para buscar el camino rural que desciende al sequísimo pantano. Hay un repecho de asfalto que superar de unos 200 metros y luego ya es todo favorable, pero hay que ir con ojo porque el descenso más brusco es por un sendero que en algún momento patina.


8/ HASTA META

Km 17,5 a META

Poca cosa ya nos queda. Rodeamos el pantano, bajamos los escalones, entramos en Santa Maria de Vallvidrera y nos preparamos para una rampa final de 50 metros bastante mamona. Aun así, hay que ir a por todas.

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


4 comentarios en “Consejos exprés: Montjuïc-Tibidabo

  1. Gràcies pels consells David, després de veure que no passarem pel Tibidabo (una petita decepció) queda una cursa que sembla més durilla, molt de coco haurem de possar
    La posibilitat del bus 150 no es factible oi?
    A per cert lo dels mitjons d’obsequi?
    Merci per la feina
    Xavier

    • Mea culpa, Xavier, de fer copy/paste de l’any passat. no hi ha mitjos. Em comenten que hi haurà un ‘finisher pack’.

      És menys desnivell, però, al meu parer, més dura (Can Caralleu passarà factura).

      Salut i força!

  2. Gran David 🙂

    Per sort hem vaig quedar sense poder-me inscriure, han esgotat dorsals, no sabia que no passaria per Tibidabo, sense aquesta “premissa” a mi no hem veuran.

    Si algú s’apunta faré un remember/debut de l’Amistat, no vaig tenir la sort de poder fer-la així que aquest any toca fer un entreno memorial 😉

    Salut!
    Jordi

    • A mi també em dona pena no passar pel Tibidabo, Jo el dia 1 estaré a bastants km de Barcelona, però tinc pendent anar a fer algun dia de nou el recorregut de sempre. Dit això, a mi aquest no em desagrada, encara que reconec que no és el mateix.

      Salut, Jordi

Deja un comentario