A examen: Medio Maratón de Málaga

Pocas cosas más geniales que disfrutar de nuevos enclaves y que el bus turístico lo hagas colgándote un dorsal (o que la excusa de acudir a esa ciudad sea la propia carrera). En esa tesitura, una muy buena opción, en caso de que queramos buscar destrozar el crono lo tenemos en el longevo Medio Maratón Ciudad de Málaga, que desde 2022 reformuló su circuito para convertirse en una prueba que intenta hacer un equilibrio entre ser vistosa y ser rápida. A mi entender gana lo segundo sobre lo primero y eso acaba pesando, pero las virtudes organizativas de la carrera son lo suficiente loables como para que cualquier tipo de corredor la tenga en su radar.

Ah, también os dejo unas 6.000 fotos repartidas en cinco álbumes que hice tras agonizar en la carrera y que las tenéis disponibles también en esta entrada, Como siempre, son todas vuestras. Vamos con el análisis.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL EN TELEGRAM
TAMBIÉN A INSTAGRAM
Y CANAL DE WHATSAPP!

FICHA

  • Lugar: Málaga.
  • Fecha: 29 de octubre (8.30).
  • Participación: Cerca de 6.000 inscritos y 3.632 llegados a meta.
  • Precio: 18 a 35€ (seguro a parte)
  • Tipo: Asfalto.
  • Obsequio: Camiseta técnica* y medalla  finisher**.
  • Distancia: 21,097 km (homologada).
  • Servicios: Cinco avituallamientos de carrera líquidos y otro en meta (agua, cerveza, iso y fruta). Guadarropa, feria del corredor. Billete gratis de metro.
  • Circuito: Circuito llanísimo, con solo un par de repechos cortos, de largas rectas y circulando por el frente marítimo de Málaga. Final en pista de atletismo.
  • RESULTADOS

*Que apoquinas con tu inscripción.
**Obsequio de finisher al cruzar la meta

Pros (cosas que están bien)

La organización lo borda

Una carrera que lleva el sello de Motorpress Ibérica, bien ducha en estas lides ya sea organizando plenamente o dando soporte, seguramente acabe saliendo bien (como así sucede con la Maratón de Sevilla, la R&R Madrid Series o el Movistar Medio Madrid), y te resultará de lo más familiar, tanto que, a veces, los únicos cambios que vas a poder adivinar son estéticos: diseños y circuito. Y en el Medio Maratón de Málaga lo que te encuentras es una traslación de su forma de hacer.

Eso casi siempre es bueno (ya que tienes todo ese ‘background’ que te permite corregir posibles errores e ir a más en cada nuevo intento) y pocas veces malo (que te apoltrones y reincidas y agrandes esos errores o que despaches versiones ‘hacendado’ de tu carrera estrella en satélites sin carácter marcado). Aquí podemos decir que mandan con holgura las bondades ya que no encuentro ningún error de bulto en la gestión pre (lo del billete gratis de metro es un gran punto; ojalá Barna se ponga las pilas en esto), durante y pos carrera y ofrece los suficientes ítems para que pueda crear su propia personalidad.

A destacar los avituallamientos, tanto por el número (cinco son dos más ya de lo que damos por válido) como por la gestión. Y en este último punto hay que alabar el trabajo de los voluntarios por su dedicación y ánimos que insuflan a los corredores, como a la disposición de alguno de ellos: los que eran a doble banda se planifican dando primero los de un lado y, posteriormente, el otro para así evitar cruces innecesarios (algo que se hacia Sevilla y creo que se ha perdido). Muchas papeleras tras cada avituallamiento, carteles informativos de su posición… Excepcional en este punto.

Por lo demás, cumple sobradamente: feria del corredor y recogida del dorsal bien ordenada, eso sí, con más de lo mismo (al fin y al cabo son las carpas de las carreras, patrocinadores y socios de Motorpress); cartelería y señalización abundante y con carteles de puntos kilométricos grandes; bien de lavabos (aunque algunos ‘poliklins’ más exclusivos para mujeres sería un detalle; detalle revisar si quedaba papel en ellos); cajones de salida bien delimitados (quizá aquí esté el único punto negro…); carrera bien guiada; liebres haciendo un gran trabajo; asistencias sanitarias a lo largo del circuito (incluido desfibriladores móviles) y un buen hospital de campaña en meta, avituallamiento final estupendo; guardarropas magnífico… Lo dicho, de sobresaliente.

A ver, no todo es perfecto, pero las deficiencias, de las que hablaré luego, me parecen tan mínimas que son de aquellas que se solucionan con la misma brevedad que corrigiendo el punto de sal de un asado.

El circuito está planteado para volar (también para salir volando)

Quita ese giro de 180º ya casi tocando Palo, que es un freno matador, y de algún cortísimo repecho nada problemático, el resto del circuito se basa en dos conceptos: rectas interminables y perfil llanísimo. Vamos, es ideal para ir a buscar marca… siempre y cuando los factores que o se controlan, como la meteorología, lo permitan. Pero si el día no sale caluroso (no lo fue) ni muy ventoso (se notó a la vuelta, pero podría haber sido mucho peor y aquí hay bastante probabilidades de que suceda al ser un recorrido tan pegado a la costa) aquí puedes volar.

Detalles para darle un toque único

  • Camiseta y medalla: contar con Luanvi para la camiseta es garantía de que, como mínimo, vas a tener un diseño valiente, hasta arriesgado, con el foco puesto en que tengo un patrón que lo haga personal y que evoque a la ciudad que acoja la carrera. Y ya a partir de ahí, va a gustos personales, y no niego que el diseño de la camiseta de este año del Medio de Málaga es de división de opiniones (a mí me gusta). La medalla también me parece también chula
  • Acabar en pista: para mí siempre es un plus. Lástima que el Estadio quede tan lejos del centro neurálgico de la ciudad.

Contras (a mejorar)

El circuito es rápido… pero sacrificando diversidad y vistosidad

Que se me entienda. No es un circuito feo porque el frente marítimo de Málaga, a mi entender, es digno de un buen paseo si vinieses a turistear. Pero la apuesta por una carrera rápida (y no sé si detrás también puede haber ciertas restricciones viarias: un circuito tan de ida y vuelta apenas afecta a la ciudad) tiene como contrapunto que se vuelva monótono (el tramo de ida y vuelta tras el faro es cansino y ya la vuelta del  km 12 a meta es un suplicio que se agrava porque los últimos tres o cuatro kilómetros son un horror -sensación que te echan de la ciudad de lo desamparado que está- y que deje al margen zonas por las que antes circulaba que le daban un plus como es el casco antiguo.

Aquí entra el eterno debate de si venimos a romper cronos a o a disfrutar del paisaje… Y yo creo que justo aquí se puede cuadrar ambas cosas (sí, se perdería un poco de velocidad, pero creo que poca) haciendo que Malagueta recortásemos rodeando el faro, no haciendo tanta costa y añadiendo esos metros yendo por Alameda y el centro… Lo sé, puede que pida un imposible, pero si no s atenemos a las cifras (poco más de 3.600 llegados a meta, que mejoran los datos de las últimas ediciones pero aún se quedan lejos de la época pre pandemia -cuando se celebraba en marzo-) quizá puede resultar un acicate porque creo que en la conurbación metropolitana donde se disputa es una carrera con un potencial mucho mayor.

Carrera muy desangelada

Así que, antes de ponerme con ello, he de agradecer eternamente los ánimos de lo voluntarios y de las pocas personas que se han pasado a curiosear y dar unas palmas a los corredores. Mucho mérito lo de ellos y gracias de corazón.

Tengo que reconocer que esperaba algo más de calidez en las calles porque, además, el día invitaba a salir al exterior, pero es que realmente éramos cuatro gatos en los laterales y la mayoría con necesidad de cruzar la calzada que “otra vez, estos putos runners nos las cortan”. Y en esto, vuelvo a reincidir con que el dibujo del circuito no ayuda: si te cargas el centro te queda una autovía haciendo de pista de atletismo.

Algunos desajustes

  • Control de acceso a los cajones. Yo estuve en el azul y sin problemas, revisando el personal que entrasen aquellos a los que les correspondía estar allí, pero sí que me han contado que en otros no había tal control y que había una mezcla de corredores de diferentes ritmos que lo que hace es ralentizar la marcha y el peligro que unos se coman a otros. En esto no voy a cargar todas las tintas con la organización porque como corredores más o menos repetidores deberíamos ya saber cuál es nuestro ubicación de salida. Ahora, a parte de ser algo más estrictos, quizá ayude que los carteles de información de cada cajón sean del color del dorsal.
  • Disposición de las liebres. Es una auténtica chorrada, pero las liebres deberían colocarse en cada cajón a la altura de su público objetivo. por ejemplo, en el cajón de 1h25′ a 1h30′, la liebre de 1h25′ debería ir delante de ese cajón y la de 1h30′ justo al final (o incluso en la primera línea del cajón posterior, ya que se supone que el objetivo de bajar de esa marca es de los corredores de la primera línea de ese box).
  • Carilla si te apuntas a última hora… Según los estándares de donde vengo. En Catalunya solo la de Barcelona tiene un precio similar, el resto de media maratones se mueven a un precio inferior, incluida una mítica y de relumbrón como la de Granollers. Dicho esto, ojo , cinco avituallamientos, muy buenos servicios (solo se echa en falta duchas)… Tampoco es un coste que me parezca un atraco (solo pica si te empanas a la hora de inscribirte) teniendo en cuenta que, al fin y al cabo, es un negocio como cualquier otro, que cumple con las expectativas.

VALORACIÓN

  • RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 8
  • MI NOTA*: 8

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

FOTOS Blogmaldito

Álbum 01: 1h40′ a liebre 1h50′

Álbum 02: 1h50′ a liebre 2h

Álbum 03: + 2h (1ª parte)

Álbum 04: + 2h (2ª parte)

Álbum 05: + 2h (3ª parte)

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

3 comentarios en “A examen: Medio Maratón de Málaga

  1. Lo primero gracias por este articulo y las fotos …. acabo de descubrir este blog y es digno de admiración para los que nos mola esto de correr…. coincido con tus “propuestas de mejora” en cuanto al recorrido la vuelta se hace monótona, Málaga es muy bonita y seguro que se puede sacar mas partido al final … pero me imagino que la logistica y la ciudad que como dices da la espalda a estos eventos … una lástima…. Gracias a los voluntarios y organización y reitero las gracias al autor de este blog

Deja un comentario