Consejos exprés: Cursa de la Tardor Sant Andreu de la Barca

Como cada mes de octubre llega la Cursa de la Tardor de Sant Andreu de la Barca (que completa el díptico con la de primavera que se celebra en abril), un 5k y 10k  de duras rampas, vertiginosas bajadas y un buen montón de giros que la hacen tan entretenida y divertida, aunque un punto mareante (esa biodramina). Una prueba no tanto para buscar romper el crono, como para desafiarte a la hora de sber controlar ritmo y fuerzas, una carrera donde la estrategia es primordial y de esas que te lo pass bombas porque cada vez que dobles la esquina te encuentras un reto nuevo. Aquí te lo explico.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Gracias a Pako Beer, Club Atletisme Sant Andreu de la Barca varías de las fotos y vídeos que ilustran esta entrada. Y a Zona Vip Events por la ayuda e información facilitada.

FICHA

  • Lugar: Sant Andreu de la Barca (Baix Llob.)
  • Horario: Domingo, 8 de octubre (9.30)
  • Distancia: 5 y 10 km (homologados)
  • ¿Para Marca? Muy difícil
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Puntúa Lliga Championchip (simple, el 10k).
  • Cajones de salida: No
  • Liebres:
    • 10k: 40′ · 45′ · 50′ · 55′
    • 5k: 20′ · 25′
  • Tiempo límite: 1h15′
  • Avituallamientos: Km 5 (líquido) y meta (líquido y sólido -bocadillo-)
  • Extras: Guardarropa y duchas
  • Recogida dorsales:
    • Sábado: de 16.30 a 20.00
    • Domingo: de 8.00 a 9.00

BRICONSEJOS

¿Marca? Demasiado dura y revirada

Sant Andreu de la Barca está a lomos de la montaña y eso significa que no te vas a encontrar ni una calle llana, ni incluso la que debería parecerlo como la paralela a los ferrocatas.

Pero es que, además, guarda algunos repechos durísimos y está trazada par que en ningún momento pienses “aquí puedo ya dar toda la caña del mundo”.Si le sumamos que es un circuito muy revirado, lleno de idas y vueltas con dos giros de 180º de los que te frenan en seco, estaremos de acuerdo que no es el lugar más óptimo para buscar marca. Ahora, para divertirse, es un circuito ideal.

¿Estrategia? No fliparse en la primera mitad; calma en la segunda

El perfil ya te indica que es una carrera de constante subes y bajas y lleno de sorpresas, pero sí que es cierto que se puede dividir perfectamente en dos sectores: uno primero mucho más rápido y otro rompepiernas en el que no paramos o de subir o de bajar.

La idea es no ir más de lo que toca en los primeros 2,5 kilómetros de cada vuelta (es un circuito de 5 km, en el que los del 5k dan una vuelta y los del 10k dan dos) y luego ya es ir regulando cuando toca subir y no fliparse en las bajadas que conectan cada repecho. Y así hasta meta.

Aquí te lo troceo:

  • Primeros 2 km (y del km 5 al 7) de perfil casi siempre favorableen por calles anchas al principio y un giro de 180 º. RAPIDO SIN FLIPARSE
  • Km 2 al 4,2 (y del 7 al 9,2) lleno de subes y bajas y circuito bastante revirado. ADAPTAR RITMO
  • Hasta Km 5 o meta, subida exigente que es constante. REGULAR

RECORRIDO CURSA TARDOR

Verde: Llanos y bajadas
Ambar: Repechos suaves, tramos que hay que ir con ojo.
Rojo: Repechos duros.


1/ Salida y primeros metros

1ª VUELTA: Hasta el km 1,2
2ª VUELTA: KM 5 a 6,2

Desde la amplísima avenida  Constitució sa comienzo esta Cursa de la Tardor, y lo haremos por un perfil que invita bastante a acorrer porque de inicio es un pelín en bajada. Pero, ojo, a partir de la segunda rotonda comienza ya a enseñar los dientes: una subida suave que te avisa que lo que vendrá no será tan fácil. Aun así, hasta aterrizar en la estació de El Palau, es bajada rapidísima.


2/ Ida y vuelta por el carrer de l’Anoia

1ª VUELTA: Km 1,2 a 2,3
2ª VUELTA: KM 6,2 a 7,3

Recta larguísima y donde la carrera se estrecha porque se divide en dos ya que vamos y volvemos por la misma vía. En el extremo hay un giro de 180º de los que te frenan de golpe, pero el perfil sigue siendo favorable, entre el llano y el falso llano.


3/ La subida de carrer de l’Empordà

1ª VUELTA: Km 2,3 a 2,9
2ª VUELTA: Km 7,3 a 7,9

Esta es la primera gran subida del día… Y comienza ya antes, en el mismo carrer de l’Anoia que ya va picando para arriba tras dejar atrás la ida y vuelta por el carrer Priorat. Eso si, el repecho exigente está a partir de la rotonda y comenzar el carrer Empordà, donde se empina de forma considerable. Luego suaviza, pero ya te ha dejado tocado. Keep Calm.


4/ Volviendo por el carrer Constitució

1ª VUELTA: Km 2,9 a 4,2
2ª VUELTA: KM 7,9 a 9,2

Cerramos el bucle por el tramo más rompepiernas del circuito, un constante sube y baja con una rampa durísima precedida de otro giro cerrado de 180º en carrer del Priorat. Es de esos tramo de no fliparse cunado baje (especialmente en la rapidísima recta del carrer Garraf) y arremangarse cuando suba. Que todavía queda un hueso bien duro de roer.


5/ Hasta Meta

1ª VUELTA: Km 4,2 a 5
2ª VUELTA: KM 9,2 a 10

El último escollo de la jornada se encuentra en esta larga subida que comienza muy fuerte en el carrer de l’Anoia, continúa igual de dura por la via de l’Esport, suaviza al girar a la derecha a la altura del Mercat y vuelve a poner la mar de exigente a poco más de 100 metros de cerrar vuelta (sigues recto) o de ir a meta (giras a la derecha hacia el parking). Aquí no queda otra que apretar los dientes.

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


Deja un comentario