Consejos exprés: Trail Sant Climent

Con un sold out bien bonito vuelve una de esas curses de camins i poble que pueden pasar desapercibidas al público más centrado ante las más mediáticas de la zona, pero que bien merecen que le prestes tu atención porque suelen dar todo lo necesario y más para salir la mar de satisfecho en un ambiente cordial y local.

Estamos hablando del Trail Popular Solidari de Sant Climent (aka Cursa Popular d’Hivern) que se divide en un trail de 10 km competitivo y una caminada de 6 km no competitiva (ésta última ni estará cronometrada porque se busca que sea lo más popular posible) que tanto se puede hacer corriendo como caminando. Aquí te explico sus recorridos y secretos para afrontarlas.

Gracias a Amics de la Cursa (Marta, Martina i Xavi) por toda la ayuda prestada y por las fotos del blog de la carrera que la ilustran.

FICHA

  • Lugar: Sant Climent de Llobregat (Baix Llobregat)
  • Hora: 27 de noviembre
    • Trail: 09.45
    • Caminada: 10:00
    • Infantiles: 11.30 y 11.35
  • Distancia:
    • Trail: 10,5 km (343 D+)
    • Caminada: 6,2 km (220 D+)
  • Tipo: Mixta (60% pista / 30 % corriol / 10% asfalto)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamiento:
    • Km 5,5: agua en vaso
    • Meta: Agua, bocadillo y fruta
  • Extras: guardarropa, sorteo obsequio patrocinadores

BRICONSEJOS TRAIL ST CLIMENT

¿Es una carrera exigente? Con algún punto de dificultad, pero muy corrible y asumible

Ni el Trail de 10 km ni la caminata presentan complicaciones técnicas, no tienes desniveles insalvables y el terreno suele estar en bastante buen estado allá donde toca correr (solo hay un tramo de bajada un pelín peliagudo para los del Trail. Y además es de perfil realmente sencillo: todo lo que has subido, luego te toca bajarlo. Una de esas pruebas apta para todo tipo de niveles, les encantará a los traileros que les guste darle a la zapatilla en terrenos amables, es una opción ideal para los que inician el salto del asfalto a la montaña, es perfecta para aquellos que se la quieran tomar con más calma.

¿Qué tipo de calzado llevo? 

untitled-1Con unas de Trail sencillas cumples de sobra.

El recorrido es bastante pistero aunque guarda algún sector de sendero con el terreno más quebrado. Más allá de unos 75 metros de bajada picado y con terreno roto, no hay grandes dificultades técnicas, así que con unas door to trail harías de sobra. ¿Que no tienes bambas de mntaña pero sí las típicas mixtas que te sirven tanto para el asfalto como para los caminos? Con ellas también puedes ir, pero extremando la precaución allá donde el terreno no es tan firme.

¿Cómo está señalizada

Con los elementos típicos en este tipo de carreras. Habrá cinta a lo largo del recorrido y voluntarios en aquellos cruces donde sea necesario un refuerzo en las indicaciones para seguir la ruta.

¿Qué tal los Avituallamientos

Uno a mitad de carrera de agua para el Trail y otro completo en meta. El de carrera será agua en vaso reciclable, lo suficiente para una carrera de esta distancia y en esta época del año. El de meta será completo con bocadillo, agua y fruta.

ESTRATEGIA TRAIL ST. CLIMENT

¿Estrategia? 1ª mitad sin forzar, 2ª mitad rápido pero no a lo loco

El Trail de 10,4 km es un recorrido con un perfil muy marcado, la primera parte es de subida y la segunda de bajda (aunuqe la parte final es bastante sinuosa).. Yo creo que hay 2 tramos bien definidos, cada uno se puede dividir en tres sectores:

  • 1ª MITAD. CALMA
    • Salida a km 1,4. Subida que mezcla rampas con mucho desnivel y otros tramos más suaves. Primero por asfalto y, luego por pista compacta. RESERVAR
    • Km 1,4 a 2,3. Seguimos subiendo por un sendero de piedra suelta y un pelín más técnico. REGULAR
    • Km 2,3 a 5. Perfil sinuoso con tendencia a subir con algún tramo de bajada y otros más suaves. Primero por sendero y luego por pista. ADAPTAR RITMO
  • 2ª MITAD. RÁPIDO CON CABEZA
    • Km 5 a 8,4. Bajada rápida casi siempre con perfil favorable pero con un repecho duro y un tramo de bajada picada. RÁPIDO Y CALMA EN REPECHO
    • Km 8 a 9,6. El perfil se vuelve más sinuoso, seguimos pisando pista de tierra y algún breve tramo cimentado. ADAPTAR RITMO.
    • Km 9,6 a 10,4. Pisamos asfalto, tenemos cien metros de subida y luego todo bajada. GAS!

En cuanto a la Caminada de 6 km como no es competitiva no voy a indicar ningún tipo de estrategia más allá de que la disfrutéis al máximo, pero sí que te indicaré el perfil que te vas a encontrar.

  • 1ª MITAD. SUBIENDO
    • Salida a km 1,4. Subida que mezcla rampas con mucho desnivel y otros tramos más suaves. Primero por asfalto y, luego por pista compacta.
    • km 1,4 a 2,3. Seguimos subiendo por un sendero de piedra suelta y un pelín más técnico.
    • Km 2,3 a 3. Perfil sinuoso por pista ancha.
  • 2ª MITAD. BAJANDO
    • Km 3 a 4,6. Bajada por tramo de pista sin ningún tipo de complicación.
    • Km 4,6 a 6. Los primeros ,4 kilómetros pero ahora en sentido contrario, o sea en bajada.

CIRCUITO TRAIL SANT CLIMENT

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel, bajadas técnicas)
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas)

_

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta el km 1,4

Desde la misma plaça de la Vila de Sant Climent de Llobregat comienza este Trail Sant Climent y ya vemos que el asunto se empina muchísimo, tanto que los primeros 4oo metros son por unas buenas rampas de asfalto de los que tienes la sensación que apenas avanzas. Habrá algún descanso por el camino, especialmente cuando ya dejemos el tramo más urbano y pisemos pista de tierra, pero la tendencia es la de que vas a ir subiendo todo el rato. Así que mucha clama y lo mejor que puedes hacer es buscar un ritmo muy cómodo.

2/ SENDERO A CAN RIUS

Km 1,4 a 2,3

Ahora el terreno se vuelve menos amable y el perfil mucho más empinado. Y es que nos adentramos por un sendero con mucha piedra suelta y varias rampas exigentes, especialmente al principio y al final. Es el tramo mas exigente de la carrera, así que hay que mentalizarse de que aquí no hay que forzar la máquina sino justo al contrario, subir con calma y sensación de ir guardando varias balas.

3/ FINIQUITANDO LA SUBIDA HASTA EL SOLBLAU

Km 2,3 a 5

La parte final de esta larga subida comienza siendo un corriol y acaba desembocando en un tramo de pista facilón y de pendiente es mucho más suave que lo que hemos hecho anteriormente, pero no por eso deja de guardar alguna sorpresa peliaguda como una bajada corta en zigzag con la que hay que ir con algo de cuidado y un par de repechos mamones que te ponen en tu sitio si te habías pasad de ritmo.

4/ COMENZAMOS A BAJAR A SANT CLIMENT

Km 5 a 8,4

Comenzamos a bajar… Bueno, veras que al principio no baja mucho (es más llano que otra cosa), pero luego sí que las piernas se van soltando porque el perfil es más favorable y permite dejarse ir y darse caña. puedes hacer, pero siempre teniendo en cuenta que antes del km 7 tenemos un repecho corto ero durísimo que te rompe y luego una recta en bajada justo donde el terreno está más roto. Ahí hay que primar la cabeza a las ganas. El resto puedes ir bastante rápido. 

5/ TRAMPEANDO HASTA EL CEMENTRIO

Km 8 a 9,6

Ya aquí no tenemos bajada sino un terreno de continuos subes y bajas donde si vas fresco casi ni notarás cuando pique para arriba, pero si vas algo justo es mejor que bajes un pelín el ritmo en el momento que se empina.

6/ BAJANDO A META

Km 9,6 a Meta

100 metros asfateros en forma de repecho mamón y luego ya… Luego ya es bajar a tumba abierta por una avenida que te será familiar si has participado en la muy recomendable Cursa Roca Negra. Aquí ya no queda otra, a por todas!

___

CIRCUITO CAMINADA

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel, bajadas técnicas)
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas)

_

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta el km 1,4

Desde la misma plaça de la Vila de Sant Climent de Llobregat comienza este Trail Sant Climent y ya vemos que el asunto se empina muchísimo, tanto que los primeros 4oo metros son por unas buenas rampas de asfalto de los que tienes la sensación que apenas avanzas. Habrá algún descanso por el camino, especialmente cuando ya dejemos el tramo más urbano y pisemos pista de tierra, pero la tendencia es la de que vas a ir subiendo todo el rato. Así que mucha clama y lo mejor que puedes hacer es buscar un ritmo muy cómodo.

2/ SENDERO A CAN RIUS

Km 1,4 a 2,3

Ahora el terreno se vuelve menos amable y el perfil mucho más empinado. Y es que nos adentramos por un sendero con mucha piedra suelta y varias rampas exigentes, especialmente al principio y al final. Es el tramo mas exigente de la carrera, así que hay que mentalizarse de que aquí no hay que forzar la máquina sino justo al contrario, subir con calma y sensación de ir guardando varias balas.

3/ VOLVIENDO A SANT CLIMENt

Km 2,3 a 4,4

Volvemos a pisar camino rural, de inicio por un tramo de pista ancho y de perfil bastante sinuoso con vistas magníficas del entorno y un repecho final semi exigente  para luego volverse el perfil más favorable y en bajada.

4/ CAMINO A META

Km 4,4 a Meta

Nos toca deshacer el primer kilómetro y medio del circuito y ahora todo lo que era subida lo tendremos de bajada. Primero por pista de tierra y finalmente ya pisando el asfalto de Sant Climent.

___

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!

___

Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

___

Deja un comentario