Consejos exprés: La Cursa de Rac1

Tras hacer un tour por media Cataluña,  La Cursa de Rac1 regresa al Barcelonès con su edición más marítima de todas. Será en Badalona por un recorrido bastante bonito que pisa el litoral y el centro histórico de la cuarta ciudad de Cataluña en número de habitantes (Terrassa le hizo bajar del podio).

5.000 corredores convocados, ambiente festivo y radiofónico… y aquí Blogmaldito contándote todos los secretos de la carrera: circuito explicado con sus subes y bajas, sus rectas y giros, la estrategia de competición a seguir para salvar el envite y algunos consejos más para disfrutarla sin excedernos en la agonía.

Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

FICHA

  • Lugar: Badalona (Barcelonès)
  • Horario: Domingo, 31 de octubre (9.30)
  • Distancia: 5 km (no homologados)
  • Tipo de terreno: Asfalto
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Protocolo COVID
  • FAQS
  • Tipo de salida y protocolos:
    • Obligación mascarilla en el cajón de salida.
    • Sin mascarilla: corriendo desde la línea de salida a la de meta (prohibido tirar la mascarilla).
    • Tras cruzar meta, obligación de ponerse la mascarilla (la organización facilitará otra).
  • Cajones de salida:
    • Cajón 1: sub45′
    • Cajón 2: sub 60′
    • Cajón 3: +60′ o sin tiempo
  • Tiempo límite: 1h10′
  • Avituallamiento:
    • Meta: aigua, iso, cocteleo de frutos secos, barritas energéticas de turrón.
  • Puntua: Lliga Championchip (simple)
  • Extras:
  • Obsequio: Camiseta*
  • Recogida de dorsal (Antiga fàbrica CACI)
    • Viernes: de 10.00 a 20.00
    • Sábado: de 10.00 a 20.00
    • Domingo (solo de fuera del Barcelonès): a las 8.00
  • ¿Cómo llegar? 
      •  Metro: L2 (Estació: Pep Ventura)
      • Tren Tren: R1 (Estació: Badalona)
      • Bus Autobús: B3, B4, M1
      •  TramBesòs: T5 (Estació: Badalona)

*Que apoquinas con tu inscripción

BRICONSEJOS

¿Marca? Tiene sus dificultades y además no está homologado… complicado

Si no fuera por los dos pasos subterráneos que sortean las vías del tren podría considera el circuito de La Cursa Rac1 como de los rapidillos, pero creo que esos dos obstáculos (también es cierto que hay un tramo de subida suave a mitad de camino), juegan en su contra. También un inicio de carrera algo estrecho (aunque es mejor correr en este sentido el circuito que al contrario) contando que potencialmente seremos 5.000 en carrera y que es un circuito que combina tramos de carretera anchos con otros de calles estrechas.

Si a eso le sumamos que la distancia no está homologada (aunque creo que se podría ajustar fácilmente los 5.000 metros tirando de rueda y moviendo la línea de salida y meta), está claro que no es el lugar más ideal para batir el mejor de tus cronos, pero sí para que te salga una muy buena marca a poco que consigas encontrar tu hueco dentro del pelotón para correr cómodamente.

¿Estrategia? A ritmo ⇒ Adaptar ritmo ⇒ A tope

Es un perfil del recorrido bastante homogéneo, pero que esconde algunas trampas situadas en puntos estratégicos, por lo que es importante tener siempre en cuenta que en ciertos momentos es necesario cambiar el chip. El inicio te permite ir a ritmo, pero después la cosa se complica. Una subida de unos 500 metros será la primera dificultad y el tramo central es sinuoso pero muy transitable. Los últimos dos km son rápidos, pero esconden una rampa a sólo 500 metros de la línea de llegada a la que hay que llegar todavía con fuerzas para superarla. Yo lo divido así::

  • Salida a km 1,7: Larga avenida de semi peatonal, totalmente llana. Puede soplar el viento. RITMO ESTABLE
  • Km 1,7 a 2,2: Subida más dura de inicio que hacia el final. REGULAR
  • Km 2,2 a 3,1: Perfil sinuoso pero suave a excepción de la parte final que sube. REGULAR
  • . ADAPATAR RITMO
  • Km 3,1 a Meta: Zona rápida, primero calles estrechas y después paseo con una trampa final al poco de llegar en forma de rampa corta pero exigente. RÁPIDO SIN FORZAR EN RAMPA

Claves del circuito

1/ Casi dos kilómetros llanos y bastante rectilíneos. Realmente son 1,7 km, para ser precisos, donde puedes ir a ritmo de carrera.

2/… Pero con posibilidad de viento. Al estar junto al mar es la zona más expuesta de toda la carrera..

3/ De el carrer hasta el Ayuntamiento es el tramo más sinuoso. Va bajando un poco y después sube a los últimos metros.

4/ El centro: calles estrechas y poco desnivel. Se deja correr mucho aunque tenemos que tener cuidado con el mobiliario.

5/ Del passeig a meta: parece fácil pero hay trampa. 700 metros sin complicaciones y después una bajada con su posterior y dura rampa. Para terminar 400 m tranquilos, eso sí, con cuatro giros que dar.

6/ Avituallamiento en meta. Será líquido y sólido. Tendrás agua, isotónica, cóctel de frutos secos y barritas energéticas de turrón.

RECORRIDO LA CURSA DE RAC1

Rojo: Dificultad alta (repechos duros)
Ambar: Dificultad media (subidas poco desnivel, giros cerrados).
Verde: Dificultad baja (llanos)

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta el km 1,7

A un lado, el pont del Petroli y el mar mediterráneo; al otro, la fàbrica de Anís del Mono y toda Bedalona. Y es justo desde el passeig Marítim desde donde comenzamos a correr La Cursa de RAC1. En principio este inicio es fácil, ya que son cerca de 2 kilómetros llanos, pero hay que tener cuidado con dos elementos: algunos momentos de estrechez inicial y la posibilidad de que el viento sople en nuestra contra. Si ocurre esto último es mejor que no salimos demasiado fuertes porque nos agotará demasiado rápido. Ah! hay que ir con cuidado con algunos pequeños agujeros en el suelo. Keep Calm!

2/ SUBIENDO POR CANYADÓ

Km 1,7 a 2,2

Debemos pasar por debajo de ese dolor de cabeza que responde a Rodalies y para hacer esto primero bajamos, después giramos y… Una corta pero buena rampa de subida nos toca afrontar ahora. Es corta, pero dura, y justo después girarás y tendrás unos metros de descanso, pero después siguen 300 metros más de subida más suave hasta conectar con la calle Sant Bru. Aquí lo mejor que podemos hacer es bajar el ritmo hasta encontrarnos cómodos y sin tener sensación de ir forzando.

3/ HASTA EL AYUNTAMIENTO

Km 2,2 a 3,1

Una larga avenida, tanto que da para bautizarse con dos nombres, Sant Bru y Francesc Layret. Los primeros metros son en bajada pero después planea; hasta aquí sin dificultad alguna. Pero será justo en los últimos 200 metros de Francesc Layret (justo antes de llegar al Ayuntamiento) que empieza a picar suavemente hacia arriba. Si vas fresco yo no aflojaría el ritmo, pero si notas que vas algo forzado es mejor que bajes una marcha.

4/ CALLEJEANDO POR EL CENTRO

Km 3,1 a 4,5

Entramos en una de las zonas más bonitas del circuito y de toda Badalona, el de tramo peatonal que va del Ayuntamiento hasta el carrer Sant Isidre pasando por el passeig de la Rambla, primero por todo el centro histórico y callejuelas estrechas (hace un poco de bajada, pero el desnivel es casi imperceptible), y después ya volviendo a ver el mar por un tramo peatonal ancho y llano que ya va en dirección a la línea de llegada. Aquí puedes dar algo de gas.

5/ HASTA META

Km 4,5 a 5

Ya lo tenemos a la vuelta de la esquina, pero estos últimos metros serán movidos…porque nos toca pasar de nuevo por debajo de las vías del tren y eso tiene una parte positiva de inicio (¡bajada!) y otra más puñetera… Una rampa bien dura de unos 100 metros donde debemos apretar los dientes y aguantar porque ya lo tenemos hecho. Lo que queda son tres giros seguidos de 90° con mobiliario a uno y otro lado (cuidado con los pilones) y una corta recta de meta donde ya darlo todo. Enhorabuena!

CHULETA LA CURSA DE RAC1

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!

Deja un comentario